Problemas éticos vinculados con la práctica clínica I Flashcards

1
Q

Qué es la autonomía en el contexto de la bioética?

A

La autonomía es la capacidad de una persona para regularse a sí misma, tomar decisiones libres y sin interferencias externas, actuando de acuerdo con un plan elegido e informado. Implica el derecho a elegir y actuar según los valores y creencias personales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo define Kant la autonomía y qué implica no respetarla?

A

Kant define la autonomía como la capacidad de cada persona para determinar su propio destino, reconociendo su dignidad y valor incondicional. No respetar la autonomía es tratar a la persona como un simple medio y no como un fin en sí misma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué argumenta Stuart Mill respecto a la autonomía?

A

Stuart Mill argumenta que las personas deben ser libres para desarrollarse según sus convicciones, siempre que no interfieran con la libertad de otros. Si alguien tiene ideas erróneas, se tiene la obligación moral de persuadirle.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué principios se derivan de la autonomía?

A

La autonomía es la base moral de tres principios fundamentales:

Regla de consentimiento.
Regla de confidencialidad.
Regla de veracidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Puede una persona ser autónoma y no serlo en una acción específica?

A

Sí, una persona puede ser autónoma en general, pero una acción particular podría no serlo debido a factores como la falta de información, coacción o incapacidad momentánea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es el paternalismo en bioética?

A

El paternalismo implica una acción que se lleva a cabo para el beneficio del paciente, pero que viola una regla moral (como engañar o incumplir una promesa) y se realiza sin el consentimiento del paciente, aunque este sea parcialmente competente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es la diferencia entre paternalismo fuerte y débil?

A

El paternalismo fuerte implica una violación clara de la autonomía, mientras que el paternalismo débil ocurre cuando la conducta de la persona está influenciada por factores como la enfermedad o las drogas, lo que impide una decisión verdaderamente deliberada, sin violar la autonomía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es el “principio de autonomía progresiva” en niños y adolescentes?

A

Es el derecho de los niños, niñas y adolescentes a participar en las decisiones sobre su salud y bienestar, con un enfoque que evoluciona conforme maduran. A partir de los 13 años, se considera que los adolescentes tienen la capacidad para decidir sobre tratamientos no invasivos, y a los 16 años se les considera capaces de decidir por sí mismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué establece la ley 26.061 respecto a los derechos de los niños y adolescentes en cuanto a su autonomía?

A

Según la ley 26.061, los niños y adolescentes tienen el derecho a expresar su opinión y ser escuchados en todos los asuntos que los afecten, y a decidir sobre su salud, dependiendo de su edad y la naturaleza del tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es el consentimiento informado y por qué es importante?

A

El consentimiento informado es un proceso continuo de diálogo entre el profesional y el paciente, en el que se ofrece información clara, precisa y adecuada para que el paciente pueda tomar una decisión consciente sobre su tratamiento. Es importante porque protege la autonomía del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál fue el caso “Canterbury versus Spence” y qué principio fundamentó?

A

En este caso, un cirujano fue demandado porque no informó a su paciente sobre los riesgos de la cirugía que resultaron en parálisis. La Corte falló a favor del demandante, estableciendo que los médicos tienen la obligación de informar los riesgos significativos, protegiendo así la autonomía del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles son los fundamentos del consentimiento informado?

A

Los fundamentos incluyen proteger la autonomía del paciente y garantizar que los pacientes tengan la autoridad para tomar decisiones médicas significativas en sus vidas, basadas en valores personales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué información debe recibir un paciente antes de tomar decisiones médicas?

A

El paciente debe recibir suficiente información sobre el diagnóstico, tipos de tratamiento, riesgos y beneficios, opciones alternativas, y las consecuencias de no tratarse. La información debe ser comprensible y relevante para que el paciente pueda tomar decisiones inteligentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué significa “no coaccionar al paciente” en el consentimiento informado?

A

Significa que el paciente debe ser libre de elegir su tratamiento sin presión o amenazas. Debe saber que tiene la opción de rechazar el tratamiento y buscar una alternativa o un segundo profesional, sin sentirse obligado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué implica la competencia del paciente en la toma de decisiones?

A

La competencia implica que el paciente tenga la capacidad de entender información relevante, razonarla y aplicar sus valores para tomar decisiones. La competencia no es todo o nada, y puede variar dependiendo de la decisión médica a tomar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles son las características de la competencia del paciente?

A

No es todo o nada: una persona puede ser competente para decisiones sencillas y no para decisiones complejas.
No es constante: una persona puede ser competente en un momento y no al siguiente.
No depende del tipo de decisión: algunas decisiones pueden ser racionales, tanto si se acepta o se rechaza un tratamiento.

17
Q

Qué implica el derecho a la privacidad o intimidad de una persona?

A

El derecho a la privacidad o intimidad garantiza que haya un acceso limitado a la información sobre una persona, incluyendo sus relaciones íntimas, sus objetos y productos corporales, sin el consentimiento del sujeto. Esto también se aplica a la intervención en zonas de la vida íntima y en las relaciones con familiares, médicos, amigos, etc.

18
Q

Qué debe incluir el concepto de intimidad, además de la limitación al acceso a la información sobre una persona?

A

Debe incluir la intervención en zonas de la vida íntima, productos corporales, objetos íntimamente asociados a la persona, y las relaciones personales con amigos, familiares y profesionales de la salud.

19
Q

Qué establece la Ley 26.529 en relación con el trato del paciente?

A

La Ley 26.529 establece que el paciente tiene el derecho a recibir un trato digno y respetuoso, que respete sus convicciones personales, culturales, de género y su intimidad, independientemente de la condición que padezca.

20
Q

Qué debe respetar toda actividad médico-asistencial respecto a la intimidad del paciente según la Ley 26.529?

A

Toda actividad médico-asistencial debe observar el estricto respeto por la dignidad humana, la autonomía del paciente y el debido resguardo de su intimidad y la confidencialidad de sus datos sensibles.

21
Q

Cuál es la definición de confidencialidad en el contexto médico?

A

La confidencialidad implica que la información personal y médica del paciente debe ser protegida, y solo puede ser revelada con el consentimiento explícito del paciente o por disposición judicial.

22
Q

Quiénes deben respetar la confidencialidad de la información médica del paciente?

A

Toda persona que participe en la elaboración, manipulación o tenga acceso a la documentación clínica del paciente debe guardar la debida reserva, no solo el médico, sino todo el equipo de salud.

23
Q

Cuáles son los argumentos que sustentan la confidencialidad?

A

Autonomía: El paciente tiene derecho a decidir sobre su privacidad.
Dignidad: Mantener la confidencialidad refuerza la dignidad humana.
Valor instrumental: El respeto a la confidencialidad promueve la confianza y las relaciones personales.
Argumentos consecuencialistas: Si se violara la confidencialidad, los pacientes podrían no proporcionar información necesaria para el diagnóstico.
Fidelidad: Los profesionales de la salud tienen un compromiso implícito de respetar la confidencialidad.

24
Q

Cuáles son las justificaciones para la violación de la confidencialidad?

A

La confidencialidad puede ser violada si hay un grave peligro para otras personas, si se prevé un daño grave al paciente y la revelación es necesaria para prevenirlo, y si no hay alternativas para evitar el daño.

25
Qué es la "Regla de veracidad" en la relación médico-paciente?
La "Regla de veracidad" establece que el médico debe ser honesto con el paciente, respetando su autonomía y dignidad, y proporcionando la información necesaria para que el paciente tome decisiones informadas sobre su salud.
26
Qué se debe considerar al comunicar malas noticias a un paciente?
El médico debe evaluar qué sabe y cuánto quiere saber el paciente, usar un lenguaje comprensible, observar sus emociones, repreguntar para asegurar comprensión, y siempre ser respetuoso con la cultura y las expectativas del paciente. Es importante ser sensible a la reacción emocional del paciente y ajustar el enfoque según sea necesario.
27
Qué significa "Derecho a no saber" según la Ley 26.529?
El derecho a no saber implica que el paciente tiene el derecho de no recibir información sobre su estado de salud si así lo desea, y la información sanitaria solo podrá ser proporcionada a terceros con su autorización.
28
Qué proceso debe seguirse al comunicar malas noticias al paciente?
Las malas noticias deben ser comunicadas de forma escalonada y soportable para el paciente, respetando su tiempo y emociones. El mensaje debe estar impregnado de prudencia y esperanza, con un enfoque de empatía, comprensión y apoyo al paciente.
29
Qué debe tener en cuenta el médico al dar malas noticias?
El médico debe cuidar el contexto físico de la entrevista, mantener la privacidad, invitar a personas significativas para el paciente, asegurarse de que el paciente entienda la información, y ajustar el lenguaje y los detalles según las expectativas del paciente.
30
¿Qué actitud debe tener el médico si el paciente se encuentra en la etapa de negación?
El médico debe respetar la decisión del paciente de no saber y acompañarlo en su proceso, sin forzar la información que el paciente no desea recibir.
31
Qué es la "conspiración de silencio" y cómo debe abordarse?
La "conspiración de silencio" se da cuando los familiares o seres queridos ocultan información sobre el diagnóstico del paciente. El médico debe negociar con los familiares para romper esta conspiración, asegurando que el paciente reciba la información necesaria, pero de una manera que respete sus capacidades emocionales y psicológicas.