Primeros Auxilios Parte 1 Flashcards
(121 cards)
Definición de médico
Profesional dedicado al área de salud y al cuidado de las personas físico, psíquico y social, con naturaleza jurídica, con derecho público y que posee un título profesional otorgado por una formación universitaria. Posee el grado académico de licenciado para ejercer dicha actividad de la profesión, promueve el desarrollo y racionalización de la profesión.
Definición código de ética
Cuerpo normativo para el correcto desarrollo de la profesión, debe ser conocido en su totalidad por el médico.
¿Qué dice el código de ética sobre el profesionalismo médico?
Señala que es la base del contrato de la medicina con la sociedad y que exige colocar el interés del paciente por encima de los del médico, manteniendo estándares de competencia e integridad.
¿Cuál es el deber del médico en su rol profesional?
Aplicar su opinión profesional independiente y mantener el más alto nivel de conducta profesional.
Respetar al derecho del paciente competente a aceptar y rechazar el tratamiento.
Honestidad con el paciente y sus colegas médico.
Prestar atención de urgencia como deber humanitario.
Nombres de los principios éticos
Principio de benevolencia, de altruismo, de autonomía y de justicia social.
Definición de principio de benevolencia
Dedicarse a servir los intereses del paciente, busca el bienestar del paciente, hacer el bien y lograr los máximos beneficios posibles y reducir al mínimo la posibilidad de daño.
Definición de principio de altruismo
Contribuye la confianza, que es es fundamental para la relación médico-paciente. No puede ser afectado por las fuerzas del mercado, presiones sociales y exigencias administrativas.
Definición de principio de autonomía
Se debe respetar la autonomía del usuario, ser honestos con los pacientes y darles la capacidad de tomar decisiones informadas sobre sus tratamientos. Se debe informar antes de cualquier procedimiento. Las decisiones del paciente deben ser soberanas mientras no atengan en contra de las prácticas éticas y no den lugar a demandas por cuidados inapropiados. De este principio surge el consentimiento informado.
Definición de principio de justicia social
Se debe promover la justicia en el sistema de salud, incluyendo la distribución equitativa de los recursos asistenciales, los médicos deben trabajar para eliminar la discriminación de los cuidados de salud.
¿Qué es el consentimiento informado?
Es un documento legal que contiene por escrito el procedimiento que se realizará, registra la fecha, el nombre del paciente, la firma del médico y del paciente.
¿Qué sucede con el consentimiento informado de menores de edad o incapacitados?
Deben tener un tutor legal que decida por ellos.
Definición principio de ética, autonomía y beneficiencia
Son aquellos que priman en el consentimiento informado, ya que se busca lograr los máximos beneficios y los mínimos daños posibles.
Procedimiento para firmar el consentimiento informado
El médico debe informar al paciente el procedimiento a realizar, explicando con un lenguaje claro. El paciente, de ser mayor de edad, debe firmar con su puño y letra el documento. Se realiza previo a la intervención y se adjunta a la ficha del paciente, en la cual también se debe dejar la constancia de que el paciente tomó conocimiento de los pros y contras.
¿Qué pasa si se extravía la ficha médica?
Puede incurrir en una falta grave que debe ser sancionada por la justicia.
¿Qué debe informarle el médico al paciente?
Su identidad, área de competencia profesional, límites, diagnóstico, alternativas de tratamiento, riesgos y beneficios, el pronóstico de su enfermedad. Aquella información que puede causar sufrimiento debe ser proporcionada con prudencia y expresiones mesuradas.
¿Qué pasa si el paciente no está en condiciones de dar su consentimiento y este no se puede obtener de otra forma?
El médico debe prestar los cuidados que le dicte su conciencia profesional.
¿Se debe considerar la voluntad del menor de edad?
Si, esta debe ser tomada en cuenta atendiendo a su edad, grado de madurez y al derecho del paciente de rechazar su tratamiento o prueba diagnóstica.
¿Qué sucede si el paciente rechaza el tratamiento?
El médico tiene la obligación de comunicarle todas las consecuencias negativas de esa elección. Además se le prestan los cuidados generales necesarios, no se abandona.
Edades en que se toman en cuenta las opiniones del paciente
Cuando se atiende a menores de 18 años hasta 7 se debe tener un asentimiento por parte del menor y consentimiento informado por parte de los papás o tutores.
Los menores de 7 años no tienen ninguna voz.
Definición de ficha clínica
Documento legal donde se registra en todos los centros de salud, la atención de los pacientes. Aquí se traduce el compromiso de confidencialidad.
¿Qué importancia tienen los registros?
En caso de error durante la ejecución de la profesión se recurre a pericias sumariales, donde revisan todos los registros. La omisión de estos puede ser usada en contra del médico.
¿Qué tipo de información se debe registrar en la ficha médica?
Todo lo que se le realice al paciente
Todo lo que llame la atención del médico
Todo lo que el paciente rechace
Todo lo que no se le realizó al paciente
REGISTRAR SIEMPRE DURANTE Y DESPUÉS DE LA ATENCIÓN DEL PACIENTE
Importante considerar para la ficha clínica que se debe…
Anotar la fecha del fecha y hora de la atención
Escribir nombre del paciente o número de ficha
Registrar una indicación clara
Firma, nombre, rut y especialidad del médico
TODO CON LETRA LEGIBLE
Definición de infección relacionada o asociada con la atención sanitaria (IRAS/ IAAS)
También se llama infección nosocomial. Son aquellas que afectan al paciente o personal de salud durante la asistencia a un hospital o centro sanitario, la cual no estaba presente ni incubándose cuando se llegó. Incluye las contraídas en la atención pero que se manifiestan después del alta. Son de elevado coste para el sistema de salud.