Replicación Flashcards

1
Q

Dirección de las síntesis de las cadenas

A

De 5’ a 3’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Replicación semiconservadora

A

Cada replicación de una molécula de DNA conserva una de las cadenas originales, la otra se sintetiza de nuevo. En cada una de las moléculas hijas, se conserva una de las cadenas originales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Replicación bidireccional

A
  • A partir del origen de replicación se sintetizan dos cadenas en ambos sentidos
  • Dos puntos de crecimiento que forman las horquillas de replicación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Replicación en eucariotes y procariotes

A
  • Eucariotes: multifocal
  • Procariotes: monofocal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Replicación continua

A
  • Replicación cadena 5’ a 3’
  • Hebra líder
  • Se sintetiza en el sentido que avanza la horquilla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Replicación discontinua

A
  • Replicacion cadena 3’ a 5’
  • Fragmentos cortos que luego se unen (de Okazaki)
  • Hebra discontinua rezagada
  • Se sintetiza en sentido contrario al avance de la horquilla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Proteína helicasa

A
  • Separa las dos hebras de DNA
  • Rompe puentes de hidrógeno
  • Ocasiona superenrrollamientos positivos a los lados de la burbuja de replicación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Proteína de union a cadena sencilla (RPA o SSB)

A

Evitan la formación de puentes de hidrogeno entre ambas cadenas al mantenerlas separadas de forma transitoria para permitir que se copien.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Proteína primasa

A
  • Sintetiza los primers
  • 8 a 10 nt de longitud de RNA
  • Proporciona un extremo 3’
  • Se degradan por las nucleasas y se sustituyen por DNA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Proteínas topoisomerasas

A
  • Cortan y forman enlaces fosfodiester
  • Una hebra: tipo I
  • Dos hebras: tipo II
  • Deshace el superenrrollamiento, libera la tensión contorsional en el DNA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Proteína Rnasa H1

A

Retira los primers durante la síntesis de los fragmentos de Okazaki y en los procesos de reparación del DNA. Los retira de la cadena líder.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Proteína endonucleasa FLAP 1 (FEN1/RTH1+RNasa H1)

A

Remueve los primers de los fragmentos de Okazaki

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Proteína ligasa

A

Forma el enlace fosfodiester entre nucleotidos contiguos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Proteína telomerasa

A

Transcriptasa reversa que sintetiza una secuencia determinada de DNA. Participa en la síntesis de los telómeros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Proteina antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA)

A
  • Homotrimero
  • Interactúa con la DNA polimerasa
  • Sirve como pinza que sostiene la DNA polimerasa sobre la cadena de DNA y la mantiene en el extremo del cebador.
  • Abierta de forma transitoria por acción del factor de replicación C.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

DNA polimerasa alpha

A

Primasa (hace los primers(RNA))

17
Q

DNA polimerasa delta

A

Elongacion de las hebras de DNA rezagadas

18
Q

DNA polimerasa epsilon

A

Elongacion de las hebras de DNA (lider)

19
Q

DNA polimerasa beta

A

Reparación de errores o daños en el DNA

20
Q

DNA polimerasa gamma

A

Replicación de DNA mitocondrial

21
Q

Inicio de la replicación

A
  • Proteínas del reconocimiento de origen: Reconocen secuencias ricas de A y T, 300 bp.
  • Cada burbuja de replicación tiene dos horquillas de replicación, una se desplaza a la derecha y la otra a la izquierda
  • Se necesita que las dos cadenas del DNA se separen por medio de la helicasa, quien hidroliza los puentes de hidrogeno y hace que las cadenas simples adquieran inestabilidad
  • La estabilidad se obtiene por la union de proteínas estabilizadoras RPA
  • La primas a sintetiza un primer
22
Q

Elongacion de la replicación

A
  • En la hebra líder: solo primers
  • En la hebra rezagada: varios cebadores, los fragmentos en eucariotes 100 y 400 nt, en procariotes 1000 y 2000 nt.
  • Los primers se eliminan por la Rnasa 1, y por la endonucleasa Flap 1 y se rellenan por la DNA pol III, quien permite que los fragmentos de Okazaki se unan por ligasa
  • La DNA ligasa se unen los fragmentos de Okasaki
  • Las regiones de heterocromatina serán las ultimas en replicarse (Replisoma: Conjunto de proteínas que se asocian a la horquilla de replicación. Helicasas, primasa, DNA pol y RPA)
23
Q

Terminación de la replicación

A
  • Cuando la DNA polimerasa delta y epsilon llega al extremo del fragmento del DNA
  • Se induce el desacoplamiento del replisoma
  • Las nucleasas eliminan el cebador de RNA
  • Maduración: Completa la síntesis de la cadena retardada y se unen los fragmentos de Okazaki. Eliminación de los primers.
  • DNA pol delta y epsilon: Elongan el extremo 3’ adyacente y rellena el lugar de cebador
  • DNA ligasa I: Sella media
  • Desacoplamiento de todas las proteínas
  • Replicación de los TELÓMEROS
24
Q

Sitios de origen en la replicación

A
  • Los sitios de origen son secuencias ricas en A y T
  • Controlan la replicación de una unidad de DNA llamada replicón.
  • Facilita la separación de las hebras y la formación de la burbuja de replicación por los puentes de hidrógeno de A y T.
    -Se llama ORI-H para la cadena pesada y ORI-L para la cadena ligera.