REPRODUCTOR FEMENINO Flashcards

1
Q

Órganos que componen el aparato reproductor femenino:

A

Ovarios, trompas uterinas, útero, vagina, genitales externos y glándulas mamarias

*Experimentan cambios cíclicos durante cada ciclo menstrual, desde la pubertad hasta la menopausia (reflejo de modificaciones en las concentraciones hormonales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Función de ovarios:

A

Ovogénesis (gametos) y esteroidogénesis (estrógenos y progesterona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Partes del ovario:

A
  • Médula: TC laxo, nervios, vasos sanguíneos y linfáticos.
  • Corteza: folículos ováricos (proveen microambiente para desarrollo de ovocitos).
  • Túnica albúginea: TC
  • Epitelio germinativo: e cúbico simple
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etapas básicas de desarrollo de un folículo ovárico:

A
  • Primordial
  • Crecimiento (primario y secundario)
  • Maduro (de Graaf)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Folículo primordial (antes de pubertad):

A
  • Tiene ovocito primario detenido en la primera profase meiótica (dictioteno).
  • Rodeado por una capa de células escamosas foliculares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Folículo en crecimiento (después de la pubertad - cambios hormonales cíclicos):

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Folículo en crecimiento primario:

A

células foliculares cúbicas simples/estratificadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las células del folículo en crecimiento dan origen a:

A

células de la granulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El TC que rodea al folículo da origen a:

A

Tecas (interna y externa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuando el ovocito crece, se produce la:

A

Zona pelúcida (glucoproteínas involucradas en la fecundación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A medida que proliferan las células granulosa intervienen en:

A
  • Metabolismo de hormonas esteroideas (conversión de andrógenos en estrógenos)
  • Secretan líquido folicular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Folículo secundario (antral):

A
  • Folículo en crecimiento que tiene una cavidad única llena de líquido folicular (antro).
  • Sigue conteniendo al ovocito primario detenido en la primera profase de la división meiótica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A medida que el folículo secundario se agranda y madura, la capa de las células granulosas forman:

A

Cúmulo oóforo y corona radiada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Folículo maduro (de Graaf):

A
  • Gran antro
  • Capa turgente de teca interna (productora de esteroides)
    -↑ LH antes de ovulación → ovocito reanuda su primera división meiótica y se convierte en ovocito secundario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuántos folículos de Graaf experimentan ovulación:

A

Un solo folículo de Graaf

*Los demás presentan atresia folicular (degeneración - apoptosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué ocurre durante la ovulación?

A

Un ovocito secundario es liberado por la rotura del folículo de Graaf y este queda detenido en la metafase de la segunda división meiótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué se transforma la pared folicular (células granulosas y de la teca)?

A

En cuerpo lúteo

Por acción de la LH en el proceso de la luteinización se forman:
- Células luteínicas de la granulosa - estrógenos
- Células luteínicas de la teca - progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El cuerpo lúteo (de la menstruación) se degenera 10-12 días después de la ovulación cuando no hay fecundación para convertirse en ____________

A

cuerpo albicans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El cuerpo lúteo (del embarazo) se forma después de la fecundación y la implantación. Es la fuente principal de ____________ y ____________ durante las primeras 8 semanas del embarazo.

A

progesterona, luteotropinas (estrógenos y somatomedinas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué ocurre después de las 8 semanas del embarazo?

A

El cuerpo lúteo se degenera dejando una cicatriz permanente en el ovario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué ocurre durante la capacitación?

A

Los espermatozoides maduros adquieren la capacidad de fecundar al ovocito dentro del aparato reproductor de la mujer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Dónde ocurre generalmente la fecundación?

A

En la ampolla de la trompa uterina

23
Q

¿Qué implica la fecundación?

A

Capacitación del espermatozoide y su penetración en la corona radiada para alcanzar el ovocito

24
Q

¿Qué ocurre después de la capacitación del espermatozoide?

A

El espermatozoide se une a los receptores de la zona pelúcida, desencadenando la reacción acrosómica y las enzimas liberadas permiten que solo 1 espermatozoide penetre en la zona pelúcida e impregne al ovocito

25
Q

¿Qué se incorpora el ovoplasma durante la impregnación y qué desencadena esto?

A
  • Todo el espermatozoide, excepto el citoplasma de la cola.
  • Esto desencadena la segunda división meiótica transformando al ovocito secundario en ovocito maduro.
26
Q

La cabeza del espermatozoide, dentro del citoplasma del ovocito, experimenta cambios para formar el __________ que se fusiona con el _____________ para formar un cigoto diploide que entra de inmediato en su _______________

A

pronúcleo masculino, pronúcleo femenino, primera división mitótica

27
Q

¿Qué son las trompas uterinas?

A

Estructuras bilaterales que conectan al útero con los ovarios

28
Q

Segmentos de la trompa uterina:

A
  • Infundíbulo (embudo rodeado por fimbrias contiguas al ovario)
  • Ampolla (sitio de fecundación)
  • Istmo (contiguo al útero)
  • Porción intramural (atraviesa pared uterina)
29
Q

Capas de la trompa uterina:

A
  • Serosa
  • Muscular
  • Mucosa (plegada, epitelio cilíndrico simple ciliado y no ciliado - células en tachuela)
30
Q

Mecanismos que contribuyen a empujar el ovocito después de la fecundación a la cavidad uterina:

A
  • Movimiento coordinado de los cilios en la superficie de la mucosa
  • Contracciones musculares peristálticas de la trompa uterina
31
Q

Partes del útero:

A

Cuerpo (fondo uterino)
Cuello uterino o cérvix (proyecta a vagina)

32
Q

Pared uterina está compuesta por:

A
  • Endometrio (mucosa)
  • Miometrio
  • Perimetrio (serosa del peritoneo visceral)
33
Q

Endometrio (epitelio):

A

Epitelio cilíndrico simple que se invagina en la lámina propia subyacente (estroma endometrial) para formar las glándulas uterinas

34
Q

Estratos del endometrio:

A

Basal y funcional

35
Q

Fases del endometrio:

A
  • Proliferativa (estrógenos - folículos en crecimiento)
  • Secretora (progesterona - cuerpo lúteo si ocurre implantación)
  • Menstrual (desprendimiento si no hay implantación)
36
Q

Si hay implantación, el endometrio experimenta decidualización y junto con las células trofoblásticas del embrión inicia el desarrollo de la placenta.

A

Verdadero

37
Q

El endometrio del cuello uterino no se desprende durante la menstruación.

A

Verdadero

38
Q

Las glándulas cervicales modifican la viscosidad del moco secretado durante cada ciclo menstrual.

A

Verdadero

39
Q

Zona de transformación (útero - vagina):

A

Epitelio cilíndrico simple → epitelio plano estratificado de la vagina

40
Q

Placenta:

A

Permite el intercambio de gases y metabolitos entre la circulación materna y fetal.
Porción fetal (corion) y porción materna (decidua basal)

41
Q

Después de la implantación, el trofoblasto se diferencia en sincitiotrofoblasto (se fusiona con la decidua) y citotrofoblasto (se fusiona con el sincitiotrofoblasto).

A

verdadero

42
Q

La sangre fetal y la materna están separadas por la barrera placentaria que se desarrolla en la vellosidad coriónica terciaria (proyecciones del corion).

A

Verdadero

43
Q

La placenta es un órgano endocrino importante para el desarrollo del feto porque:

A

Produce hormonas esteroideas (progesterona) y peptídicas (hCH, hCS, relaxina y leptina)

44
Q

La vagina es una estructura fibromuscular cuya pared consiste de 3 capas:

A

Mucosa
Muscular
Adventicia

45
Q

Epitelio de la mucosa de la vagina:

A

Epitelio plano estratificado no queratinizado sin glándulas

46
Q

Elementos importantes en la protección inmunológica:

A
  • Células de Langerhans (presentadoras de antígenos)
  • Nódulos linfoides (lámina propia)
  • Flora bacteriana vaginal (pH ácido)
47
Q

Parte genital externa de la mujer (vulva):

A

Monte del pubis
Labios mayores
Labios menores
Clítoris
Vestíbulo

48
Q

Las glándulas mamarias se desarrollan a partir de las:

A

Crestas mamarias

*En mujeres se desarrollan más por acción hormonal de estrógenos, progesterona, prolactina, somatotropina, glucocorticoides

49
Q

Las glándulas mamarias son:

A

Glándulas sudoríparas tubuloalveolares apocrinas modificadas compuestas por unidades lobulillares del conducto terminal (ULCT)

50
Q

ULCTs → conductos colectores → conductos galactóforos → pezón

A

Verdadero

51
Q

ULCT:

A

Aglomeración en racimo de alveolos secretores (glándula lactante activa) o conductillos terminales (glándula inactiva) rodeados por estroma sensible a hormonas

52
Q

Glándulas mamarias proliferan y se desarrollan durante el embarazo en preparación para la lactancia por acción de los estrógenos y progesterona

A
  • Estrógenos: proliferación de componentes de conducto
  • Progesterona: crecimiento de alvéolos
53
Q

Componente proteínico liberado mediante secreción ____________ y el componente lipídico liberado mediante secreción ____________

A

merocrina, apocrina

54
Q

Epitelio de la glándula mamaria:

A

Cúbico simple rodeado de células mioepiteliales basales