Region nasal Flashcards

1
Q

Limite posterior cavidad nasal

A

coana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que es la coana

A

comunicacion de la fosa nasal con la nasofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

limite anterior cavidad nasal

A

apertura piriforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Techo fosa nasal

A

Zona frontonasal: Huesos nasales
espina del frontal

zona olfatoria: lamina cribosa del etmodes proceso etmoidal del esfenoides

zona esfenoidal: Cara anterior e inferior del cuerpo del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

piso de la fosa nasal

A

proceso palatino del hueso maxilar
proceso horizontal del hueso palatino

Al final es el paladar duro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

donde encontramos el conducto incisivo

A

en el piso de la fosa nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que comunica el conducto incisivo

A

la fosa nasal con la region palatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

donde atraviesan filetes del nervio olfatorio

A

por la lamina cribosa del etmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pared lateral de fosa nasal

A
proceso frontal maxilar
hueso lagrimal 
etmoides con concha superior y media 
concha inferior
proceso vertical hueso palatino 
proceso pterigoides (esfenoides)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuales huesos van a ayudar a cerrar el seno maxilar

A

la concha inferior
el proceso unciforme
el hueso lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

limite posterior del hiato maxilar

A

hueso palatino, proceso vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Huesos parte medial conducto nasolagrimal

A
hueso maxilar (vertiente medial)
hueso lagrimal (parte mas alta)
concha inferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

entre el proceso vertical del hueso palatino y el seno esfenoidal encontramos

A

el agujero esfenopalatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

proceso unciforme es parte del hueso

A

etmoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

el proceso unciforme articula con

A

el proceso etmoidal de la concha inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

el proceso unciforme participa en la formacion de

A

el borde inferior anterior del hiato semilunar

y tambien cierra en parte el hueso maxilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

donde encontramos el hiato semilunar

A

en el meato medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que es la eminencia nasal y donde la encontramos

A

es un relieve del hueso etmoidal

son celdillas etmoidales mas anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que encontramos en la region turbinal

A

las conchas o cornetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cuantas conchas o cornetes hay

A

3 constantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

partes de una concha

A

cabeza, cuerpo y cola. tiene una zona de implantacion y un borde libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

como se llama el espacio definido entre la concha y la pared medial del seno maxilar o parte del etmoides.

A

meato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

concha inferior
dimensiones
inserciones
y sus procesos

A

3.5 a 4 cm
insercion en la cresta turbinal del maxilar y en la cresta del palatino mas hacia posterior.

proceso maxilar hacia la region turbinal
proceso lagrimal hacia anterior
y proceso etmoidal que articula con el proceso uncinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

concha media
dimensiones
inserciones

A

es parte del etmoides
4 cm
borde superior se interta por anterior al proceso ascendente del maxilar
posterior cresta turbinal del palatino
la cola se relaciona con foramen esfenopalatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

estructura que pasa por el foramen esfenopalatino

A

arteria esfeno palatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

concha superior dimensiones

A

2 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

cuantos meatos hay y cuales son

A

meato inferior
meato superior
meato medio
meato supremo (inconstante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

que encontramos en el meato inferior

A

desemboca el conducto lacrimonasal

29
Q

que encontramos en el meato superior

A

pequeñoas emergenicas de las celdillas etmoidales posteriores

30
Q

Meato medio encontramos

A

El hiato semilunar

y la bulla etmoidal

31
Q

que es el hiato semilunar

A

agujero por el cual van a drenar el seno frontar, maxilar y algunas celdillas etmoidales anteriores.

32
Q

borde anterior hiato semilunar

A

proceso uncinado del etmoides

33
Q

limite posterior del hiato semilunar

A

bulla etmoidal

34
Q

que es la bulla etmoidal

A

relieve redodndeado, es la prominencia de algunas celdillas etmoidales anteriores

35
Q

region preturbinal se encuentra

A

anterior a insercion de las conchas

36
Q

region supraturbinal se encuentra en

A

entre insercion de cornetes y lamina cribosa etmoides

37
Q

que encontramos en la region supraturbinal

A

receso esfenoetmoidal

38
Q

otro nombre que recibe la region supraturbinal

A

atico o techo fosa nasal

39
Q

funcion del receso esfenoetmoidal

A

drenaje del seno esfenoidal

40
Q

Pared medial

A

cartilago septal
lamina perpendicular del etmoides
vomer

41
Q

inserciones del vomer

A

se inserta en la cresta incisiva del maxilar y en la cresta del palatino por inferior
por superior se inserta en el cuerpo del esfenoides

42
Q

como es la mucosa

A

muy sensible y bien irrigada

43
Q

zonas de la mucosa

A

alta, con caracteristicas sensoriales receptores olfato

resto: sin receptores olfatorios

44
Q

función de la mucosa y como es su tejido

A

tejido erectil con mucha irrigacion, permite calentar y humidificar el aire inspirado.

45
Q

Cuales son los senos que poseemos al nacer

A

seno etmoidal y maxilar

46
Q

desarrollo de las cavidades paranasales

A

seno esfenoidal 2 a 15 años

seno etmoidal 0 a 12 años

seno maxilar de 0 a 2 años incipiente
7 a 10 años otro ciclo

seno frontal 4 a 8 años peak
maximo a 14-16 años
cara adulta

47
Q

caracteristicas comunes de las cavidades paranasales

A
contenido aereo
drenan a la cavidad nasal
cubiertos por mucosa respiratoria
caja de resonancia de la voz
dan forma a la cara adulta
48
Q

seno frontar limites

A

pared anterior relacion con piel

pared posterior relacion con la duramadre de la fosa craneal anterior que cubre el lobulo frontal

pared medial relacion con tabique sinusal

base y lateral se relaciona con la orbita y el etomides

supero medial encontramos el vertice

49
Q

Drenaje seno frontal

A

drena a traves del infundibulo etmoidal

50
Q

Que es el limen nasi

A

limite entre el vestibulo y la cavidad nasal

51
Q

Hacia donde drena el seno frontal

A

hacia el hiato semilunar a traves del infundibulo

52
Q

verdadero o falso

la secrecion del seno frontal cae por declive

A

falso, mas bien cae con movimientos mucosiliares

53
Q

delimitacion infundibulo frontal

A

a traves de las celdillas etmoidales anteriores

54
Q

cuales son las celdillas etmoidales anteriores

A

celdillas ager nasi mas

las suprabullares

55
Q

Seno Maxilar forma de

A

piramide

base medial

56
Q

limites seno maxilar

A

Pared anterior: mejilla fosa canina y foramen infraorbitario

pared posterior: Fosa pterigopalatina

pared superior: Orbita

Pared inferior: Dentaria

vertice: Hueso cigomatico

Base: Pared lateral nasal.

57
Q

por donde drena sus secreciones

A

a traves del hiato maxilar

58
Q

verdadero o falso
a pesar de que el hiato maxilar se encuentra alto, la secrecion es beneficiada por el epitelio respiratorio ciliado y lleva la secrecion al sitio de drenaje

A

verdadero

59
Q

cierre hiato maxilar huesos

A

cerrado por proceso uncinado

concha inferior

60
Q

hacia donde drena el hiato maxilar

A

meato medio, juntandose con las del infundibulo medial y frontal.

61
Q

celdillas etmoidales forma

A

forma de piramide y embudo, vertice hacia meato correspondiente

62
Q

hacia donde drenan las celdillas etmoidales anteriores

A

hacia el hiato semilunar en el meato medio

63
Q

hacia donde drenan las celdillas etmoidales posteriores

A

al meato superior

64
Q

relaciones de las celdillas

A

lamina papiracea hacia lateral
seno esfenoidal hacia posterior
seno frontal hacia anterio superior
nervio optico hacia lateral y posterior

65
Q

relaciones seno esfenoidal con vasos y nervios

A
Nervio optico
arteria carotida interna
seno cavernoso
hipofisis
nervio abducens
nervio maxilar
nervio conducto pterigoideo
66
Q

complejo osteomeatal delimitado por

A

concha media

proceso uncinado y la pared lateral de la fosa nasal

67
Q

porque el complejo osteomeatal es punto estrategico

A

es donde confluyen los 3 senos y cuando se obstruye puede producir sinusitis en todos estos.

68
Q

limite seno esfenoidal

A
pared medial: seno esfenoidal
Postero lateral: seno cavernoso
antero lateral: nervio optico
superior: silla turca
posterior: esfenoides
inferior: fosa nasal y naso faringe
anterior: receso esfenoetmoidal
69
Q

variaciones seno esfenoidal

A

seno post cellar
pre cellar
seno conal