Primer Parcial Flashcards

(36 cards)

1
Q

Características de la cefalea de Horton o en racimos MHPADAE

A

Más común en varones jóvenes
Hiriente
Periocular
Autonómica del V
Duración de 15min a 3hrs
Acompañada de síntomas vasomotores, congestión nasal y rinorrea
El dolor despierta al Px

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores detonantes de la cefalea de Horton o en racimos TAEA

A

Tabaco
Alcohol
Estrés
Alimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tx de la cefalea de Horton o en racimos

A

Oxígeno: el más efectivo
Triptano: para el dolor
Dihidroergotamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tx preventivo de la cefalea de Horton o en racimos

A

Bloqueadores de los canales de Ca
Corticoesteroides
Anti convulsivos como la carbamazepina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de la cefalea hemicraneana paroxística MDUDD

A

Más común en mujeres adultas
De 2 a 30min
Unilateral
Dolor 10/10
De 5 a 30 episodios al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dx de la cefalea hemicraneana paroxística ECESM

A

Epífora
Congestión nasal y rinorrea
Edema palpebral
Sudoración
Miosis/ptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tx de primera elección para la cefalea hemicraneana paroxística

A

Indometacina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Prevalencia de la HAS en México

A

31.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fórmula de la PAM

A

(PAS + 2PAD)/3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PAM normal

A

Entre 70 y 105

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dx de hipertensión

A
  • ≥140/90 mmHg
    • ≥130/80 mmHg en Px con diabetes
    • ≥125/75 mmHg en Px con falla renal
    • Dx probable: >140/90
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dx confirmatorio de hipertensión

A

○ 2 mediciones en 2 consultas continuas ≥140/90
○ Una medición ≥140/90 en la primera consulta + datos de alarma, DM, insuficiencia renal moderada o grave (TGF<60)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de las causas de hipertensión

A
  • Primaria o escencial
    ○ Carga genética
    ○ Falla en el sistema renina-tensina-aldosterona
    • Secundaria
      ○ Obesidad
      ○ Tabaquismo
      ○ Alcohol
      ○ Feocromositoma (tumor en la suprarrenal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Crisis hipertensiva

A

La crisis hipertensiva es ≥180/120. Se divide en
- Emergencia: daño a órganos blancos (cerebro, corazón y riñón).
○ Cerebro: ictus, convulsiones
○ Corazón: paro, infarto
○ Riñón: oliguria (menos de 500ml de orina en 24hrs)
- Urgencia: no hay daño a órganos blancos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx de la urgencia hipertensiva

A
  • IECA: el principal efecto adverso es un aumento de los niveles de bradicinina en el cuerpo, causando tos, lo cual es la causa principal por la cual los Px abandonan el Tx. Todos los priles.
    • BRA: todos los sartanes
    • BCC: todos los pinos.
    • Todo por vía oral
    • El objetivo es disminuir la PAM en un 20 a 25% en 24 a 48hrs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx de emergencia hipertensiva

A
  • Esmulol o atenolol (Tx de primera línea)
    • Nitroprusiato de Na, a 0.04mg/kg/día
    • Tratamiento intravenoso
    • El objetivo es disminuir la PAM del 20 al 25% la primera hora
17
Q

Nivel óptimo de presión arterial

A

Menos de 120/80

18
Q

Nivel normal de presión arterial

A

120 a 129/80 a 84

19
Q

PA limítrofe

A

130 a 139/85 a 89

20
Q

Hipertensión estadio 1

A

140 a 160/90 a 99

21
Q

Hipertensión estadio 2

A

160 a 179/100 a 109

22
Q

Hipertensión estadio 3

A

Mayor a 180/110

23
Q

Estructuras que se visualizan en la luz verde del fondo de ojo

A

Vasos, nervios y mácula. Útil en catarata

24
Q

Estructuras que se visualizan en luz azul

A

Erosione o úlceras, drusen papilar (depósito de lípidos y proteínas)

25
Presión intraocular normal
10 a 22mmHg
26
Gotas para dilatar la pupila
Fenilefrina (recomendada por la GPC) Atropina Tripicamida
27
Estructura que sirve para identificar rostros
Mácula
28
Triada de la retinopatía hipertensiva
Degeneración retiniana Cambios en coroides (iris y cuerpos ciliares Cambios del NC II
29
Signo característico de la clasificación Keith-Wegener grado I
Arteriola en hilo de plata
30
Signo característico de la clasificación Keith-Wegener grado II
Arteriola en hilo de cobre y alteraciones en el cruce arteriovenoso
31
Signo característico de la clasificación Keith-Wegener grado III
Exudados algodonosos
32
Signo característico de la clasificación Keith-Wegener grado IV
Edema papilar
33
Signo de Gunn:
Disminución del diámetro venular
34
Signo de Salus:
Las arterias cruzan El Paso de las venas, cuyo trayecto normal es perpendicular
35
Signo de Guist:
Tortuosidad de las venas
36
Signo de Bonet:
Signo de Salus con exudados o hemorragias en el cruce