Radiodiagnostico. Torax Flashcards
(83 cards)
La radiografía convencional de tórax se realiza habitualmente en:
a) Inspiración.
b) Espiración.
c) Conteniendo la respiración en cualquiera de las anteriores.
d) Es indiferente salvo en pacientes ancianos.
e) Inspiración con los hombros en rotación interna.
A
¿Qué estructura no forma parte del contorno cardíaco izquierdo en la RX simple PA de tórax?
a) Ventrículo izquierdo.
b) Orejuela izquierda.
c) Aorta.
d) Receso cardiocostal izquierdo.
e) Tronco de la arteria pulmonar.
D
¿Qué estructura se observa en situación más inferior en una placa PA de tórax?
a) Venas pulmonares entrando al corazón.
b) Cayado aórtico llegando a la cava superior.
c) Origen de bronquio principal derecho.
d) Origen de bronquio principal izquierdo.
e) Haz de Hiss.
A
El tamaño y ubicación del ventrículo derecho se aprecia mejor en una de las siguientes proyecciones de rayos X de tórax:
a) Proyección AP.
b) Proyección lateral.
c) Proyección oblicua.
d) Proyección PA con ligera rotación interna.
e) Proyección transtorácica.
B
¿Cuál de estos lóbulos es menos susceptible de padecer un colapso?
a) Lóbulo superior derecho.
b) Lóbulo inferior izquierdo.
c) Lóbulo medio izquierdo.
d) Lóbulo inferior derecho.
e) Todos los anteriores se colapsan con una prevalencia similar.
C
Para ver si una placa PA de tórax está bien centrada nos fijamos sobre todo:
a) En simetría de los hilios.
b) En columna y clavículas.
c) En distancia de primeras costillas con respecto al eje axial de la columna vertebral.
d) En todas las opciones anteriores.
e) En la atenuación de ambos pulmones.
B
Si un tejido de TC de tórax nos da un valor de atenuación de -700 UH, muy posiblemente se trata de:
a) Grasa.
b) Aire puro.
c) Parénquima pulmonar.
d) Hueso.
e) Tejido blando.
C
(-500; - 900)
Las adenopatías torácicas se visualizan sobre todo en una de las áreas que se describen a continuación y que debe señalar:
a) Áreas hiliares y pericárdicas.
b) Áreas hiliares y mediastínicas.
c) Axila izquierda por particular configuración del drenaje linfático pulmonar.
d) Desfiladero cérvico-torácico.
e) Región subcarinal.
B
¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la IMAGEN 1 es la correcta?
(IMAGEN 4 del file)
a) Fractura acuñamiento anterior de cuerpo D11 e hiperlordosis torácica.
b) Masa mediastínica anterior (timoma, teratoma o linfoma).
c) Masa mediastínica medioinferior (aneurisma ventricular).
d) Masa en mediastino posterior (hernia de hiato esofágico).
e) Aorta elongada con aneurisma retrocardíaco.
D
El máximo grado de inspiración efectuada por un paciente puede ser determinado en una radiografía posteroanterior de tórax e indica, básicamente, la elasticidad máxima y expansión del pulmón en circunstancias normales o patológicas. ¿Cómo determinaría ese grado de inspiración máxima?
a) Grado de horizontalización de los arcos costales derechos es izquierdos.
b) Ausencia de ensanchamiento o no del mediastino anterosuperior y perfil de la vena cava
superior.
c) Número de costillas visualizadas por encima de la cúpula diafragmática derecha.
d) Número de costillas superiores de los campos derecho e izquierdo hasta el nivel de la cisura
menor.
e) Número de costillas visualizadas por encima de la clavícula derecha.
C
Indique la opción correcta en relación con la radiografía simple de tórax:
a) Es una exploración que se realiza muy raramente hoy en día.
b) Las proyecciones básicas son la anteroposterior y la lateral.
c) La proyección lordótica se utiliza en la investigación de lesiones de los vértices pulmonares y
del lóbulo medio.
d) La proyección lordótica sólo se puede realizarse si es posible la lordosis forzada del paciente.
e) En niños pequeños se realiza especialmente la proyección posteroanterior.
C
Diga cuál de estas afirmaciones es falsa:
a) En el lóbulo superior izquierdo, quitando la língula, hay tres segmentos: anterior, posterior y apical.
b) El lóbulo medio tiene dos segmentos: lateral y medial.
c) En la língula hay dos: superior e inferior.
d) Existen dos segmentos apicales: uno en el lóbulo superior y otro en el inferior.
e) El bronquio intermediario sólo está en el lado derecho.
D
¿Cuál de los siguientes vasos ayuda a formar la densidad de los hilios pulmonares en la radiografía PA del tórax?
a) Las venas pulmonares superiores.
b) Las venas pulmonares inferiores.
c) Arteria del lóbulo superior derecho.
d) Arteria pulmonar izquierda.
e) Son ciertas a y d.
E
Señale usted cuál de las estructuras citadas a continuación no forma parte radiológicamente de los hilios pulmonares:
a) Venas pulmonares de los lóbulos superiores.
b) Arterias pulmonares.
c) Bronquios principales.
d) Ganglios linfáticos.
e) Venas de los campos inferiores.
E
La proyección lordótica la diseñó el profesor Félix Fleischner y proporciona una excelente imagen de algunas estructuras contenidas en la visualización del campo anteroposterior del tórax, ¿cuál de las siguientes afirmaciones de la proyección lordótica consideraría correcta?
a) Determina lesiones no visualizadas en proyección ortogonal de la columna dorsal.
b) Se utiliza rutinariamente para determinar la morfología y volumen de algunas cavidades
cardíacas.
c) Expresa nítidamente lesiones del ápex pulmonar derecho.
d) Determina lesiones apicales, del lóbulo medio y de la língula.
e) Es idea para el estudio de las lesiones de los lóbulos inferiores.
D
El signo de la silueta en radiología torácica propuesto por el profesor Dunham en 1935 y reproducido experimentalmente por el doctor Fleischner expresa claramente que:
a) Su presencia ayuda a la localización de lesiones del pulmón derecho.
b) Está basado en el contacto anatómico de una lesión pulmonar con el contorno cardíaco, aorta o
diafragma con la misma densidad radiológica.
c) Se debe a la compresión del lóbulo medio por las cámaras cardíacas derechas en caso de
insuficiencia cardíaca descompensada.
d) Identifica las lesiones pulmonares del lóbulo medio e inferior derecho.
e) Todo lo anterior es correcto.
B
¿Qué entiende usted por “signo de la silueta” positivo?
a) Cuando una lesión pulmonar está bien definida.
b) La presencia de aire/líquido en una cavidad.
c) El borramiento de una estructura si entra en contacto con otra de la misma densidad.
d) Si dos tejidos de diferente densidad radiológica entran en contacto se borran.
e) Se dice de una neoformación maligna con ausencia de nitidez en sus contornos.
C
Indique la respuesta correcta a propósito del signo de la silueta:
a) Se utiliza exclusivamente para la localización de lesiones del pulmón derecho.
b) Se basa en que, cuando dos áreas contiguas tienen igual densidad radiológica, no se visualiza límite que las separe y las defina.
c) Se debe a la ocupación del lóbulo medio por el corazón.
d) Se basa en la ocupación del lóbulo medio e inferior derecho por el corazón.
e) Todo lo anterior es correcto.
B
Una lesión o “sombra” radiológica que, por su densidad, borre parte o todo el contorno cardíaco y produzca un claro “signo de la silueta” positivo se tendrá que localizar en:
a) Los segmentos posteriores del lóbulo inferior.
b) Mediastino posteroinferior.
c) Localización anterior (lóbulo medio o língula).
d) Parte posterior de la cavidad pleural.
e) Segmento superior del lóbulo inferior derecho (LID).
C
La obstrucción del bronquio intermediario provoca una falta de ventilación con pérdida de volumen (colapso o atelectasia) de:
a) Lóbulo superior derecho.
b) Lóbulo medio.
c) Lóbulo medio y lóbulo superior derecho.
d) Lóbulo inferior izquierdo.
e) Lóbulo medio y lóbulo inferior derecho.
E
¿Qué opinaría si en una radiografía PA de tórax no se visualiza el borde cardíaco derecho?
a) Afectación del lóbulo inferior derecho.
b) Enfermedad del lóbulo medio.
c) Haría un decúbito lateral.
d) Realizaría una proyección lordótica.
e) b y d con ciertas.
E
Indique las estructuras que debe incluir un análisis sistemático completo de la radiografía de tórax:
a) Pulmones, mediastino, corazón, diafragma, pleura y pared torácica.
b) Pulmones, mediastino, corazón, diafragma, pleura, huesos y partes blandas.
c) Pulmones, mediastino, hilios, diafragma, pleura, huesos y partes blandas.
d) Pulmones, corazón, hilios, huesos y pared torácica.
e) Pulmones, corazón, aorta, hilios, diafragma y pared torácica.
C
Ante una obstrucción del bronquio intermediario, bien sea de tipo intrínseco o extrínseco, ¿qué podemos observar en una radiografía de tórax?
a) Una atelectasia del lóbulo medio.
b) Una atelectasia de la língula.
c) Una atelectasia del lóbulo superior derecho.
d) Una atelectasia de los lóbulos medio e inferior derechos.
e) Una atelectasia lingular y del lóbulo inferior izquierdo.
D
¿Cuál de los siguientes cambios anatomo-radiológicos no se presenta en ninguna circunstancia en el colapso del lóbulo inferior izquierdo?
a) Reducción del número y tamaño de las estructuras vasculares.
b) La arteria segmentaria anterior del lóbulo superior se muestra con un tracto horizontal o
descendente.
c) El hilio pulmonar puede reducirse de tamaño.
d) Los vasos de la língula se muestran forzados hacia abajo y corren paralelos al borde cardíaco.
e) Se eleva el hilio izquierdo.
E