Random shat Flashcards

(77 cards)

1
Q

Con cuales fármacos se contrarrestan los efectos de la ketamina?

A

Anticolinérgicos

  • Atropina
  • Glicopirrolato
  • Escopolamina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Efectos que produce la ketamina

A
  • Aumenta la presión intracraneal
  • Aumenta el flujo y el consumo de O2 cerebrales
  • Aumenta la presión intraocular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En quiénes está contraindicada la ketamina?

A

En px con

  • HIC, HT pulmonar
  • Masa intracraneal
  • Historia de infarto cerebral
  • Glaucoma
  • Enfermedad coronaria
  • Shock hipovolémico crónico (depleción de receptores de catecolaminas)
  • Alteraciones psiquiátricas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Efectos cardiovasculares de la ketamina

A

Aumenta

  • Presión arterial sistólica de 20-40mmHg
  • Frecuencia y gasto cardíacos
  • Consumo de O2
  • Resistencia vascular pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A qué se deben los efectos cardiovasculares de la ketamina?

A

La ketamina estimula los receptores noradrenérgicos, haciendo que se libere catecolamina la cual produce una vasoconstricción periférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indicaciones de ketamina

A
  • Inducción anestésica
  • Procedimientos cortos (único anestésico)
  • Taponamiento cardíaco, caridopatías congénitas
  • Enfermedad bronquial (broncodilatador)
  • Sedación consciente en px que van todos los días al quirófano
  • En niños que no cooperan para accesar la vía EV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Interacciones medicamentosas de la ketamina

A
  • Potencializa el efecto de los relajantes neuromusculares no despolarizantes
  • Prolonga la acción de los anestésicos inhalatorios, reduce el CAM, si se usa con halotano puede causar hipotensión
  • Los agentes inhalatorios prolongan la duración de acción de la ketamina
  • Puede aparecer apnea si se administra con un opiáceo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Refiere que los incas masticaban coca

A

Pedro Cieza de León en 1532

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Jeringa de cristal

A

Charles Gabriel Prevaz en 1853

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aguja hipodérmica

A

Alexander Wood en 1885

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aísla la cocaína

A

Nieman en 1860

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describe la farmacología de la cocaína

A

Anrep en 1878

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Realizan la primera demostración clínica de la cocaína en conjuntiva ocular

A

Koller y Freud en 1884

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Realiza el primer bloqueo con cocaína

A

Halsted en 1885

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Usa la adrenalina para prolongar el bloqueo regional

A

Braun en 1903

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sintetiza la lidocaína

A

Logfren en 1943

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se sintetiza la bupivacaína

A

1963

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características que deben poseer los anestésicos locales

A
  • Ser reversibles
  • Tener período de latencia (muy cercano a la duración de la cirugía)
  • Duración adecuada que garantice la cirugía (50% más que la cirugía)
  • Mínima toxicidad local
  • Potentes de acuerdo a su utilidad clínica
  • Estables ante la luz y el calor
  • Eliminación y excreción en su totalidad
  • Que puedan esterilizarse
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Bloqueo de fibras B

A

Aumento de temperatura y vasodilatación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Bloqueo de fibras A delta y C

A

Pérdida de la sensación de la temperatura y de la sesibilidad dolorosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Bloqueo de fibras A gamma

A

Pérdida de la propiocepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Bloqueo de fibras A beta

A

Pérdida de la sensación al tacto y a la presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Bloqueo de fibras A alfa

A

Pérdida de la motricidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cocaína (introducción, uso, preparación, dosis máxima)

A

1884, tópico, polvo, 200mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Benzocaína (introducción, uso, preparación)
1900, tópico, pomada y aerosol
26
Procaína (introducción, uso, preparación, dosis máxima)
1905, espinal, sol. 10/20g/ml, 1000mg
27
Tetracaína (introducción, uso, preparación, dosis máxima)
1930, espinal, sol. 10/20g/ml, 200mg
28
Lidocaína (introducción, uso, preparación, dosis máxima)
1944, tópico, espinal, periférico, sol. 10/20g/ml, 500mg
29
Mepivacaína (introducción, uso, preparación, dosis máxima)
1957, epidural, bloqueo nervioso p., sol. 10/20g/ml, 500mg
30
Prilocaína (introducción, uso, preparación, dosis máxima)
1960, epidural, bloqueo nervioso p., sol. 10/20g/ml, 900mg
31
Bupivacaína (introducción, uso, preparación, dosis máxima)
1963, epidural, bloqueo nervioso p., sol. 2.5 y 5mg, 200mg
32
Fibras A gamma
3-6 micras, 15-35 m/ms, tono muscular
33
Fibras A delta
1-4 micras, 5-25 m/ms, dolor, temperatura y tacto
34
Fibras B
<3 micras, 3-15 m/ms, simpático, localización preganglionar, funciones autónomas
35
Fibras C
0.3-1.3 micras, 0.7-1.3 m/ms, simpático, localización postganglionar, funciones autónomas
36
Fibras D
0.02 micras, 0.1-2 m/ms, dolor, temperatura, tacto, inervan el plexo venoso
37
Procaína (inicio, pka, unión a proteínas)
1min, 8.9, 5.8%
38
Clorprocaína (inicio, pka)
0.8min, 8.7
39
Mepivacaína (inicio, pka, unión a proteínas)
1.5min, 7.6, 77%
40
Etidocaína (inicio, pka, unión a proteínas)
8min, 7.7, 94%
41
Prilocaína (inicio, pka, unión a proteínas)
1.5min, 7.7, 55%
42
Lidocaína (inicio, pka, unión a proteínas)
0.8min, 7.7, 64%
43
Tetracaína (inicio, pka, unión a proteínas)
8min, 8.5, 76%
44
Bupivacaína (inicio, pka, unión a proteínas)
8min, 8.1, 95%
45
Se decide usar un anestésico local dependiendo de los siguientes factores
- Duración de la cirugía - Tipo de anestesia regional que se llevará a cabo - Tamaño, constitución y estado general del px
46
Signos y síntomas cardiovasculares de la bupivacaína
Taquicardia que puede llegar a fibrilación ventricular y muerte
47
Signos y síntomas de los anestésicos locales en el SNC
- Tinnitus - No responde a comandos verbales - Irritación meníngea - Convulsiones tónico-clónicas
48
Elementos que se atraviesan de afuera hacia dentro en bloqueo subaracnoideo
- Piel - Tejido celular subcutáneo - Ligamento interespinoso - Ligamento amarillo - Duramadre - Aracnoides
49
Ventajas de la anestesia epidural con respecto a la subaracnoidea
- Se usa con fines anestésicos y analgésicos (SA solo anestésicos) - Se administra a cualquier nivel (no atraviesa duramadre) - Como la aguja es más gruesa permite el paso de un catéter - Bloqueo motor mayor que el sensitivo - Los cambios hemodinámicos son de lenta instauración, casi no se presentan - Puede ser segmentaria - No tiene las complicaciones de la SA - Px se recupera más rápido - Ideal en px que no requieran tanta relajación muscular - Se pueden bloquear 2 lugares a la vez
50
Ventajas del bloqueo braquial
- Si hay una lesión en la mano no hay que dormir al px - Disminuye el riesgo para px con problemas cardíacos o pulmonares severos - Los px se pueden ir rápidamente a su casa
51
Pasos del bloqueo EV (antebrazo)
- Se llega a la luz de la vena con un catéter 22 - Se exanguina poniendo 2 torniquetes - Se administran 20cc de lidocaína al 1% - A los 10 mins el antebrazo está dormido
52
Dónde se bloquea el n. cubital?
En la fosa epitrócleo olecraneana (3-5cc de lidocaína sin adrenalina)
53
Dónde se bloquea el n. mediano?
Lateralmente entre los músculos palmar menor y palmar mayor (5cc lidocaína sin adrenalina en ambos lados)
54
Dónde se bloquea el n. radial?
En la tabaquera anatómica
55
Cómo se hacen los bloqueos interdigitales?
Se bloquea solo un dedo con 2 cc de lidocaina sin epinefrina con una aguja de insulina en ambos lados
56
Características de las soluciones cristaloides
- No provocan reacciones alérgicas ni toxicidad - No son vitaminas - No interactúan con la sangre normal - No tiene que estar en nevera ni en luz - Hay que mantener un control para no hiperhidratar y no causar edema (mayor complicación)
57
Componentes del salino 0.9%
Na: 154 mEq/L Cl: 154 mEq/L 308 mOsm/L (isotónico)
58
Componentes del salino 0.45%
Na: 77 mEq/L Cl: 77 mEq/L 154 mOsm/L (hipotónico)
59
Componentes del salino 0.21%
Na: 34 mEq/L Cl: 34 mEq/L 68 mOsm/L (hipotónico)
60
Componentes del salino 3%
Na: 513 mEq/L Cl: 513 mEq/L 1026 mOsm/L (hipertónico)
61
Dextrosa en agua 5%
Glucosa: 50 g/L | 252 mOsm/L (hipotónico)
62
Dextrosa en agua 10%
Glucosa 100 g/L | 505 mOsm/L (hipertónico)
63
Dextrosa en agua 50%
Glucosa: 500 g/L | 2525 mOsml/L (hipertónico)
64
Solución de Ringer
``` Na: 148 mEq/L Cl: 156 mEq/L K: 4 mEq/L Ca: 3 mEq/L 310 mOsm/L ```
65
Lactato de Ringer/solución de Haartman
``` Na: 130 mEq/L Cl: 109 mEq/L HCO3: 28 mEq/L K: 4 mEq/L Ca: 3 mEq/L 272 mOsm/L (isotónico) ```
66
Posibles alteraciones del LR
- Hiperkalemia en px renales con infusiones grandes | - Alcalosis metabólica (el lactato se metaboliza a bicarbonato)
67
Posibles alteraciones del salino normal
- Hipercloremia en px renales con infusiones grandes | - Acidosis hiperclorémica
68
Posibles alteraciones del salino hipertónico
- Hipernatremia - Acidosis metabólica - Hipocaliemia: no tiene calcio - Deshidratación cerebral con sangrado intracraneal - Mielinólisis pontina por cambios abruptos en la concentración de sodio - Edema pulmonar en pxs cardiópatas
69
Posibles alteraciones de la solución de dextrosa
- Intoxicación acuosa por una sobrecarga - Hiperglicemia - Pxs con enfermedad Addison: crisis addisoniana - Deshidratación celular
70
Características que debe poseer una solución coloidal
- Tener la capacidad de mantener la presion osmotica coloidal durante algunas horas - Ausencia de otras acciones farmacológicas - Ausencia de efectos antigénicos, alergénicos, o pirogénicos - Ausencia de interferencias con la tipificación o compatibilización de la sangre - Estabilidad durante períodos prolongados de almacenamiento y bajo amplias variaciones de temperatura ambiente - Facilidad de esterilización - Caracteristicas de viscosidad adecuadas para la infusión
71
Condiciones en las que un px puede tener baja albúmina en sangre
- Malnutrición - Cirrosis - Cirugía - Trauma - Hipotiroidismo - Estados inflamatorios sistemicos como la sepsis
72
Dosis de inducción, cuándo aparecen los efectos y en cuánto tiempo despierta el px con ketamina EV
- 0.5-2 mg/kg, promedio 1 mg/kg (EV) - 30-60 sec - 10-15 mins
73
Dosis de inducción, cuándo aparecen los efectos y cuándo hay efecto pico con ketamina IM
- 4-10 mg/kg - 5 mins - 20 mins
74
Tiempo de máxima sedación con ketamina VO
20-45 mins
75
Dosis de mantenimiento de ketamina
30-90 mg/kg/min
76
Sedación consciente con ketamina
10-20 mg/kg/min
77
Mecanismo de acción de las benzodiazepinas
Potencializan la acción del GABA en la corteza cerebral,sustancia negra, hipocampo, cerebelo y médula espinal, aumentando la conductancia iónica al cloro