Press Flashcards

(28 cards)

1
Q

Definición de presión arterial

A

Fuerza que ejerce la sangre sobre los vasos sanguíneos (arterias) como resultado de la función de bombeo que tiene el corazón.
Sistólica: contracción
Diastólica: relajación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué les sucede a las arterias con la edad

A

Se vuelven más rígidas, es decir, menos flexibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Están involucrados en el aumento de la presión arterial

A

-Sistema nervioso simpático: por eso cuando hay nervios tiende a subir

-Sistema Renina-angiotensina-aldosterona

-Volumen plasmático (riñones)

PA: GC X RVP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Si hay un aumento anormal persistente de la tensión de la sangre en las arterias sucede

A

Daño endotelial y riesgo a daños en órgano blanco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La prevalencia de la hipertensión es

A

Apox 1 de cada 4 mexicanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Porcentaje aproximado de las personas que desconocen que son hipertensos

A

40% aprox

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De los diagnosticados sólo ___recibe tratamiento

A

42%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sólo ____ de los adultos hipertensos está controlado

A

Sólo 21%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En México en que región es más prevalente la hipertensión

A

En los estados del Norte del país

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

American College of Cardiology/American Heart Association
Son guías de EUA que establecen como normal

A

<120
<80

Elevada: 120-129
Y dividen la hipertensión en grado 1 y 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En México se utiliza la guía

A

European Society of Cardiology / European Society of Hypertensión (ESC/ESH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La hipertensión en la guía Europea y por ende en México es

A

> 140/>90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las definiciones de hipertensión se basan

A

En la relación entre la presión arterial y la incidencia de eventos cardiovasculares en las poblaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación etiológica de la hipertensión

A

Primaria o esencial

Secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hipertensión de la mayoría de los casos sin causa orgánica identificable

A

Primaria o esencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pueden ser ejemplos de etiología primaria

A

Herencia, sensibilidad al sodio, resistencia a la insulina, alt.
Sistema nervioso simpático, volumen sanguíneo, gasto cardiaco,
resistencias arteriolares periféricas o del sistema RAA.

17
Q

Hipertensión secundaria

A

Aquella en donde se identifica una causa orgánica

18
Q

Factores de riesgo para la hipertensión primaria

A

EDAD: entre más edad más riesgo. H>55 y M>65

Historia familiar: 2 veces más común en aquellas personas en que sus padres son hipertensos.

Raza: más común en la raza negra

Obesidad: principalmente obesidad abdominal

Por disminución de nefronas: por genética

Dieta alta en sodio>3 gral día

19
Q

Disminuir o cambiar estos factores de riesgo mejoran la PA

A

Dieta alta en sodio
Consumo excesivo de alcohol
Sedentarismo

20
Q

Factores de riesgo que contribuyen a la hipertensión secundaria

A

Medicamentos o drogas: anticonceptivos orales, uso crónico de AINES, antidepresivos, corticoesteroides, eritropoyetina,

Enfermedad renal primaria: Glomerulopatías, por falla en el control del volumen plasmático.

Hipertensión renovascular: el riñón no es el problema como tal sino que la presión con la que llega la sangre al riñón no es la adecuada

Aldosteronimos primario: tríada: Hipertensión, alcalosis metabólica, hipocalemia inexplicable

Quemaduras: Por périda del control del volumen y hay contracción de las arterias para regular

21
Q

Prevención primaria de la población en general

A

• Control de peso (IMC >18 Y <25).
• Actividad física practicada de manera regular (30min x
5 días).
• Reducción del consumo de alcohol y de sal (<6gr/día =
2.4gr sodio).
• Ingestión adecuada de potasio (frutas, verduras,
leguminosas).
• Alimentación equilibrada (Moderación en el consume
de origen animal, colesterol, grasas saturadas y
azúcares simples).
• Evitar el tabaquismo.

22
Q

Prevención primaria para individuos de alto riesgo

A

Exceso de peso.
• Falta de actividad física.
• Consumo excesivo de sal y/o de
alcohol.
• Insuficiente ingesta de potasio.
• PA fronteriza.
• Antecedentes familiares de HAS.
• 65 años de edad en adelante

23
Q

Si hay más de 160 /100 y evidencia de daño a órgano blanco/ algo que indique este daño

A

se pude asegurar que el px tiene hipertensión descontrolada.
Consecuencias de esto es el daño a órgano blanco

24
Q

Cómo se evita la hipertensión de bata blanca

A

Medir la presión en días diferentes, horas diferentes

25
Daño orgánico subclínico
• Hipertrofia del VI, grosor íntima/media carotídea >0.9mm o ateroma, creatinina elevada (H 1.3 a 1.5, M 1.2 a 1.4), microalbuminuria.
26
Daño orgánico establecido
EVC isquémico o hemorrágico, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, nefropatía diabética, insuficiencia renal y/o retinopatía grado IV, insuficiencia arterial periférica, diabetes mellitus.
27
Tratamiento no farmacológico
Bajar de peso: Reducción aprox. de 1mmHg por cada Kg perdido. Dieta saludable: DASH (dieta alta en frutas, vegetales, granos enteros, bajo contenido de grasas saturadas y totales). Reducir la ingesta de sodio: Optimo es <1500mg/día pero iniciar con una reducción de 1000mg/día. • Hasta 6mmHg.Aumento de la ingesta de potasio: Meta de 3500 a 5000mg/día. Actividad Física: Aeróbico de 90 a 150min a la semana, Resistencia dinámica 90 a 150min. Moderación en el consumo de alcohol: <2 hombres y <1 mujeres
28
El tratamiento farmacológico debe de ser individualizado
ARA O IECA