Resumen primer parcial Flashcards

(42 cards)

1
Q

Salud Pública Según J.H. Hanlon

A

“La salud pública se dedica al logro común del más alto nivel físico, mental y
social de bienestar y longevidad, compatible con los conocimientos y recursos
disponibles en un tiempo y lugar determinados. Busca este propósito como una
contribución al efectivo y total desarrollo y vida del individuo y de su sociedad”
(1973).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Salud pública según Milton Terris

A

“La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las
discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental,
mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente,
controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones;
educar al individuo en los principios de la higiene personal, organizar los servicios
para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación, así
como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada miembro de la
comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud” (1992).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Salud pública en México

A

En México, el organismo estatal encargado de la administración de
la salud pública es la Secretaría de Salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Funciones de la secretaría de salud

A

creación de políticas públicas en materia
de salud, coordinación de programas de salud, administración del
Sistema Nacional de Salud, prevención, control y erradicación de
enfermedades, creación de establecimientos de asistencia pública,
elaboración de campañas educativas, y, en general, velar por la calidad del sistema sanitario, el derecho y el acceso a los
servicios de salud, el bienestar colectivo y la calidad de
vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Determinantes sociales de la salud (OMS/OPS)

A

❖Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el
sistema de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De qué resultan las determinantes sociales de la salud?

A

Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué explican los determinantes sociales de la salud?

A

Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, esto es, de las diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países en lo que respecta a la situación sanitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

2005

A

❖ En respuesta a la creciente preocupación suscitada por esas inequidades persistentes y cada vez mayores, la Organización Mundial de la Salud estableció la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud, para que ofreciera asesoramiento respecto a la manera de mitigarlas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

2008

A

❖ En el informe final de la Comisión, se proponen tres recomendaciones generales:
A. Mejorar las condiciones de vida cotidianas
B. Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos
C. Medición y análisis del problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Información

A

es el nombre por el que se conoce un conjunto organizado de
datos procesados que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del
sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Información Según Ivis Goñi Camejo

A

”la información no se ha definido solo desde el punto de vista
matemático o técnico; su conceptualización abarca enfoques filosóficos, cibernéticos y otros,
basados en las denominadas ciencias de la información”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Datos

A

una vez identificados (percibidos) y procesados constituyen una información que
cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la información

A
Significado (semántica)
Importancia (relativa al receptor)
Vigencia (en la dimensión espacio-tiempo)
Validez (relativa al emisor)
Valor (activo intangible volátil)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Significado

A

(semántica): Del significado extraído de una información, cada individuo (o sistema experto:
sistema capaz de emular el pensamiento humano) evalúa las consecuencias posibles y adecua sus actitudes
y acciones de manera acorde a esas consecuencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Importancia

A

Es decir, si trata sobre alguna cuestión importante. La importancia de
la información para un receptor se referirá a en qué grado cambia la actitud o la conducta de los
individuos. En las modernas sociedades, los individuos obtienen de los medios de comunicación masiva
gran cantidad de información, una gran parte de la misma es poco importante para ellos, porque altera de
manera muy poco significativa la conducta de los mismos. Esto se refiere a en qué grado cuantitativo
deben alterarse las expectativas futuras. A veces se sabe que un hecho hace menos probables algunas
cosas y más otras, la importancia tiene que ver con cuanto menos probables serán unas alternativas
respecto a las otras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Vigencia

A

(en la dimensión espacio-tiempo): Se refiere a si está actualizada o desfasada.
En la práctica la vigencia de una información es difícil de evaluar, ya que en general
acceder a una información no permite conocer de inmediato si dicha información tiene
o no vigencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Validez

A

(relativa al emisor): Se evalúa si el emisor es fiable o puede proporcionar
información no válida (falsa). Tiene que ver si los indicios deben ser considerados en la
revaluación de expectativas o deben ser ignorados por no ser indicios fiables.

18
Q

Valor

A

(activo intangible volátil): La utilidad que tiene dicha información para el
destinatario

19
Q

Tipos de variables según su papel en la pregunta de investigación

A

Dependiente (respuesta)

Independiente (explicativa o de exposición)

20
Q

Tipos de variables según el número de valores posibles

A

Continuas

Discretas

21
Q

Tipos de variables según la escala de medición

A

Nominal (dicotómica, politómicas)
Ordinal
De intervalos (continuas o de escala)
De razones (continuas o de escala)

22
Q

Conteo

A

Es el número de veces que ocurren los eventos que se están estudiando, dentro de un periodo específico y en un lugar determinado. Describe la magnitud del problema y se denomina frecuencia absoluta. Indica el impacto de una enfermedad en términos numéricos exactos.

23
Q

Epidemiología

A

Estudio de la ocurrencia de la enfermedad en una población humana
(Epi: en o sobre; demos: gente; logos: tratado o estudio)

24
Q

Definición de la epidemiología

A

ciencia que trata del estudio de la distribución de las enfermedades, de sus
causas y de los determinantes de su frecuencia en el hombre, así como del conocimiento de la
historia natural de la enfermedad y del conocimiento de los datos para una intervención
orientada al control o erradicación de ellas.

25
Endemia
Es la presencia usual de la enfermedad dentro de un área geográfica, también se le conoce como la prevalencia habitual o esperada de una enfermedad en un lugar o área geográfica especifica.
26
Epidemia
Es la ocurrencia de una enfermedad en un área geográfica, cuyos casos están por arriba de lo esperado normalmente (o de los niveles endémicos), que se transmite por una fuente común o fuentes propagadas de la fuente original
27
Pandemia:
es una epidemia que afecta diversos países o continentes
28
Brote
Presencia de dos o mas casos de una enfermedad determinada, asociados epidemiológicamente (tiempo, lugar y persona)
29
Razón
1:1 y así
30
Proporción
Porcentaje
31
Tasa o coeficiente
Es una medida de resumen para variables cualitativas que consiste en la comparación, a través de una división, de el número de veces que ocurre un evento con la población en que se registró.
32
Características de la investigación de un brote o la investigación en campo
Problema: agudo e inesperado, se requiere de una respuesta inmediata Proceso: conlleva una acción orientada, primariamente es descriptivo. Es rápido y sucio Objetivo: controlar la situación sanitaria y responder a las preguntas de causalidada
33
Razón de duración de los brotes
Número de susceptibles Tiempo de exposición Periodo de incubación o latencia Medidas de control
34
Clasificación de la investigación epidemiológica
Observacionales: descriptivos y analíticos No observacionales o experimentales: ensayos clínicos, ensayos de campo y ensayos comunitarios.
35
Ensayos analíticos observacionales
Cohorte Híbridos (anidados) Casos y controles
36
Estudios descriptivos observacionales
Transversal Serie de casos Ecológico
37
Estudios analíticos experimentales
Ensayo clínico ENSAYO DE CAMPO ENSAYO COMUNITARIO
38
Características que debe tener una tabla o gráfico
Número de puntos importantes: fácilmente entendibles Título organizado que describa el contenido con las categorías epidemiológicas de tiempo, lugar y persona. Intervalos significativos para las variables utilizadas para identificar verdaderas diferencias en la frecuencia de ocurrencia y distribución de casos.
39
Histograma
Es una grafica de distribución de frecuencias, el ancho de las barras es proporcional al ancho delos intervalos utilizados y la altura corresponde a las frecuencias del evento Se usa en casos por fecha de inicio y curva epidémica en el caso de brote
40
Polígono de frecuencias
Se forma de identificar los puntos medios en las columnas del histograma que pertenecen a puntos individuales y se considera el área bajo las líneas trazadas Se usa cuando se ejemplifica una densidad de frecuencia en los canales endémicos
41
Gráfico de barras,
Son apropiados para representar y comparar magnitudes diferentes de eventos diferentes, tienen celdas del mismo tamaño y cada una de las barras mantiene una separación entre si. Se usan para presentar porcentajes, distribución de frecuencias, y tasas de prevalencia e incidencia
42
Definiciones para las pruebas de validez
Validez: que la prueba realmente mida lo que se desea medir Exactitud: grado de que la prueba representa el verdadero valor del atributo que se está midiendo Precisión: grado de detalle de la medición Confiabilidad: ausencia del error aleatorio Reproducibilidad: el grado que una variable tiene el mismo valor cuando se mide varias veces.