Reumatologia Flashcards
(7 cards)
Artritis Reumatoide
La artritis reumatoide es la poliartritis crónica simétrica que afecta articulaciones periféricas preferentemente de las manos de mujeres. Está asociada al gen HLA-DR y al tabaquismo
MANIFESTACIONES
manifestaciones articulares
- Sinovitis simétrica (manos, codos, hombros, pies, muñecas, rodillas) de inicio brusco o insidioso acompañado de rigidez matutina >1 hora.
- Deformidades tardías: Ulnar deviation (desviación cubital de los dedos). Dedo en cuello de cisne/boutonnière. Hallux valgus/pie plano (afectación de articulaciones tarsianas)
manifestaciones extra articulares
- Sistémicas: Fiebre, fatiga, pérdida de peso.
- Cutáneas: Nódulos reumatoides (subcutáneos, en superficies extensoras).
- Oculares: Queratoconjuntivitis seca (síndrome de Sjögren secundario). Cataratas por uso de corticoides
- Cardiopulmonares: Pleuritis, Derrame pleural, fibrosis pulmonar, pericarditis.
- Vasculitis: Úlceras cutáneas, mononeuritis múltiple.
-Sangre: Anemias, Sdme de Fleury (eritrosedimentación)
DIAGNÓSTICO
- Clínica (poliartritis crônica de más de 6 semanas de evolución con afección simétrica predominantemente en las manos) + Laboratorio: Anemia normo-normo, Factor reumatoide (FR, no específico) y/o anti-CCP (anti-péptido cíclico citrulinado) positivos, PCR/VSG elevadas (marcadores inflamatorios). Respetando los criterios diagnósticos de minimamente 6 puntos en relación a afectación articular, serología, reactante de fase aguda y duración)
- Imágenes: Radiografía de ambas manos: Erosiones óseas, estrechamiento del espacio articular. Ecografía/RM: Sinovitis, edema óseo temprano.
TRATAMIENTO: Enfocado en el tratamiento del dolor y de la inflamación(AINEs (sintomático), glucocorticoides (puente terapéutico)) - con cambios de hábitos para una vida saludable. 1ª línea (FAME) - Metotrexato + ácido fólico.
Terapias fisica y ocupacional o intervención quirúrgica
Dermatomiositis
Miopatía inflamatoria idiopática caracterizada por la debilidad muscular proximal y simétrica acompañada de dificultad de realizar actividades diarias. Predominante en mujeres entre 7 y 15 años o 30 a 50 años.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
- Cutáneas (patognomónicas):
Eritema Heliotropo: Párpados superiores violáceos/edematosos.
Eritema en “escote” (signo del chal): Rash en V del cuello y espalda superior.
Pápulas de Gottron: Lesiones eritemato-escamosas en nudillos, codos o rodillas. (característico)
- Musculares: Debilidad simétrica proximal (subir escaleras, levantarse de la silla).
Mialgias (30% de casos). Disfagia (por afectación de músculos faríngeos).
ATENCIÓN: reflejos conservados, pares craneales conservados, ausencia de fasciculaciones y ausencia de signos sensitivos
DIAGNÓSTICO:
- Clínica
- Laboratorio: CK/GOT/Aldolasa/mioglobina elevadas (daño muscular, mayoor a 10). Anticuerpos ANA: Anti-Jo 1 y 2 (asociado a fibrosis pulmonar).
- Electromiograma: ondas miopatías con aumento de la actividad espontánea y potenciales de fibrilación
- Biopsia: gold standard, presencia de infiltrado inflamatorio PMN (CD8)
TRATAMIENTO
- Farmacológico: Corticoides (1ª línea) en altas dosis: Prednisona
- Inmunosupresores: Ciclosporina/metotrexato
artritis séptica
La artritis séptica es la inflamación de la articulación secundaria a la colonización de un microorganismo.
- Clínica: Edema, eritema, dolor intenso y artritis (monoarticular en 90%, rodilla/cadera más afectadas). Fiebre (50-70% de casos).
- Diagnostico por Artrocentesis: Líquido sinovial turbio/purulento. Leucocitos >50.000/mm³ (predominio de PMN >90%). Gram/Cultivo (+) (confirmatorio con antibiograma para dirigir el tratamiento)
Diagnósticos diferenciales: Gota, pseudogota, artritis reactiva.
agente etiológico
Bacterias más frecuentes: Staphylococcus aureus (MSSA/MRSA) → 50-70% de casos. Streptococcus pyogenes (grupo A) o S. pneumoniae.
En menores de 1 año predomina la infección por S. aureus, St. agalactiae B o enterococcus
En niños entre 1 y 5 años de edad predomina la infección por S. aureus, Streptococcus grupo B o HI
En adultos predomina la infección por S. aureus, Streptococcus o N. gonorrhoeae
Factores de riesgo: Diabetes, artropatía previa, prótesis articular, VIH.
Causas más frecuentes (en orden): diseminación hematológica, infección vecina (osteomielitis, bursitis) e Inoculación directa (cirúrgico)
tratamiento
Antibioticoterapia empírica dirigida principalmente para S. aureus y Streptococcus, como por ejemplo Ceftriaxona o Cloxacilina, si el paciente es joven y sexualmente activo se considera la posibilidad de una infección por gonococo. Se puede drenar la articulación.
Esclerosis Sistemica
Enfermedad multiorgánica caracterizada por fibrosis cutánea, fibrosis en órganos internos como pulmón, TGI o riñones y alteración de la microcirculación. Predominantemente en mujeres de 50 años. Su causa es desconocida pero se reconoce como multifactorial (genética, ambiental, inmunológica)
- Manifestaciones Cutáneas
Fenómeno de Raynaud: Triple cambio de color (blanco → azul → rojo) por vasoespasmo, desencadenado por frío/estrés. Puede llevar a lesiones tróficas en los dedos/nariz/orejas/lengua
Engrosamiento cutáneo (esclerodermia): Fase edematosa: Piel hinchada (manos/face). Fase fibrótica: Piel dura, brillante, con contracturas (ej.: “cara en máscara”). Úlceras digitales (puntas de dedos, dolorosas).
Lesiones específicas: Telangiectasias (en cara, manos, mucosas). Calcinosis cutis (nódulos subcutáneos blanco-amarillentos).
Afectación facial: Microstomía (dificultad para abrir boca). Surcos peribucales radiales.
Manifestaciones en TGI: disfunción esofágica, retraso del vaciado gástrico o sangrado que cause anemia ferropénica, ausencia de motilidad intestinal con signos de obstrucción/íleo paralítico, malabsorción (déficit de B12 y ac. fólico)
Manifestaciones pulmonares: EPID difusa o HD localizada
Manifestaciones cardiacas como pericarditis con o sin derrame
Manifestaciones renales como crisis renal con esclerodermia
Clasificación:
Esclerosis sistémica localizada - progresso lento, HP, ac anticentrómero, extremidades distales afectadas (SDME DE CREST: calcidosis, Reynaud, Esofago, Esclerodactilia, Telangectasis
Esclerosis sistémica difusa: progreso rápido, EPID, anticuerpo anti-scl 70, extremidades, cara, tronco, distales y proximales
- Diagnostico
A) Autoanticuerpos (clave para subtipos y pronóstico):
Anticuerpo
Asociación Clínica
Frecuencia
Anti-Scl-70
Fibrosis pulmonar progresiva, riesgo de crisis renal.
30-40%
Anti-centrómero
ES limitada (CREST), hipertensión pulmonar.
20-30%
Anti-RNA pol III
ES difusa, crisis renal esclerodérmica, cáncer.
10-20%
B) Otros dados de laboratorio: anemia ferropénica por sangrado crónico en TGI, anemia megaloblástica por malabsorción, VSG elevado
C) Capilaroscopia periungueal para evaluar la microcirculación
D) Criterios diagnósticos (9 o más)
5) vasculitis pulmón riñón
La vasculitis pulmón riñón es un cuadro de emergencia reumatológica de alta mortalidad, caracterizada por inflamación vascular que lleva a hemorragia alveolar y a la glomerulonefritis rápidamente progresiva.
Principales vasculitis asociadas: Granulomatosis con Poliangitis (GPA, Wegener - Triada clásica: Sinusitis, nódulos pulmonares, glomerulonefritis. ANCA: Anti-PR3 positivo). Síndrome de Goodpasture (Anticuerpos anti-MBG (membrana basal glomerular). Hemoptisis + glomerulonefritis rápidamente progresiva (GNRP)). Poliangeítis Microscópica (PAM) (ANCA: Anti-MPO positivo. Capilaritis pulmonar (hemorragia alveolar) + GNRP)
Diagnóstico:
- Hallazgos Clínicos y de Laboratorio
A) Pulmonares: Hemoptisis (hemorragia alveolar). Nódulos/cavitaciones (GPA) o infiltrados difusos (Goodpasture). TAC torax: Vidrio esmerilado/consolidaciones (sangrado).
B) Renales:Glomerulonefritis necrotizante con semilunas.
C) Marcadores Inmunológicos: ANCA (IF/ELISA) - Citoplasmático (c-ANCA)/Anti-PR3: GPA.
Perinuclear (p-ANCA)/Anti-MPO: PAM. Anti-MBG: Goodpasture.
- Tratamiento (Urgente, alta mortalidad sin terapia)
A) Inducción (0-6 meses): Corticoides - Metilprednisolona IV 1 g/día × 3 días → Prednisona 1 mg/kg/día. Inmunosupresores - Ciclofosfamida IV (GPA/PAM) o Rituximab (anti-CD20, igual eficacia). Plasmaféresis (Goodpasture o hemorragia alveolar severa).
B) Mantenimiento (6-24 meses): Azatioprina o Metotrexate (GPA/PAM). Monitorizar: Recuentos sanguíneos, función renal, ANCA.
C) Soporte: Oxígeno/Ventilación mecánica si hay hemorragia masiva. Diálisis si falla renal agudo.
Pronóstico: Supervivencia >80% con tratamiento precoz. Goodpasture: Recidiva rara si anti-MBG negativiza.
Sdme pulmon/rinon y Sdme piel/ rinon
Lupus Eritematoso Sistemico
Enfermedad autoinmune caracterizada por daño crónico por la presencia de autoanticuerpos y depósitos de inmunocomplejos que afectan a cualquier órgano o sistema. Se desencadena por factores ambientales sobre individuos genéticamente predispuestos a desarrollar la enfermedad.
Los factores desencadenantes son: radiación UV, infecciones, tabaquismo, estrógeno, fármacos
- Manifestaciones Articulares: Artritis no erosiva (poliarticular, simétrica, manos/rodillas). Artralgias migratorias inespecifica. Rigidez matutina (similar a AR, pero sin deformidades). Jaccoud ‘s arthropathy (deformidades reversibles por laxitud ligamentosa).
- Manifestaciones Extraarticulares
Cutáneo
- Rash malar (eritema en “alas de mariposa”) AGUDO
- Lupus discoide (lesiones cicatriciales) CRÓNICO
- Fotosensibilidad.
- Alopecia
Renal
Nefritis lúpica (proteinuria >500 mg/día, cilindros hemáticos, sedimento activo), IR terminal, cilindros celulares, Sdme nefrótico
Hematológico
Anemia hemolítica, pancitopenia, leucopenia, linfopenia, trombocitopenia.
Neurológico
Convulsiones, psicosis, neuropatía periférica.
Cardiopulmonar
Pericarditis, derrame pleural, neumonitis lúpica, Hp, Endocarditis de Liebman-Sacks, Pleuritis
Serositis
Pleuritis, pericarditis (dolor torácico con roce).
Músculo Esquelético
Artralgias, mialgias, artritis, miositis
Sistémicas
Fiebre, fatiga, anorexia, náuseas, PP
- Análisis para Diagnóstico (Clínica + Laboratorio, debe cumplir con al menos 4 de los criterios de clasificación)
A) Criterios inmunológicos/AutoAnticuerpos (obligatorios para diagnóstico): Anti-dcDNA (alto valor diagnóstico, correlaciona con nefritis). Anti-Smith (Anti-Sm) (específico de LES, 30% de pacientes). Anticuerpos antinucleares (ANA) y antifosfolipídicos positivos. Complemento bajo
B) Criterios clínicos: Generales como la fiebre, hematológicos como las penias, neurológicos como el déficit coprínico, convulsiones o neuropatías periféricas, mucocutáneos como el lupus cutáneo y úlceras orales, serositis, artritis, renales como la proteinuria - Diagnóstico Diferencial: Artritis reumatoide (factor reumatoide/anti-CCP +). Síndrome de Sjögren primario (Anti-Ro/La +, sin nefritis). Vasculitis ANCA+ (hemoptisis, GNRP).
Tratamiento:
Se realiza de acuerdo con la forma de presentación (leve, moderado o grave).
Leve: 2 mg de metilprednisona asociado hidroxicloroquina y naproxeno para el dolor.
Grave: metilprednisona 1 o 2 mg/kg/día o en bolos, asociada a hidroxicloroquina y si no hay respuesta se indica ciclofosfamida.
Manifestaciones cutáneas: fotoprotección, corticoides tópicos e hidroxicloroquina.
Espondiloartritis
Son artropatías seronegativas que comparten presentaciones clínicas como afectación axial con patrón de oligoartritis de miembros inferiores. Son ellas: Espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, artritis reactiva y artritis enteropática. La artritis anquilosante es más frecuente en varones entre 20 y 30 años, parece ser genética. El dx se hace por exploración física, radiología, exploración genética. Responde bien a AINES, corticoides como Metotrexato y al ejercicio físico.