Resumen P2 TResp Flashcards
(28 cards)
ES UN TRASTORNO CRÓNICO INFLAMATORIO CARACTERIZADO POR UNA OBSTRUCCIÓN REVERSIBLE DE
VÍAS AÉREAS.
Asma bronquial
La mitad de los casos se presentan antes de los 10 años y un tercera parte antes de los 40 años
Afecta del 3 al 20% de la población mundial
Tercera causa de visitas al servicio de emergencia por cuadro agudo
100 millones de personas en el mundo lo sufren
Asma bronquial
Etiología __
afecta de 35 al 50% de los asmáticos
Asma bronquial
Extrínseca alérgica
Etiología ___
Frecuente en menores de 35 años, endógena
Asma bronquial
Intrínseca (idiopatica no alergenica)
Etiología__
ASA, AINES, b bloqueadores
Asma b
Inducido por fármacos
Etiología __
niños por cambio de temperatura drásticas
Asma b
Inducida por ejercicio
Etiología ____
Como respuesta inflamatoria a virus, bacterias y hongos
Asma b
Inducida por infecciones
Clasificaciones del asma
Leve intermitente
Leve persistente
Moderada persistente
Grave persistente
Síntomas 2 veces a la semana
Exacerbaciones: breve de pocas horas o pocos días
Asma
Leve intermitente
Síntomas más de 2 veces por semana, pero una vez al día
Asma
Leve persistente
Síntomas diarios
Uso diario de inhalador
Exacerbaciones que afectan la actividad física
Exacerbaciones (más de 2 por semana)
Asma
Moderada persistente
Síntomas continuos
Exacerbaciones frecuentes
Capacidad física limitada
Asma
Grave persistente
Se inicia como una sensación de molestia retroesternal, seguida por tos seca, y a continuación sibilancias audibles a distancia
Cuadro clínico de::
Asma branquial
Después de tos, disnea y sibilancias en un ataque de asma puede además haber:
inquietud y ansiedad
Taquipnea
Taquicardia mayor a 120/min
Elevación de la PA
Diaforesis profusa
Somnolencia
Confusión
Cianosis
Aleteo Nasal
Recomendaciones para prevenir ataque de asma (7)
1Conocer factores precipitantes
2En caso de asma aguda obtener autorización del medio tratante
3Cerciorarse que el paciente lleva su meds de urgencia
4Evitar fármacos precipitantes de cuadro agudo
5Evitar anestésicos locales que contengan conservadores
6Brindar un ambiente libre de estrés
7Contemplar sedación en caso de ser necesaria
Algoritmo para manejar las emergencias asmáticas (8)
Reconocimiento rápido del ataque
Se toma pulso y PA
Síntomas
Suspender el tratamiento dental
Posicionar cómodo, sentado
Retirar material o instrumental dental de boca
Calmar al paciente
Administrar
Algoritmo para manejar las emergencias asmáticas
8) administrar
Oxígeno por puntos nasales 3-5 L x min
Broncodilatador
Salbutamol en aerosol cada 5 mins
Adrenalina subcutánea
Algoritmo para manejar las emergencias asmáticas
3) síntomas
Diaforesis profusa
TOS seca y forzada
Sibilancias audibles
Algoritmo para manejar las emergencias asmáticas
2) se toma pulso y PA
Taquipnea mayor a 25
Taquicardia mayor a 110
Algoritmo para manejar las emergencias asmáticas
1)reconocimiento rápido del ataque
Cuándo fue la última vez
EN EL PACIENTE ODONTOLÓGICO CONSCIENTE HAY PROBABILIDADES DE QUE LAS PIEZAS SUELTAS SEAN DEGLUTIDAS Y PASEN HACIA EL ESÓFAGO, O SEAN RECUPERADAS AL TOSER: ESTO HACE QUE LA INCIDENCIA ACTUAL DE LA OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA O LA ASPIRACIÓN DE FRAGMENTOS DE LA TRÁQUEA HACIA EL PULMÓN SEA MUY BAJA
Diagnóstico y manejo de la obstrucción de la vía aérea
Causas de la obstrucción de la vía aérea
Desplazamiento de la lengua
Fluidos
Cuerpos extraños
Edema laríngea
Broncoespasmo
Edema pulmonar
Reconocer la obstrucción de la vía aérea
La obstrucción puede ser parcial o total
Y localizarse a cualquier nivel, desde nariz, cavidad bucal o tráquea
Qué se hace??
Ver, oir, sentir
Observar los movimientos de tórax y abdomen
Escuchar en nariz y boca si existe salida de aire
Sentir en nariz y boca si existe salida de aire
Fases de la obstrucción aérea
Primera
Segunda
Tercera
De recuperación