RPM Flashcards

(26 cards)

1
Q

Definición

A

Es la solucion de continuidad de las menbranas 6 hrs o mas antes del inicio de trabajo de parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que significa latencia

A

Es el tiempo transcurrido entre la ruptura de membrana y el nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la etiologia ue se puede decir

A

Entre mas alejada al termino es se asocia mas a infecciones del corion y decidua
y entre mas cercana al termino se asocia a disminucion del contenido de colageno en las menbranas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

como se clasifica (2)

A
  • RPM a termino la que ocurre luego de las 37 semanas
  • RPM pretermino la que ocurre antes de las 37 semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo (leer)

A
  • Bajo nivel socioeconómico.
  • Infección del tracto genital inferior (ITS).
  • Antecedente de parto pretérmino.
  • Embarazo con un DIU.
  • Corioamnioitis.
  • Esfuerzo excesivo.
  • Infección Urinaria.
  • Desproporción cefalopélvica.
  • Déficit nutricional.
  • Antecedentes de ruptura de membranas.
  • Hemorragia preparto.
  • Disminución del colágeno de las membranas.
  • Desnutrición.
  • Tabaquismo.
  • Enfermedades pulmonares durante el embarazo.
  • Amniocentesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que metodos se pueden usar para el dx (4)

A

clinico
pruebas auxiliares
ecografia
laboratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se hace el dx clinico (2)

A
  • salida franca del liquido amniotico
  • Salida de liquido amniotico a traves de la maniobra de valsalva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que pruebas auxiliares ayudan al dx (2)

A
  • cristalografia
  • Prueba de papel de niazina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

a la ecografia para el dx que nos puede indicar RPM (1)

A

oligoamnios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que pruebas de laboratorio se indican para el dx (5)

A

bhc
pcr,vsg, proca
Grupo y RH
EGO
cultivo liquido amniotico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que agentes infeccioso se asocian a RPM (2 el resto leer)

A

Strptococo Beta Hemolítico del grupo B
* Escherichia coli
* Estafilococo dorado
* Bacteroides sp.
* Trichomona vaginalis
* Chlamydia trachomatis
* Gardnerella Vaginalis
* Mycoplasma Hominis
* Ureaplasma urealyticum
* Bacterias aerobias y anaerobias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnostico diferencial (3)

A
  • emisión involuntaria de orina
  • Flujo vaginal abundante
  • saco ovular doble (ruptura falsa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En el primer nivel de atención que pasos seguir en el tratamiento

A
  • conocer edad gestacional, vitalidad y presentacion
  • Buscar RPM a la especuloscopia
  • si se sospecha rpm referir
  • si hay actividad ueterina conocer las modificaciones cervicales
  • si hay prolapso de cordon rechazar y traslad
  • canalizar via branula 16
  • iniciar carga antibiotico ampicilina 2 gr IV STAT
  • Vacuna tetanica
  • referir segundo nivel siempre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

De manera general que se hace en el segundo nivel de atencion

A
  • ingresa a ARO
  • SV c/8 hrs
  • conocer edad gestacional
  • valorar actividad uterina y FCF
  • confirmar RPM (Cli, eco, labora)
  • Descartar corioamnoitis (Gibbs)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En el segundo nivel de atencion en un embarazo a termino (37 SG) que se hace

A
  • inducir
  • antibioticoterapia: penicilina cristalina 5 millones UI IV al ingreso y a las 4 horas continuar con penicilina cristalina 2.5 mill UI IV cagada 4 hrs hasta el parto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En el segundo nivel de atencion en embarazos entre las 34 y 36 SG que se indica sino cuenta con lo necesario para un manejo conservador

A
  • finalizar embarazo si la unidad no cuenta conmlo necesario para manejo conservador
  • maduracion pulmonar
  • sino se ha buscado estrepto B hemo realizar profilaxis
17
Q

En el segundo nivel de atencion en embarazos entre las 34 y 36 SG que se indica si cuenta con lo necesario para un manejo conservador

A
  • Criterios de gibbs
  • Cuantificacion liquido amniótico.
  • BHC, PCR, EGO, Urocultivo, cultivo y exudado vaginal.
  • Signos vitales cada 6 horas
  • Reposo en cama con aposito esteril en vulva.
  • Evitar tactos vaginales

PARA EL SEGUMIENTO
Cuantificacion liquido amniótico y PCR semanal.
* BHC a las 72 horas de estar normal se harán
Seguimiento semanalmente

18
Q

Cual es el profilactico con la antibioticoterapia en el manejo conservador

A
  • Dosis de ataque: Ampicilina 2 gr IV mas
    Eritromicina 500 mg po (STAT)
  • Mantener en las primeras 48 horas: Ampicilina 1 GR IV cada 6 horas mas Eritromicina 500 mg po cada 6 horas
  • Luego de 48 horas: Cambiar por Amoxicilina y completar 7 días de antibiótico. Amoxicilina 500 mg PO cada 8 horas mas Eritromicina 500 mg PO cada 6 horas
19
Q

Que se hace en pacientes que demuestran deterioro del bienestar fetal

A

Se finaliza el embarazo

20
Q

cuales son los criterios de deterioro materno fetal (5)

A
  • presencia de criterios de gibbs
  • patologia concomitante descompensada a pesar de tx
  • urgencias como DPPNI, rotura uterina, placenta previa sangrante
  • oligoamnios menor 2
  • Perdida de bienestar fetal
21
Q

Cuales son los criterios de GIBBS

A

Temperatura axilar mayor o igual a
38° C acompañado de lo siguiente:
* Sensibilidad uterina anormal
* Liquido amniótico fétido o purulento
* Taquicardia materna mayor a 100 latidos
por minuto
* Taquicardia fetal mayor a 160 latidos por
minuto
* Leucocitosis mayo a 15 mil / mm3
* Aumento de la contractilidad uterina.
* Dolor a la movilización cervical

22
Q

Como se finaliza

A

sera decision obstetria pero preferiblemente vaginal

23
Q

Que se indica en el embarazo de 24-34 SG

A

esta indicado sin controversia alguna el manejo conservador siempre y cuando no existan signos de infeccion

24
Q

Complicaciones fetales (leer)

A
  • Prematurez 50 al 75 %
  • Sindrome de dificultad respiratoria
  • Infecciones neonatales: Neumonia, Bronconeumonia, Meningitis, sepsis
  • Asfixia perinatal
  • Enterocolitis necortizante
  • Deformaciones Fetales
  • Compresion del cordon
  • Daño neurológico fetal
  • Paralisis cerebral
  • Hemoragia intraventricular
  • Leucomalacia periventricular
  • Displacia broncopulmonar
  • Muerte neonatal en fetos expuestos a infección intrauterina
25
Complicaciones maternas (leer)
* Corioamnioitis 13 al 60 % * Hemorragia posparto asociada a sepsis y trastornos de la contractilidad uterina en el puerperio * Endometritis posparto * Sepsis materna * DPPNI * Cesarea de emergencia (aumenta el riesgo de sepsis asociada) * Histerectomia * Daños psicológicos maternos por hospitalización prolongada, infertilidad, perdida neonatal
26
En que pacientes de puede considerar alta hospitalaria
En la que luego de una vigilancia continua de al menos 10 dias no se encontro datos de alarma se maneja ambulatorio con vigilancia semana 1- Resolución del evento obstétrico 2- Ausencia de infección. 3- Signos vitales dentro de límites normales. 4- Exàmenes de laboratorio en parámetros adecuados.