RESPUESTA A LA LESION Flashcards
(35 cards)
DISMINUCION de perfusión tisular vel. metabólica VO2 TA Temp
FASE Ebb Choque
Aumento de: glucocorticoide glucagón catecolaminas excreción de N vel. metabólica VO2 Alteración en el empleo de nutrientes Producción de prot Liberación de citocinas y mediadores lipídicos
FASE Flow
(aguda) catabolismo
Resp. hormonal decrece gradualmente
Disminuye resp metabólica
Asociado a recuperación
Restauración potencial de las proteínas corporales
Curación de heridas con el aporte de nutrientes
Fase Flow (adaptación) anabolismo
Excesiva pérdida de nitrógeno urinario.
“La maladie postoperatoire”.
Retención de sodio y excesiva eliminación de potasio.
“The metabolic response to surgery” – respuesta metabólica por fases.
Aumento de eliminación urinaria de corticoides.
Oliguria postoperatoria.
Actividad de la médula suprarrenal.
Papel de la vía nerviosa espinal.
Respuesta post trauma
•Cambios del volumen circulante eficaz •Estimulación de los quimiorreceptores •Dolor y emociones. •Alteraciones en los sustratos sanguíneos •Cambios en la temperatura corporal HIPOVOLEMIA Y DOLOR
NEUROENDOCRINAS
ESTIMULOS PRIMARIOS
• Palidez, sudoración, taquicardia, hipertensión leve (por aumento de catecolaminas liberadas en la médula suprarrenal).
ETAPA PREOPERATORIA
- respuesta de la vía hormonal y nerviosa por tres elementos principales:
- Dolor • Stress • Pérdida de volumen.
ETAPA TRANSOPERATORIA
- Medicación pre-anestésicas (sedantes), un día antes de la intervención.
- Psicoterapia: explica al paciente en que consiste la operación que se realizará
Tratamiento: ETAPA PREOPERATORIA
1 • Heridas pequeñas •
2 • Reparación de hernias •
3 • Apendicetomía •
4 • Vagotomía- piloroplastía •
Leve: I- IV •
5 • Colecistectomía electiva
Intermedia: V
6 • Gastrectomía sub -total 7 • Neumonectomia 8 • Pancreatectomia 9 • Pancreatectomia cefálica 10•Quemaduras del 40%
Severa: VI - X (UCI)
Supervivencia inmediata
3-4 primeros días
Administración de ACTH y adrenalina
Anorexia, oliguria, taquicardia, atonía intestinal
Aumenta excreción de potasio y nitrógeno urinarios. Retención salina
FASES CLÍNICAS DE LA RESPUESTA METABÓLICA
1ª fase (de lesión):
4º-8º día de postoperatorio
Retorna la peristalsis y el apetito
Normalización de pulso y diuresis
Disminuye eliminación urinaria de nitrógeno
FASES CLÍNICAS DE LA RESPUESTA METABÓLICA
2ª fase (“punto crítico” o de “retirada corticosteroide”).
Balance nitrogenado positivo
Dura unos 30 días
FASES CLÍNICAS DE LA RESPUESTA METABÓLICA
3ª fase:
Aumento de depósitos grasos y proteicos
Dura otro mes
FASES CLÍNICAS DE LA RESPUESTA METABÓLICA
4ª fase (“ganancia de grasas”):
Factor emocional
Ayuno y restricción de agua preoperatoria?
Hemorragia y deshidratación – aumento de la osmolaridad y respuesta neuroendocrina compensadora?
FACTORES PREOPERATORIOS
HIPOVOLEMIA
Aumento de B-endorfinas, ACTH y HGH
Relajantes musculares y vasodilatadores – pérdida de calor?
Destrucción tisular – liberación de histamina, serotonina, bradiquinina, PGs. Formación de leucotrienos (acción vasoactiva)?
ANESTESIA
LESIÓN TISULAR
Liberación de catecolaminas en las terminaciones nerviosas y la médula suprarrenal
Estímulo ascendente
Reflejo autónomo: estímulos somáticos y viscerales – reflejo medular autonómico – estimulación simpática del asta lateral
Desde áreas corticales (estimulación hipotalámica directa)
Por el dolor visceral (fibras vágales ascendentes)
Estímulos dolorosos y viscerales – tálamo – hipotálamo
Sistema reticular activador ascendente
Fibras de conexión entre los núcleos hipotalámicos
Estimulación hipotalámica:
IL-4, IL-10, IL-13
Inhibición de los receptores citocínicos pro-inflamatorios
Citocinas Anti-inflamatorias
TNF-a
IL-6, IL-1, IL-2, IL-12
IFN-a
Citocinas Pro-inflamatorias
Peroxidación lipídica Inactivación enzimática Alteración Redox Alteración genética Cadena respiratoria mitocondrial Actividad Na+/K+/ATP-asa de membrana Canales de Na
ROS
Aumentadas •ACTH • Catecolaminas • Aldosterona •ADH • TSH y tiroxina • Factor F (Cortisol) = aumentoglucólisis • Hormona de Crecimiento • Glucagon • Gonadotropina Disminuidas: Insulina(normal: su acción se ve bloqueada por los niveles elevados de catecolaminas. hormona del crecimiento y glucagón)
Fase Catabólica
Na+ disminuido
• K+ aumentado
• Balance Nitrogenado negativo:
• La glucólisis hepática y muscular: activa, destrucción tisular por la gluconeogénesis (se utilizan las grasas y proteínas).
• Acidosis metabólica por aumento del metabolismo basal.
• Diuresis disminuida de 500 a 700 ml diarios.
• Excreción de Nitrógeno de 12 a 15 grs. (Normal de 6 a 8grs).
• 500 calorías al día.
• TX:Dextrosa al5% en el período postoperatorio
CATABOLISMO