PROCEDIMIENTO PENAL EN ACCIÓN Flashcards
(137 cards)
Fases de la Etapa intermedia
- Etapa escrita,
- Audiencia Preparatoria
- Auto de apertura del JO
Fases de la apertura del juicio oral
Es la resolución más relevante de la etapa intermedia; da paso al juicio oral determinando cual será el objeto del mismo y las pruebas que las partes podrán rendir dentro del mismo.
DERECHOS DEL IMPUTADO
ETAPAS POR LAS CUALES PUEDE PASAR
a) Imputado Informal
b) Imputado Detenido
C) El imputado formalizado
d) Imputado Citado o Sujeto a Cautelar Personal
e) Beneficiado por el Principio de Oportunidad, Suspensión Condicional del Procedimiento o Acuerdo Reparatorio
f) Imputado Sobreseído o Acusado
g) Acusado o sometido a juicio
h) Imputado condenado o absuelto.
i) Condenado Rematado
j) Condenado cumpliendo condena o sometido a alguna de las medidas de cumplimiento de la pena en libertad
Principales Derechos del Imputado establecidos en el Art 93 CPP
1) Que se le informe de manera específica y clara acerca de los hechos que se le imputaren y los derechos que le otorgan la CPR y las Leyes
2) Ser asistido por un abogado desde los actos iniciales de la investigación
3) Solicitar de los fiscales diligencias de investigación destinadas a desvirtuar las imputaciones que se le formularen
4) Solicitar directamente al juez que cite a audiencia, a la cual podrá concurrir con su abogado o sin él, para prestar declaración sobre los hechos materia de la investigación
5) Solicitar que se active la investigación y CONOCER SU CONTENIDO, SALVO QUE los casos en que alguna parte de ella hubiere sido declarada secreta y sólo por el tiempo que esa declaración se prolongare
GARANTÍAS DEL IMPUTADO
1.La permanente cautela del JG conforme a lo previsto en el artículo 10 CPP.
NO SER SOMETIDO A TORTURA ni a otros tratos crueles, inhumanos o degradantes
- El otorgamiento de nuevo plazo se estuviere impedido de ejercer un derecho dentro del plazo legal, por un hecho no imputable (Art 17 CPP); La nulidad de las actuaciones delegadas según se indica en el (Art 35 CPP).
- La nulidad de las actuaciones que se realizaren sin la presencia de un defensor cuando la ley exigiere según el (Art.103 CPP).
- Y como protección genérica respecto de la violación de los derechos y garantías contemplados en la CPR y los Tratados Internacionales durante el JOP o en la sentencia se contempla el Recurso de Nulidad en el artículo 373, a).
¿El imputado puede solicitar el sobreseimiento?
Solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa y recurrir contra la resolución que lo rechazare
Si concurre alguna de las causales contempladas en la ley Art 250 CPP, procediendo APELACIÓN en contra de la resolución que rechaza. (Art 93 f) y 370 b) CPP).
¿EL IMPUTADO ESTÁ OBLIGADO A DECLARAR?
NO.
Guardar silencio o, en caso de consentir en prestar declaración, a no hacerlo bajo juramento.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 91 y 102, al ser informado el imputado del derecho que le asiste conforme a esta letra,
Respecto de la primera declaración que preste ante el fiscal o la policía, según el caso, deberá señalarse lo siguiente: “Tiene derecho a guardar silencio. El ejercicio de este derecho no le ocasionará ninguna consecuencia legal adversa; sin embargo, si renuncia a él, todo lo que manifieste podrá ser usado en su contra”.
¿El imputado puede ser juzgado en ausencia?
No ser juzgado en ausencia, sin perjuicio de las responsabilidades que para él derivaren de la situación de rebeldía.
LA VÍCTIMA
De acuerdo al 108 CPP, se considera víctima a la persona ofendida por el delito.
¿Quiénes, además, pueden actuar en el lugar de la víctima?
a) al cónyuge o al conviviente civil y a los hijos;
b) a los ascendientes;
c) al conviviente;
d) a los hermanos, y
e) al adoptado o adoptante.
Es un orden de prelación
DERECHOS DE LA VÍCTIMA
Art. 109 y página 40
¿Quiénes están obligados a denunciar?
- Miembros de las POLICÍAS, GENDARMERÍA Y FFAA: Respecto de los hechos de que tomen conocimiento en el ejercicio de sus funciones.
- FISCALES Y DEMÁS EMPLEADOS PÚBLICOS, de los delitos que tomen conocimiento en el ejercicio de sus funciones, y especialmente en los que notaren en la actividad ministerial de sus subalternos.
- JEFES DE PUERTOS, AEROPUERTOS, ESTACIONES DE TRENES, / buses u otros medios de locomoción o carga, CAPITANES DE NAVES MERCANTES, AERONAVES comerciales en mar y espacio territorial, conductores de trenes, buses u otros medios de transporte o carga: Respecto de los delitos cometidos durante el viaje, recinto de estación, puerto, aeropuerto o a bordo del buque o la nave.
- JEFES DE ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS y, en general, PROFESIONALES DEL ÁREA SALUD, sus auxiliares: En ta
5) LOS DIRECTORES, INSPECTORES Y PROFESORES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE TODO NIVEL, los delitos que afectaren a los alumnos o que hubieren tenido lugar en el establecimiento.
f) Los jefes de establecimientos de salud, públicos o privados, y los SOSTENEDORES Y DIRECTORES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES, PÚBLICOS O PRIVADOS
¿Qué es el Juicio Abreviado?
Es un Procedimiento especial ante el juez de garantía y tiene lugar cuando el fiscal solicita la imposición de una pena no superior a 5 años de presidio o reclusión menor en su grado máximo
¿Cuándo procede el juicio abreviado?
Procede sólo a petición del fiscal en el caso que la pena que se vaya a imponer o aplicar de acuerdo al art 406 CPP no sea superior a 5 años de presidio o reclusión menor en su grado máximo.
¿Cuáles son los requisitos del juicio abreviado?
- Debe ser a petición del fiscal.
- La pena no debe ser superior a 5 años de presidio o reclusión menor en su grado máximo.
- Debe contar con el consentimiento del imputado.
¿El juez de garantía investiga los hechos en el juicio abreviado?
No, sólo conoce y falla la cuestión sometida a su conocimiento y tiene como fundamento los actos y registros proporcionados por el MP, es decir, después de la formalización.
¿Para determinar si procede o no el juicio abreviado se aplica la pena en concreto o en abstracto?
Para aplicar este tipo de procedimiento debe considerarse la pena en concreto
¿Qué ocurre si el J de G no aprueba el juicio abreviado?
En este caso sigue el juicio adelante y se dicta el auto de apertura, quedando todo sin efecto.
¿Qué sentencia puede dictar el JG en juicio abreviado?
En caso de ser condenatoria, no podrá imponer una pena superior ni más desfavorable a la requerida por el fiscal o el querellante, en su caso.
¿En el juicio abreviado que acepta el imputado?
El imputado sólo reconoce los hechos de la acusación, pero no significa que es culpable.
¿Cómo debe ser el consentimiento del imputado en el juicio abreviado?
El consentimiento del imputado debe ser libre y espontáneo, por lo tanto, no tiene que estar sujeto a coacción.
¿Quién puede oponerse al juicio abreviado?
Según el art. 408 CPP se puede oponer el querellante, en el caso de que este haya hecho UNA CALIFICACIÓN JURÍDICA DISTINTA de los hechos y atribuye una participación distinta del imputado.
¿Quién debe aprobar el juicio abreviado?
El juez de garantía es quien debe aprobar el juicio abreviado.
¿Qué recurso procede en contra del fallo dictado en el juicio abreviado?
Procede solamente el R de Apelación y se concede en ambos efectos. La corte se pronuncia sobre los requisitos de procedencia del juicio abreviado.