Reglamento Notarial Flashcards

(226 cards)

1
Q

¿Cuál es el título y fundamento jurídico del reglamento?

A

Reglamento Notarial de Puerto Rico, adoptado conforme a la sec. 2101 de la Ley Notarial de Puerto Rico

Este reglamento regula las prácticas notariales en Puerto Rico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué debe hacer la Comisión sobre prácticas notariales?

A

Realizar una investigación exhaustiva y rendir un informe con hallazgos y recomendaciones

Esto busca hacer efectivos los servicios notariales en Puerto Rico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué funciones desempeña un notario según el reglamento?

A

Recibir, interpretar y dar forma legal a la voluntad de las partes, dar fe de hechos, redactar instrumentos, conferir autenticidad, conservar originales y expedir copias

Estas funciones son esenciales para la validez de los actos notariales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la fe pública notarial?

A

La confianza en la exactitud de los hechos percibidos y la autenticidad de las declaraciones de voluntad

Esta fe pública es fundamental para la función del notario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la jurisdicción del notario?

A

Limitada al Estado Libre Asociado de Puerto Rico

El notario solo puede ejercer dentro de este territorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué autonomía tiene el notario en su función?

A

Plena autonomía e independencia, sujeto solo al Tribunal Supremo de Puerto Rico

Esto le permite actuar con imparcialidad en su labor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué incompatibilidades existen entre la función de abogado y notario?

A

Un notario no puede actuar como abogado de una de las partes en un litigio contencioso relacionado con un documento que autorizó

Esto se debe al posible conflicto de intereses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué actividades no notariales son incompatibles con la función del notario?

A

Actuar como agente de cierre, agente de desembolso o agente de seguro de título

Estas actividades pueden comprometer la imparcialidad del notario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el Registro de Prohibiciones al Ejercicio del Notariado?

A

Un registro organizado que informa sobre prohibiciones impuestas a notarios empleados de organismos públicos

Este registro ayuda a mantener la transparencia en la función notarial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué requisitos debe cumplir una persona para ser admitida al ejercicio del notariado?

A

Ser admitido como abogado y aprobar un examen de reválida sobre Derecho Notarial

Este examen evalúa el conocimiento en materias notariales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se requiere para la fianza de un notario?

A

Presentar una solicitud y una fianza conforme a requisitos establecidos

La fianza asegura la responsabilidad del notario en su ejercicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué debe notificar un notario al Tribunal Supremo tras ser admitido?

A

Su dirección de residencia, dirección postal profesional y localización de su oficina

Esto es crucial para mantener actualizada la información del notario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué debe contener el índice mensual sobre actividad notarial?

A

Dirección física, teléfono de la oficina notarial y, si es empleado público, nombre y dirección del organismo

Este índice es parte de la rendición de cuentas del notario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se debe remitir en el índice mensual sobre actividad notarial?

A

Los instrumentos públicos, testimonios, y planillas informativas

Incluye detalles como el número de orden, nombre de los comparecientes, y la fecha de otorgamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué ocurre si el término para remitir el índice mensual cae en un día no laborable?

A

Se extiende hasta el próximo día laborable

Esto aplica a sábados, domingos, y días feriados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Verdadero o falso: Un notario puede presentar un índice mensual enmendado si hay errores u omisiones.

A

Verdadero

Debe incluir la correspondiente explicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A quién debe remitir un notario el informe estadístico anual?

A

Al Director de la Oficina de Inspección de Notarías

Este informe debe ser enviado antes del último día de febrero del año siguiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué información debe contener el índice mensual sobre actividad notarial?

A
  • Nombre del notario
  • Número notarial
  • Mes y año
  • Total de instrumentos públicos autorizados
  • Dirección postal
  • Dirección física
  • Números de teléfono y fax
  • Dirección de correo electrónico

Incluye también el total de testimonios autorizados durante el mes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué se entiende por ‘instrumento público matriz’?

A

El original redactado por el notario sobre un contrato o acto

Firmado por las partes y testigos, si los hubiera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué son los aranceles notariales?

A

Son los derechos que devengará el notario por la autorización de instrumentos públicos

Deben ser de naturaleza fija y cumplir con la reglamentación del arancel notarial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué debe hacer un notario si no ha tenido actividad notarial durante un mes?

A

Enviar un informe negativo

Este informe se remite para informar la falta de actividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué requisitos debe cumplir el notario para el depósito de objetos?

A

Debe suscribir recibos privados o actas notariales

Los depósitos pueden ser retribuidos o gratuitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué debe certificar el notario en relación a los instrumentos públicos autorizados?

A

La cancelación de los sellos de rentas internas y otros impuestos aplicables

Esto incluye el impuesto notarial y los sellos de la Sociedad para Asistencia Legal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuándo se deben enviar las planillas informativas al Departamento de Hacienda?

A

Durante los primeros diez (10) días del mes siguiente

Relacionadas con las escrituras otorgadas el mes anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué información debe incluirse en los testimonios autorizados?
* Número de orden cronológico * Fecha * Nombre del declarante * Relación sucinta del acto autenticado ## Footnote También se debe certificar la cancelación de sellos de la Sociedad para Asistencia Legal.
26
¿Qué constituye un 'honorario extraarancelario'?
Los honorarios que puede devengar el notario por gestiones previas o posteriores a la autorización ## Footnote Estos deben ser pactados entre las partes y el notario.
27
¿Qué sucede si un notario presenta un informe estadístico anual de manera tardía?
El Director puede requerir una explicación y otra información ## Footnote Puede aceptar la explicación y apercibir al notario.
28
¿Qué es un notario sustituto?
Un notario designado para sustituir a otro en caso de enfermedad o ausencia ## Footnote Debe notificar su designación a la Oficina de Inspección de Notarías.
29
¿Qué información se debe incluir en el índice mensual sobre la actividad notarial?
* Nombre del notario * Número notarial * Mes y año * Total de instrumentos públicos autorizados * Dirección postal * Dirección física * Números de teléfono y fax * Dirección de correo electrónico ## Footnote Incluye también el total de testimonios autorizados durante el mes.
30
¿Qué debe hacer el notario en caso de que la parte transmitente no deposite la planilla informativa?
Expresar tal hecho en el índice mensual ## Footnote También debe orientar sobre la penalidad por incumplimiento.
31
¿Cuáles son los requisitos generales respecto al idioma en la redacción de instrumentos públicos?
Deben ser claros y no incluir abreviaturas inapropiadas ## Footnote Se prohíben las abreviaturas que no sean de respeto o uso común.
32
¿Qué se debe hacer si hay espacios en exceso de diez (10) milímetros en un documento?
Deben ser cubiertos con una raya o guión ## Footnote Esto aplica a espacios al final de una línea que precede una nueva cláusula.
33
¿Qué debe incluir la certificación del notario respecto a las planillas informativas?
Haber remitido las planillas al Departamento de Hacienda y al Centro de Recaudación de Ingresos Municipales ## Footnote Esto es requerido por la Ley Notarial de Puerto Rico.
34
¿Qué se considera como espacios no reputados como blancos en un instrumento escrito?
Espacios menores de diez (10) milímetros entre palabras ## Footnote Estos espacios no afectan la justificación del texto en el documento.
35
¿Cómo se deben cubrir los espacios en exceso de diez (10) milímetros en un instrumento?
Con una raya o guión.
36
¿En qué idiomas deben ser redactados los instrumentos públicos?
En español, en inglés o en ambos idiomas.
37
¿Qué debe hacer el notario si las personas comparecientes conocen otro idioma además del español o inglés?
Redactar el instrumento en español o inglés y puede también hacerlo en el otro idioma.
38
¿Qué sucede si una o más personas comparecientes desconocen el español y el inglés?
El notario deberá redactar el instrumento en español o inglés y puede usar un intérprete.
39
¿Qué es un testigo instrumental?
Una persona que presencia el acto de lectura, consentimiento, firma y autorización del instrumento público.
40
Cuando el notario desconoce el idioma de un compareciente y este no conoce español ni inglés, ¿qué debe hacer el notario?
Hacer uso de un intérprete y consignar su intervención en el instrumento.
41
¿Qué debe incluir el notario al elevar un contrato privado a escritura pública?
La existencia previa del documento privado y puede optar por redactarlo nuevamente o unirlo a la escritura.
42
¿Qué debe consignar el notario sobre la capacidad representativa de un compareciente?
El tipo de documento que acredita la capacidad representativa, la fecha y el nombre del notario autorizante.
43
¿Qué se requiere para que el notario dé fe del conocimiento personal de los comparecientes?
Conocimiento derivado de su juicio crítico y relación con los comparecientes.
44
¿Qué función tiene el testigo de conocimiento?
Identificar a los comparecientes a quienes el notario no conozca personalmente.
45
¿Qué ocurre si hay incapacidades en los comparecientes durante el otorgamiento?
Se seguirán procedimientos específicos, como la lectura del instrumento en voz alta para personas ciegas.
46
¿Qué se requiere para la firma de un otorgante ciego?
El instrumento debe ser leído dos veces en voz alta.
47
¿Qué se debe hacer si el otorgante no puede firmar?
Fijar las huellas digitales de dos dedos junto a la firma de un testigo.
48
¿Qué tipo de testigos son nulos para un instrumento público?
Parientes de las partes o del notario y empleados de este, en grados prohibidos.
49
¿Qué se debe hacer al final de un instrumento público?
Todos los comparecientes deben firmar y estampar sus iniciales.
50
¿Qué implica la unidad de acto en el otorgamiento de un instrumento público?
Es indispensable cuando comparece un testigo instrumental.
51
¿Qué debe constar en el acta notarial respecto a la identidad del requirente?
La identidad del requirente debe constar si es indispensable por el contenido del acta.
52
¿Qué actos pueden ser objeto de actas notariales?
* Acreditación de hechos presenciados por el notario * Remisión de documentos * Notificación o requerimiento * Existencia de documentos privados * Recibo en depósito de objetos
53
¿Qué es un acta de subsanación?
Un documento que corrige o completa un acto notarial previamente autorizado.
54
¿Qué es el acta de subsanación?
Es el instrumento que redacta el notario para corregir defectos u omisiones de un instrumento público previo.
55
¿Qué documentos pueden ser objeto de acta de subsanación?
Los documentos notariales ínter vivos, excluyendo testamentos, pueden ser subsanados. Ejemplos incluyen: * Nombres incorrectos * Descripción incorrecta de propiedades * Errores en cómputos aritméticos * Hechos sobre edificaciones * Identidad o capacidad de otorgantes.
56
¿Qué requisitos deben cumplir los documentos otorgados fuera de Puerto Rico para ser protocolizados?
Deben estar legitimados por notario o funcionario autorizado en la jurisdicción de origen.
57
¿Cuál es la función del notario al protocolizar un documento?
El notario debe hacer constar la entrega del documento y su identificación adecuada.
58
¿Qué es la protocolización de un documento privado?
Es el proceso mediante el cual un documento privado, que contiene materia de contrato, se protocoliza para evitar su extravío.
59
¿Qué se requiere para la legalización de documentos provenientes de Estados Unidos?
Es necesario corroborar la autoridad del notario que legitimó las firmas.
60
¿Qué es el reconocimiento de hijos en el contexto de la normativa?
Es el derecho a obtener copia parcial certificada de la cláusula del testamento donde es reconocido el hijo.
61
¿Qué es la anulabilidad de instrumentos públicos?
Son anulables los instrumentos en los que falten: * Iniciales de comparecientes * Estampillas correspondientes.
62
¿Quiénes están autorizados a expedir copia certificada y simple de un instrumento público?
El notario que otorgó el documento, el notario sustituto, Archiveros Generales de Distrito y el Director de la Oficina de Inspección de Notarías.
63
¿Qué debe hacer el notario si la corrección es por acta notarial?
Deberá indicar al margen del instrumento público matriz la autorización del acta.
64
¿Cuándo se puede extender un acta notarial sin previa notificación?
El notario puede hacerlo en sitios públicos o por orden judicial.
65
¿Qué ocurre si el error en las actas de notoriedad es imposible de subsanar?
Será necesario cumplir con disposiciones de la Parte IX del reglamento o una resolución judicial.
66
¿Qué información debe contener la certificación de una copia?
La certificación incluirá el número de folios y el número y fecha del instrumento público.
67
¿Qué se entiende por diligencia subsanatoria?
Es el medio por el cual se corrigen errores, defectos de forma y omisiones en documentos notariales.
68
¿Cuáles son los documentos que no requieren legalización?
Los documentos otorgados ante funcionarios de Estados Unidos con autoridad notarial.
69
¿Qué debe hacer el notario al subsanar errores en documentos notariales?
Hacer constar el error, la omisión o defecto de forma y su causa en la diligencia o acta de subsanación.
70
¿Qué tipo de documentos pueden ser protocolizados para asegurar su existencia e identidad?
Documentos públicos, impresos, planos, fotograbados, fotografías o gráficos.
71
¿Qué es un documento sin cuantía en el contexto de la protocolización?
Es un documento protocolizado cuyo contenido no tiene efectos de escritura pública.
72
¿Qué debe incluir la nota marginal de contrarreferencia?
El hecho de la corrección e indicación del acta notarial en la que se realizaron.
73
¿Qué se necesita para la corrección de errores en la escritura matriz?
La comparecencia de las partes cuyas iniciales no fueron incluidas.
74
¿Qué ocurre si el notario que corrige no es el autorizante del documento previo?
Deberá notificar al notario autorizante o al Archivo Notarial.
75
¿Qué debe incluir la certificación de un instrumento público?
La certificación debe incluir: * Número de folios del instrumento * Firmas e iniciales de las personas comparecientes * Firma, rúbrica, signo y sello del notario * Cancelación de estampillas de rentas internas y del impuesto notarial * Número de folios que comprende * Certificación de concordancia total o parcial con el original * Número de copias expedidas * Lugar y fecha de expedición * Nombre de la persona a favor de quien es expedida la copia * Documentos incorporados como copia fiel y exacta de los originales ## Footnote La certificación debe ser clara y contener toda la información relevante sobre el instrumento público.
76
¿Qué se debe hacer si la certificación no aparece al final del instrumento?
Debe incluir el número y la fecha del instrumento público, expresado en guarismos. ## Footnote Esto asegura que la certificación esté claramente relacionada con el instrumento correspondiente.
77
¿Qué expresa la certificación de una copia?
Que en el original aparecen: * Las firmas e iniciales de las personas comparecientes * La firma, la rúbrica, el signo y el sello del notario * La cancelación de las estampillas de rentas internas y del impuesto notarial ## Footnote Esto es fundamental para validar la autenticidad de la copia.
78
¿Cuándo puede el notario negarse a expedir una copia certificada parcial?
Cuando a su juicio, la copia no cumpla con los requisitos dispuestos en la sec. 2062 de este título. ## Footnote Esto garantiza que solo se expidan copias que cumplan con los estándares necesarios.
79
¿Qué es la nota de saca?
Es la nota de expedición de copia que debe ser puesta al margen de los folios de la matriz, y debe estar firmada por el notario. ## Footnote Puede ser hecha a máquina, por sello preimpreso, manuscrita o impresa.
80
¿Qué es el Protocolo en el contexto notarial?
Es la colección ordenada por secuencia numérica y fecha concordante de los instrumentos públicos matrices autorizados por un notario durante un año natural. ## Footnote Incluye los documentos que le fueron incorporados inmediatamente después.
81
¿Dónde debe colocarse la nota de apertura del Protocolo?
En la primera cara del primer instrumento. ## Footnote Esto establece un inicio claro para el registro de los instrumentos.
82
¿Cómo se numeran los folios del Protocolo?
Cada folio será numerado en guarismo de forma sucesiva y continua en la parte superior derecha, asignando número únicamente al anverso de la hoja. ## Footnote El reverso no necesita ser numerado, aunque esté escrito.
83
¿Qué debe contener cada tomo del Protocolo al finalizar el tercer mes del año?
Cada tomo deberá estar encuadernado con su correspondiente índice de contenido y puede contener hasta un máximo de quinientos (500) folios. ## Footnote No se permite el fraccionamiento de un instrumento sin autorización.
84
¿Qué debe hacer un notario antes de trasladar los Protocolos?
Obtener la debida autorización del Director de la Oficina de Inspección de Notarías o una orden judicial para removerlos. ## Footnote Esto asegura la protección y la integridad de los Protocolos.
85
¿Qué ocurre si un protocolo o registro de testimonio es destruido o desaparece?
El notario deberá informar por escrito al Juez Presidente del Tribunal Supremo y levantar un Acta Notarial sobre la gravedad de los daños. ## Footnote Esto inicia el proceso de reconstrucción del documento perdido.
86
¿Cómo se debe proceder en la reconstrucción de protocolos destruidos?
Se debe procurar reponer lo inutilizado, citar a las partes interesadas y redactar un documento en sustitución del original destruido. ## Footnote Las copias certificadas o reproducciones digitalizadas pueden ser utilizadas para este propósito.
87
¿Qué debe hacer el notario si no es posible obtener las firmas de los otorgantes?
Utilizar copias certificadas o reproducciones legalizadas en sustitución del original destruido. ## Footnote Esto asegura que el proceso de reconstrucción pueda continuar a pesar de la falta de firmas.
88
¿Qué se debe hacer si faltan documentos públicos de numeración intermedia?
Colocar una hoja que indique que los números intermedios desaparecieron o se inutilizaron. ## Footnote Esto ayuda a mantener la integridad del registro a pesar de las pérdidas.
89
¿Qué registros llevará el Director de la Oficina de Inspección de Notarías?
Llevará un Registro de Poderes y un Registro de Testamentos, ambos organizados en orden cronológico. ## Footnote Estos registros contendrán toda la información necesaria sobre los poderes y testamentos autorizados.
90
¿Qué debe incluir la notificación exigida a los notarios al Director de la Oficina de Inspección de Notarías?
Original y copia, entregada personalmente, por correo certificado o por medios electrónicos autorizados ## Footnote La notificación debe incluir una copia adicional si se presenta personalmente para acuse de recibo.
91
¿Qué hace el Director de la Oficina de Inspección de Notarías una vez recibe la notificación?
Anota su contenido en el Registro de Poderes o en el Registro de Testamentos y archiva el original ## Footnote Devuelve al notario una copia con la fecha de recepción.
92
¿Qué ocurre si falta algún dato en la notificación presentada?
El Director requerirá al notario que provea la información omitida mediante notificación complementaria en un plazo de tres días laborables ## Footnote Los plazos no incluyen sábados, domingos ni días feriados.
93
¿Qué información debe contener la notificación al Registro de Poderes?
Número y título del instrumento, nombre y apellidos del poderdante y apoderado, y otros nombres conocidos ## Footnote También incluye información sobre ampliaciones, modificaciones y revocaciones.
94
¿Qué información se requiere en la notificación sobre testamentos?
Número y título del instrumento, fecha y hora del otorgamiento, lugar, nombre del testador y testigos ## Footnote Se debe incluir datos sobre revocaciones y protocolizaciones también.
95
¿Qué debe incluir la notificación en caso de testamentos otorgados fuera de Puerto Rico?
Fecha y lugar de otorgamiento, nombre del funcionario o notario que legitimó la firma, y descripción de la certificación emitida ## Footnote Esto se aplica cuando la información es relevante.
96
¿Qué se debe hacer en caso de notificación tardía sobre testamentos o poderes?
Enviar la notificación con una exposición detallada de los hechos que justifican la tardanza ## Footnote Debe incluir si la tardanza causó daño o controversia.
97
¿Qué es el testimonio o declaración de autenticidad?
Actuación y documento notarial donde el notario expresa la veracidad de un hecho ocurrido ante él ## Footnote No se archiva en el Protocolo.
98
¿Cuáles son los tipos de testimonio que puede autorizar un notario?
* De legitimación de firma * De copia fiel y exacta * De traducción fiel y exacta * De identidad de objeto o cosa ## Footnote Cada uno tiene su propio requerimiento y procedimiento.
99
¿Qué es el testimonio de legitimación de firma?
Acredita que una firma fue puesta en presencia del notario por quien dice ser ## Footnote Puede incluir juramento o afirmación.
100
¿Qué prohíbe la sec. 3453 del Título 31 respecto a la legitimación de firmas?
El notario no puede legitimar firmas en documentos privados relacionados con ciertos contratos ## Footnote La prohibición se aplica a documentos específicos enumerados en la ley.
101
¿En qué idiomas puede un notario dar testimonio de traducción?
Solo respecto a idiomas que le son conocidos ## Footnote Esto asegura la fidelidad de la traducción.
102
¿Qué debe hacer el notario al certificar la fidelidad de una copia?
Describir adecuadamente el documento y hacer constar si es original, copia certificada o copia ## Footnote Debe sellar y rubricar cada folio.
103
¿Qué incluye el testimonio de identidad de objeto o cosa?
Testimonio al pie de fotografías o reproducciones gráficas que corresponden a objetos identificados por el notario ## Footnote Este testimonio asegura la autenticidad de la representación gráfica.
104
¿Qué debe hacer el notario con todos los testimonios?
Anotarlos en el Registro de Testimonios ## Footnote Anteriormente conocido como Registro de Afidávit.
105
¿Qué ocurre si hay nulidad en los testimonios?
Es anulabilidad que subsiste hasta que se demuestre que el defecto ha sido subsanado ## Footnote No es una nulidad radical o absoluta.
106
¿Quién puede designar a un Inspector de Protocolos?
El Juez Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico ## Footnote El inspector actuará como archivero en un distrito notarial.
107
¿Qué permiten los archiveros de los distritos notariales a los investigadores históricos?
Hacer investigaciones en los protocolos notariales con más de sesenta años de existencia ## Footnote Esto es antes de transferirlos al Archivo General de Puerto Rico.
108
¿Qué tipo de instrucciones puede emitir la Oficina de Inspección de Notarías?
Instrucciones generales que sirvan de guía en relación con la función notarial ## Footnote Estas instrucciones deben estar subordinadas a las leyes y reglamentos aplicables.
109
¿Qué prioridad dará la Oficina de Inspección de Notarías en la inspección de protocolos?
Prioridad a los notarios que tengan más protocolos y registros pendientes de inspección ## Footnote Esto optimiza el proceso de inspección.
110
¿Qué debe hacer el notario durante la inspección de sus protocolos?
Proveer las facilidades necesarias en días y horas laborables ## Footnote La inspección debe ser continuada hasta completarse.
111
¿Qué se verificará durante la inspección de protocolos?
Cumplimiento de las normas vigentes que rigen el desempeño de la función notarial ## Footnote Se limitará a requisitos legales respecto a la forma de las escrituras.
112
¿Cuándo se realizará la primera inspección?
En un término no mayor de tres (3) años. ## Footnote Esta regla establece un plazo específico para la realización de inspecciones notariales.
113
¿Qué deberá comprobar el inspector durante su inspección?
Cumplimiento a las normas vigentes que rigen el desempeño de la función notarial. ## Footnote Las inspecciones son objetivas y se limitan a verificar requisitos legales sobre la forma de las escrituras.
114
¿Qué tipo de observaciones se abstendrá de hacer el inspector?
Observaciones concernientes al fondo de los actos. ## Footnote El enfoque del inspector es estrictamente formal.
115
¿Qué documento dejará el inspector al notario al finalizar cada día de inspección?
Una copia del señalamiento de faltas correspondiente a ese día. ## Footnote Esto asegura que el notario esté informado de las irregularidades observadas.
116
¿Qué ocurre si el inspector no aprueba el Protocolo o el Registro de Testimonios?
Deberá pautar una reunión final para una fecha posterior al décimo quinto día de su última visita. ## Footnote Esta reunión es crucial para discutir las faltas observadas.
117
¿Qué se determina en la reunión final entre el inspector y el notario?
Si las faltas preliminares han sido subsanadas y discutir divergencias de criterio. ## Footnote Esta reunión es clave para resolver cualquier desacuerdo antes de la aprobación final.
118
¿Qué se hará si subsiste alguna falta o divergencia después de la reunión final?
El inspector dejará al notario una copia del señalamiento de faltas correspondiente a la inspección final. ## Footnote Esto incluye una firma de recibo por parte del notario.
119
¿Cuál es el plazo para que el inspector rinda un informe de las faltas o divergencias al Director de la Oficina de Inspección de Notarías?
Dentro del término de sesenta (60) días posteriores a la inspección final. ## Footnote Este informe es fundamental para el seguimiento de las irregularidades.
120
¿Qué hará el Director de la Oficina de Inspección de Notarías tras recibir el informe del inspector?
Procederá de conformidad con lo dispuesto en la Regla 79. ## Footnote La Regla 79 establece los procedimientos a seguir en caso de objeciones o faltas.
121
¿Cómo se notificará cualquier comunicación por correo según las reglas?
A la dirección que surja del Registro Único de Abogados y Abogadas de Puerto Rico. ## Footnote Esto asegura que las notificaciones lleguen al destinatario correcto.
122
¿Qué tipo de actas se inspeccionarán conforme a las reglas?
Las actas notariales sobre asuntos no contenciosos. ## Footnote La inspección se llevará a cabo conforme a las instrucciones emitidas por la Oficina de Inspección de Notarías.
123
¿Cómo se aprobarán los testimonios presentados mediante el mecanismo de Índice de Actividad Notarial?
De manera electrónica. ## Footnote Se notificará al notario de esta aprobación mediante un método electrónico designado.
124
¿Qué debe hacer el inspector si encuentra circunstancias extraordinarias durante la inspección?
Informar de inmediato al Director de la Oficina de Inspección de Notarías. ## Footnote Esto es crítico para proteger la integridad del Protocolo.
125
¿Qué puede hacer el notario si tiene objeciones al informe del inspector?
Notificar al Director dentro de los quince (15) días siguientes a la notificación del informe. ## Footnote Este procedimiento permite al notario presentar su defensa.
126
¿Qué acciones puede tomar el Director después de recibir objeciones del notario?
Conceder término adicional, iniciar procedimiento, decretar sobreseimiento, o determinar que no hubo falta. ## Footnote Estas acciones son parte de las decisiones que el Director puede tomar.
127
¿Qué procedimiento se seguirá si surgen divergencias de criterio entre el inspector y el notario?
El inspector podrá iniciar un procedimiento en el Tribunal de Primera Instancia. ## Footnote Este proceso debe iniciarse dentro de los ciento veinte (120) días siguientes a la fecha de su informe final.
128
¿Qué partes debe incluir la petición presentada por el inspector al tribunal?
Cita de la disposición legal, señalamiento de divergencias, argumento en apoyo y apéndice con detalles. ## Footnote Esto asegura que la petición esté completa y fundamentada.
129
¿Qué debe hacer el notario al responder la petición del inspector?
Incluir controversias de hecho y su posición sobre cada divergencia. ## Footnote Esto permite al notario presentar su defensa adecuadamente.
130
¿Qué ocurrirá si el tribunal determina que no hay controversia real sustancial?
Podrá resolver las divergencias sin celebrar vista. ## Footnote Esto acelera el proceso si no hay disputas significativas.
131
¿Qué sucede después de que la sentencia es dictada y notificada?
Las partes deberán dar cumplimiento a la misma. ## Footnote Esto asegura que se tomen acciones conforme a la decisión del tribunal.
132
¿Qué reglas aplican supletoriamente al procedimiento disciplinario?
Las Reglas de Procedimiento Civil [Ap. V del Título 32]. ## Footnote Estas reglas ofrecen un marco adicional para el proceso.
133
¿Qué es la Conferencia Notarial de Puerto Rico?
Una iniciativa para elevar el nivel de capacitación jurídica del notario puertorriqueño. ## Footnote Se convoca según sea necesario para mejorar la práctica notarial.
134
¿Cómo se podrán presentar documentos requeridos a los notarios?
Por la vía electrónica conforme a las Instrucciones Generales. ## Footnote Esto moderniza el proceso de presentación de documentos notariales.
135
¿Qué es un Acta de Notoriedad?
Un instrumento público que comprueba y fija hechos notorios con trascendencia jurídica. ## Footnote El notario emite un juicio sobre pruebas y declara hechos y derechos aplicables.
136
¿Qué es un acta de notoriedad?
Es un instrumento público que redacta el notario a requerimiento de una persona con interés legítimo, donde se establece la notoriedad de ciertos hechos. ## Footnote En el acta, el notario emite un juicio sobre el valor de las pruebas y la declaración de los hechos aplicables.
137
¿Qué diferencia hay entre el acta de notoriedad y otras actas?
En el acta de notoriedad, el notario emite un juicio sobre el valor de las pruebas aportadas. ## Footnote Otras actas pueden no requerir este juicio específico.
138
¿Qué documentos deben unirse al acta de notoriedad?
Todos los documentos sobre los cuales el notario funda su declaración y la firma del requirente bajo juramento. ## Footnote El requirente debe aseverar la certeza y veracidad de sus declaraciones.
139
¿Qué es un acta de subsanación?
Es el instrumento público que corrige errores, defectos de forma u omisiones en un instrumento público anterior. ## Footnote Según la Regla 39 de este reglamento.
140
Define 'asuntos no contenciosos'.
Son aquellos sobre los cuales no existe controversia entre los interesados y requieren la intervención de un juez o notario. ## Footnote También conocidos como ex parte o de jurisdicción voluntaria.
141
¿Qué es un contrato de servicios profesionales notariales?
Es el contrato escrito que recoge los acuerdos entre el requirente y el notario sobre los honorarios por los servicios notariales. ## Footnote Este contrato debe estar firmado por ambas partes.
142
¿Qué es una diligencia subsanatoria?
Es el medio que utiliza el notario para subsanar errores, defectos de forma u omisiones en el instrumento a ser subsanado. ## Footnote Según la Regla 39 de este reglamento.
143
¿Qué constituye un expediente en el trámite notarial?
Todos los documentos que se producen y manejan en el trámite del asunto no contencioso, incluyendo declaraciones juradas y notificaciones. ## Footnote También contiene un índice de todos los documentos.
144
¿Qué es una firma en el contexto notarial?
Es una inscripción manuscrita que acredita la prestación del consentimiento al contenido del documento. ## Footnote Puede ser la firma del notario o del requirente.
145
Define 'firma electrónica'.
Conjunto de datos en un documento que se asocia funcionalmente al signatario y que indica su aprobación del contenido. ## Footnote Permite identificar al signatario en documentos electrónicos.
146
¿Qué es un 'interés legítimo'?
Es el interés que tiene una persona sobre un asunto, reconocido y protegido por la ley. ## Footnote Es fundamental para la intervención notarial.
147
¿Qué es el Registro General de Competencias Notariales?
Es el registro mantenido por la Oficina de Inspección de Notarías donde se notifica la firma del contrato de servicios profesionales y el cese del trámite del asunto. ## Footnote Debe ser notificado por todo notario.
148
¿Quién es el requirente?
Es la persona que acredita tener interés legítimo en un asunto no contencioso y solicita la tramitación ante un notario. ## Footnote Pone en marcha la competencia notarial.
149
¿Qué es un término en el contexto notarial?
Se refiere al plazo concedido para realizar un acto o evento. ## Footnote El incumplimiento puede tener consecuencias legales.
150
Define 'término de estricto cumplimiento'.
Es el término cuyo incumplimiento puede dar lugar a sanciones disciplinarias para el notario. ## Footnote El notario debe justificar el incumplimiento con razones concretas.
151
¿Qué asuntos se pueden tramitar ante un notario según la Regla 86?
Incluyen: * Sucesión intestada-declaratoria de herederos * Expedición de cartas testamentarias * Adveración y protocolización de testamento ológrafo * Declaración de ausencia simple para nuevo matrimonio * Corrección de actas en el Registro Demográfico
152
¿Qué sucede si el Ministerio Público no se opone dentro de los 30 días tras la notificación?
Se presume que no hay oposición y el notario puede continuar su intervención. ## Footnote Esto aplica si no se recibe respuesta escrita de oposición.
153
¿Qué debe hacer el notario tras calificar la documentación?
Unir al acta de notoriedad los documentos utilizados para su declaración y conservar el expediente hasta que concluya el trámite. ## Footnote Esto asegura la integridad del proceso notarial.
154
¿Qué debe incluir la notificación al Ministerio Público?
Requisitos y documentos según la reglamentación aprobada por el Departamento de Justicia. ## Footnote Esto es crucial en asuntos que involucran menores o incapacitados.
155
¿Qué sucede si el notario omite datos en la notificación inicial?
La Oficina de Inspección de Notarías exigirá la información faltante en un plazo de tres días. ## Footnote Sin esta información, no se procesará la notificación.
156
¿Qué ocurre si hay oposición fundamentada del Ministerio Público?
Cesa la intervención del notario y se autoriza un acta notarial sobre cese de trámite. ## Footnote El notario debe seguir las instrucciones de la Regla 94.
157
¿Qué debe hacer el notario tras autorizar un acta de notoriedad?
Hacer constar el cumplimiento de requisitos y relacionar todos los documentos en los que funda su declaración. ## Footnote Estos documentos se unirán al acta.
158
¿Qué requisitos deben cumplirse para que un notario actúe en un asunto no contencioso?
Cumplir con todos los requisitos y solemnidades exigidos por la ley y las reglas pertinentes.
159
¿Qué debe hacer un notario con los certificados de nacimiento y matrimonio?
No podrá retener, mantener o archivar las copias certificadas; devolverá el original después de examinarlo y certificará la copia.
160
¿Qué información se debe incluir en el acta de notoriedad?
Nombre, apellidos y circunstancias personales del requirente y testigos; declaraciones bajo juramento; dación de fe; advertencias legales.
161
¿Qué ocurre si un requirente solicita un desglose de algún documento?
El desglose solo se hará de documentos oficiales y el notario sustituirá el documento original por una copia certificada.
162
¿Qué plazo tiene el notario para notificar la autorización del acta de notoriedad?
Setenta y dos (72) horas a partir de la fecha de su autorización.
163
¿Cuándo cesará la intervención del notario en un asunto no contencioso?
Cuando la declaración de hechos no proceda, haya oposición del Ministerio Público, surja controversia, o no se reciba información necesaria.
164
¿Qué efecto tiene el acta de notoriedad una vez autorizada?
Gozará de presunción de corrección y tendrá efectos jurídicos como una resolución de tribunal sin efecto de cosa juzgada.
165
¿Cómo se fijan los honorarios notariales?
Se pactan por escrito entre el notario y la persona requirente, y pueden variar de común acuerdo.
166
¿Qué documentos son necesarios para solicitar una declaratoria de herederos en una sucesión intestada?
* Certificado de defunción * Certificado de matrimonio o defunción del cónyuge * Certificados de nacimiento de los herederos * Certificación negativa del Registro de Testamentos
167
¿Qué debe manifestar el requirente bajo juramento al notario en el trámite de declaratoria de herederos?
Que la persona causante falleció sin testamento o que el testamento fue declarado nulo.
168
¿Qué se debe hacer si la declaratoria de herederos es a favor de colaterales dentro del sexto grado de consanguinidad?
Publicar un edicto en un periódico de circulación general para llamar a reclamar a quienes tengan igual o mejor derecho.
169
¿Qué ocurre si se presenta oposición dentro del plazo del edicto en la declaratoria de herederos?
El notario detendrá el trámite y cesará su intervención.
170
¿Qué información se debe incluir en la notificación de autorización del acta de notoriedad?
* Nombre y apellidos del notario * Nombre del asunto no contencioso * Datos de la persona causante * Número y fecha del acta de notoriedad * Firma del notario
171
¿Qué debe hacer el notario si cesa su intervención en un asunto?
Devolver todos los documentos al requirente e informarle por escrito sobre el cese de su intervención.
172
¿Qué se requiere para la corrección de errores en las actas notariales?
Se subsanarán según lo dispuesto en la Regla 39 del reglamento.
173
¿Qué debe conservar el notario anualmente en su protocolo?
Las actas de notoriedad autorizadas y los documentos que se unan a ellas.
174
¿Qué debe incluir el acta notarial de cese?
El motivo del cese de intervención y la notificación correspondiente.
175
¿Qué debe hacer el notario si no recibe la información necesaria para autorizar la declaración de hechos?
Cesar su intervención.
176
¿Qué debe hacer el notario si hay controversia en la documentación presentada?
Detener el trámite de inmediato y cesar su intervención.
177
¿Qué ocurre si no hay controversia respecto al derecho a la herencia?
El notario se atendrá a lo que determinen los reclamantes.
178
¿Qué debe incluir el acta de notoriedad sobre declaratoria de herederos?
Una relación de documentos y manifestaciones juradas, declaración de hechos y derecho, y nombres de herederos.
179
¿Qué requisitos debe cumplir el notario para autorizar el acta de notoriedad?
Cumplir con los requisitos de las Reglas 85, 91 y 92.
180
¿Qué es un testamento ológrafo?
Un testamento redactado a mano por la persona causante.
181
¿Qué documentación debe presentar la persona requirente para la adveración de un testamento ológrafo?
Original del testamento ológrafo, certificado de defunción, certificado de nacimiento, y certificación del Registro de Testamentos.
182
¿Qué debe declarar la persona requirente bajo juramento?
Que el testamento ológrafo presentado es el último redactado por la persona causante.
183
¿Quién es responsable de la custodia del testamento ológrafo entregado al notario?
El notario.
184
¿Qué ocurre si el cónyuge sobreviviente o los descendientes no residen en el distrito judicial?
El notario notificará al Ministerio Público.
185
¿Qué se debe especificar en la citación a las partes con interés?
El propósito de comparecer y su identificación.
186
¿Puede el notario continuar el acto de lectura del testamento si alguien citado no comparece?
Sí, si tiene prueba de que la persona recibió la citación.
187
¿Qué deben hacer los testigos de identificación del testamento ológrafo?
Constatar la letra y firma del testamento y declarar bajo juramento.
188
¿Qué sucede si hay dudas sobre la identidad de la letra y firma del testamento?
El notario cesará su intervención de inmediato.
189
¿Qué se incluye en el acta de notoriedad sobre adveración y protocolización de un testamento ológrafo?
Relación de información y documentos requeridos, notificación al Ministerio Público, y declaración de adveración.
190
¿Qué debe hacer el notario una vez autorizada el acta de notoriedad?
Notificar la autorización al Registro General de Competencias Notariales y al Registro de Testamentos.
191
¿Qué requisitos se necesitan para solicitar la expedición de cartas testamentarias?
Certificado de defunción, copia certificada del testamento, y aceptación juramentada del cargo de albacea.
192
¿Qué debe incluir el acta de notoriedad sobre cartas testamentarias?
Relación de documentos requeridos, información pertinente, y confirmación de que no hay prohibiciones para el albacea.
193
¿Qué documentación debe presentar el cónyuge para solicitar autorización para contraer nuevo matrimonio?
Certificado de matrimonio y documentos que demuestren la desaparición de la persona ausente.
194
¿Qué debe declarar la persona requirente bajo juramento para contraer nuevo matrimonio por razón de ausencia?
Que no tiene noticias sobre el paradero de la persona ausente en los últimos diez años.
195
¿Qué hace el notario tras recibir la solicitud de autorización para contraer nuevo matrimonio?
Notifica al Ministerio Público y califica los documentos.
196
¿Qué establece la Regla 91 sobre el Ministerio Público?
El Ministerio Público no se opone al trámite del asunto, el notario calificará los documentos, determinará la suficiencia de la prueba y formará un expediente según lo dispuesto en la Regla 90.
197
¿Qué ocurre si el Ministerio Público presenta una oposición fundamentada?
El notario cesará su intervención en el asunto y procederá conforme lo dispuesto en la Regla 94.
198
¿Qué es un acta de notoriedad según la Regla 116?
Acta sobre autorización para contraer nuevo matrimonio por razón de ausencia.
199
¿Cuáles son los requisitos generales del acta de notoriedad establecidos en las Reglas 85 y 92?
Los requisitos generales son: * cumplir con los requisitos establecidos * consignar información relevante * incluir notificaciones al Ministerio Público.
200
¿Qué debe incluir el notario en el acta de notoriedad sobre autorización para contraer nuevo matrimonio?
Una relación de los documentos requeridos, otra de información pertinente, notificación al Ministerio Público, y la declaración sobre pruebas de ausencia.
201
¿Qué es la Subparte G en el contexto de estos reglamentos?
Asuntos ad perpetuam rei memoriam.
202
¿Qué permite la Regla 117 sobre la memoria de un hecho?
Permite a una persona acudir ante un notario para autorizar un acta de notoriedad ad perpetuam rei memoriam.
203
¿Cuáles hechos no pueden ser perpetuados por este medio?
* Hechos objeto de controversia judicial * Hechos que perjudiquen a persona cierta * Hechos para cambio de identidad.
204
¿Qué información debe ofrecer la persona requirente según la Regla 118?
* Nombres, apellidos y apodos * Identificación del hecho * Documentos relevantes * Testigos * Declaración sobre controversia judicial.
205
¿Qué debe hacer el notario tras obtener la información de la Regla 118?
Notificar al Ministerio Público y enviar notificaciones a las personas identificadas por el requirente.
206
¿Qué ocurre si el notario estima que la prueba documental es insuficiente?
Podrá entrevistar a testigos y solicitar declaraciones juradas.
207
¿Qué debe contener el acta de notoriedad sobre asuntos ad perpetuam rei memoriam?
Identificación del hecho, relación de documentos, notificación al Ministerio Público, declaración de comprobación del hecho.
208
¿Qué errores son corregibles en los certificados según la Regla 121?
* Nombre y apellidos con ortografía incorrecta * Errores en apellidos * Errores en fechas * Errores en identificación de sexo.
209
¿Qué debe hacer la persona requirente al solicitar una corrección?
Manifestar bajo juramento el error y presentar documentos que justifiquen la corrección.
210
¿Qué notificaciones debe hacer el notario tras obtener la información de la Regla 122?
Notificar al Ministerio Público conforme a la Regla 91.
211
¿Qué es un acta de notoriedad sobre corrección de actas en el Registro Demográfico?
Documento que autoriza la corrección de errores en certificados tras verificar la solicitud.
212
¿Qué cambios son permitidos según la Regla 125 sobre nombres y apellidos?
* Sustituir un nombre * Añadir un nombre * Variar pronunciación * Eliminar o sustituir un apellido * Corregir errores en apellidos.
213
¿Qué información debe proporcionar la persona requirente al solicitar un cambio de nombre o apellidos?
* Nombres y apellidos conocidos * Direcciones previas * Información de ascendientes y descendientes * Número de seguro social * Motivo del cambio.
214
¿Qué debe hacer el notario tras obtener la información de la Regla 126?
Notificar al Ministerio Público y formar un expediente.
215
¿Qué debe incluir el acta de notoriedad sobre cambio de nombre o apellido?
* Relación de información y documentos requeridos * Notificación al Ministerio Público * Declaración del nuevo nombre y apellidos.
216
¿Qué unirá el notario al acta según la Regla 126?
Una relación de cualquier otra información y documentos que estime pertinentes ## Footnote Estos documentos son fundamentales para fundar la determinación del notario.
217
¿Qué hecho debe constar en el acta según la Regla 127?
El hecho de haber cursado notificación al Ministerio Público y de no haber recibido oposición de su parte ## Footnote Esto es un requisito para el trámite del asunto.
218
¿Qué debe declarar el notario sobre la persona requirente?
El nombre y los apellidos que llevará la persona requirente ## Footnote Esta declaración es importante para la identificación legal.
219
¿Qué advertencia debe hacer el notario a la persona requirente?
El deber de presentar ante el Registro Demográfico y la Administración del Seguro Social una copia certificada del acta de notoriedad ## Footnote Esto asegura la eficacia del acta.
220
¿Qué debe adherir el notario al original del acta de notoriedad?
Una de las fotografías de la persona requirente ## Footnote Esta fotografía es parte de la documentación necesaria.
221
¿Qué debe expedir el notario a favor de la persona requirente según la Regla 129?
Una copia certificada del acta de notoriedad ## Footnote Esta copia llevará adherida una fotografía presentada por la persona requirente.
222
¿Qué no hará el notario con las copias certificadas después de la primera?
No adherirá una fotografía o facsímil a las copias certificadas que expida luego de la primera copia ## Footnote Sin embargo, hará constar que en el acta original está adherida la fotografía.
223
¿Qué cubre la fianza requerida por la sec. 2011 para el notariado en Puerto Rico?
El buen desempeño de las funciones notariales y los daños y perjuicios causados por acción u omisión ## Footnote También cubre el ejercicio de las facultades adicionales conferidas por la Ley de Asuntos No Contenciosos.
224
¿Cuándo comenzará a regir este reglamento?
El 1 de agosto de 1995 ## Footnote Esta fecha marca la implementación de las reglas notariales.
225
¿Cuándo comenzarán a regir las reglas contenidas en la Parte IX?
El 1 de febrero de 2012 ## Footnote Esta fecha es importante para la actualización de las reglas.
226
¿Qué enmiendas comenzarán a regir el 1 de febrero de 2012?
Las enmiendas a las Reglas 12, 14, 15, 19, 27, 38, 39, 47, 60, 63, 77 y 84 ## Footnote Estas enmiendas son parte de la revisión de las reglas notariales.