Rosácea Flashcards

1
Q

Generalidades (4)

A
  • Enfermedad inflamatoria crónica de la piel facial
  • Más frecuente inflamación en mejillas, frente, nariz, mentón
  • Caracterizado por episodios de remisión y exacerbación
  • Cara roja y lesiones inflamatorias → disminución autoestima (90%), ansiedad, depresión (hasta 65% con síntomas depresivos), estigmatización, aislamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epidemiología (4)

A
  • Prevalencia varía entre <1 a 22%
  • Más frecuente en mujeres y fototipos claros
  • Inicio a los 30-50 años
  • En hombres hay más cambios fimatosos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fisiopatología

A

Es desconocida, pero participa:

  1. Factores genéticos
  2. Disregulación sistema inmune (innato y adaptativo)
  3. Disfunción vascular y neuronal
  4. Microorganismos: Demodex follicullorum

Se asocia a una alteración de la barrera cutánea que resulta en:

  • Aumento excesivo de pérdida de agua transepidérmica
    • Xerosis (piel seca)
    • Piel con predisposición a descamarse y sensible
  • Asociada a ardor y sensación quemante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de riesgo o precipitantes de rosácea (11)

A
  1. Frio, calor, viento, sol
  2. Comida picante
  3. OH
  4. Tabaco
  5. Bebestibles calientes
  6. Cafeína
  7. Cosméticos
  8. Estrés
  9. Fármacos
  10. Menopausia
  11. Ejercicio intenso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Presentaciones clínicas de rosácea (6)

A
  1. Eritema
  2. Pápulas
  3. Telangiectasias
  4. Flushing o eritema transitorio
  5. Rinofima
  6. Pústulas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diagnóstico clínico de rosácea

A
  • Presencia de al menos 1 de las siguientes lesiones primarias en una distribución centrofacial:
    • Eritema facial transitorio o Flushing
    • Eritema facial persistente
    • Telangiectasias
    • Pápulas
    • Pústulas
  • Las lesiones secundarias son concurrentes o independientes:
    • Placas eritematosas
    • Sensación de ardor, quemazón o punzante
    • Xerosis
    • Edema
    • Descamación
    • Hiperplasia del tejido conectivo
    • Engrosamiento cutáneo secundario a hiperplasia de glándulas sebáceas
    • Manifestaciones oculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Subtipos de rosácea (4)

A
  1. Eritematotelangiectasica
  2. Papulopustular
  3. Fimatosa
  4. Ocular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Rosácea Eritematotelangiectasica (RETT): características clínicas predominantes (4)

A
  1. Eritema centrofacial persistente
  2. Rubefacción
  3. Telangiectasias
  4. Sensibilidad de la piel
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Rosácea papulopustulosa (RPP): características clínicas predominantes (6)

A
  1. Eritema centrofacial persistente
  2. Pápulas eritematosas, pequeñas (>3 mm) y cupuliformes (individuales o agrupadas)
  3. Pústulas/papulopústulas en distintas fases de evolución (puede haber pústula central), duran 2 semanas aproximadamente → después reemplazadas por eritema postinflamatorio y manchas que desaparecen a los 10 días
  4. Puede haber superposición con otros subtipos
  5. Puede existir molestias leves o prurito
  6. Sin cicatrización residual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Rosácea fimatosa: características clínicas predominantes (4)

A
  1. Piel nodular, gruesa
  2. Poros prominentes
  3. Puede afectar nariz (rinofima), barbilla (gnatofima), frente (metofima), orejas (otofima) y los párpados (blefarofima)
  4. Puede asociarse a otras características de la rosácea o presentarse de forma aislada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Rosácea ocular: características clínicas predominantes (5)

A
  1. Sensación arenosa y de sequedad
  2. Blefaritis
  3. Conjuntivitis
  4. Chalación y orzuelo
  5. Queratitis, epiescleritis, escleritis, iritis (infrecuente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnóstico diferencial de rosácea eritematotelangiectásicas (5)

A
  1. Lesión actínica (fotoenvejecimiento telangiectásico)
  2. Dermatitis seborreica
  3. Queratosis roja pilar
  4. LES cutáneo agudo
  5. Rubefacción (idiopatica o secundaria)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico diferencial de rosácea ocular (2)

A
  1. Dermatitis seborreica
  2. Rosácea ocular inducida por fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico diferencial de rosácea fimatosa (4)

A
  1. Lupus pernio (sarcoidosis)
  2. LES discoideo
  3. Lupus vulgar (TB cutánea)
  4. Neoplasias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diagnóstico diferencial de rosácea papulo-pustulosa (5)

A
  1. Acné vulgar
  2. Rosácea inducida por esteroides
  3. Demodicosis (foliculitis por Demodex)
  4. Pitiriasis folicular
  5. Tiña incógnita, candidiasis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento general rosácea

A
  1. Educación
  2. Fotoprotección
  3. Medidas generales y skin care
  4. Terapia tópica
  5. Terapia sistemática
17
Q

Tratamiento rosácea: educación (6)

A
  • Explicar sobre condición crónica con recurrencias y remisiones
  • Explicar que trastorno es benigno y que rinofima es infrecuente
  • Explicar importancia de tratamiento tópico
  • Importancia de mantener terapia incluso durante remisiones
  • Detectar y evitar gatillantes (ej. sol)
  • Puede utilizarse calendario de rosácea: anotar gatillantes
18
Q

Tratamiento rosácea: fotoprotección (3)

A
  • La radiación UV es un gatillante conocido de la rosácea
  • Fotoprotección es CLAVE (física y tópica)
  • Se recomienda uso diario de fotoprotector
19
Q

Tratamiento rosácea: medidas generales y skin care

A
  • No existen ECR para apoyar el uso de medidas generales de skin care
  • Basado en experiencia clínica
  • Revisar todos los productos cosméticos, o productos naturales de uso en cara
  • Dada la alteración de la barrera cutánea → evitar productos cosméticos irritantes
  • Elegir productos para piel sensible o intolerante
20
Q

Tratamiento rosácea: terapia tópica (5)

A

Hay 5 medicamentos tópicos aprobados por la FDA para el tratamiento de rosácea:

  1. Metronidazol 0,75% loción o crema; 1% gel (FDA B)
  2. Ivermectina 1% (FDA C)
  3. Ácido azelaico 15% gel o espuma; 20% crema (FDA B)
  4. Brimonidina 0,33% gel
  5. Sulfacetamida 10% azufre 5% crema, loción o suspensión
21
Q

Tratamiento rosácea: terapia sistémica (2)

A
  • Tetraciclinas y derivados (FDA D)
  • Macrólidos (FDA C): eritro y azitro
22
Q

¿Cuando derivar a dermatología en rosácea? (5)

A
  1. Rosácea refractaria a tratamiento
  2. Duda de Dg
  3. Rosácea que requiere tto con laser o isotretinoina
  4. Rinofima
  5. Rosácea ocular (oftalmología)
23
Q

Características metronidazol

  • Mecanismo de acción
  • Efecto
  • Uso
  • EA (3)
A
  • Mecanismo de acción: antiparasitario y antibacterias anaerobias. Reduce estrés oxidativo
  • Efecto: reduce eritema e inflamación, no afecta telangiectasias
  • Uso: 1-2 veces al día en áreas de lesiones
  • EA
    • Irritación
    • Xerosis
    • Prurito
24
Q

Características ivermectina

  • Mecanismo de acción
  • Efecto
  • Uso
  • EA
A
  • Mecanismo de acción: antiparasitario (antidemodex) y antiinflamatorio
  • Efecto: reducción nº lesiones inflamatorias
  • Uso: 1 vez en la noche
  • EA: irritación
25
Q

Características ácido azelaico

  • Mecanismo de acción
  • Efecto
  • Uso
  • EA (3)
A
  • Mecanismo de acción: antioxidante, bactericida, despigmentante
  • Efecto: disminución eritema e inflamación
  • Uso: 1-2 veces al día por 12 semanas
  • EA:
    • Irritación
    • Sensación quemante
    • Ardor leve
26
Q

Características tetraciclinas

A
  • Uso histórico (>50 años) para el tratamiento de rosácea pápulo-pustular y ocular
  • Bacteriostáticas, bactericidas en altas dosis → rol limitado rosácea (sin bacterias en patogenia)
  • Antibióticos con efecto antiinflamatorio → reduce los síntomas y signos de rosácea
  • Reduce expresión de metaloproteinasas de matriz
  • Downregulation de citoquinas inflamatorias (disminuye infiltración de PMN)
  • Reducción ROS: impide destrucción tejido conectivo
  • Inhibe NO: impide vasodilatación
  • No se debe ajustar por función renal
27
Q

¿Cuándo usar macrólidos en rosácea?

A
  • Mala tolerancia a tetraciclinas: malestar GI
  • Embarazo
  • Lactancia
  • <8 años
28
Q

Tratamiento según subtipo de rosácea: eritema-telangiectásica (7)

A
  1. Educación
  2. Fotoprotección
  3. Medidas generales
  4. Control cada 6-8 semanas
  5. Terapia tópica: Metronidazol o ácido azelaico
  6. Terapia láser o luz pulsada (telangiectasias)
  7. Manejo SOS flushing (disminuir gatillantes)
29
Q

Tratamiento según subtipo de rosácea: pápulo-pustular

A
  1. Educación
  2. Fotoprotección
  3. Medidas generales
  4. Control cada 6-8 semanas
  5. Terapia tópica: metronizadol o ivermectina o ácido azelaico por 1-2 meses (1º línea)
  6. Terapia oral (se puede asociar a terapia tópica)
30
Q

Tratamiento según subtipo de rosácea: fimatosa

A
  • Leve: isotretinoína a dosis bajas
  • Grave: Modalidades físicas
31
Q

Tratamiento según subtipo de rosácea: ocular

A
  • Leve: lavado con shampoo de bebés diluido con cotonitos + lágrimas oleosas
  • Resto: derivar a oftalmología
32
Q

RAM terapia láser (4)

A
  • Hiper/hipopigmentación postinflamatoria
  • Ampollas
  • Ulceración
  • Cicatrización
33
Q

Terapia de mantención rosácea

A
  • Es para evitar recaídas (enf crónica con remisiones y recurrencias)
  • Manejo tópico: metronidazol, ivermectina o ácido azelaico