Quemados Flashcards

(88 cards)

1
Q

Quemaduras

A

Daños en el tejido por calor, radiación, químicos o electricidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mayor riesgo de lesiones por fuego y muerte

A

niños ≤4 años de vida; adultos ≥65 años de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Efectos de lesiones térmicas

A

Interrupción de función de membrana celular
Alteraciones hormonales
Cambios en equilibrio ácido base
Cambios hemodinámicos
Trastornos hematológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Quemaduras mayores al 60% de superficie corporal es frecuente…

A

Disminución del gasto cardíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores que influyen en el pronostico

A

Gravedad de quemadura
Presencia de lesión por inhalación
Lesiones relacionadas
Edad del paciente
Enfermedades preexistentes
Falla aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tamaño de la quemadura regla de los nueves

A

Segmentos del cuerpo son 9%

9% toráx
9% abdomen
9% espalda superior
9% espalda inferior
9% cada pierna
9% los dos brazos
1% perineo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tamaño de quemadura bsa y mano

A

Mano es 1% de su bsa
El número de manos equivalente al área quemada es el porcentaje de bsa quemada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tamaño de la quemadursa Lund y Browder

A

Mayormente para niños
Solo en quemaduras de 2° y 3° grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Quemaduras de primer grado (superficial)

A

Epidermis
Sin vesículas
Dolorosa
Curación en 7 días sin cicatriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Quemadura de segundo grado (espesor parcial)

A

Epidermir y dermis
Vesículas
Glándulas y folículos
Muy doloroso
Curación en 2-8 semanas con o sin cicatriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Quemadura de tercer grado (espesor total)

A

Epidermis y dermis carbonizada, pálidad y correosa
Sin dolor
Curación en meses con cicatrices importantes
Necesidad de injerto de piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Quemaduras de cuarto grado

A

Epidermis y dermis
Hueso, grasa y músculo
Curación en meses
Necesidad de múltiples cirugías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Quemaduras menores

A

Espesor parcial <15% BSA, 10-50 años
Espesor parcial <10% BSA, <10 o >50 años
Espesor total <2%
Sin presencia de quemadura mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de quemadura menor

A

Tratamiento ambulatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Quemaduras que requieren transferencia a centro especializado en quemaduras

A

De espesor total o de tercer grado en cualquier grupo de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principal causa de muerte en pacientes quemados

A

Lesión por inhalación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lesión por inhalación

A

Incendios en espacios cerrados
Exposición a humo ncluye exposición al calor, partículas y gases tóxicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Lesiones termicas debajo de cuerdas vocales

A

Casi siempre solo por inhalación de humo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mecanismo de lesión por inhalación

A

Partículas formadas por combustión incompleta de material orgánico llegan a bronquiolos terminales
Reacción inflamatoria que causa broncoespasmo y edema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Grupos de inhalantes tóxicos

A

Asfixiantes de tejidos
Irritantes pulmonares
Toxinas sistemicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Principales partículas asfixiantes de tejido

A

Monóxido de carbono
Cianuro de hidrogeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Monoxido de carbono

A

Afinidad a hemoglobina 200-250 veces más que el oxígeno
Disminuye hemoglobina oxigenada= anoxia y muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Efectos de lesión por inhalación en endotelio

A
  • Edema de mucosa en vías respiratorias pequeñas
  • Reduce actividad de factor tensoactivo alveolar
  • Broncoespasmo
  • Obstrucción de flujo de aire
  • Atelectasia
  • Desprendimiento de epitelio traqueal y bronquial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Pacientes quemados intubados que ingresan a centros especializados desarrollan…

A

Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Confirmación de diagnóstico inicial de inhalación de humo
Antecedente de exposición a indencio en espacio cerrado Signos físicos= quemaduras faciales, vellos nasales quemados, hollín en la boca o nariz, ronquera, espuro carbonoso y sibilancias espiratorias
26
Tratamiento para envenenamiento por monoxido de carbono
Administración de oxígeno al 100% Reduce semivida de Co de 250 min en aire ambiental a 40-60 min en oxígeno al 100%
27
Fases de tratamiento de quemaduras moderadas a mayores
1. Atención prehospitalaria 2. Reanimación y estabilización en urgencias 3. Internamiento o transferencia a centro especializado en quemaduras
28
Bases para atención prehospitalaria en quemados
Detener proceso de quemaadura Valorar y asegurar vía respiratoria Iniciar reanimación con líquidos Aliviar dolor Proteger herida Transporte a institución apropiada
29
Cuidados en urgencias
Buscar signos de lesión por inhalación Revaloración de vía respiratoria Intubación en signos de dificultad al respirar Analgesia Sonda Foley Catéteres perifércos
30
Valoración inicial
Valorar calidad de circulación Instalar catéteres IV para reanimación con líquidos Calcular y registrar tamaño de quemadura Sonda foley para medir diuresis
31
Valoración de calidad de circulación
PA Frecuencia de pulso Tiempo de llenado capilar Estado mental Gasto urinario
32
Revisión secundaria
Valoración de piez a cabeza Incluye examen ocular para descartar quemadiras corneales
33
Tratamiento con líquidos
Orientada segun estado cardiorrespiratorio y expulsión de orina
34
Formulas para tratamiento con líquidos
Guía para fluidoterapia Necesario vigilar y ajustar segun respuesta Formula de parkland y formula de parkland modificada
35
Formula de parkland
LR 4 ml x peso (kg) x % BSA quemada* durante las primeras 24 h
36
Formula de parkland modificada
LR 2 ml x peso (kg) x % BSA quemada* durante las primeras 24 h 50% en primeras 8 horas 50% en siguientes 16 hrs Máximo de bsa es 50%
37
Cuidado de la herida
Enfriamiento Campos estériles Cambio de apositos varias veces al dia
38
Por que se usan campos estériles en el cuidado de la herida y no vendajes mojados en solución salina
Los vendajes en saolución salina pueden causar hipotermia
39
Efecto de enfriamiento de herida
Estabiliza mastocitos Reduce liberación de histamina Síntesis de cinina y tromboxano B2
40
Quemaduras circunferenciales en tórax y cuello
Escara restringe ventilación
41
Pilar de tratamiento analgesico en quemaduras
Opiodes (morfina, fentanilo, hidromorfona)
42
Efectos de sustancias químicas
Quemaduras Dermatitis Reacción alérgica Lesión térmica Toxicidad sistémica
43
Factores que determinan daño de tejido
Concentración de compuesto Cantidad de agente Duración de contacto Mecanismo de acción Grado de pentración
44
Factores que determinan absorción percutánea de compuestos químicos
Lugar Superficie Integridad de piel Naturaleza de sustancia Duración de contacto
45
Mayor parte de quemaduras quimicas son por acción de...
acidos o alcalis
46
Ácidos tienden a causar...
Necrosis por coagulación Precipitación de proteínas Causa escara dura y correosa
47
Alcalis tienden a causar..
Necrosis por licuefacción y saponificación de lípidos Derrite tejidos Barrera deficiente
48
Clasificación de sustancias químicas por mecanismo de lesión
Acidos Alcalis Solventes orgánicos Solventes inorganicos
49
Mecanismo de lesión de acidos
Desnaturalización de proteínas por donación de protones
50
Mecanismo de lesión de alcalis
Desnaturalización de proteínas por ser aceptores de protones
51
Mecanismo de lesión de solventes orgánicos
Rotura de membranas celulares
52
Mecanismo de lesión de solventes inorgánicos
Captaicon de iones productor de sales dentro de tejidos
53
Estrategia general en quemaduras químicas
Eliminar ropa contaminada El|iminar partículas secas Irrigación abundante con agua Personal con protección (guantes, bata, cubrebocas y lentes) Desbridamiento Antibioticos Inmunización antitetánica
54
Que acido intensifica su penetración con agua
Dilución de fenol (ácido carbólico)
55
pH de quemaduras por ácido
pH <2 Corrosivos potentes
56
pH por quemaduras de alcali
pH >12 Lejias, cal y cemento
57
Metal ardiente
Agua contraindicada Debe usarse con apagarse con extinguidor de incendios clase D, arena o aceite mineral
58
División de lesiones por electricidad
Alto voltaje >1000 V Bajo voltaje <1000 V
59
Mecanismo de quemadura por accidentes eléctricos
Calentamiento por el flujo de corriente electrica en tejidos, explosiones e ignición de líquidos inflamables
60
Ley de Ohm
Relación entre corriente, voltaje y resistencia entre dos puntos
61
Conductores
Materiales que permiten el flujo expedito de corriente eléctrica Vasos, sangre y músculo
62
Aislantes
No permiten flujo de corriente eléctrica Hueso y grasa
63
Factores que influyen en efectos del choque eléctrico
Cantidad, duración y tipo de choque (corriente alterna y corriente directa) Trayecto del flujo de la corriente
64
Corriente alterna
Electricidad doméstica estándar Las de baja frecuencia (50-60 hz) más pleigrosa por que fluctuaciones pueden causar fibrilación ventricular
65
Corriente directa
Electricidad de baterías y rayos
66
Mecanismo de lesión por electricidad
Lesiones por voltaje alto y bajo Quemaduras eléctricas Lesiones por arco eléctrico Contracciones tetánicas
67
Lesiones por voltaje alto y bajo
Daño hístico directo por energía eléctrico Daño a tejido por energía térmica Lesión mecánica por causa o contracción muscular
68
Quemaduras eléctricas
Graves cuando son por voltaje alto
69
Lesiones por arco eléctrico
Formación de un arco eléctrico de un conductor a otro irradia calor que quema
70
Contracciones tetánicas
Contracciones musculares forzadas pueden ocasionar fracturas y luxaciones Frecuente en hombros
71
Manifestaciones clínicas de la lesión por electricidad
Arritmias cardiacas Lesión a SNC, médula espinal y nervios periféricos Quemaduras cutáneas Lesión ortopédica Lesiones de vasos y músculos Trastornos de coagulación Lesión por estallido
72
Atención prehospitalaria
10m de distancia de electricidad Apagar fuente de electricidad Usar guantes y zapatos Iniciar respiración de rescate y reanimación Mantener inmovilización espinal del lesionado
73
Hasta cuando se mantiene la inmovilización raquídea
Hasta obtener imagenes y realizar exploración adecuada
74
Complicaciones cardiacas por electricidad
Frecuentes en victimas de alto voltaje Arritmias ventriculares y auriculares, bradiarritmias, porlongación de QT
75
Cuando no es necesaria la hospitalización para viglancia cardíaca
Pacientes asintomaticos con ECG normal depues de lesión de bajo de voltaje
76
Que scq se considera para quemadura por voltaje
50%
77
Victimas asintomaticas de choque electrico <240 V de corriente alterna
Regresan a casa si ECG fue normal en momento de presentación y hallazgos de exploración normales
78
Formas en que un rayo puede lesionar
Golpe directo Destello lateral Golpe por contacto Corriente de tierra Rayo en canal ascendente incompleto
79
Golpe directo de rayo
La víctima recibe la descarga del rayo directamente. Es la forma más severa y potencialmente letal.
80
Destello lateral de rayo
El rayo golpea un objeto cercano y la corriente “salta” a la víctima. Muy común en tormentas si alguien está cerca de un árbol u objeto alto.
81
Golpe por contacto de rayo
Ocurre al tocar un objeto que fue alcanzado por el rayo, como un teléfono, alambrado, etc.
82
Corriente de tierra de rayo
El rayo se descarga en el suelo y la corriente viaja por la tierra hasta alcanzar a la víctima. Puede afectar a varios al mismo tiempo
83
Rayo en canal ascendente incompleto
Una corriente débil asciende desde la víctima, pero no completa el canal del rayo Letal
84
Atención en la escena en lesión por rayo/corriente
Uso de desfibriladores externos automáticos Reanimación cardiopulmonar
85
Atención de lesión por corriente en urgencias
Reanimación cardiopulmonar Asegurar vía aérea, respiración y circulación
86
Pronostico en paro cardiaco por rayo
Mejor pronostico que los que sufren paro por otras causas
87
Evaluación posterior
ECG y vigilancia continua
88
Quienes se hospitalizan
Dolor muscular persistente Anomalias persistentes en función neurológica, ritmo cardiaco o función vascular