Renal Flashcards

1
Q

Funciones de los riñones.

A
  • Eliminar los productos de desecho del metabolismo (urea, creatinina, fosforo).
  • Regulación del medio interno; equilibrio hidroelectrolítico y equilibro ácido-base.
  • Función endocrina: Síntesis de metabolitos activos de vitamina D, Sistema RAA (renina-angiotensinógeno-aldosterona), síntesis de eritropoyetina, prostaglandinas y quininas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Partes de la nefrona:

A
  • Glomérulo (arteriola aferente, arteriola eferente, cápsula de Bowman, espacio intracapsular) (corteza)
  • Túbulo contorneado proximal (corteza)
  • Asa de Henle (médula)
  • Túbulo contorneado distal (corteza)
  • Conducto colector (corteza y médula).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pasos para la formación de orina

A
  • Sangre de arteria renal a arteriola eferente entra a la cápsula de Bowman en donde libera sus solutos que junto con el agua forman el filtrado glomerular.
  • Sangre sale de la cásula de Bowman por la arteriola eferente.
  • Filtrado glomerular pasa a tl TC proximal donde se le llama fluido tubular.
  • Células tubulares realizan reabsorción de sustancias que son útiles para el cuerpo del fluido a la sangre.
  • De igual manera, realizan una secreción de sustancias de la sangre al fluido.
  • Fluido tubular pasa al conducto colector en donde aun puede sufrir modificaciones.
  • Fluido pasa del conducto colector a la pelvis renal en donde ya se le puede denominar orina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué contiene el filtrado glomerular?

A

• Agua y pequeños solutos (concentración igual al plasma: movimiento es por gradiente de concentración).
o Solutos < 10,000 pasan libremente
o Solutos entre 10-70,000 son regulados (depende de su concentración.
o Solutos > 70,000 no deben pasar (si pasan indica que hay daño en los capilares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funciones de los podocitos (5)

A
  • soporte estructural a capilares
  • Parte de la filtración glomerular de proteínas (evita que salgan)
  • Síntesis y reparación de la membrana basal.
  • Producción de VEGF.
  • Producción de citocinas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función y tipo de células mesangiales

A
•	Similares al músculo liso
•	Brindan soporte y contractibilidad a los capilares
•	Tipos: 
o	Intraglomerulares
o	Yuxtaglomerulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores que interviene en la salida del agua hacia la cápsula

A
•	PH capilar ( a favor)
•	PO capilar (en contra)
•	PH capsula (en contra)
•	PO capsula =0 
Gana PH capilar, el agua sale hacia la cápsula.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función tubular

A
  • Reabsorción: agua, electolitos, glucosa, urea, aminoácidos, proteínas y sodio.
  • Excreción: ac.hipúrico, sustancias tóxicas, potasio, hidrógeno, amoniaco.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mecanismos para la reabsorción

A
  • Difusión simple: agua, sodio.
  • Pinocitosis: proteínas (dijeridas por el lisosomas aminoácidos)
  • Difusión facilitada: glucosa, aminoácidos.
  • T. activo: agua, sodio, cloro, glucosa. (bomas: na-K)
  • Transporte paracelular (h20, cloro, calcio, magnesio, urea, potasio)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Solutos que no deben ser reabsorbidos por la sangre

A

Sulfato, creatinina, fosfato, nitrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Soluciones durante formación de orina

A
•	TC proximal: isótonica (igual al plasma)
o	Reabsorción de sodio, cloro y  agua. 
•	Asa de Henle: 
o	Pérdida de agua principalmente
o	Hipertónica
o	Movimiento de solutos del intersticio hacia el túbulo por gradiente de concentración.
o	Reabsorción de sales, sodio y cloro. 
•	TC distal: 
o	Reabsorción de agua, sodio y cloro
o	Hipotónico.
•	Ducto colector: 
o	Hipertónico
o	Reabsorción de agua e urea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Reabsorción del Na

A
  • Sodio, potasio y cloro entran por difusión facilitada a la célula tubular.
  • Bomba sodio-potasio para que el sodio salga hacia el líquido intersticial (potasio sale por canal iónico hacia el fluido tubular)
  • Cotransporte de sodio y bicarbonato hacia el fluido intersticial.
  • Transporte paracelular de sodio, potasio, calcio y magnesio del fluido tubular hacia el líquido intersticial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismo de ADH.

A
  • Adh evitar que el agua salga por la orina
  • Producía en la hipófisis y tiene acción en el túbulo distal y en el ducto colector.
  • ADH (pépitod) no atraviesa la membrana celular.
  • Estimula un receptore que manda mensajeros secundarios hacia el núcelo para producir unas proteínas llamas acuaporinas.
  • Las acuaporinas quedan englobadas en vésiculas producidas por el RER o por el A. Golgi.
  • Vesículas viajan a la membrana y se clavan en ellas formando canales.
  • Estos canales permitir la entrada del agua hacia la célula  liq, intersticial  sangre.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismo de la aldosterona.

A

• Aldosterona reabsorber el agua
• Producida en la corteza adrenal y tiene acción en el túbulo distal.
• Al ser una hormona lipídica, puede atravesar la membrana celular.
• Dentro de la célula estimula:
o En lado de luz tubular: apertura de canales para la entrada de Na y salida de K
o En lado de liq, intersitical: activación de la bomba Na/K.
• Cotransporte de K y Cl para salida a la luz tubular.
• Movimiento de Na provoca movimiento del agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Reabsorción de Ca.

A

• PTH al estar en la célula provoca la apertura de canales para la entrada de Ca a la célula.
• El calcio es almacenado den proteínas de unión al ca.
• Si se requiere sale por:
o Bomba de Ca activada por la PTH y vit. D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Control de diuresis

A
  1. SN autónomo.
  2. Regulación hormonal.
  3. Sistemas autorreguladores.
17
Q

Como funciona el sistema RAA

A
  1. Producción de renina por las células yuxtaglomerulares.
  2. Transformación de angiotensinógeno del hígado en angiotensina I por parte de la renina.
  3. Transformación de angiotensina I en angiotensina II por parte de la ECA (PULMONES).
  4. Angiotensina II provoca:
    a. Vasoconstricción periférica (disminuye FG retención de agua).
    b. Estimulación al cerebro-hipotálamo para producir sed y secretar ADH.
    c. Estimula la corteza adrenal para que se produzca la aldosterona que provoca la reabsorción de NaCl y la excreción de K y H+.
18
Q

Que activa el sistema RAA

A
  • Disminución de la PAA.

* Acidosis.