Pulmonar Flashcards

1
Q

Volumen inspirado y espirado con cada respiración normal

A

volumen corriente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Volumen que puede inspirarse además del volumen corriente

A

volumen de reserva inspiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Volumen que puede espirarse tras la espiración de un volumen corriente

A

volumen espiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Volumen que queda en los pulmones tras una espiración máxima

A

volumen residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Espacio que contiene volumen que se queda en las vías respiratorias conductoras y no participa en el intercambio gaseoso

A

espacio muerto anatómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El espacio muerto _____, se refiere a unidades alveólo capilares que no participan en el intercambio gaseoso.

A

espacio muerto fisiológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es la suma del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio

A

capacidad inspiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la suma del volumen corriente, volumen de reserva inspiratorio y volumen de reserva espiratorio

A

capacidad vital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es la suma del volumen corriente, volumen de reserva inspiratorio, volumen de reserva espiratorio y volumen residual

A

capacidad pulmonar total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Normalmente, el volumen espiratorio forzado en 1 segundo (VEF1) corresponde a ___% de la capacidad vital.

A

80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

_____ es el músculo más importante de la inspiración.

A

El diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los músculos intercostales _____ actúan durante la inspiración.

A

externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los músculos intercostales ______ actúan durante la espiración.

A

internos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El factor surfactante reduce ______ .

A

la tensión superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El factor surfactante es sintetizado y secretado por_____.

A

los neumocitos tipo II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En lactantes prematuros puede ocurrir la siguiente enfermedad debida a la ausencia de factor surfactante.

A

síndrome de dificultad respiratoria del neonato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuanto más alta es la resistencia de las vías respiratorias más (alto/ bajo) es el flujo aéreo.

A

bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La estimulación simpática (aumenta/ disminuye) el diámetro de las vías aéreas.

A

aumenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En reposo la presión alveolar es (mayor, menor, igual) a la presión atmosférica.

A

igual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En reposo la presión intrapleural es (positiva, negativa)

A

negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En los pulmones el gas alveolar tiene una PO2 aproximada de ____ mmHg.

A

100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Una desviación a la derecha en la curva de disociación de la oxihemoglobina implica un (aumento/disminución) en la afinidad por el oxígeno.

A

disminución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Una desviación a la derecha (facilita, impide) la descarga de O2 desde la hemoglobina hacia los tejidos

A

facilita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Un aumento de la PCO2 o disminución del pH (aumenta/ disminuye) la afinidad de la hemoglobina por el O2, desplazando la curva a la (derecha/ izquierda)

A

disminuye
derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Una disminución de la PCO2 o aumento del pH (aumenta/ disminuye) la afinidad de la hemoglobina por el O2, desplazando la curva a la (derecha/ izquierda)
aumenta izquierda
26
Un aumento de la temperatura (aumenta/ disminuye) la afinidad de la hemoglobina por el O2, desplazando la curva a la (derecha/ izquierda)
disminuye derecha
27
Un aumento del 2,3-DPG (aumenta/ disminuye) la afinidad de la hemoglobina por el O2, desplazando la curva a la (derecha/ izquierda)
disminuye derecha
28
La afinidad de la hemoglobina por el monóxido de carbono es _____ veces mayor que la del oxígeno.
200-250
29
Término médico que se refiere a una disminución de la PO2 arterial
hipoxemia
30
Músculo más importante en la espiración forzada
rectos del abdomen
31
Son músculos accesorios inspiratorios (3).
Esternocleidomastoideo Serratos anteriores Escalenos
32
La presión intrapleural (aumenta/ disminuye) durante la inspiración.
disminuye
33
Las fuerzas elásticas pulmonares están determinadas por ______.
Tensión superficial Elastina Colágena
34
______ impide que los alvéolos se colapsen.
El factor surfactante
35
Los alvéolos pequeños tienen (mayor/ menor) posibilidad de colapsarse.
mayor
36
Estos volúmenes y capacidades NO pueden medirse mediante espirometría (3) .
Capacidad pulmonar total Capacidad residual funcional Volumen residual
37
El volumen corriente tiene un valor de aproximadamente ______.
500 ml
38
El volumen de reserva inspiratorio tiene un valor de aproximadamente ______ en hombres.
3.1 litros
39
El volumen de reserva inspiratorio tiene un valor de aproximadamente ______ en mujeres.
1.9 litros
40
El volumen de reserva espiratorio tiene un valor aproximado de ______ en hombres.
1.2 litros
41
El volumen de reserva espiratorio tiene un valor aproximado de ______ en mujeres.
700 ml
42
La presión de un gas en un compartimiento cerrado es inversamente proporciona al volumen del recipiente que lo contiene.
Ley de Boyle
43
Una inspiración normal reduce la presión intratorácica ______, mientras que una inspiración forzada la puede reducir hasta en ______.
1 a 3 mmHg 100 mmHg
44
El _______ es el aire situado en las vías de conducción respiratoria que no participa en el intercambio gaseoso
espacio muerto anatómico
45
Las paredes de los bronquiolos están conformadas casi en su totalidad por _______.
músculo liso
46
La adrenalina produce broncodilatación a través de su unión a receptores ____ adrenérgicos.
beta
47
La hipoxia en un alvéolo produce (vasodilatación/vasoconstricción) de los capilares cercanos.
vasoconstricción
48
La hipoxia es un lóbulo pulmonar (aumenta/ disminuye) la resistencia en ese pulmón.
aumenta
49
En esta zona de flujo sanguíneo pulmonar la presión alveolar es mayor que la presión arterial y esta a su vez que la presión venosa.
Zona 1
50
En esta zona de flujo sanguíneo pulmonar la presión arterial es mayor que la presión alveolar y esta a su vez que la presión venosa.
Zona 2
51
En esta zona de flujo sanguíneo pulmonar la presión arterial es mayor que la presión venosa y esta a su vez que la presión alveolar.
Zona 3
52
El cociente VA/Q es (alto/bajo) en el vértice pulmonar.
alto
53
El cociente VA/Q es (alto/bajo) en la base pulmonar.
bajo
54
La PO2 es (alta/baja) en el vértice pulmonar
alta
55
El cociente VA/Q promedio en los pulmones es de alrededor de ___.
0.93
56
El ___________ es la principal área de control de la inspiración y se encuentra en el bulbo raquídeo.
centro respiratorio dorsal
57
El __________ es un área del tallo encefálico que controla tanto la inspiración como la espiración forzada.
centro respiratorio ventral
58
El _________ es un área que sirve como marcapasos de la frecuencia respiratoria.
complejo de pre-Bötzinger
59
Los quimiorreceptores centrales que controlan la respiración tienen la capacidad de medir _______ pero no ______ ni ______.
la PCO2 la PO2 ni el pH plasmático
60
Los quimiorreceptores periféricos que controlan la respiración son (más/menos) rápidos en detectar cambios en comparación a los quimiorreceptores centrales.
más
61
El reflejo de Hering Breuer (excita/inhibe) el centro respiratorio dorsal.
inhibe
62
Si el cociente VA/Q tiende al infinito no hay ___.
perfusión
63
Si el cociente VA/Q tiende a cero no hay _____.
ventilación
64
Tiempo de contacto entre eritrocito y alveolo.
0.75 s
65
Cada gramo de Hb transporta 1.35 mLde O2
número de Hüfner
66
98.5% del O2 es transportado por ____.
la hemoglobina
67
Estados en los que se encuentra la hemoglobina (2)
tensa y relajada
68
Circulación en la que ocurre el intercambio gaseoso
pulmonar
69
La presión pulmonar sistólica normal se encuentra en rangos entre_____.
18 y 25 mmHg
70
La presión pulmonar media normal se encuentra en rangos entre ______.
12 y 16 mmHg
71
Cuando la concentración de O2 en los alveolos disminuye se produce ________.
vasoconstricción
72
Forma principal en la que se transporta el CO2 en la sangre.
bicarbonato
73
El principal componente gaseoso del aire es el _____.
nitrógeno
74
En el estado _____ de la hemoglobina hay baja afinidad por el O2.
tenso
75
Cuando la sangre es ácida hay (más/menos) afinidad de la hemoglobina para O2.
menos
76
Se encarga de reducir la tensión superficial en 1/12 parte y lo generan los neumocitos tipo 2.
factor surfactante
77
Estos factores (2) protegen al pulmón de la acumulación de líquido.
Presión oncótica capilar y drenaje linfático
78
En reposo, la presión alveolar es de __ mmHg, mientras que en la inspiración normal es de ___ mmHg.
760 758
79
Si la presión alveolar de oxígeno cae por debajo de 73 mmHg, ¿qué se producirá?
vasoconstricción