REPASSO 2 Flashcards
(70 cards)
Escala de Glasgow
Parametros: Abertura ocular, Melhor resposta verbal, Melhor resposta motora
TCE leve: 13, 14 e 15
TCE moderado: 9 - 12
TCE grave: 8 ou menos (Lembre-se: “oitobação”)
TCE - Trauma cráneo encefálico - Definición
Lesión INTRACRANEANA causada por fuerzas externas.
TCE - Mecanismos de TCE
*
Trauma cerrado: causado por aceleración y desaceleración, que puede involucrar impacto directo y trauma inercial.
*
Trauma perforante: causado por arma blanca o arma de fuego.
*
Trauma por explosión: puede ser cerrado, perforante y térmico.
TCE - Clasificación
Leve, moderado y grave
Las lesiones intracraneanas son los factores que llevan a la alteración de la conciencia y a un peor pronóstico
TCE - Las lesiones intracraneanas son los factores que llevan a la alteración de la conciencia y a un peor pronóstico.
Estas lesiones se clasifican en:
*
Primarias: son consecuencia directa del trauma y no pueden ser evitadas.
*
Secundarias: son complicaciones que pueden ser evitadas.
TCE LEVE
TAC - tomografia axial computadorizada
TCE MODERADO Y GRAVE
Manejo, lesoes intracraneales genran consecuencias…
TCE LEVE - Clínica
Clínica: Puede presentar cefalea, mareo, náuseas, vómitos, desequilibrio, alteración de la atención, confusión mental y amnesia lacunar
TCE LEVE - Manejo
Incluye evaluación inicial con el ABC del trauma, observación por 4 a 6 horas. Se realiza TAC en caso de signos de alarma
TCE Leve - Signos de Alarma
Perda de conciencia > 30 minutos,
Glasgow < a 15 luego de 2 horas del trauma,
cefalea de intensidad progresiva,
crisis epiléptica,
síntomas focales,
vómitos persistentes,
rigidez de nuca,
edad > 65 años,
signos de fractura de base de craneo, y
mecanismo de trauma de alta energia
TCE Moderado y Grave
*
Manejo: La evaluación inicial sigue el protocolo ABCDE:
◦
Intubación? collar cervical.
◦
O2 15 L/min.
◦
Hidratación RL/SF, shock?.
◦
Glasgow y pupilas.
◦
Cuidados de heridas, control de temperatura.
*
Otras acciones en el manejo incluyen TAC de craneo, monitoreo continuo de signos vitales, llamar a neurocirugia e internación o UTI
Evaluación inicial - ABCDE
En el caso del TCE leve, la evaluación inicial comienza con el ABC del trauma
◦
a. ¿Intubación? collar cervical
◦
b. O2 15L/min
◦
c. hidratación RL/SF, ¿shock?
◦
d. Glasgow y pupilas
◦
e. cuidados de heridas, control de temperatura
objetivo de esta evaluación es identificar y tratar rápidamente las condiciones que amenazan la vida.
TCE Moderado y Grave - Manejo
Otras acciones en el manejo incluyen TAC de craneo, monitoreo continuo de signos vitales, llamar a neurocirugia e internación o UTI
V o F
V
Lesiones Intracraneales, cuanto al parenquima encefalico pueden ser…
Se dividen en extra-axiales e intra-axiales.
Lesiones Intracraneales - Lesiones Extra-Axiales
Hematoma Subdural
Hematoma Epidural
Hemorragia Subaracnoide (HSA)
Hemorragia Intraventricular
Lesiones Intracraneales - Lesiones Extra-Axiales
Hematoma Subdural
Eventos de baixa energia
Mais comum
Leve a grave
Ruptura de VENAS PONTES
CRANEOTOMIA y DRENAGEM
É o mais comum (30%),
frequente em eventos de baixa energia como quedas de altura própria.
A evolução é lenta e comum em idosos devido à atrofia cerebral.
O mecanismo é a ruptura de veias pontes.
O quadro clínico varia de leve a grave, podendo ser agudo (coma, hemorragia intracerebral, sintomas focais) ou crônico (alteração cognitiva, convulsão).
É classificado como agudo, subagudo (3 a 14 dias) e **crônico (mais de 14 dias). **
O tratamento é craniotomia e drenagem. Na imagem, apresenta formato crescente (côncavo-convexo)
Lesiones Intracraneales - Lesiones Extra-Axiales
Hematoma Epidural
Lesão na região temporoparietal com rápida expansão do hematoma.
Apresenta-se após **trauma com deterioração neurológica, diminuição da ECG e hipertensão intracraniana, que pode causar cefaleia, vômitos e papiledema. **
O mecanismo é a ruptura da artéria meníngea média.
O quadro clínico clássico inclui um **intervalo lúcido. **
O tratamento é craniotomia e drenagem. Na imagem, apresenta formato lenticular (biconvexo).
Lesiones Intracraneales - Lesiones Extra-Axiales
Hemorragia Subaracnoide (HSA)
Mecanismo: ruptura de vasos da pia mater e extravasamento para o espaço subaracnoide. ruptura aneurisma cerebral
Quadro clínico: redução do nível de consciência (RNC) por vasoespasmo.
Tratamento: suporte, nimodipino
Lesiones Intracraneales - Lesiones Extra-Axiales
Hemorragia Intraventricular
Mecanismo: ruptura de vasos do plexo coroide e extravasamento para o espaço intraventricular.
Quadro clínico: hemorragia intracerebral por hidrocefalia.
Tratamento: derivação ventricular.
Lesiones Intracraneales - Lesiones Intra-Axiales
Contusión Cerebral
Lesión Axonal Difusa
Lesiones Intracraneales - Lesiones Intra-Axiales
Contusión Cerebral
Mecanismo: Golpe y contragolpe.
Quadro clínico: Variable (concussión (amnesia, confusion, cefalea, mareo), RNC, sinais neurológicos focais, sequelas cognitivo-comportamentais).
La gravedad de los sintomas dependen del** tamaño** y de la localización de la lesión.
Tratamiento: Suporte, sintomático. Se realiza Drenagem se sangre em fossa posterior
Lesiones Intracraneales - Lesiones Intra-Axiales
Lesión Axonal Difusa
Mecanismo: Ruptura de axônios por movimientos rotacionais. Pode haver microssangramentos por ruptura dos axônios.
Quadro clínico: RNC (revision neurologica completa) - sem intervalo lúcido.
Tratamiento: Suporte.
La TC puede ser normal o con pequeños puntos hiperdensos
Quemaduras - Clasificación se realiza según su PROFUNDIDAD
V o F
V
Primer grado (Superficial)
Segundo grado (Espessura parcial)
Segundo grado (Dermis reticular)
Tercer grado (Espesor total)
Cuarto grado (Extensión para planos profundos)
Quemaduras - Primer grado
Primer grado (Superficial):
Afecta la epidermis.
No presenta ampollas.
Hay dolor leve a moderado. Es dolorosa.
Presenta enrojecimiento (eritema). La apariencia es hiperémica, sin bolhas, empalidece a la digitopresión.
La recuperación es en 7 días. La regeneración es completa en 6 a 7 días.
No deja cicatriz.