PRIMER PARCIAL Flashcards

(99 cards)

1
Q

DEFINICIÓN DE DIARREA

A

Heces sueltas/acuosas + tres veces al día + 24 horas o más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DIARREA AGUDA

A

< 14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DIARREA DISENTÉRICA

A

Diarrea acuosa con sangre visible (comúnmente asociada a fiebre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DIARREA PERSISTENTE

A

15 - 29 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DIARREA CRONICA

A

> 30 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LAS DIARREAS EN NIÑOS SON CAUSADAS PRINCIPALMENTE POR …

A

Virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PACIENTE CON:
Diarrea — deposiciones que contienen pus, moco o sangre
Multiples vomitos
Fiebre alta
Dolor abdominal severo
Deshidratación

A

Diarrea disentérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

LAS DIARREAS EN ADULTOS SON CAUSADAS PRINCIPALMENTE POR…

A

E.coli y vibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

SHIGELLA QUE MAS COMÚNMENTE CAUSA DISENTERÍA

A

Shigella flexneri

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paciente de 25 años con cuadro de 48 horas de deposiciones líquidas sin moco ni sangre, 4-5 al día, sensación de malestar general y sed frecuente, automedicado con Gatorade, no refiere asociación de los síntomas con consumo de algún alimento y es el único sintomático en casa. Al examen físico: mucosas secas. ¿Que tratamiento agudo se le da a este paciente?

A

Manejo en casa con sales de rehidratación oral 2.2 - 4 L durante las primeras 4 horas
— 75 mEq/L de sodio y 75mmol/L de glucosa —

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

AGENTE ETIOLÓGICO MÁS COMÚN EN DIARREA ACUOSA AGUDA

A

E.coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

COMPLICACIONES DE LA SHIGELLA DISENTÉRICA

A

sepsis, convulsiones, prolapso rectal, megacolon tóxico, síndrome uremico-hemolitico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SÍNDROME UREMICO HEMOLITICO (TRIADA)

A

Diarrea
Trombocitopenia
Convulsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paciente de 21 años consulta por cuadro de 72 horas de deposiciones liquidas con sangre, 5 por día, con cólicos asociados y sensación febril. Al examen físico: temperatura de 39, mucosas secas, taquicardia, cifras tensionarles normales y dolor abdominal sin signos de irritación peritoneal. ¿Diagnóstico?

A

EDA disinteriforme con deshidratación moderada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paciente de 21 años consulta por cuadro de 72 horas de deposiciones liquidas con sangre, 5 por día, con cólicos asociados y sensación febril. Al examen físico: temperatura de 39, mucosas secas, taquicardia, cifras tensionarles normales y dolor abdominal sin signos de irritación peritoneal. ¿Cual es el tratamiento óptimo?

A

Manejo con sales de rehidratación oral 2.2 a 4L durante las primeras 4 horas.

Manejo con antibióticos (quinolonas) — ciprofloxacina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿LA EMESIS POR GASTROENTERITS RESPONDE A ANTIEMÉTICOS?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

MANEJO PARA PACIENTES EN SHOCK O INMUNOSUPRIMIDOS

A

Terapia antibiótica empírica para gram - y protozoarios — cefalosporinas de tercera generación
** quinolonas para pacientes VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

COMO DETERMINAR SI EL PACIENTE ESTÁ HIPOVOLÉMICO

A

Tiene 2 o mas…
- Ojos hundidos
- Ausencia de lágrimas
- Boca y lengua secas
- Sed
- Turgencia de la piel disminuida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

COMO DETERMINAR SI EL PACIENTE TIENE HIPOVOLEMIA SEVERA

A

Tiene cualquiera de los signos
- Letargo o pérdida de la conciencia
- Inhabilidad para beber
- Pulso radial débil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Paciente de 21 años ingresa a la urgencia letárgico presentando cuadro de 72 horas de deposiciones liquidas con sangre, 8 por día, con cólicos asociados, sensación febril e inhabilidad para beber. Al examen físico: temperatura de 39, mucosas secas, turgencia de la piel disminuida, ojos hundidos, taquicardia, pulso radial débil y dolor abdominal sin signos de irritación peritoneal. ¿Cual es el manejo adecuado?

A

Manejo con lactato de Ringer + dextrosa 5% IV 30 mL/kg durante los primeros 30 min y disminuir.

Goal: 200mL/kg en 24 horas

Manejo antibiotico (quinolonas) — ciprofloxacina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Paciente de 25 años con cuadro de 48 horas de deposiciones líquidas sin moco ni sangre, 3 al día, sensación de malestar general, no refiere asociación de los síntomas con consumo de algún alimento y es el único sintomático en casa. Sin alteraciones al examen físico. ¿Que tratamiento agudo se le da a este paciente?

A

Manejo ambulatorio con sales de rehidratacion oral después de cada deposición, no más de 2L/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CEFALEA PRIMARIA

A

La cefalea y factores asociados SON el desorden causal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CEFALEA SECUNDARIA

A

Es causada por un desorden exógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

TIPOS DE CEFALEA PRIMARIA

A
  1. Tensional
  2. Migraña
  3. Punzante idiopática
  4. Secundaria a esfuerzo
  5. En racimos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
TIPOS DE CEFALEA SECUNDARIA
1. Infección sistémica 2. Trauma craneoencefálico 3. Desórdenes vasculares 4. Hemorragia subaracnoidea 5. Tumor
26
¿CUALES SON LOS SINTOMAS AUTONÓMICOS?
- Lagrimeo - Congestion nasal - Hiperemia conjunctival - Rhinorrea - Inflamacion periorbital - Ptosis - Taponamiento auricular
27
¿QUE CEFALEAS ESTÁN ASOCIADAS A SINTOMAS AUTONÓMICOS?
- Cefalea en racimos - Hemicrania paroximal
28
POSIBLES CAUSAS DE CEFALEA AGUDA DE NOVO
- Meningitis - Hemorragia subaracnoidea - Hematoma sub o epidural - Glaucoma - Tumores - Sinusitis purulenta
29
SIGNOS DE ALARMA (SWEET VON DePPaF) SUGIEREN UN DESORDEN SUBYACENTE GRAVE
S: subita W: worse (peor de la vida) E: empeoramiento subagudo E: enfermedad sistémica conocida T: (desencadenada por) tos, peso y agacharse V: vomito previo al dolor O: old (inicio después de los 55 años= N: neurológico anormal De: despierta por la noche P: primera severa Pa: (asociado a) palpación F: fiebre
30
Paciente con cuadro clínico de 5 días caracterizado por cefalea severa, rigidez de nuca, episodios eméticos a repetición y sensación febril. Refiere que el dolor aumenta con el movimiento de los ojos. ¿Diagnóstico?
Meningitis
31
¿QUE INDICA LA PRESENCIA DE LA TRIADA DE CUSHING?
Hipertensión intracraneana (fase tardía/crónica)
32
Paciente que consulta por cefalea. Hallazgos al examen físico de TA 140/90 mmHg, FC 45 lpm, y patron respiratorio de frecuencia y profundidad irregulares. ¿Diagnóstico?
Hipertensión intracranial ** El paciente tiene la triada de Cushing
33
Paciente consulta por cuadro clínico de 72 horas caracterizado por cefalea y vomitos en proyectil. En la examinacion del fondo de ojo muestra borramiento de la papila, vasos tortuosos y hemorragias peripapilares. ¿Diagnóstico?
Hipertensión intracraneana aguda — tiene la triada de hipertensión intracraneana
34
¿QUE PARACLINICOS SE LE MANDAN A UN PACIENTE CON CEFALEA?
1. Glicemia 2. Hemograma 3. Gonadotropina coriónica humana (B-hCG) 4. Electrolitos
35
¿POR QUE ES IMPORTANTE MEDIR ELECTROLITOS EN PACIENTES CON CEFALEA?
Para detectar una posible hiponatremia (causa edema cerebral) o hipernatremia (causa mielinolisis pontica/osmotica) — ambos fenómenos asociados a cefalea
36
¿POR QUE ES IMPORTANTE MEDIR LA GLICEMIA EN PACIENTES CON CEFALEA?
La diabetes enmascara los síntomas. La hipo/hiperglicemia causa cefaleas
37
¿POR QUE ES IMPORTANTE PEDIR HEMOGRAMA AL PACIENTE CON CEFALEA?
En busqueda de signos indirectos de deshidratación (la deshidratación causa cefalea)
38
¿POR QUE ES IMPORTANTE MEDIR LA B-hCG EN PACIENTES CON CEFALEA?
Las cefaleas son muy comunes en embarazadas
39
¿EN QUE PACIENTES ES OBLIGATORIO REALIZAR UN TAC DE CRANEO?
1. Pacientes con VIH 2. Cefaleas de reciente aparición 3. Alteraciones en el examen neurológico
40
¿EN QUE CASOS SE REALIZA TAC CON CONTRASTE?
1. Sospecha de ruptura de aneurisma 2. Disección aórtica 3. Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible 4. Trombosis venosa cerebral
41
¿SE DEBE ANTIGOAGULAR EN CASO DE HEMORRAGIA POR TROMBOSIS CEREBRAL?
Si — es el único sangrado cerebral que se anticoagula
42
Paciente que presenta cuadro febril > 8 días, antecedente de tos, congestion nasal y disnea. Al examen físico presenta rigidez de nuca, signo de Kerning y Brudzinski positivos. ¿Impresión diagnostica? ¿Que paraclinico de importancia está indicado?
1. Sospecha de meningoencefalitis 2. Punción lumbar
43
CAUSAS DE IRRITACIÓN MENÍNGEA/MENINGISMO
- Meningoencefalitis - Hemorragia subaracnoidea
44
Se realiza punción lumbar, al analizar la muestra de LCR se encuentra presencia de eritrocitos crenados (parcialmente lisiados) en la misma. Este hallazgo es indicativo de…
Hemorragia subaracnoidea
45
¿QUE PATOLOGÍA ESTÁ MUY TIPICAMENTE ASOCIADA A LA CEFALEA EN ESTALLIDO/ORGÁSMICA?
Hemorragia subaracnoidea y síndrome de vascontricción cerebral
46
PRIMERA LÍNEA DE TRATAMIENTO PARA PACIENTE CON MIGRAÑA
1. AINES — diclofenaco 75 mg IV - Acetaminofen en alérgicos 2. Antagonistas dopaminergicos — metroclopramida 3. Fluidos IV 4. Dexametasona 4-10 mg ** para prevenir recidivas
47
EN CASO DE RESISTENCIA A LA PRIMERA LÍNEA… COMO PROSEGUIR?
1. Buscar causas secundarias 2. Dihidroergotiamina 1mg IV 3. Triptanes
48
Paciente con cuadro clínico de 24 horas de evolución de cefalea pulsátil unilateral, de aparición progresiva, de intensidad 8/10, agravada por la actividad física y aliviada por el reposo, la oscuridad y el silencio, concomitante con nauseas. ¿Diagnóstico?
Migraña
49
Paciente con cuadro clínico de 5 días de evolución caracterizado por cefalea tipo presión bilateral que mejora y recae, refiere mejoría en reposo. Sin concomitantes. ¿Diagnóstico?
Cefalea tensional
50
Paciente femenina de 22 años consulta por episodio súbito de cefalea al realizar un levantamiento de pesas, de intensidad 10/10 desde el inicio, de localización holocraneana que no mejora. Al examen físico presenta fotofobia y leve rigidez nucal terminal. Considera que el paciente está cursando con…
Cefalea en estallido/tipo trueno + sospecha de hemorragia subaracnoidea
51
Paciente de 25 años en su segundo día de puerperio relata aparición súbita de cefalea hemicraneana izquierda pulsátil de gran intensidad asociada a diarrea y vomito. La paciente había tenido episodios similares antes del embarazo pero esta es la primera vez que la obliga a consultar a urgencias. Al examen físico se encuentra adormecimiento del miembro superior derecho. El medico de urgencias le receta acetaminofen y le da egreso. Con respecto a esta conducta usted considera…
Tiene por lo menos 2 banderas rojas debe ser ingresada para realización de imágenes En su caso 3 1. Cefalea de inicio súbito 2. Peor cefalea de la vida 3. Examen neurologico anormal
52
TRATAMIENTO PARA PACIENTE CON FALLA CARDIACA STEVENSON B
Stevenson B — caliente y húmedo Diurético de asa + vasodilatador Furosemida IV + nitroglicerina IV + ventilacion no invasiva/oxigeno suplementario
53
TRATAMIENTO PARA PACIENTE CON FALLA CARDIACA STEVENSON L
Stevenson C — frío y seco Inotropicos Dobutamina IV + levosimendan IV + asistencia ventricular
54
CONSIDERACIONES DE LA FUROSEMIDA (MANEJO DE FALLA CARDIACA)
Si el sodio urinario es < 25 hay que duplicar la dosis inicial de furosemida hasta alcanzar la meta de gasto urinario 200 cc a las 2 horas.
55
CONSIDERACIONES DE LA NITROGLICERINA (MANEJO FALLA CARDIACA)
OJO con pacientes con PAS < 110 OJO con adultos mayores con PAS 110 - 120 — solo esta indicada si hay mucha disnea
56
CUANDO ESTA INDICADA LA VENTILACIÓN NO INVASIVA?
En pacientes con hipoxemia (PO2 < 60)
57
CONSIDERACIONES PARA DOBUTAMINA - LEVOSIMENDAN
No se pueden poner en pacientes hipotensos Hay que retirar el tratamiento antihipertensivo de base antes de iniciar
58
Paciente con FC Stevenson L. Al examen físico evidencia PA 85/50. Que tratamiento es adecuado para este paciente?
Se inicia al paciente con epinefrina Una vez se normalice la presion se inician inotropicos (dobutamina o levosimendan)
59
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO POR DEFECTO EN EL CIERRE DEL TUBO NEURAL
Encefalocele Espina bífida Hidrocefalia Anencefalia
60
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO POR DEFECTOS EN LA PROLIFERACIÓN Y MIGRACIÓN NEURONAL
Microcefalia Megalencefalia Agenesias del cuerpo calloso Lisencefalia Esquizencefalia
61
LISENCEFALIA
TND en el que el cerebro carece de cisuras asociado a microcefalia Sintomas — deformaciones faciales, dificultad para tragar, retraso psicomotor, anomalías en manos y pies, espasmos musculares y convulsiones.
62
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO POR DEFECTOS EN LA ORGANIZACIÓN Y MIELINIZACION NEURONAL
Hidraencefalia Porencefalia Hidrocefalias Hipoplasia de sustancia blanca Déficit de aminoácidos Malnutrición
63
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO POR MALFORMACIONES CRANEANAS
Holoprosencefalia Dandy-walker
64
EL SÍNDROME DE DOWN Y DE X FRÁGIL SON GENERADOS POR…
Alteración de la sinaptogenesis
65
LA LISENCEFALIA ES GENERADA POR
Déficit en la migración
66
¿CUAL ES LA ALTERACIÓN CROMOSÓMICA ASOCIADA AL SÍNDROME DE DOWN?
Trisomía 21
67
CAUSA HEREDITARIA CONOCIDA MÁS COMÚN EN LOS TEA
Síndrome de X frágil
68
SIGNOS Y SINTOMAS DEL SÍNDROME DE X FRÁGIL
Macrocefalia, cara larga, orejas y mentón prominentes Estrabismo, alteraciones otorrinolaringo Hiperlaxitud articular, pie plano Aumento en el núcleo caudado y tálamo, diminucion del vermis cerebeloso
69
LA MORTALIDAD EN INFECCIÓN POR SARS-COV-2 AUMENTA DESPUÉS DE QUE EDAD
65 años — mortalidad 2000 por cada 100,000
70
CO-RADS 1
Normal o anormalidades no relacionadas a proceso infeccioso
71
CO-RADS 2
Baja probabilidad Anormalidades compatibles con infeccion no relacionadas a COVID
72
CO-RADS 3
Probabilidad intermedia No esta claro si es COVID
73
CO-RADS 4
Probabilidad alta Anormalidades sospechosas de COVID
74
CO-RADS 5
Probabilidad muy alta Imágenes típicas de COVID
75
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL COVID EN TOMOGRAFÍA
Vidrio esmerilado periférico (subpleural) Compromiso periférico distal y pleural NO compromiso parahiliar MUY RARO derrame pleural
76
MANEJO PARA COVID LEVE
Sintomático, monitoreo ambulatorio, aislamiento 7-10 dias ** en pacientes con factores de riesgo (comorbilidades o > 65) - colchicina - budesonida - fluvoxamina - antivirales
77
MANEJO PARA COVID GRAVE (SatO2 < 94%, criterios UCI, ventilación mecánica, vasopresores)
Monitoreo intrahospitalario, aislamiento 20 dias - Corticoesteroides — Dexametasona - Inmunomoduladores — tocilizumab
78
MEDICAMENTOS NO RECOMENDADOS EN EL MANEJO PARA COVID
Remdesivir Cloroquina, hidroxicloroquina Lopanivir/ritonavir Anticoagulantes Antibióticos
79
EN QUE PACIENTES COVID SE CONSIDERARÍA MANEJO ANTIBIÓTICO
Pacientes con derrame pleural o boncograma
80
COMORBILIDADES DE IMPORTANCIA EN COVID
HTA, DM, ECV, ACV, IR, obesidad, EPOC, tabaquismo, inmunosupresion
81
GOLD STANDARD DIAGNOSTICO PARA COVID
PCR — sale positiva incluso 24h antes del inicio de los síntomas ** disminuye la sensibilidad mediante pasan los días
82
PRUEBA DE DETECCIÓN DE ANTÍGENOS SARS-COV-2
Útil a las 48-98 horas desde el inicio de los síntomas ** después del 4 dia disminuye la sensibilidad
83
PRUEBA DE DETECCIÓN DE ANTICUERPOS PARA SARS-COV-2
NO es una prueba diagnostica (aguda) Los anticuerpos se detectan días despues (IgG — detección de infeccion pasada)
84
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DEL SARS-COV-2
1. Persona a persona mediante gotas y aerosoles 2. Nosocomial — nebulizadores, broncoscopia, intubacion, succión y resucitacion 3. Heces, orina, lagrimas — no esta claro
85
Paciente de 64 años ingresa a urgencias refiriendo edema de miembros inferiores de 2 semanas de evolucion y hace 5 dias disnea de medianos esfuerzos hasta mínimos esfuerzos. La noche anterior durmió en mecedora para evitar la disnea. Al examen físico encuentra crepitó finos bibasales inspiratorios con soplo holosistolico en foco mitral. Ante la sospecha clinica, usted debe realizar.
Peptido natriuretico tipo B (BPN) Ultrasonido pulmonar (POCUS) Rx tórax
86
Femenino de 59 años, consulta por dolor abdominal en epigastrio e hipocondrio derecho. Al examen fisico se encuentran crepitos bibasales inspiratorios, no soplos cardiacos. Abdomen con onda ascitica positiva, reflujo hepatoyugular presente. Edema de miembros inferiores. ¿Cuales de los signos mencionados tiene la mayor probabilidad (LR) de predecir el diagnostico de falla cardiaca? A. Crepitos Bibasales Inspiratorios B. Edema de MMII C. Ascitis D. Reflujo hepatoyugular
Reflujo hepatoyugular
87
Paciente de 64 años con diagnostico reciente de Falla Cardiaca. Consulta de urgencias por descompensación aguda que amerito hospitalizacion. Usted, conociendo que es fundamental conocer la causa de la descompensación decide hacerle un interrogatorio dirigido. Dentro de las causas mas frecuentes de descompensación estan. A. Litiasis Urinaria B. Neoplasia Gastrointestinal C. Síndrome Coronario Agudo D. Síndrome de Intestino Irritable
Sindrome coronario agudo
88
Paciente de 72 años, refiere disnea subita a las 4am que lo hace despertar con dolor torácico opresivo y sensacion de muerte inminente. Al ingreso con TA 210/120, FC 120/min, FR 40/min SpO2 80%. Diaforetico, tirajes universales, crépitos generalizados, ruidos cardiacos sin soplos. No tolera reclinarse. Considerando el contexto clinico, las interevenciones que debe realizarse en este paciente son:
Nitroglicerina — vasodilatador Furosemida — diurético de asa Oxigeno
89
Paciente de 71 años, ingresa a urgencias por cuadro de disnea de 3 dias de evolucion que aparece posterior a manejo de IAM con elevación del ST hace dos semanas. A su ingreso se encuentra con TA 80/50, FC110/min, SpO2 93%. Crepitos bibasales y edema periférico. Le llama la atención que lo nota desorientado, somnoliento, con extremidades frías y llenado capilar prololongado. Considerando el contexto clínico del caso, el tratamiento debe incluir.
Dobutamina (inotropico)
90
Paciente de 40 años, con cuadro de fiebre, tos seca y disnea progresiva de 7 dias de evolucion. Se realiza prueba para diagnostico de SARS-CoV-2. ¿Ante resultado negativo, como proseguir para establecer el diagnostico?
Realizar prueba de reacción en cadena de la polimerasa.
91
Paciente de 50 años con cuadro de fiebre y tos de 48 horas de evolución. El examen físico sin dificultad respiratoria y SaO2 98%. Prueba de antígenos SARS-CoV-2 en aspirado nasofaríngeo positivo. La recomendación adecuada es… A. Hospitalización por alto riesgo de mortalidad e inicio de corticoesteroides B. Vigilancia ambulatoria C. Inicio de corticoesteroides y vigilancia ambulatoria D. Observación por 24 horas en urgencias
Vigilancia ambulatoria
92
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SINDROME INFLAMATORIO MULTISISTEMICO ASOCIADO A SARS-COV-2
Exantema, conjuntivitis, disfuncion miocardica y diarrea
93
PRINCIPAL CARACTERISTICA DEL SINDROME INFLAMATORIO MULTISISTEMICO ASOCIADO A SARS-COV-2
Presencia de la tormenta de citoquinas
94
¿QUE SE ELEVA EN EL SINDROME INFLAMATORIO MULTISISTEMICO ASOCIADO A SARS-COV-2?
Marcadores inflamatorios: VSG, PCR, procalcitonina
95
ÍNDICES FARMACODINAMICOS
Concentracion maxima por encima de la MIC Tiempo por encima de la MIC Área bajo la curva por encima de la MIC
96
Asiste un paciente con cuadro clinico de 1 hora de evolucion caracterizado por dolor punzante retroocular izquierdo, acompañado de epífora y rinorrea ipsilateral. Refiere es el primer episodio con estas características. ¿Que conducta se debe evitar en este paciente?
Egreso si hay mejoría post tratamiento
97
Asiste un paciente con cuadro clinico de 1 hora de evolucion caracterizado por dolor punzante retroocular izquierdo, acompañado de epífora y rinorrea ipsilateral. Refiere es el primer episodio con estas características. ¿Cual es la conducta adecuada para el manejo?
Sumatriptan + O2 suplementario + estudios ** la cefalea en cluster SIEMPRE se estudia (RM, TAC, remisión a neuro)
98
Paciente de 47 años quien acude a consulta por cuadro clínico de 72 horas de evolución, dado por deposiciones diarreicas en numero de 8, sanguinolentas, al interrogar usted al paciente, este le comenta que ha venido de un viaje por la India. Las características que cumple este paciente para iniciar antibióticos son:
Disentería y viaje a zona endémica
99
Paciente de 28 años, quien acude a consulta a urgencias refiriendo cuadro clínico de 3 días de evolución dado por diarrea con moco y sangre, comenta que todos en su comunidad se encuentran enfermos con un cuadro similar. Según esta descripción el agente causal.
Shigella dysenteriae