Queratitis Flashcards

1
Q

Que es la cornea?

A

tejido transparente y avascular que se encuentra en la porción más anterior del globo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dimensiones de la córnea

A

10 a 11mm en el meridiano vertical y 11 a 12 en el meridiano horizontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nutrición de la córnea

A

Depende de la glucosa que llega por el humor acuoso y el O2 se difunde por la película lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Capas de la córnea

A

Epitelio
Capa 0 membrana de Bowman
Estroma corneal
Membrana de Descement
Endotelio
(sexta nueva = capa de Dua)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es la queratitis?

A

Inflamación de cualquier de las 5 captas de la córnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etiología de la queratitis

A

Física, mecánica o agente biológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de queratitis

A

Térmica o por luz UV
Por exposición
Intersticial
Infecciosa (bacteriana, viral y micotica)
Autoinmunes
Neutrófica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lesiones de la córnea

A

Queratitis
Queratocono
Degeneraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etiología de la queratitis térmica o por luz UV

A

Causa más frecuente: soldado sin mascarilla
No usar lentes protectores contra luz UV
Menos frec: geografía, falta de protección durante la nieve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CXCX Sintomas queratitis térmica o por luz UV

A

Síntomas aparecen de 12 a 24 post exposición
Bilateral, dolor moderado a grave, hipersensibilidad a la luz, sensación de cuerpo extraño, ojo rojo, lagrimeo y visión borrosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CXCX signos queratitis térmica o por luz UV

A

Hiperemia conjuntivas con edema palpebral
Graves: perdida de transparencia de la córnea (color azul grisáceo) o de aspecto despulido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dx de queratitis térmica o por UV

A

Anamnesis
Exploración con lámpara de hendidura revela las lesiones epiteliales con tinciones fluresceína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tx de la queratitis térmica o por UV

A

Disminución del dolor con ciclopéjicos
AB tópico de amplio espectro
Prevenir cictrazación con oclusión con parche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Queratiris por exposición etiología

A

Causada por cualquier factor que limite un correcto funcionamiento del párpado, produciendo una exposición anormal de la córnea al medio ambiente, dificultando la lubricación normal de la córnea.

Paresis del VII, deformidad congenita o adquirida de los párpados, proptosis secundaria a enfermedades tiroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sintomas de la queratitis por exposición

A

Irritación ocular, dolor ardosos, sensación de cuerpo extraño, ojo rojo.
Mayor gravedad: durante las primeras horas del día y mejora conforme transcurre el día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos de la queratitis por exposición

A

Cierre palpebral incompleto
Con lampara de hendidura = lesión epitelial en el tercio inferior de la córnea orientado en sentido horizontal.
Hiperemia conjuntivas con quemosis irregular de la capa epitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dx de la queratitis por exposición

A

Siempre se presenta defecto en el cierre palpebral al pedir al px que cierre los ojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tx de queratitis por exposición

A

Prevención es fundamental
Causa principal falta de lubricación = lubricantes tópicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Queratitis intersticial la importancia de esta presentación

A

Limita la Agudeza visual y en la enfermedad que la produce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Etiologías de la queratitis intersticial

A

sífilis congénita, Herpes simple
Otras: TB, Sx de Cogan (vértigo, tinitus e hipoacusia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Síntomas de la queratitis intersticial

A

Cuadro inflamatorio ocular abrupto con dolor. hipersensibilidad a la luz y ojo rojo
Crónica: Disminución de AV y los sintomas de fase aguda como antecedente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Signos de la queratitis intersticial

A

Edema y vascularización corneal e inflamación de la cámara anterior (fenomenológicos de Tyndall y Flare)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dx de la queratiris intersticial

A

Clínico y pruebas de lab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tx de l queratitris intersticial

A

Disminuir la inflamación
Transplante de córnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Queratitis bacteriana etiología
Es la más frecuente de las infecciosas Gram + (staph, pseudomonas, strep, mortadella) el más temido es Psudomonas aureginosa CAusa daño en la capa epitelial
26
FR de queratitis bacteriana
lentes de contactos enfermedad de la superficie ocular Esteroides tópicos
27
Sintomas de la queratitis bacteriana
Irritación ocular, secreción mucupurulenta de tipo color amarillo verdoso Px describe aparición de lesión blanco-grisáceo en la cornea que ha crecido con el tiempo
28
Signos de la queratitis bacteriana
Opacidad redonda blanco-grisácea en la córnea. Puede existir una ulcera corneal
29
Dx de queratitis bacteriana
Frotis y cultivo
30
Tx de la queratiris bacteriana
AB empírico de amplio espectro Terapia física de acuerdo al frotis y antibiograma
31
Querattitis virales etiologías
Herpes simple y por adenovirus, causando incapacidad visual
32
Sintomas de la queratitis viral
Irritación ocular, dolor de leve a moderado e hipersensibilidad a la luz y puede o no acompañarse de agudeza visual. De acuerdo a estadio: secreción mucupurulenta, ojo rojo y sensación de cuerpo extraño
33
Signos de la queratitis viral
Herpes a nivel epitelial: lesión dendritica que tiñe con floresceína
34
Dx de queratitis viral
EF Lesiones dendriticas
35
Tx de queratits viral
Herpes - aciclovir (esteroides contraindicados) Adenovirus - lubricantes, ciclopéjicos y AINES
36
Queratitis micótica
Hongos filamentosos (fusarium o Aspergillus) Antecedente de un trauma vegetal.
37
Sintomas de queratitis micótica
Dolor, hipersensibilidad a la luz, ojo rojo y lagrimeo
38
Signos de la queratitis micótica
Lesión infiltrativo opaca, borde irregular en forma de plumas
39
Tx de queratitis micótica
antimicóticos tópicos a dosis estándar Esteroides contraindicados
40
Queratitis autoinmune etiología
artritis reumatoide
41
Sintomas de la queratitis autoinmune
Dolor, hipersensibilidad a la luz Puede ser asintomática
42
Signos de la queratitis autoinmune
adelgazamiento del estroma corneal periférico que no tiñe con fluoresceína
43
Dx de queratitis autoinmune
Clinico y la enfermedad sistémica
44
Tx de la queratitis autoinmune
Lubricantes, AB profilattico y ciclopléjicos
45
Queratitis neutróficas
Caracterizada por una alteración en la sensibilidad y por consecuente en la perdida de la homeostasis de la superficie ocular
46
Etiología de la queratitis neutrófica
Cx refractaria Infección por herpes zoster y simple Neuropatia diabetica Cx de nervio trigemino
47
Dx de quertitis neutrófica
Prueba de sensibilidad corneal con hisopo de algodón y tinción de fluoresceína
48
Queratocono
Enfermedad crónica No inflamatoria, con alteraciones genéticas con tendencia familiar
49
Sintomas del queratocono
Disminución progresiva de la AV
50
Signos del queratocono
Alterqación en la forma de la cornea adelgazamiento corneal central
51
Lesiones de cornea degeneracionales
Relacionada con la edad, enfermedad sistémicas, inflamación crónica e inclusive infecciones
52
Cual es la opacidad periferica más frecuente en la córnea
arco senil = geróntoxon el cual se puede asociar a dislipoproteinemias
53
Tx de la geróntoxon
no amerita tx por ser degenerativo
54
Distrofias cornéales generalidades
Origen no inflamatorio genes y patrones de herencia asociados
55
tipos de Distrofias cornéales
más frecuente la distrofia de membrana basal anterior (episodios agudos de dolor ocular, al despertar) Distrofia de Lattice (estroma)
56
Transplante de cornea def
reemplazar el tejido corneal enfermo pro tejido corneal sano de origen cadaverico
57
Sustitución de espesor total de la córnea se llama:
queratoplastía penetrante
58
Indicaciones para queratoplastía
Optica - rehabilitar visualmente al px Tectónica - integridad estructural de la cornea Terapeutica - retirar tejido infectado Cosmética
59
Patologías que requieren queratoplastía
Queratocono, queratitis ulcerativa periferica perforada y trauma
59
Patologías que requieren queratoplastía
Queratocono, queratitis ulcerativa periferica perforada y trauma
59
Patologías que requieren queratoplastía
Queratocono, queratitis ulcerativa periferica perforada y trauma
60
Poder refractario de la córnea
representa 2/3 del poder refractario del ojo 40-44D
61
De que esta formado la córnea?
Fibras de colágeno que dan fuerza mecánica que ayudan a la protección y forma ocular
62
Definición de la córnea
Tejido avascular, convexo y asferico
63
Indice de refracción de la córnea
1.376
64
Origen embriológico de la córnea
Células epiteliales derivan del ectodermo superficial y las otras 4 capas de la cresta neural
65
Capas de la córnea
Epitelio, bowman, stroma, Descemet y endotelio
66
Grosor del epitelio
50 micras de groso
67
Capas de la capa del epitelio
superficial, aladas, basales
68
Células presentes en la periferia del epitelio
Células de Langerhans
69
Capa de Bowman
No se regenera Capa acelular entre epitelio y estroma 12micras Colágeno tipo I y V
70
Estroma
90% de la córnea Da fuerza, estabilidad y transparencia
71
Componentes del estroma
Queratocitos, MEC (colágeno y GAG) y fibras nerviosas
72
Tipos de colágenos en el estroma
principalmente el tipo I III - para daño corneal V, VI, VII, XII, XIV
73
Colágeno estromal
Lo producen los queratinocitos Recambio de estroma y queratinocitos 2 a 3 años Fibras de colágeno 22 a 35nm de diámetro 250 a 300 lamelas de colágeno
74
Glucosaminoglicanos
Regulan el espacio entre las fibras de colágeno
75
Teoría que explica la transparencia de la cornea
Teoria o arreglo de Maurice Por el acomodo de las celulas
76
Membrana de Descement
8 a 10 micras de groso 2 capas - fetal(ant) y adulto(posterior) Colágeno IV y VIII, laminan y GAG
77
Endotelio
En contacto con el humor acuosos No se regenera células hexagonales
78
Células al nacer, adulto y mínimo de la capa epitelia
nacer 5,000 células/mm2 Adulto 2,500 mínimo para transparencia 500
79
Función de las células del endotelio
Mantiene el estroma deshidratado por función de barrera y bomba
80
Pleomorfismo
70 a 80% de células hexagonales Hexagonalidad >50%
81
Polimegatismo
Crecimiento de las células endoteliales
82
Limbo, definición
Zona entre la córnea, conjuntiva y esclera Altamente vascularizada, inervada y pigmentada
83
Empalizadas de Vogt
área espacializara con crestas de epitelio y aporte sanguíneo
84
Inervación de la cornea
Trigemino y simpático 300 a 400 veces mayor sensibilidad que la piel
85
Teoria de Thoft
X - proliferación de células basales Y - movimientocentripeco de celulas Z - perdida de células de la superficie Solo las celulas basales proliferan
86
Vasuclarización de la cornea
avascular Recibe de a.ciliares anteriores y posteriores
87
Ojo rojo
Alteración en la homeostasis, generada por una hiperosmolaridad causa anomalías neurosensoriales
88
Fisiopatología del ojo rojo
Deficit acuosos Evaporación estas causadas por alteraciones en el entorno: alta temp, baja humedad y alta velocidad del viento
89
Funciones de la película lagrima
Primera capa refracta del ojo Barrera mecánica Nutrición a cornea Antibacteriana
90
FR no modificables consistentes para ojo rojo
edad: >50 años Femenino Sx Jörgen
91
Fr modificables consistentes para ojo rojo
deficiencia de estrogenos Uso de computadora condiciones ambientales Medicamentos cigarro
92
DX de ojo rojo
Osmolaridad < a 7 seg de ruptura lagrimal Fluoresceina - se tiñe el 1/3 inf Prueba de volumen lagrimal Evaluación de glándulas de meibomio
93
Medidas generales para tx de ojo rojo
Aparatos electrónicos alimentación Tabaco sueño Humificadores en el ambiente mejoran el ojo rojo
94
1ra línea de tx para ojo rojo
Lagrimas artificiales -dexpantenol -ácido hialuronica -ácido poliacrílico
95
Tx de 2da línea para ojo rojo
Suplemento lipídico (aceites olivo, coco, mineral) Sustitutos biológicos ( plasma) Vs Osmolaridad (L-carnitina)
96
Tx de 3ra linea para ojo rojo
se busca aumentar la permanencia de componentes acuosos -Inflamación (prednisolona) Tx qx (oclusión de puntos lagrimales y membranas amnióticas)
97
Ectasias cornéales definición y clasifiación
alteración biomecánica Primaria Secundaria
98
Signos presenten en la extasías corenales
2 de los sig tres aumento de la curvatura post Aumento de la curvatura ant Adelgazamiento corneal
99
Ectasias corneales más frecuentes
1- queratocono 2- degeneración marginal peluzida 3- queratoglobo 4- queratonocono post
100
Estudio dx para las ectasias corneales
topografía y tomografía corneal
101
Etiología de las ectasias corneales
Multifactorial genético 8-10% Secundario
102
Factores secundarios para el desarrollo de ectasia corneal
estrés oxidativo infloamación adelgazamiento estromal degradación de la matriz
103
Signos de las ectasias corneales
Signo de Munson Signo de Rizzuti Anillo de Fleishner (deposito de hierro) Signo de Charleux (gota de aceite) Estrias de Vogt
104
Manejo de ectasias corneales
Personalizado Escalonado
105
Manejo escalonado de las ectasias corneales
1- Control periodico / estables 2- no estables / no AV 3- progresión tolera LC 4- No tolera LC / mala AV 5- avanzado / opacidad
106
Queratitis bacteriana generalidades
Condiciones potencialmente devastadora para el ojo debido a la destrucción del tejido corneal asociado. Queratitis bacteriana es la causa más común de ulceración supurativa
107
Zona en donde hay más incidencia de queratitis bacteriana
urbanas y agrarias
108
Principales patógenos de la queratitis bacterian
Staph epidermis, aureus y pseudomonas
109
Principal FR de queratitis bacterian
lentes de contacto 1 de cada 10,000 usuarios
110
cxcx de queratitis bacteriana
inicio súbito dolor fotofobia baja visual inyección conjuntival reacción en cámara anterior Hipopion - pus en cama anterior
111
Manejo de la queratitis bacteriana
Ab - fluroquinolonas = empirico dosis de impregnación cada 5-15min por 1hr, post cada hora por mínimo 48hrs Membrana amniotica
112
Porque el tx AB sistémico no sirve para el tx de las queratitis?
porque la cornea es avascular
113
Que tx no se debe de dar en las queratitis?
AINES Esteroides
114
Queratitis fungica antecedentes
90% presentan los siguientes antecedentes inmunosupresión local (esteroides= prednisolona) Trauma vegetal Lentes de contacto Trauma
115
Cxcx de la queratitis fungica
Sensación de cuerpo extraño Varios días con dolor que incrementa Borde plumoso
116
Dx de la queratitis fungica
tinciones o cultivos
117
Principales patógenos de las queratitis fungicas
Aspergillus, fusarium y curvularia
118
Manejo de las ulceras/queratitis micóticas
Terapia antifungica Polienos - miconacina Triazólico - voriconazole
119
Queratitis viral presentaciones
Epitelial Estromal Endotelia
120
Principal patogeno de la queratitis viral
Herpes Zoster o simple
121
En que queratitis viral se puede dar esteroides?
estromal y endotelial
122
Tx de las queratitis virales
Aciclovir tópico VHS - 400mg 5 veces al día por 10-14 días VHZ 800mg (px con ulceras)
123
Queratitis por acanthamoeba FR
antecedentes de LDC Mala higiene de LDC Nadar con lentes de contacto Usar lentes de contacto en vapor o jacuzzi
124
Cxcx de queratitis por acanthamoeba
Mala respuesta a AB Tiempo de evolución lenta Halos - infiltrado anular Sintomatología intensa
125
Manejo de queratitis por acantamoeba
desinfectante Dilución de clorixidina ( puede ocasionar catarata / midriasis fija) Después de 6 a 12 meses del tx realizar transplante
126
Queratoplastia penetrante
40% de todas las queratoplastias Tejido corneal receptor remplazado por el de donante
127
objetivo de la queratoplastia penetrante
eje visual y binoocularidad minimizar error refractive en distorición corneal aliviar el dolor eliminar infección majorar calidad y función visual
128
Indicaciones para una queratoplastia penetrante
óptica, tectónica, terapútica y cosmética
129
causas para queratoplastia penetrante
1) queratocono 2)queratopatia bulbosa pseudofáquica/afática 3) trauma 4) falla de injerto
130
desventajas de la queratoplastia penetrante
astigmatismo (toxicidad impredecible) complicaciones en suturas rehab visual tardia
131
ventajas de la queratoplastia penetrante
Rempalza cualquier patologia congela buenos resultados a largo plazo
132
contraindicaciones para queratoplastia penetrante
ojo que no percibe luz quemaduras químicas grado 4 ojo seco avanzado
133
Evaluación pre Qx de transplante coorneal
1) elección de anestesia 2)control y prevención de infecciones 3)control presión intraocular 4)valoración de cristalino 5) manejo del tejido donador
134
criterios para queratoplastia corneal
edad estado mental apoyo familair enfermedad ocular preexistente enf sistémicas
135
QUe se debe de buscar al colocar las 4 situar primeras?
el rombo de baraker
136
Queratoplastia lamelar
transplante de solo alguna capa de la córnea
137
DALK
reemplazo selectivo de tejido corneal anterior enfermo conservar descemet y endotelio sano para una enfermedad superficie ocular
138
Queratoplastia endotelial indicaciones
distrofias endoteliales queratoplastia bulosa sx iridocorneal