Responsabilidad Contractual Flashcards

(16 cards)

1
Q

Requisitos para que proceda incumplimiento forzado.

A
  1. Incumplimiento
  2. Obligación actualmente exigible.
  3. Que cumplimiento no haya sido imposible:
    - dar especie o cuerpo cierto: si perece, se destruye, se pierde y se ignora paradero.
    - hacer o no hacer: si no puede ser ejecutada ni por el deudor ni por el tercero.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Indemnización. Definición.

A

Cantidad de dinero equivalente a lo que habría significado el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de la obligación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Contenido de la indemnización.

A
  • interés positivo: el daño efectivamente sufrido
  • Interés negativo: espectativas de beneficio que habría recibido
  • daño moral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función de la indemnización

A

Para algunos es sanción a quien incumple con dolo o culpa, para otros es un cumplimiento por equivalencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La indemnización de perjuicios en la obligación de dar, es subsidiaria o se puede pedir directamente?

A
  1. A favor de que se pueda pedir directamente:
    - es un principio general en el código civil.
    - Es la solución dada para la cláusula penal
  2. En contra de que se pueda:
    - artículos que lo permiten son excepcionales
    - sería una obligación alternativa en que la elección del acreedor, lo cual es excepcional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de indemnización que existen

A
  1. Indemnización compensatoria: cantidad de dinero equivalente al perjuicio sufrido por el incumplimiento.
  2. Indemnización moratoria: cantidad de dinero equivalente al perjuicio por el cumplimiento tardío.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Requisitos de la indemnización de perjuicios por responsabilidad contractual. Enumeración

A
  1. Incumplimiento del deudor.
  2. Perjuicio del acreedor.
  3. Causalidad.
  4. Imputabilidad por dolo o culpa.
  5. Que no concurran causales de exención de responsabilidad.
  6. Mora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismos establecidos por la ley para el acreedor ante el incumplimiento del deudor

A
  1. Cumplimiento forzado.
  2. Acción resolutoria.
  3. Indemnización de perjuicios.
  4. Derechos auxiliares del acreedor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Excepcion de contrato no cumplido.

A
  1. Contrató bilateral.
  2. Obligacion actualmente exigible.
    3 se opone contra quien incumple o no se allana a cumplir.
  3. Quien la interpone debe encontrarse de buena fe.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Efectos de la mora del deudor

A
  1. Responde del caso fortuito, salvo que hubiere sobrevenido igualmente.
  2. Soporta los riesgos.
  3. Debe indemnizar los perjuicios: algunos distinguen que los compensatorios se indemnizan desde El incumplimiento y los moratorios desde la Mora.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando se encuentra en mora del acreedor?

A

Se discute: para algunos desde El pago por consignación, para otros desde que el deudor le ofrece de cualquier manera la entrega de la cosa, para otros desde que es demandado reconvenciónalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Consecuencias de la mora del acreedor

A
  1. El deudor responde solamente de culpa grave y no responde de indemnización moratoria.
  2. Acreedor debe indemnizar los perjuicios causados por la mora al deudor.
  3. Acreedor debe costear los gastos del pago por consignación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Requisitos de la Mora del deudor

A
  1. Retardo
  2. Imputable
  3. Interpelación por parte del acreedor.
  4. Que acreedor no se encuentre en Mora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causales de exención de responsabilidad

A

1 caso fortuito o fuerza mayor.

  1. Estado de necesidad.
  2. Ausencia de culpa.
  3. Incumplimiento del acreedor.
  4. Teoría de la imprevisión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Teoría de los riesgos. Casos en que el riesgo no es del acreedor

A
  1. Si caso fortuito o fuerza mayor sobre viene durante mora del deudor.
  2. Deudor que se obliga a entregar la misma cosa a dos o más personas diferentes por diferentes obligaciones.
  3. Si las partes convienen que el deudor será responsable del caso fortuito.
  4. Si la ley lo establece:
    - compra venta bajo condición y compraventa a peso, cuenta o medida para determinar la cosa.
    - arrendamiento termina con la pérdida de la cosa.
    - obligación condicional se extingue con la pérdida de la cosa
    - contrato de confección de obra material cuando los materiales los pone el artífice
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Requisitos de la teoría de los riesgos

A
  1. Contrato bilateral.
  2. obligación de dar una especie o cuerpo cierto.
  3. Pérdida total de la cosa por caso fortuito o fuerza mayor