Regulación proliferación: Flashcards
(27 cards)
Célula antes de dividirse debe tener:
Material genético completo y replicado
Proliferación celular importa por:
Proceso de cicatrización
Comprender patologías
Desarrollo embrionario (crecimiento)
Renovación de tejidos
Fase S:
Replicación del DNA
Síntesis de histonas(acompañan al DNA)
Duplicación centriolos y material pericentriolar(en fase M forman huso mitótico)
G1-G2:
Células crecen
Síntesis de mitocondrias
¿Qué pasa con una célula en G0?
Célula “estancada” proliferativamente, pero con metabolismo activo.
G0
Etapa de reposo proliferativo o Quiescencia.
Fases del CP donde pueden salir las células:
G01
G02: Células hepáticas
Ventajas de células en G02:
División es más fácil
Quiescencia:
Reposo proliferativo
Senescencia:
Estado no proliferativo, no vuelven a proliferar.
Mecanismo de defensa
Células salen de proliferación y vuelven a entrar por:
Señales del medio:
-Saliendo de proliferación (Deprivación de suero-Inhibición por contacto)
-Entrando a proliferación (Factores de crecimiento: Receptores Actividad citoquina/quinasa - Estrógenos)
Células madres y troncales están en fase:
G0
Diferenciacion terminal:
Etapa a la que entran células que tienen tal grado de diferenciación y especialización que llegan a perder capacidad proliferativa.
Moléculas que regulan principalmente el ciclo celular (reguladores +):
4 complejos proteicos formados por 2 proteínas, Ciclina(D-E-A-B) y CDK (quinasa dependiente de ciclina)
¿Que significa que quinasa dependa de ciclina?
Depende de esta para fosforilar
¿Qué hacen las quinasas en el ciclo celular?
Permiten que ciclo proliferativo vaya avanzando y asu vez vayan ocurriendo cosas propias de cada fase.
Importancia de bolsillo ubicado en la quinasa
Tiene un ATP
Reguladores negativos del ciclo proliferativo:
Frenan avance del ciclo proliferativo, pero no sacan a la célula del ciclo
Proteínas que participan como reguladores negativos del ciclo proliferativo:
p53 relacionadas entre sí p21
RB (entre G1 y S)
Puntos de control:
Momentos del ciclo en donde se chequea que todo vaya bien en la célula para seguir.
-Límite G1/S
-Limite G2/M
-Metafase
¿Qué pasa cuando ciclina no se une a quinasa?
Loop está cerrando sitio activo, sustratos no pueden entrar para ser fosforilados.
¿Qué pasa cuando ciclina se une a quinasa?
Cambia ubicación y conformación de la quinasa, se abres el sitio activo de la enzima dónde está unido el ATP, la enzima puede fosforilar.
¿Qué gatilla cambio conformacional del loop?
Unión ciclina/quinasa
Efectos que trae activación complejo ciclina/quinasa:
Fosforila distintos sustratos
Activacion de la siguiente quinasa
Suceso respectivos de la fase del ciclo proliferativo