Química Biológica (oral) Flashcards

1
Q

¿Qué estudia la Química Biológica?

A

La Química Biológica estudia la química de
todos los organismos vivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué caracteriza a todo ser vivo?

A

El atributo principal que caracteriza a todo
ser vivo es la continua renovación de su
estructura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué son las proteínas?

A

Son polímeros de 20 aminoácidos que se encuentran en un organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son las funciones de las proteínas?

A

1 - Catálisis enzimática;
2 - Transporte y almacenamiento;
3 - Soporte Mecánico - funciones estructurales;
4 - Protección inmunitária;
5 - Coagulación;
6 - Control de crecimiento y diferenciación;
7 - Funciones Hormonales;
8 - Receptores y canales de membrana;
9 - Contractilidad y Motilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es enlace peptídico?

A

Es cuando se unen el grupo ácido de un aminoácido y el grupo amino de otro aminoácido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué son las Funciones Químicas?

A

Son átomos o grupos de átomos que otorgan a todos los compuestos que las poseen en sus estructuras químicas, propiedades específicas y comunes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo puede se clasificar la función alcohol?

A

Los alcoholes a su vez pueden clasificarse en primarios, secundarios o terciarios según estén
unidos a un carbono primario (C unido a un solo C), un carbono secundario (C unido a dos C) ó un carbono terciario (C unido a tres C).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo se puede clasificar la función amina?

A

Las funciones aminas también pueden ser
primarias, secundarias ó terciarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es la electronegatividad?

A

La electronegatividad de un elemento mide su tendencia a atraer hacia sí electrones, cuando está químicamente combinado con otro átomo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es un enlace químico?

A

Es a la fuerza que une o enlaza a dos átomos, sean estos iguales o distintos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo puede clasificarse un enlace químico?

A

Los enlaces se pueden clasificar en tres grupos
principales: enlaces iónicos, enlaces covalentes y
enlaces dativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es un enlace iónico?

A

la fuerza que une a dos átomos a través de una cesión electrónica. Una cesión electrónica se
da cuando un elemento electropositivo se une con un elemento electronegativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es un enlace covalente?

A

El enlace covalente es la fuerza que une dos átomos mediante la compartición de electrones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué son las fuerzas moleculares?

A

Las fuerzas moleculares se definen como el
conjunto de fuerzas atractivas y repulsivas que se producen entre las moléculas como consecuencia de la presencia o ausencia de
electrones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es un ácido?

A

Se define a un ácido como toda sustancia que puede ceder protones (H+) al medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es una base?

A

Se define como básica o alcalina a toda sustancia capaz de captar protones (H+) del medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué es un pH?

A

El pH es un valor que mide la fuerza de acidez o alcalinidad que posee una solución. Varía entre 0 y 14. Un pH=7 es un pH neutro.

18
Q

Qué son los aminoácidos?

A

Constituyentes de proteínas, son un compuestos con un grupo ácido, carboxilo (-COOH) y un grupo básico, amina (-NH2), unido al carbono alfa (el carbono alfa es inmediato al carboxilo) y una cadena lateral (R).

19
Q

Cómo se clasifican los aminoácidos?

A

Esenciales y no esenciales.

20
Q

Cuáles son los aminoácidos esenciales?

A

Valina – Leucina – Isoleucina – Lisina -Fenilalanina – Triptofano– Treonina – Metionina

21
Q

Cuáles son los aminoácidos no esenciales?

A

Arginina – Histidina.

22
Q

Cómo están unidos los aminoácidos?

A

Están unidos por medio de enlaces covalentes que se establecen entre el grupo carboxilo de uno con el grupo amino de otro, o sea, por una Unión Peptídica.

23
Q

Qué es un péptido?

A

Son un tipo de molécula formadas por la unión de varios aminoácidos mediante enlaces peptídicos.

24
Q

Qué es una hidrolisis?

A

Es la ruptura de los enlaces covalentes peptídicos por medio de moléculas de agua.

25
Q

Cómo se clasifican las proteínas según su estructura?

A

Primaria, secundaria, terciaria y cuartenaria.

26
Q

Qué es un proteína de estructura primaria?

A

Es el orden lineal o secuencia de los residuos de aminoácidos comenzando por el extremo amino terminal y concluyendo por el extremo carboxilo terminal. Consiste en la estructura covalente de los residuos y la localización de puentes disulfuro (cistinas).

27
Q

Qué es un proteína de estructura secundaria?

A

Es el ordenamiento espacial de los residuos próximos entre sí en la secuencia lineal que produce conformaciones regulares extendidas o arrolladas de segmentos de la cadena peptídica. Estas estructuras son mantenidas por puentes de hidrógeno.

28
Q

Cuáles son las macro y micromoléculas?

A

Macro - Proteínas, Lípidos, y Hidratos de Carbono.

29
Q

Qué son las enzimas?

A

Son polímeros de naturaleza proteica que actúan
como catalizadores en el metabolismo de los seres vivos. Actúan acelerando la velocidad de una reacción o bien haciéndola posible.

30
Q

¿Cómo actúan las enzimas en las reacciones químicas?

A

Ella aumenta la velocidad de reacción disminuyendo la energía de activación (E²).

La Enzima se une a un sustrato específico que es reconocido por el sitio activo o centro catalítico de la misma. Posteriormente se forma un complejo inestable (por muy corto tiempo) para generar finalmente los productos de la reacción química. Observe que la enzima se encuentra al final de la reacción del mismo modo que al principio de la misma. La enzima cataliza la reacción sin sufrir ningún tipo de transformación o cambio.

30
Q

Cuáles son las características de las enzimas?

A
  • Poder catalítico;
  • Poseen un sitio activo;
  • Necesitan de moléculas externas para su funcionamento;
  • Alta especifidad;
  • Funcionan en condiciones altamente reguladas de temperatura y pH;
  • Actúan secuencialmente.
30
Q

Cuál es la estructura de las enzimas?

A

Holoenzima = toda la enzima
Apoenzima = parte proteica
Coenzima/Cofactor = parte no proteica
Sustrato.

31
Q

Cuáles son las funciones de las enzimas?

A
  • Facilitan y aceleran las reacciones químicas que
    realizan los seres vivos;
  • Liberan la energía acumulada en los compuestos químicos para que el organismo la utilice a medida que la necesite;
  • Descomponen grandes moléculas en sus constituyentes más simples permitiendo así que
    puedan entrar o salir de la célula;
  • Descomponen grandes moléculas en sus constituyentes más simples permitiendo así que
    puedan entrar o salir de la célula.
32
Q

Cuáles son los factores más importantes que influyen en las reacciones enzimáticas?

A

Concentración Enzimática:

Concentración de Sustrato:

Temperatura: las reacciones enzimáticas siguen la regla general de las reacciones químicas, cuya
velocidad aumenta con la temperatura. Las enzimas tiene una temperatura óptima para
actuar;

pH: las enzimas (por ser de origen proteico) sufren alteraciones en su estructura ante la acción de ácidos o bases fuertes. Cada una de ellas presenta un pH óptimo en el cual su actividad es máxima;

Activadores ó inhibidores: los primeros aceleran y los segundos retardan la velocidad de reacción.

33
Q

Cuál es el efecto de la temperatura sobre una enzima?

A

Esta enzima se desnaturaliza (pierde su naturaleza) por efecto del calor. Observe que a pesar de no perder la estructura primaria, esta proteína no puede realizar su función biológica, ya que para hacerlo tiene que tener hasta su estructura terciaria intacta.

34
Q

Cuál es le efecto de un pH sobre una enzima?

A

Los cambios del pH del medio afectan el estado de ionización de grupos funcionales en la molécula d ela enzima y también en el sustrato.

34
Q

Qué es el pH óptimo?

A

Es aquel en el cual el estado de disociación de los grupos esenciales es el más apropiado para interaccionar en el complejo ES.

35
Q

Qué es un sustrato?

A

Es un nombre usado para sustancias, compuestos químicos, elementos o iones que sufren transformaciones durante reacciones que involucran procesos químicos.

36
Q

Cuál es el efecto de la concentración de una enzima?

A

Va a determinar la velocidad inicial de una reacción catalizada por una enzima a distintas concenrtaciones de ésta, en presencia de cantidades saturadas de sustrato y manteniendo constantes todos los otros factores en el medio de reacción.

37
Q

Cuál es el efecto de la concentración de sustrato?

A

A través de actividad enzimática mantiene la concentración de enzima y las reacciones constantes, excepto concentración de sustrato. Al comienzo la actividad aumenta rápidamente con el incremento de concentración de sustrato (s), pero niveles más elevados de ésta, la velocidad crece más lentamente, y tiene a alcanzar un máximo.