Sistemas de Entrada/Salida Flashcards
(95 cards)
Un proceso se bloquea cuando
a ). El semáforo tiene el bit de bloqueo activado
b ). Se produce concurrencia sobre el CPU
c ). Sucede un evento externo (I/O)
d ). Ninguna de las anteriores
c ). Sucede un evento externo (I/O)
Los Dispositivos de E/S poseen dos grandes categorías
a) Dispositivos de almacenamiento y dispositivos de transmisión.
b) Dispositivos de bloques y dispositivos de caracteres.
c) Dispositivos de entrada y dispositivos de salida.
d) Dispositivos de acceso aleatorio y dispositivos de acceso secuencial.
b) Dispositivos de bloques y dispositivos de caracteres.
El dispositivo en bloque almacena la información en
a) Celdas de memoria no volátil.
b) Sectores de tamaño variable.
c) Bloques de tamaño fijo.
d) Bytes de tamaño indefinido.
c) Bloques de tamaño fijo.
Cuál de las siguientes características describe a los dispositivos de bloques
a) Cada bloque tiene una dirección dada y se puede acceder de forma independiente de los demás.
b) Los bloques están organizados de manera secuencial y no se pueden acceder de forma independiente.
c) Los bloques tienen una dirección aleatoria y se accede solo en un orden específico.
d) Los bloques se almacenan sin direcciones asignadas y se accede de manera continua.
a) Cada bloque tiene una dirección dada y se puede acceder de forma independiente de los demás.
Los tamaños comunes de los bloques van desde
a) 512 bytes y 4,096 bytes.
b) 256 bytes y 2,048 bytes.
c) 128 bytes y 1,024 bytes.
d) 1,024 bytes y 8,192 bytes.
c) 128 bytes y 1,024 bytes.
Que envía o recibe un dispositivo de caracteres
a) Bloques de datos con una estructura fija.
b) Un flujo de caracteres sin sujetarse a una estructura de bloques.
c) Un flujo de datos en formato binario.
d) Una secuencia de bloques de tamaño variable.
b) Un flujo de caracteres sin sujetarse a una estructura de bloques.
Qué característica tienen los dispositivos de carácter
a) Realizan búsquedas secuenciales en bloques de datos.
b) Acceden a datos mediante direcciones específicas y permiten búsquedas rápidas.
c) Usan una estructura jerárquica de bloques para almacenar información.
d) No usan direcciones ni tienen una operación de búsqueda.
d) No usan direcciones ni tienen una operación de búsqueda.
Cuáles de los siguientes son ejemplos de dispositivos de caracteres
a) Relojes y Pantallas.
b) Discos duros y unidades flash.
c) Teclados, ratones y terminales.
d) Cintas magnéticas y discos ópticos.
c) Teclados, ratones y terminales.
Por qué es útil la clasificación de los dispositivos de E/S en bloques y caracteres
a) Hace que el sistema operativo dependa completamente del tipo de dispositivo de E/S.
b) Facilita la programación de dispositivos utilizando interfaces gráficas.
c) Permite que el software del sistema operativo sea relativamente independiente del dispositivo de E/S en sí.
d) Reduce el costo de los dispositivos de E/S al hacerlos más sencillos.
a) Hace que el sistema operativo dependa completamente del tipo de dispositivo de E/S.
Para lograr la independencia del dispositivo de E/S, el sistema operativo se apoya en un software llamado
a) Manejador del dispositivo (driver).
b) Administrador de recursos.
c) Controlador de acceso.
d) Interfaz de usuario.
a) Manejador del dispositivo (driver).
Qué hace el software llamado manejador del dispositivo (driver)
a) Gestiona las conexiones de red y la comunicación entre dispositivos.
b) Administra la interfaz gráfica del sistema operativo.
c) Controla la memoria del sistema y su uso.
d) Conoce en forma detallada el funcionamiento del dispositivo, sus capacidades, funciones, formas de error, restricciones, etc.
d) Conoce en forma detallada el funcionamiento del dispositivo, sus capacidades, funciones, formas de error, restricciones, etc.
Qué ofrece el manejador del dispositivo (driver) en relación con el dispositivo de E/S
a) Una interfaz de usuario para facilitar la configuración del dispositivo.
b) Un conjunto estándar de funciones que modelan al dispositivo como tipo bloque o carácter.
c) Acceso exclusivo a los datos almacenados en el dispositivo.
d) Opciones avanzadas para la personalización del hardware.
b) Un conjunto estándar de funciones que modelan al dispositivo como tipo bloque o carácter.
Desde el punto de vista del dispositivo, podemos
diferenciar dos componentes
a) El componente de software y el componente de hardware.
b) El componente mecánico y el componente electrónico.
c) El componente de entrada y el componente de salida.
d) El componente de almacenamiento y el componente de comunicación.
b) El componente mecánico y el componente electrónico.
Desde el punto de vista de los componentes, el componente mecánico lo constituye:
a) Un dispositivo físico.
b) Un programa de software.
c) Una señal eléctrica.
d) Un componente virtual.
a) Un dispositivo físico.
Desde el punto de vista de los componentes, el componente electrónico se denomina:
a) Procesador del sistema.
b) Controlador del dispositivo o adaptador.
c) Transmisor de señales.
d) Regulador de energía.
b) Controlador del dispositivo o adaptador.
Desde el punto de vista de los componentes, el componente electrónico corresponde generalmente con una:
a) Interfaz de usuario para conectar dispositivos externos.
b) Placa base de procesamiento general.
c) Tarjeta de circuitos impresos que se inserta en una ranura de expansión de la computadora.
d) Unidad de almacenamiento que conecta periféricos.
c) Tarjeta de circuitos impresos que se inserta en una ranura de expansión de la computadora.
Desde el punto de vista del enlace, las características del conector, así como las normas que definen su funcionamiento, se denominan:
a) Interfaz.
b) Protocolo.
c) Adaptador.
d) Puerto.
a) Interfaz.
¿Qué organismos emiten las interfaces estándar?
a) IEC, ITU y ISO.
b) ANSI, IEEE y ISO.
c) IEEE, FCC y ITU.
d) NIST, ANSI y ETSI.
b) ANSI, IEEE y ISO.
Ejemplos de interfaces para disco duro:
a) SATA, RS-485, SuperIDE.
b) IDE, SuperIDE, SCSI.
c) VGA, IDE, SCSI.
d) CGA, SuperIDE, RS-232.
b) IDE, SuperIDE, SCSI.
Ejemplos de interfaces para dispositivos seriales:
a) IDE y SCSI.
b) CGA y EGA.
c) RS-232 y RS-485.
d) VGA y SuperVGA.
c) RS-232 y RS-485.
Ejemplos de interfaces para adaptadores de video:
a) VGA, SuperVGA, CGA y EGA.
b) RS-232, CGA, SuperIDE y IDE.
c) SCSI, RS-485, EGA y IDE.
d) IDE, VGA, RS-485 y EGA.
a) VGA, SuperVGA, CGA y EGA.
El sistema operativo casi siempre trabaja con el:
a) Adaptador.
b) Controlador.
c) Procesador.
d) Conector.
b) Controlador.
Son los drivers del sistema operativo los encargados de:
a) Gestionar el hardware directamente.
b) Interactuar con los controladores.
c) Controlar la memoria del sistema.
d) Establecer la conexión entre dispositivos de red.
b) Interactuar con los controladores.
Los fabricantes de dispositivos proveen del driver adecuado para:
a) Controlar la memoria del sistema y asegurar la compatibilidad con el hardware.
b) Utilizar su dispositivo en los principales sistemas operativos del mercado (provee un conjunto de drivers), con la finalidad de no tener problemas de aceptación.
c) Establecer conexiones entre diferentes dispositivos de entrada/salida.
d) Administrar las interfaces de red para una mejor comunicación entre dispositivos.
b) Utilizar su dispositivo en los principales sistemas operativos del mercado (provee un conjunto de drivers), con la finalidad de no tener problemas de aceptación.