Procedimiento de etapificación y nomenclatura de tumores Flashcards

(90 cards)

1
Q

La nomenclatura de los tumores se deriva de los tejidos de las 3 capas embrionarias que son:

A
  • Mesodermo
  • Endodermo
  • Ectodermo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son tumores de origen epiteliales:

A

Endodermo y ectodermo (piel, glándulas, intestino, órganos sólidos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son tumores de origen mesenquimales:

A

Mesodermo (músulo, tejidos blandos, sistema conjuntivo, cartílago y huesos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nombre que se le otorga a una neoplasia maligna de hueso

A

Osteosarcoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Neoplasia benigna de osteoblasto

A

Osteoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Neoplasia maligna por lipocito

A

Liposarcoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Neoplasia benigna de lipocito

A

Lipoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Neoplasia maligna de notocordio (mesénquima primitivo)

A

Cordoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Neoplasia benigna de las células endoteliales

A
  • Hemangioma (tumor benigno de vasos sanguíneos)

- Linfangioma (origen embrionario y se origina por la obstrucción del drenaje de los sacos linfáticos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Neoplasia maligna de las células endoteliales

A
  • Hemangiosarcoma
  • Sarcoma de Kaposi
  • Linfangiosarcoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Neoplasia benigna de la piamadra y aracnoides

A

Meningioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Neoplasia maligna de células meníngeas

A

Mengioma maligno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Neoplasia benigna de las células del músculo liso

A

Leiomioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Neoplasia benigna de células del músculo estriado

A

Rabdomioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Neoplasia maligna de las células del músculo liso

A

Leiomiosarcoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Neoplasia benigna de las células del músculo estriado

A

Rabdomioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Neoplasia benigna de los melanocitos

A

Nevos (varios tipos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Neoplasia maligna de los melanocitos

A

Melanoma maligno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tumor benigno en tejido fibroso

A

Fibroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tumor benigno de carílago

A

Condroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Neoplasia epitelial benigna derivada de las glándulas, pueden o no formar estructuras glandulares

A

Adenoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Proyecciones digitiformes o verrugosas de las superficies epiteliales de revestimiento

A

Papilomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Forman grandes masas quísticas (ej ováricos mucinosos y cistoadenomas seroso papilar)

A

Cistoadenomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Algunos tumores producen patrones papilares que protruyen a los espacios quísticos

A

Cistoadenomas papilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Neoplasia maligna o benigna que produce una proyección macroscópicamente visible sobre una superficie de mucosa y se proyecta (a la luz gástrica o del colon)
Pólipo
26
Neoplasias malignas de origen celular epitelial (de cualquiera de las tres capas germinales)
Carcinomas
27
Los carcinomas se pueden clasificar en:
- Adenocarcinoma (si forma glándulas) | - Epidermoides (si producen epitelio o células escamosas)
28
Algunas masas carecen de diferenciación en cuyo caso se llaman
Tumores indiferenciados
29
Si poseen algunos rasgos sugestivos de origen epitelial, se denomina
Carcinomas poco diferenciados
30
Neoplasia benigna de vasos linfáticos
Linfangioma
31
Nomenclatura de tumores que se dan en tejido de sostén encefálico
Gliomas (I, II benignos, III, IV malignos)
32
Neoplasias de tejido blástico
Tumores embrionarios
33
Tumores del sistema linfático
Linfomas
34
Son los exámenes y ensayos realizados para definir el grado de cáncer
Procedimientos de etapificación
35
Los objetivos de la etapificación se centran en:
- Tamaño del tumor - Diseminación a ganglios linfáticos regionales - Presencia o ausencia de metástasis
36
Se adapta a la etapa del tumor a fin de obtener mejores resultados en términos de supervivencia y la toxicidad relacionada
El tratamiento
37
En el cáncer de mama el tratamiento para la etapa 1 es:
Quirúrgico
38
Sistema de clasificación más utilizado:
- TNM - T= tamaño del tumor (T0-T4) - N= nódulo (N0-N3) - M= metástasis (M0-M1)
39
Lesión in situ
T0 (no invade capa basal)
40
Ausencia de afectación ganglionar
N0
41
Aumento del tamaño progresivo de la lesión primaria
T1-T4
42
Afectación de un número y variedad creciente de ganglios
N1-N2
43
Ausencia de metástasis a distancia
M0
44
Metástasis
M1
45
Se basa en la evidencia adquirida antes del tratamiento y complementada o modificada adquirida de la cirugía y del examen patológico
Etapificación patológica (postquirúrgica)
46
La clasificación patológica se puede determinar de acuerdo a
- Tumor primario - Ganglios linfáticos regionales - Metástasis
47
La etapificación patológica prevalece sobre la etapa clínica, ya que confirma con patología estado microscópico
Verdadero
48
Tipos de biopsia
- Biopsia escisional: extrae el tumor completo | - Biopsia incisional: al hacer el estudio histopatológico se sacan pedazos del tumor para estudiarlos al microscopio
49
Tumor no evaluado o evaluable (porque no se pueden distinguir las capas, etc.)
Tx
50
Ganglios no evaluados o evaluables
Nx
51
Metástasis no evaluada o evaluable
Mx
52
Se utiliza cuando el protocolo de etapificación aún no concluye
TXNXMX
53
Mide grado de diferenciación (magnitud de variación o semejanza a células de misma estirpe pero de tejidos normales)
Clasificación histológica
54
A más diferenciación, menos agresividad y menos diferenciación, más agresividad
Verdadero
55
Tipos de grados en la clasificación histológica
- Bien diferenciado (grado 1) - Moderadamente diferenciado (grado 2) - Poco diferenciado (grado 3)
56
Se mencionan grupos histológicos, ya que cada órgano puede tener diferentes grupos celulares, y cada uno da origen a neoplasia
Ejemplo: ovario (estroma, células claras, folículos, etc)
57
Tumores de buen pronóstico:
Tumores de célula germinal (teratoma, disgerminoma) también los borderline.
58
Tipo de cáncer de mama más frecuente:
Carcinoma ductal
59
En el caso de Ca de mama, receptor de estrógeno y progesterona empiezan a actuar como moduladores de crecimiento tumoral. Estos tumores se clasifican como
Luminares (LumA) y tienen el mejor pronóstico
60
En el Ca basal, encontramos ___ que tiene pronósticos adversos
HER2
61
Tumor triple negativo
Basal like
62
Presenta un tumor de rápida proliferación y más agresivo
HER2
63
La clasificación molecular se puede hacer por
- Secuenciación masiva de genes | - Por inmunohistoquímica
64
Clasifica a los tumores de acuerdo a estado de receptores hormonales, HER2, o la ausencia de los mismos en diferentes tipos de cáncer de mama
Inmunohistoquímica para cáncer de mama. Clasificación molecular
65
Responden mejor a quimioterapias, similar a otros canceres agresivos
Tumores triple negativo
66
Tumores que responden mejor a terapia endocrina
Tumores luminal
67
En el cáncer de colón la clasificación molecular es:
Tomando en cuenta si KRAS se encuentra o no mutado.
68
Posee clasificación molecular de acuerdo a expresión de proteínas y se puede determinar por inmunohistoquímica
Linfoma
69
Los linfomas que tengan CD20 + van a responder a
Anti-rituximab (fármaco anti CD20)
70
Son colonias de células neoplásicas que no tienen continuidad directa con el tumor primario y pueden propagarse por cuatro vías (linfática, hematógena, contigüidad y transcelómica)
Las metástasis
71
- Las metástasis aparecen en los ganglios linfáticos y casi siempre siguen una secuencia ordenada. - Primero afectan los linfáticos que drenan de modo directo la región del tumor. - Luego aparecen en las siguientes escalas ganglionares.
Vía linfática
72
- Resulta de la permeación de los vasos sanguíneos capilares, vénulas o venas. - Las células migran por el torrente sanguíneo de retorno y por tanto las metástasis aparecen a menudo en los sitios en que dicha circulación se capilariza, como los pulmones y el hígado.
Diseminación hematógena
73
- Se da por implantes en la superficie de las cavidades corporales. - Son ejemplos: la invasión pleural de los adenocarcinomas de pulmón y la diseminación peritoneal difusa. - En superficies serosas. - Uso de corriente de ascitis, exfoliación de células tumorales de superficie de tumor - Frecuente en cáncer de ovario, gástrico y colon.
Diseminación transcelómica
74
Vía de diseminación en la que existe contacto con las superficies de serosas, que es frecuente en tumores abdominales o peritoneales.
Transcelómica
75
Tumores están en contacto con otros órganos. Y así lo puede invadir con mayor facilidad.
Diseminación por contigüidad
76
En este tipo de cáncer es importante el grado de invasión de las mucosas
Cáncer de colón: estadio 0-1 (nódulos linfáticos), estadio 2-3 (vasos sanguíneos) y estadio 4 (se disemina a otros órganos)
77
- Se puede hacer una puntuación de Gleason en tumores T1 y T2 para evitar la gammagrafía si el PSA sérico es menor de 10ng/ml. - Si la gammagrafía sale positiva se deben realizar simples de puntos focalizados.
TNM de cáncer de próstata
78
Permite estimar el grado intravesical del tumor y obtener su histología
Citoscopía
79
Proporcionan información fiable sobre el grado de diseminación del tumor extra vesical
TAC o RM
80
Se debe realizar una gammagrafía ósea con radionúclidos si el cáncer de vejiga es
Invasivo con dolor de huesos o si la fosfatasa alcalina está elevada
81
En el cáncer renal, el grado de participación local y regional se puede determinar por medio de
Una TAC abdominal
82
Clasificación usada para tumores ginecológicos
FIGO (International Federation of Gynecology and Obstetrics)
83
En este tipo de cáncer una Rx de tórax y la deshidrogenasa láctica sérica sirven como línea de base
Melanoma maligno
84
Si hay indicación de metástasis en el nodo en el melanoma maligno, se debe realizar una
Linfadenectomia regional completa.
85
En px en estadio III de melanoma maligno el riesgo de metástasis es lo suficientemente alto para justificar una
TAC de tórax y abdomen
86
- Es más importante la histología que los factores de edad, estado funcional. - Se debe hacer un examen físico completo dirigido a sitios involucrados, es decir, amígdalas, base de la lengua, nasofaringe, occipital periauricular, ganglios linfáticos poplíteos, hígado, bazo, piel y testículos - Es conveniente realizar una TAC de cuello, tórax, abdomen y pelvis, así como una biopsia de médula ósea. - En caso de una localización nasofaríngea, se debe realizar una RM para descartar la diseminación a circulación cefalorraquídea. - Tiene expansión linfática y hematógena
Etapificación de linfoma
87
Se utiliza la clasificación Ann Arbor
Linfoma
88
Estadios de la clasificación Ann Arbor
- I: ganglios localizados - II: dos o más ganglios por arriba del diafragma - III: dos o más ganglios por arriba y debajo del diafragma - IV: afectación extraganglionar
89
Clasificación utilizada en la leucemia linfocítica crónica (diseminación hematógena)
Clasificación de Binet
90
Clasificación de Binet:
- Estadio A: menos de 3 sitios linfoides - Estadio B: 3 o más sitios linfoides - Estadio C: presencia de anemia y/o trombocitopenia