PROTEÍNAS Flashcards
(33 cards)
Niveles de estructura
Definición de MOTIVO y de DOMINIO
ENZIMAS –> AA del sitio activos, caracts
no son secuenciales
cadenas lalts de AA
facilitan unión del sustrato
le dan tamaño, forma y comportamiento qco
Def. de KM, significado y dar un ejemplo de enzima donde se pueda explicar esto
ACCIÓN DE:
HIDROLASA
HIDRATASA
ENOLASA
HIDROLASA: hidroliza enlaces con uso de moléculas de H2O
HIDRATASA: cataliza reacs de hidratación
ENOLASA: cataliza reacs de deshidratación
Principales mecanismos de regulación enzimática
ISOZIMA definición ejemplo
enzimas estricturalmente distintas con parámetros cinéticos diferentes pero realizan misma reacción
- reguladas de distintas frmas
- distintas Km y vel max
ej:
- LDH (Lactato Deshidrogenasa)
ZIMÓGENO, def. y ejemplo
Fases de la Síntesis proteica y principales características
1- activación de AA´s
2- Inicio
3- Elongación
4- Terminación
5- Plegamiento y modificación post-traduccional
Fases de la Síntesis Proteica PROCARIOTAS vs EUCARIOTAS principales características y diferencias
Definición de OPERÓN
Grupo de genes relacionados. Incluye el promotor y secuencias adicionales implicadas en la regulación
Operón Lactosa conformación y regulación
Reg. de la expresión génica - transp 10
Operón Triptofano, conformación y regulación
Reg. de la expresión génica - transp 13
Operón Lactosa vs Operón Triptofano, diferencias y similitudes
Degradación de Proteinas. Molécula implicada y como se da el proceso.
Tema: modifics post transduccionales - transp 8
Ubiquitina
Destino de las proteínas (ver que preguntar acá)
Tema: modificaciones post transduccionales
Envío de proteínas al retículo endoplasmático – transp 3
Procesamiento de las proteínas que van al lisosoma – transp 6
Proteínas con destino a las mitocondrias y cloroplastos – trnsp 7
Proteínas destinadas al núcleo – transp 7
Procesamiento de prots que van a Lisosoma. Reacciones del paso a paso
ARNt estructura y funciones
TRADUCCIÓN: ¿qué es? ¿cuáles son los elementos ppales?
Proceso por el cual una célula elabora proteínas usando la información genética que lleva el ARN mensajero (ARNm). El ARNt oficiará de “adaptador” para el AA en este proceso, por medio del reconocimiento entre el códon (ARNm) y el anticodon (ARNt).
Elementos ppales:
- ARNt y ARNm
- Ribosomas
- Enzimas
- AA´s
- Factores de inicio, elongación y terminación
- Energía
Algunos antibióticos son inhibidores de la síntesis proteíca.
Muchos son bacteriostáticos y su selectividad se debe a la diferencia entre los ribosomas procarióticos y eucarióticos.
Ejemplo de esto son los Aminoglicósidos (Estreptomicina, Neomicina, Kanamicina y Gentamicina)
¿cómo actúan?
Se unen irreversiblemente al ARNr 16S bloqueando el complejo 30S-ARNm-ARNt
Nombre 3 ejemplos de eventos post-traduccionales en la Síntesis de Proteínas
- Plegamiento y modificaciones de las cadenas.
- Modificaciones proteolíticas.
- Modificaciones de amino y carboxilos terminales.
- Pérdida de señales.
- Modificación de algunos aminoácidos.
- Unión a carbohidratos.
- Adición de grupos prostéticos.
- Formación de puentes disulfuro.
Todas las enzimas necesarias para la digestión se secretan como zimógenos (precursores inactivos). Nombre ejemplos diciendo el precuros y nombre de la enzima asociada, donde se sintetizan y cual es su sitio de acción. diferencie entre endopeptidasas y exopeptidasas.
Esquematice el modelo para la secreción de HCl por células parietales (oxínticas) de las glándulas gástricas.
¿cuáles son las dos formas de remoción del nitrógeno de las AA´s?. Mencione y explique una.
Dos formas:
- Transferencia Gr. Amino
- Formación de NH4+ –> 4 formas:
1- Desaminación Oxidativa
2- Desaminación Directa
3- Desaminación por deshidratación
4- Desaminación hidrolítica
Explique conceptos de Transaminación y Desminación con ejemplos.
TRANSAMINACIONES
Son reacciones donde se transfiere el grupo amino desde un a-aminoácido a un a-cetoácido, convirtiéndose el 1º en a-cetoácidoy el 2º en un a-aminoácido.
Ej: alfa-cetoglutarato –> Glutamato
DESAMINACION OXIDATIVA DEL GLU
eliminación de un grupo amino de una molécula
Ej: Glutamato –> alfa-cetoglutarato (Glutamato deshidrogenasa)