Presentaciones Flashcards

(113 cards)

1
Q

Estas enfermedades se producen por la falta o mal funcionamiento de esfingomielinasa que afecta la capacidad del cuerpo para metabolizar las grasas (el colesterol y los lípidos), lo que provoca una acumulación de grasa en las células.

A

Enfermedad de Niemann Pick de tipos A y B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Esta enfermedad es hereditaria y poco frecuente con afecciones cerebrales.

A

Enfermedad de Niemann Pick tipo C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Esperas encontrarlo alto en tiroiditis de Hashimoto

A

Niveles elevados de hormona estimulante de la tiroides (TSH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas de la tiroiditis de Hashimoto

A

Depende de una combinación de susceptibilidad genética y factores de riesgo ambientales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síntomas de la tiroiditis de Hashimoto

A

Piel: seca o áspera, alopecia, bocio, articulación rígida, aumento de peso, debilidad muscular, depresión, estreñimiento, fatiga, frecuencia cardíaca lenta, hinchazón en las extremidades, ojos hinchados o sensibilidad al frío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué gen está afectado en la distrofia muscular de Duchenne?

A

Gen DMD Xp21.2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la función de la distrofina?

A

Estabilidad y soporte estructural al conectar actina con prot transmembrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la Distrofia muscular de Duchene?

A

Debilidad a los 5, uso de silla de ruedas a los 13 y muerte a los 20, bajo CI, con Signo de Gawel (tripod) y marcha de pato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dx de la Distrofia muscular de Duchene

A

Niveles de creatincinasa por debajo de 39-308 U/L y biopsia muscular, estudio genético en PCR múltiplex

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué Dx diferencial tiene con Sx de Becker?

A

A las mujeres les puede dar Decker

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué tratamiento tiene la Distrofia muscular de Duchene

A

Ventilación no invasiva (FVC y vacunación Neumococo) y cirugía de escoliosis /ángulo de Cobb) , farmacológico son corticoides de forma paliativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definición del Sarcoma de Ewing

A

Tumor maligno de células redondas primitivas con grandes variables de diferenciación neuroectodérmica y una firma molecular característica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En qué px es común el Sarcoma de Ewing

A

pediátrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntomas del Sarcoma de Ewing

A

Tumefacción, síntomas B, dolor y fracturas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Translocación de Ewing es

A

11:22

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Marcadores Sarcoma de Ewing

A

CD99FLI y CD56WIT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pronóstico del 75% de los casos de Sarcoma de Ewing

A

Satisfactorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Donde aparecen los quistes en el Síndrome de Ovario Poliquístico

A

En la corteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Herencia del Síndrome de Ovario Poliquístico

A

Autosómica Dominante Gen FBN3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Px típico de Síndrome de Ovario Poliquístico

A

Mujeres obesas (hiperinsulinemia) de mucho pelo y acné sin posibilidad de embarazarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hormona que aumenta en el Síndrome de Ovario Poliquístico

A

LH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tumor benigno de musculo liso común en edad fertil

A

Leiomioma uterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sintomatología del leiomioma

A

Asintomática generalmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Factores etiológicos del leiomioma

A

Factor de crecimiento transformante B y el herparina-binding

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mioma mas comun central de la capa muscular
Intramurales
26
Mioma menos comun pero más internos que desarrollan sangrado
Mioma submucoso
27
Mioma que se puede desprender y ejercer presión
Mioma subseroso
28
Miomas que crecen de un tallo, generando dolor y torsión
Miomas pediculados
29
¿Cómo se ve histológicamente un Leiomioma?
Fibras musculares lisas en forma de haces, cel en espiral y remolinos
30
Degeneración más comun del Leiomioma
Degeneración Hialina
31
Sintomas que pueden advertir de un Leiomioma
Anemia ferropénica, menorragia o dismenorrea, estreñimiento o problemas de comcepción
32
Tratamiento de leiomioma
Análogos de GnRH
33
Datos de laboratorio de EVALI
VSG, Prot Reactiva C y transaminitis y leucocitosis
34
Hallazgos en biopsia de fumar vape/EVALI
Edema y crecimiento neumocitos, cel inflamatorias y cuerpos de Masson
35
Proceso clínico patológico caracterizado por daño e inflamación de los vasos con isquemia resultante con necrosis fibrinoide de tipo auto inmune
Vasculitis
36
Manifestaciones sistémicas de la vasculitis
Fiebre, pérdida de peso, malestar, artralgia/mialgia por mala perfusión
37
Biomarcador de la vasculitis
Creatinina serica
38
Vasculitis asociada a población adulta, con principal afección a la arteria temporal (dolor ocular o en la cíen)
Vasculitis de grandes vasos
39
Criterios dx para una vasculitis de cel gigantes
Mayor de 50, eritrosedimentación mayor de 50 mm/h
40
Morfología de vasculitis de los grandes vasos
Afección de la túnica íntima con infiltrado de lin y macrofagos
41
Px de fem de menos de 50 con vasculitis granulomatosas con transtornos oculares y deb. de los pulsos con ESTENOSIS
Arteritis de Takayasu
42
Tratamiento de la vasculitis
Corticoesteroides
43
Vasculitis mucocutánea, autolimitada y aguda donde la infiltración destruye la capa media formando aneurismas con la lengua de fresa y erupción difusa con agrandamiento de los ganglios linfáticos cervical3
Enfermedad de Kawasaki
44
Dx y tratamiento de la Enfermedad de Kawasaki
Diferencial de gripa, tratamiento de inmunoglobulina y aspirina en niños
45
Complicación de Enfermedad de Kawasaki
Aneurisma de las coronarias y posterior trombo
46
Vasculitis NECROSANTE multisistémica en hombres mayores de 40 años
Poliarteritis nodosa (PaN)
47
¿A qué agente infeccioso se asocia Poliarteritis nodosa?
Hepatitis B
48
Hallazgo histologico Poliarteritis nodosa
Necrosis fibrinoide en la túnica media
49
Dx y tratamiento de Poliarteritis nodosa
Corticoesteroides e inmunodeoresores
50
Vasculitis de pequeños vasos que implica aumento de destrucción de glóbulos blancos y liberación de enzimas dentro de vasos sanguíneos
Vasculitis asociada a anca
51
Vasculitis necrosante a nivel capilar por hipersensibilidad con inflamación renal
Poliangitis microscópica
52
Poliangitis prevalente en adulto mayor con afecciones en las vías respiratorias con afecciones a la nariz y nervios, con nariz en silla de montar
Granulomatosis con poliangitis o de Wegner
53
Poliangitis granulomatosa eosinofilica asociada al asma
Síndrome de Chung Strauss
54
Vasculitis auto inmune asociada a artralgia, neuropatia y manchas púrpuras asociada a Hepatitis C
Vasculitis crioglobulinica
55
Vasculitis síndrome variable dónde hay queratitis intersticial y síntomas vestibulo auditivos
Síndrome de Cogan
56
Episodios repentinos de de úlceras en boca y genitales
Enfermedad de Behcet
57
Agente causante de Enf de Lyme
Borriela Burdofgeri
58
Etapa clínica de eritema migratorio una semana después
Infección localizada primaria
59
Etapa clínica donde hay bacteremia y lesiones cutáneas secundarias (linfocitoma) o miopericarditis
Infección diseminada primaria
60
Etapa clínica de artritis manoarticular con encefalopatía subaguda
Infección persistente tardía
61
Dx de Enf de Lyme
Síntomas, confirmación de laboratorio por ELISA o cultivos (inmunotransferencia)
62
Tratamiento por excelencia de Enf trasmitidas por garrapata
Doxiciclina
63
Genes alterados en el Retinoblastoma
Gen Rb y mutación en MYCN
64
¿En qué capa de la retina suele ocurrir el retinoblastoma?
Conos y bastones
65
Teoría que indica que un alelo heredado es alterado y que ambas mutaciones somáticas ocurren en la misma célula, explica Retinoblastoma
Teoría de Knudson o Doble Hit
66
Retinoblastoma asociado a tumor en la gland pineal de tipo bilateral
Retinoblastoma trilaminar
67
Retinoblastoma menos frecuente y más agresivo
Retinoblastoma bilateral o familiar
68
Neoplasia maligna derivada de la cresta neural con anomalías cromosómicas
Retinoblastoma primitivo
69
Retinoblastoma hacia la cavidad vitrea se conoce cómo
Endofílico
70
Retinoblastoma hacia espacio retineal se conoce cómo
Exofílico
71
Tumor único de 4 diámetros detras del Ecuador del ojo tiene pronóstico...
Muy favorable
72
Signo clínico por excelencia del Retinoblastoma
Leucocoria y estrabismo, posible desprendimiento de retina
73
Tratamiento general del Retinoblastoma
Quimioterapia + Enucleación (terapia focal en retinoblastoma bilateral)
74
Tumor raro benigno de la glándula suprarrenal por secreción excesiva de catecolaminas (epi y nore)
Feocromocitoma
75
En qué parte de la glándula suprarrenal se genera el feocromocitoma
Médula
76
Feocromocitoma que es maligno
Tumor metástasico (por fuera de la médula)
77
Tipos de Feocromocitoma Paraganglionares comunes
Aórticos y órgano de Zuckerman
78
Se hace alusión a la regla del 10:
el 10% son extraadrenales; el 10% se presentan en niños; el 10% son múltiples o bilaterales; el 10% recidiva tras la cirugía; el 10% son malignos; el 10% son familiares; el 10% son descubiertos como incindentalomas adrenales.
79
Afección hereditaria en tumores en tiroides, paratiroides y suprarrenales
Neoplasia Endocrina Múltiple tipo 2
80
Mutación de gen VHL con proliferación incontrolable
Enfermedad de von Hippel Lindas
81
Mutación de gen NFI con inhibición de proliferación y manchas café con leche y neurofibromas (retinales principalmente)
Neurofibromatosis tipo 1
82
VHL de alto desarrollo de feocromocitoma
2B y 2C (único en C)
83
Gen que causa tumores en sistema endocrino
Gen RET
84
Enzima implicada en Feocromocitoma de herencia maternal
SDHD / succionato deshidrogenasa D
85
Fisiopatologia de feocromocitoma
División no controlada dé catecolaminas de manera continua
86
Hallazgos histologicos de feocromocitoma
Neoplasias de Cell Bale y cel E100+
87
Síntomas de feocromocitoma
Hipertensión, estreñimiento, dolor en pecho y epigástrico, diaforesis, piel fría, ansiedad y taquicardia/taquipnea
88
Prueba de laboratorio por excelencia de feocromocitoma
Metanefrinas
89
Virus de doble cadena RNA asociado a diarrea pediátrica y muerte en menores de 5 años
Rotavirus A
90
En qué parte del intestino infecta y replica el rotavirus
Duodeno y yeyuno
91
Enterotoxina de Rotavirus que aumenta niveles de Ca intracelular y genera apoptosis
NSP4
92
Tipo de diarrea del rotavirus
Diarrea no sanguinolenta de 3-8 días con vomito, fiebre y malestar
93
Componentes inmunológicos del Rotavirus
Anticuerpos IgA dependientes de Lin T CD4
94
Fármaco que reduce la duración de la diarrea y acorta hospitalización por Rotavirus
Nitazoxanida
95
Tumor sólido conformado por cel de la cresta neural más frecunte en px pediátrico
Neuroblastoma
96
Px típico de Neuroblastoma de Gland Renales
Niño de 18 meses-5 años con masa y dolor abdominal, hematuria, Sx de Horner, equimosis periorbitaria (si hay metastasis en hueso),fiebre, pérdida de peso, sudoración, falta de apetito y fatiga
97
Sitio de mayor aparición de neuroblastomas
Glándulas suprarrenales
98
Oncogenes implicados en Neuroblastoma
MYCN (Amplificación), ALK, PHox2B
99
Tipos de Neuroblastoma
Neuroblastoma (indiferenciado, poco dif. y en dif)
100
Componentes histológicos del neuroblastoma
Neuroblastos, Cel ganglionares (maduración de neuroblastos), estroma Schwanniano y neurofilo Pseudorosetas Homer-Wright
101
Quimiocinas que son producidad por ganglios y medula que migran por el torrente sangupineo o linfa y produce metastasis
CXCL12
102
Hallazgos en orina del Neuroblastoma
Metabolitos de catecolaminas, Acido Homovanilico (HVA), Ácido Vanilmanélico (VMA)
103
Neuroblastoma localizado y confinado a un compartimento corporal sin FRDI
L1/Estadío 1
104
Neuroblastoma metastásico a hígado, piel, médula osea y menor de 18 meses y tumor primario L1/2
Estadío 4S (exclusivo)
105
Px con neuroblastoma de buen pronóstico
Todo aquel que no tenga Amplificación MYCN
106
Px con neuroblastoma de pronóstico intermedio
Neuroblastoma tipo 3 sin Amplificación MYCN
107
Px con neuroblastoma de pronóstico malo
Mayores de 1 año (cualquiera menos 1) o con Amplificación MYCN
108
Teratoma maligno frecuente en hombre
Teratoma de mediastino
109
Tipos de teratomas germinales
Maduros, inmaduros y monodérmicos
110
Tipos de teratomas monodérmicos
Neuroectodérmicos, struma ovarii (tiroideo) y carcinoide
111
Trastorno poco frecuente en el cual se forman tumoraciones llamadas pólipos en los intestinos. Riesgo de Ca. Tiroides, mama, pulmon, pancreas, vejiga
Sx. Peutz Jegher
112
Es un defecto del desarrollo embrionario poco frecuente caracterizado por pólipos intestinales hamartomatosos, lipomas, macrocefalia y lentiginosis genital.
Sx. Cowden/Ruvalcaba-Riley
113
Síndrome raro de poliposis gastrointestinal (GI) caracterizado por la asociación de poliposis GI no hereditaria con la triada cutánea de alopecia, alteraciones en las uñas e hiperpigmentación.
Sx. Cronkhite-Canada