Primer examen Flashcards

(28 cards)

1
Q

¿Desde dónde se escribió la carta a los Tesalonicenses y en cuánto tiempo?

A

Probablemente desde Corinto. Se escribió en cuestión de pocos meses, desde el tiempo cuando los lectores habían oído el evangelio por primera vez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué se sabe de la iglesia en Tesalónica desde su periodo de fundación?

A

Una iglesia joven, libre de grupos que predicaban una versión diferente del evangelio y que estaba progresando bien en el desarrollo de la fe y el amor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describa la estructura usual de las cartas de Pablo aplicada también a los tesalonicenses.

A

Ssaludo, informe de cómo Pablo recuerda a la iglesia en sus oraciones. Agradece a Dios porque el testimonio de la iglesia certifica la realidad de una respuesta positiva de sus miembros a su predicación inicial del evangelio. Luego Pablo comenta acerca del carácter de su obra misionera en la ciudad. En lo que resta de la carta Pablo da a la iglesia la clase de enseñanza y consejo práctico que a él le habría gustado compartir con ellos en persona. Finalmente, Pablo anima a la vida común de la iglesia recomendándoles amor fraternal y el uso de dones espirituales, y cierra la carta con saludos personales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A quién mandó Pablo en su lugar y qué noticias trajo de la iglesia en Tesalónica?

A

Envió a Timoteo como su representante, y éste había retornado lleno de entusiasmo por el estado de salud de la iglesia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué pasó con la conducta de Pablo en Tesalónica como misionero?

A

Tanto él como sus compañeros habían actuado justa y amorosamente en toda relación. Sin embargo, durante su ausencia, la conducta de Pablo fue criticada aparentemente por gente de fuera de la congregación. Básicamente, los misioneros eran acusados de explotar a sus seguidores y vivir a sus expensas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Timoteo trajo dos preguntas a Pablo, ¿cuáles son?

A

La primera pregunta se relacionaba con la suerte de los cristianos que ya habrían muerto cuando el Señor regresara. La segunda pregunta tenía que ver con el peligro de que los vivientes fueran tomados desprevenidos por el Señor y de alguna manera no participasen en el evento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los lectores (tesalonicenses) ¿qué pensaron de las personas “que duermen”?

A

Pensaron que las personas que ya habían muerto y otras que podrían morirse antes de la segunda venida permanecerían en sus tumbas y no participarían del evento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué se refiere Pablo con la expresión “nosotros que vivimos”?

A

Este uso de palabras indica que él consideró la posibilidad de que el Señor vendría durante su vida, pero no necesariamente pensaba que fuese una conclusión asegurada de antemano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se interpretan el mandato, la voz angélica y la trompeta?

A

Se interpretan como el medio de despertar a aquellos que habían muerto y levantarlos para estar con el Señor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué año fundó Pablo la iglesia en Corinto y cuál fue la decisión de Gayo?

A

Pablo fundó la iglesia en el año 50 d.C. y la decisión de Gayo fue que el cristianismo estaba incluido bajo la protección del judaísmo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Quién era Apolos?

A

Era un eficaz orador judío de Alejandría y más recientemente de Éfeso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Desde dónde se escribió la carta a los corintios?

A

Desde Éfeso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Coautor de la carta a los corintios

A

Sóstenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué incluía la carta de los corintios dirigida a Pablo?

A

La carta de los corintios a Pablo pedía la decisión de Pablo sobre varios temas pastorales que afectaban a la iglesia: el matrimonio, la comida ofrecida a los ídolos, los dones espirituales, la ofrenda para los cristianos judíos de Jerusalén y el pedido del regreso de Apolos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Según el capítulo 5 de 1 Corintios, ¿cómo trata Pablo “un caso sobre inmoralidad”?

A

Pablo pide que la iglesia se reúna en asamblea y retire temporalmente de la iglesia al infractor para que éste experimente las consecuencias de sus actos y tenga oportunidad de arrepentirse, y también para que la iglesia quede libre de la influencia del pecado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En el capítulo 6:1-11 de 1 Corintios, ¿es conveniente llevar a la corte (demandar) a los hermanos en Cristo?

A

Es conveniente en casos graves. Para casos insignificantes o donde no se puede distinguir la verdad del error es la iglesia quien debe juzgar.

17
Q

¿Qué enseña Pablo respecto al matrimonio según el capítulo 7 de 1 de Corintios?

A

Pablo enseña que el matrimonio ideado por Dios es permanente; pero también concede que hay situaciones tan insostenibles en el matrimonio, como maltrato y abuso, donde es necesario que uno de los cónyuges abandone temporalmente el hogar. Los cónyuges deben satisfacer las necesidades sexuales del otro para evitar exponerse a la tentación del adulterio. Un matrimonio donde uno de los cónyuges es inconverso y el otro es cristiano no debe disolverse; pero si el cónyuge inconverso abandona el hogar o pide el divorcio, el creyente queda libre de sus votos matrimoniales y puede volver a casarse.

18
Q
  1. ¿A qué se refiere el apóstol Pablo con lo sacrificado a los ídolos en el capítulo 8 de 1 Corintios?
A

Se refiere a la pregunta de los corintios respecto a la carne ofrecida a los ídolos, si se permite comprar y comer esa carne y participar en las festividades en los lugares dedicados a los ídolos.

19
Q

Según el capítulo 9 de 1 Corintios, dé las características que un siervo de Dios debía reunir para ser llamado apóstol de Jesucristo.

A

Debe haber visto personalmente a Jesús. El resultado espiritual de su trabajo entre las personas debe ser evidente.

20
Q

¿Qué explica Pablo con la “fornicación espiritual” en el capítulo 10 de 1 Corintios?

A

Explica que la idolatría y fornicación que cometió el pueblo de Israel al participar en el culto al dios pagano de Moab y el juicio subsecuente de parte de Jehová es una advertencia para el creyente moderno de que cualquier tipo de idolatría se considera fornicación espiritual y no será tolerada por Dios.

21
Q

¿Cómo y por qué explica Pablo el portar el velo en las mujeres y cuál era su contexto social y cultural para el cristiano en Corinto, según el capítulo 11 de 1 Corintios?

A

Pablo explica que la mujer debe tener modestia, una buena apariencia y llevar una debida conducta; para el caso de la mujer cristiana de los tiempos de Pablo, el uso del velo o del cabello largo era el símbolo de esas cualidades.
El portar el velo en las mujeres o llevar el cabello largo era símbolo de que la mujer de los tiempos de Pablo se sometía al orden establecido por Dios, donde Dios Padre es la cabeza de Cristo, Cristo es la cabeza del varón y el varón es la cabeza de la mujer. Además, Pablo intenta hacer una clara separación entre la mujer cristiana y la mujer pagana; ya que en la cultura de entonces en Corinto, las mujeres que servían en el templo de Afrodita en la práctica de la prostitución ritual se caracterizaban por tener la cabeza rapada.

22
Q

¿A qué se refiere Pablo con “los abusos en la cena del Señor”?

A

Se refiere a la distinción de clases que había entre los corintios cristianos al participar en la cena del Señor.

23
Q

Según el capítulo 12 de 1 Corintios, enumere los dones espirituales y dé una pequeña explicación de cada uno de los dones.

A
  • Palabra de sabiduría es una declaración sabia mediante la obra del Espíritu Santo. Aplica la revelación de la Palabra de Dios o la sabiduría del Espíritu Santo a una situación o a un problema específico.
  • Palabra de ciencia o conocimiento es una declaración inspirada por el Espíritu Santo que revela conocimiento de personas, circunstancias o verdades bíblicas.
  • Fe sobrenatural y especial impartida por el Espíritu Santo que capacita al creyente para que crea que Dios puede hacer lo extraordinario y lo milagroso.
  • Dones de sanidades se dan a la iglesia para restaurar la salud física por medios sobrenaturales. El plural “dones” indica la sanidad de diversas enfermedades y sugiere que cada acto de sanidad es un acto especial de Dios.
  • El hacer milagros son actos de poder sobrenatural que alteran el curso normal de la naturaleza. Incluyen actos divinos en los que se manifiesta el reino de Dios contra satanás y los espíritus malos.
  • Profecía es un don que capacita al creyente para dar un mensaje de revelación directa de Dios bajo el impulso del Espíritu Santo.
  • Discernimiento de espíritus es un don que faculta para discernir y juzgar debidamente las profecías y distinguir si un mensaje es o no es del Espíritu Santo.
  • Diversos géneros de lenguas. Pueden ser lenguas humanas o lenguas desconocidas en la tierra. Tal lenguaje no se ha aprendido y a menudo es incomprensible tanto para el que habla como para los que lo escuchan.
  • Interpretación de lenguas es un don que faculta para comprender y comunicar el significado de un mensaje en lenguas.
24
Q

¿Por qué el amor es lo más importante, según Pablo en el capítulo 13 de 1 Corintios?

A

Porque el amor es el único contexto en el cual los dones espirituales pueden cumplir la voluntad de Dios.

25
¿Qué explica Pablo sobre el hablar en lenguas en el capítulo 14 de 1 Corintios?
Pablo explica que el hablar en lenguas es para edificación personal; pero en la congregación, las lenguas deben ir acompañadas de interpretación.
26
¿Aún siguen vigentes las lenguas para el creyente de hoy?
Sí, porque aún es necesario el Espíritu Santo y sus dones en las iglesias. Según 1 Corintios 13:8, los dones espirituales como la profecía, la ciencia y las leguas acabarán después de la segunda venida de Cristo.
27
¿Cómo argumenta Pablo su apostolado en el capítulo 15 de 1 Corintios?
Pablo argumenta que él fue el último en recibir una comisión especial mediante un encuentro personal con Cristo resucitado.
28
Escriba todos los versículos en la primera epístola a los tesalonicenses donde el apóstol Pablo menciona la segunda venida de Cristo.
* 1 Tesalonicenses 1:10: “y esperar en los cielos a su Hijo, al cual resucitó de los muertos, a Jesús, quien nos libra de la ira venidera”. * 1 Tesalonicenses 4:15: “Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron”. * 1 Tesalonicenses 5:3: “que cuando os digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán”.