Procesos Flashcards
(91 cards)
Un proceso se bloquea cuando
a ). El semáforo tiene el bit de bloqueo activado
b ). Se produce concurrencia sobre el CPU
c ). Sucede un evento externo (I/O)
d ). Ninguna de las anteriores
c ). Sucede un evento externo (I/O)
¿Cuál es la capacidad de un CPU en términos de ejecución de programas?
a) Un CPU puede ejecutar múltiples programas al mismo tiempo.
b) Un CPU puede ejecutar sólo un programa al mismo tiempo.
c) Un CPU puede ejecutar varios programas simultáneamente mediante el uso de múltiples núcleos.
d) Un CPU puede ejecutar programas de manera indefinida sin necesidad de pausa.
b) Un CPU puede ejecutar sólo un programa al mismo tiempo.
¿Una computadora puede realizar varias tareas al mismo tiempo?
a) No, una computadora sólo puede realizar una tarea a la vez.
b) Sí, pero sólo si tiene múltiples procesadores.
c) Sí, a través de técnicas como la multitarea y la conmutación rápida entre tareas.
d) No, la computadora depende de un solo programa que gestiona todas las tareas.
c) Sí, a través de técnicas como la multitarea y la conmutación rápida entre tareas.
¿Qué es la multiprogramación?
a) Es ejecutar varias tareas en paralelo utilizando múltiples procesadores.
b) Es ejecutar cada tarea durante intervalos de tiempo muy breves, dando la impresión de paralelismo.
c) Es ejecutar un solo programa a la vez, sin cambiar entre tareas.
d) Es asignar una sola tarea a cada núcleo de CPU de manera secuencial.
b) Es ejecutar cada tarea durante intervalos de tiempo muy breves, dando la impresión de paralelismo.
¿Qué es un proceso en un sistema operativo?
a) Un programa almacenado en el disco duro sin ejecución.
b) Un conjunto de archivos que se abren en el sistema operativo.
c) Un programa en ejecución con elementos como apuntador de programa, variables, archivos abiertos y memoria asignada.
d) Un conjunto de programas que se ejecutan de manera secuencial.
c) Un programa en ejecución con elementos como apuntador de programa, variables, archivos abiertos y memoria asignada.
¿Cómo se llama la capacidad del CPU de ejecutar varios procesos secuencialmente, pero alternando rápidamente entre ellos debido a los requerimientos de E/S?
a) Multitarea
b) Multiprogramación
c) Multiprocesamiento
d) Multihilo
b) Multiprogramación
¿Qué es el contador de programa?
a) Un registro que almacena el valor de la última instrucción ejecutada.
b) Un registro que almacena el orden de ejecución del programa, además de indicar en qué posición de la memoria se encuentra la siguiente instrucción.
c) Un registro que almacena las direcciones de memoria de los archivos abiertos.
d) Un registro que almacena los valores de las variables locales durante la ejecución del programa.
b) Un registro que almacena el orden de ejecución del programa, además de indicar en qué posición de la memoria se encuentra la siguiente instrucción.
¿Qué es una instrucción en el contexto de la informática?
a) Un conjunto de datos almacenados en memoria.
b) Información necesaria para realizar lo que desea el computador.
c) Un archivo que contiene el código fuente de un programa.
d) Un registro que guarda la dirección de la última operación realizada.
b) Información necesaria para realizar lo que desea el computador.
¿Qué es un programa en el contexto de la informática?
a) Un conjunto de instrucciones sin orden específico.
b) Un proceso que se ejecuta en el CPU.
c) Secuencia de instrucciones ordenadas correctamente para realizar alguna acción específica.
d) Un conjunto de datos almacenados en un archivo.
c) Secuencia de instrucciones ordenadas correctamente para realizar alguna acción específica.
¿Qué comprende un proceso en un sistema operativo?
a) Solo el código del programa en ejecución.
b) La actividad de algún tipo que comprende código de programa, datos de entrada, salida y atributos.
c) Un conjunto de archivos abiertos y variables del sistema.
d) Un programa que no requiere de datos de entrada o salida.
b) La actividad de algún tipo que comprende código de programa, datos de entrada, salida y atributos.
¿Cuál es la diferencia entre un proceso y un programa en términos de su naturaleza?
a) Un programa es un conjunto de instrucciones que se ejecutan simultáneamente, mientras que un proceso es solo una parte de ese conjunto.
b) Un programa es la memoria utilizada por un proceso, mientras que el proceso es la instrucción ejecutada.
c) Un proceso es solo el código fuente de un programa, mientras que el programa es la ejecución en sí.
d) Un programa es un conjunto de instrucciones almacenadas en disco, mientras que un proceso es la ejecución dinámica de esas instrucciones.
d) Un programa es un conjunto de instrucciones almacenadas en disco, mientras que un proceso es la ejecución dinámica de esas instrucciones.
¿Qué función debe cumplir el sistema operativo en relación a la gestión de procesos?
a) El sistema operativo solo puede crear nuevos procesos, pero no destruirlos.
b) El sistema operativo debe permitir crear nuevos procesos y destruirlos cuando ya no sean necesarios.
c) El sistema operativo no tiene control sobre la creación ni destrucción de procesos.
d) El sistema operativo debe destruir automáticamente todos los procesos una vez finalizado su trabajo.
b) El sistema operativo debe permitir crear nuevos procesos y destruirlos cuando ya no sean necesarios.
¿Cómo se denomina al proceso que crea a otro proceso en un sistema operativo?
a) El proceso creador se llama hijo, y el nuevo proceso se llama padre.
b) Ambos procesos se llaman padres, ya que se crean de forma simultánea.
c) El proceso creador se llama padre, y el nuevo proceso se llama hijo.
d) El proceso creador se llama hermano, y el nuevo proceso se llama hijo.
c) El proceso creador se llama padre, y el nuevo proceso se llama hijo.
¿Es posible formar estructuras jerárquicas de procesos en un sistema operativo?
a) No, los procesos son independientes y no pueden formar jerarquías.
b) Sí, se pueden formar cadenas o árboles de procesos donde cada proceso puede tener un proceso padre y varios procesos hijos.
c) Sí, pero solo en sistemas operativos distribuidos.
d) No, los procesos siempre son procesos aislados sin ninguna relación jerárquica.
b) Sí, se pueden formar cadenas o árboles de procesos donde cada proceso puede tener un proceso padre y varios procesos hijos.
¿Qué ocurre con el proceso inicial del sistema operativo cuando se arranca el computador?
a) Es el primer proceso que se termina después de la inicialización del sistema operativo.
b) Es un proceso especial que no tiene relación con otros procesos.
c) Es el proceso padre de todos los demás procesos y es el proceso #1, la cabeza del árbol de procesos.
d) Es un proceso que se crea de manera aleatoria al arrancar el sistema operativo.
c) Es el proceso padre de todos los demás procesos y es el proceso #1, la cabeza del árbol de procesos.
¿Qué jerarquía utiliza el sistema operativo para la ejecución de los procesos?
a) El S.O. no utiliza ninguna jerarquía para la ejecución de procesos.
b) El S.O. se basa en una jerarquía de procesos donde el proceso padre es el responsable de la creación de procesos hijos.
c) El S.O. solo crea un único proceso que se encarga de ejecutar todos los demás.
d) Los procesos son ejecutados de forma paralela sin ningún orden jerárquico en el sistema operativo.
b) El S.O. se basa en una jerarquía de procesos donde el proceso padre es el responsable de la creación de procesos hijos.
Un proceso puede estar ejecutándose en el procesador o no. ¿Cuáles son esos dos estados?
a) Ejecución y No Ejecución.
b) Listo y Bloqueado.
c) Activado y Desactivado.
d) Espera y Pausa.
a) Ejecución y No Ejecución.
¿Cuándo se dice que un proceso está en “Ejecución”?
a) Cuando está utilizando la CPU en ese instante.
b) Cuando está esperando recursos del sistema.
c) Cuando está en espera de ser asignado a la CPU.
d) Cuando está bloqueado esperando una operación de E/S.
a) Cuando está utilizando la CPU en ese instante.
¿Cuándo un proceso está en “No Ejecución”?
a) Cuando está utilizando la CPU en ese instante.
b) Cuando está esperando recursos del sistema.
c) Cuando está bloqueado esperando una operación de E/S.
d) Cuando está sujeto de ser elegido para utilizar la CPU, pero no requiere de nada externo para hacerlo.
d) Cuando está sujeto de ser elegido para utilizar la CPU, pero no requiere de nada externo para hacerlo.
¿Qué significa que un proceso esté en “Bloqueado”?
a) Cuando está esperando algún evento externo y no puede ser elegido para usar la CPU hasta que esto suceda.
b) Cuando está utilizando la CPU en ese instante.
c) Cuando está sujeto de ser elegido para usar la CPU, pero no requiere de nada externo.
d) Cuando está esperando que otros procesos terminen para continuar su ejecución.
a) Cuando está esperando algún evento externo y no puede ser elegido para usar la CPU hasta que esto suceda.
¿Qué parte del sistema operativo se encarga de decidir cuándo un proceso ha sido ejecutado suficiente tiempo o cuándo debe volver a ejecutarse, luego de que todos los demás procesos hayan agotado su tiempo?
a) El administrador de memoria.
b) El planificador de procesos.
c) El manejador de interrupciones.
d) El controlador de dispositivos.
b) El planificador de procesos.
¿Cuáles son los posibles estados en los que un proceso puede encontrarse en un sistema operativo?
a) En espera, en ejecución, finalizado
b) Listo, en ejecución, bloqueado
c) Activo, pasivo, suspendido
d) Ejecutándose, esperando, detenido
b) Listo, en ejecución, bloqueado
¿Cuál es la función principal del planificador en un sistema operativo?
a) Se encarga de la gestión de memoria y el manejo de los dispositivos de entrada/salida.
b) Coordina la comunicación entre procesos y maneja las interrupciones para desbloquear procesos.
c) Solo asigna tiempo de CPU a los procesos sin gestionar las interrupciones.
d) Es responsable de la asignación de recursos para la ejecución de programas de usuario.
b) Maneja las interrupciones y coordina la comunicación entre procesos
¿Qué funciones realiza principalmente el planificador en un sistema operativo?
a) Gestiona la memoria virtual y las solicitudes de entrada/salida de los procesos.
b) Maneja las interrupciones y la comunicación entre procesos, desbloqueando aquellos que lo requieren.
c) Se encarga de la asignación de recursos para procesos de alto nivel.
d) Solo asigna tiempo de CPU a los procesos sin gestionar las interrupciones ni la comunicación entre ellos.
c) Se encarga de la asignación de recursos para procesos de alto nivel.