S6: cara Flashcards

1
Q

HUESOS DE LA MANDIBULA SUPERIOR

A

Maxilar superior (2)
Hueso malar o cigomático (2).
Hueso palatino (2).
Hueso lacrimal o unguis (2).
Hueso cornete inferior (2).
Huesos propios nasales (2)
Hueso Vómer (1).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

HUESO MANDIBULAR INFERIOR

A

Maxilar inferior o mandíbula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

hueso maxilar superior

A

encima de la cavidad bucal,
debajo de la cavidad orbitaria
por fuera de las fosas nasales.

Tiene una forma irregularmente cuadrilátera y se le describen:

*CARAS:
externa e interna
*CUATRO BORDES:
anterior, posterior, superior e inferior

*Tiene una Apófisis MONTANTE o FRONTAL que SE ARTICULA CON EL HUESO FRONTAL.

*Rama cigomática que se articula con el hueso cigomático.
*Contiene al seno maxilar, donde encontramos a las FOSAS NASALES, es el seno mas grande de todos.

*Forma el PALADAR DURO (techo de la boca) y piso de la CAVIDAD ORBITARIA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ABERTURA PIRIFORME

A

(entrada ósea de la nariz).

Se genera por la escotadura del hueso maxilar sup con una concavidad interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

hueso PALATINO

A

*Cada hueso palatino se articula con el
contralateral, el maxilar, el esfenoides, el
etmoides, la concha nasal ventral y el vómer.
Forma de letra L.
*Rama ascendente con su rama horizontal que
forman el arco que delimita la fosa nasal posterior.
*Puerta de salida de las fosas nasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

COANAS:

A

son dos orificios que comunican las narinas
con la nasofaringe.

Ramas verticales de las fosas nasales puerta de
salida.
Rama horizontal participan en las cavidad oral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

hueso cigomático o malar

A

También conocidos como malares o PÓMULOS.
Tiene forma cuadrilátera

PRESENTA:
Dos caras una externa e interna
Cuatro bordes
Cuatro ángulos
Se encuentran en la cara inferior y lateral al frontal.

Apófisis cigomática del temporal
Apófisis cigomática del maxilar
Apófisis cigomática del frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

huesos nasales

A

Tiene dos caras, externa (convexa) e interna (cóncava) y cuatro bordes.

Su borde inferior está adherido al cartílago lateral de la
nariz. A través del borde medial se articula con el hueso nasal contralateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

QUE CONECTA A LOS HUESOS NASALES?

A

LA SUTURA INTERNASAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

la sutura frontonasal une …

A

El borde superior del hueso nasal con la parte nasal del hueso frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

sutura nasomaxilar.

A

Lateralmente, el hueso nasal se conecta con el proceso
frontal del hueso maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que es el NATION

A

hundimiento de la articulacion naso-frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PIRAMIDE NASAL esta conformado por

A

Huesos nasales.
Expansiones Laterales de Cartílago Septal
Cartílago mayor Del Ala
Espina Nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cornete nasal superior y medio son..

A

son procesos del hueso etmoides,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

el cornete nasal inferior
está formado por

A

por un hueso craneal
independiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

hueso vómer funcion principal

A

es conformar el tabique
nasal en conjunto a la lámina perpendicular del hueso
etmoides y el cartílago del tabique nasal.

provee surcos para el paso de
estructuras vasculares y nerviosas de la cavidad nasal.

Borde posterior forma parte de la COANA
Base gruesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

el septum nasal esta
conformado por

A

por tres estructuras anatómicas:
cartílago, hueso vomer y la lamina perpendicular del etmoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

partes del hueso mandibular inferior

A

Proc. o apófisis coronoide
Proc. o apófisis condilar
Rama
Angulo de la mandíbula
Cuerpo
Protuberancia mentoniana
Foramen mentoniano
Arco alveolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR:

A

actúa como una bisagra deslizante que conecta
la mandíbula con al parte lateral de la cabeza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

HUESOS DE LA ORBITA

A

4 paredes
Una base
Un vértice

7:

Huesos frontal
Hueso lacrimal
Hueso etmoides
Hueso cigomático
Hueso maxilar
Hueso palatino
Hueso esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

contenido de la orbita

A

Globo ocular
Musculatura extrínseca
Nervio óptico
paquete vasiculo-nervioso (arteria, vena y nervio)
Glándula lacrimal
Glándula periorbitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

hay algunas regiones de los musculos masticadores, cuales son?

A

PROFUNDAS
Región cigomática (posterior)
Región pterigo-maxilar (anterior)

SUPERFICIALES
Región temporal (arriba)
Región maseterina (abajo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Planos óseos donde se encuentran las zonas
masticadoras:

A

Fosa temporal
La arcada cigomática
La fosa pterigo-maxilar
La rama ascendente del maxilar inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

contenido de la region masticadora profunda

A
  • musculo pterigoideo externo o lateral
    *musculo pterigoideo interno o medial
    *arteria maxilar interna su rama terminal es la A. esfenopalatina
  • nervio maxilar inferior (V3) y Nervio maxilar superior (V2)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

espacio pterigomandibular (es como un triangulo que se forma)

A

PAREDES

Superior: M. Pterigoideo lateral
Medial: M. Pterigoideo medial
Lateral: Rama ascendente (cara interna)
Anterior: Aponeurosis buccinatofaríngea
Posterior: Glándula parótida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Hay 3 porciones de la arteria maxilar interna

QUE RAMAS HAY EN LA 1° PORCION

A

Region del condileo

*A. timpanica
*A. meningea media
*A. Dentaria inferior
* A. maseterina
*A. meningea media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Hay 3 porciones de la arteria maxilar interna

QUE RAMAS HAY EN LA 2° PORCION

A

Región pterigoidea (6)

  • A. Bucal,
  • A. pterigoidea,
  • A. temporal profunda anterior,
  • A. alveolar
  • A. infraorbitaria
28
Q

Hay 3 porciones de la arteria maxilar interna

QUE RAMAS HAY EN LA 3° PORCION

A

Región pterigomaxilar (4)

*A. Vidiana,
*A. pterigopalatina,
*A. palatina superior
* A. esfenopalatina

29
Q

Drenaje venoso de la región masticadora profunda:

A

Vena maxilar interna

o

Plexo venoso:
*Plexo alveolar -> V. facial
*Plexo pterigoideo -> Yugular externa

30
Q

NERVIO MAXILAR SUPERIOR: V2

A

SOLO TIENE FUNCION SENSITIVA

Función sensitiva:
*Tegumentos de la región temporal,
*párpado inferior,
*del pómulo,
* del ala de la nariz
* del labio superior

*Mucosa de las fosas nasales, del seno maxilar, bóbeda palatina, velo del paladar y encías superiores

31
Q

NERVIO MAXILAR INFERIOR: V3

Función motora:

A

Todos los músculos masticadores (temporal, masetero, pterigoideos int y ext), músculo del martillo (tensor del timpano), periestafilino externo (tensor del velo del paladar), milohioideo y vientre anterior del digástrico

32
Q

NERVIO MAXILAR INFERIOR: V3
Sensitiva:

A

Duramadre temporoparietal, tegumentos de la región temporal, del mentón y labio inferior, mucosa del piso de la boca y cara interna de las mejillas, 2/3
anteriores de la mucosa lingual, todos los dientes del maxilar inferior

33
Q

NERVIO MAXILAR INFERIOR: V3

Neurovegetativa:

A

Inervación secretora y vasomotora de las glándulas salivales

34
Q

Contenido de la región masticadora superficial: Región temporo-maseterina

A
  • Músculo temporal:
    Con forma de abanico, la porción carnosa se va estrechando hasta conver5rse en porción tendinosa y se inserta en la apófisis coronoides.

Relación importante: N. auriculo-temporal (V3) y Art. Temporal superficial

  • Músculo masetero:
    Forma cuadrilátera, está inserto sobre la rama ascendente de la mandíbula hasta el arco cigomático.

Relación importante: conducto de Stenon y arteria transversal de la cara (rama de la temporal superficial)

35
Q

REGIONES SUPERFICIALES DE LA CARA: 18 músculos

A
  • Region geniana
    *R. mentoniana
    *R labial
    *R nasal
    *R orbitaria
36
Q

Región geniana

A

M. buccinador (1)
M. elevador del ala de la nariz,
M. elevador del labio superior
M. elevador del angulo de la boca
M. cigomático menor
M. cigomático mayor,
M. risorio

37
Q

Región mentoniana

A

M. depresor del ángulo de la boca
M. depresor del labio inferior
M. elevador del labio inferior

38
Q

Región labial

A

Orbicular de los labios

39
Q

Región nasal

A

Procer
transversal de la nariz
dilatador de la ventana nasal,
depresor del ala nasal

40
Q

Región orbitaria

A

Orbicular de los párpados,
superciliar,
depresor de la ceja (3)

41
Q

Músculos superficial de la cabeza y del cuello:

A
  • Músculo occipito-frontal
    Dos vientres musculosos (frontal y occipital) unidos por una aponeurosis epicraneal.
  • Platisma:
    Se encuentra en el plano subcutáneo, desde el borde inferior de la mandíbula hasta la base del cuello
42
Q

Elementos vasculo nerviosos de la cara:

A
  • Arteria facial:
    Rama de la carótida externa. Ramas: maseterina, coronaria inferior, coronaria superior, arteria del ala de la nariz.
  • Vena facial:
    Recoge el drenaje de la cara, paralelo a la arteria facial y desemboca en el tronco tirolingofaringofacial
  • Drenaje linfático:
    Toda la linfa de las regiones superficiales y profundas de la cara drena a las cadenas ganglionares sub-mentonianas, submaxilares, yugulodigástricas y
    yugulares del cuello
43
Q

inervacion de la lengua

A

motora: XII
sensitiva: X, XI, V3
sensorial: VII, V3

44
Q

4 musculos de la masticacion*

A

Temporal.
Pterigoideo lateral.
Pterigoideo medial.
Masetero.

45
Q

Qué nervio inerva a la glándula sublingual
*

A

VII

46
Q

Qué nervio inerva a la glándula submandibular
*

A

VII

47
Q

Qué nervio inerva a la glándula parótida
*

A

Par craneal IX (Glosofaríngeo).

48
Q

suturas del cráneo.*

A

Pterion: Frontal, parietal, temporal, esfenoides.
Asterion: Occipital, parietal y temporal.
Bregma: frontal y parietal.
Lambda: parietal y occipital

49
Q

Qué nervio inerva la mucosa del oído medio*

A

Glosofaríngeo.

50
Q

Qué nervio pasa junto a la parte flácida del tímpano*

A

Cuerda del tímpano (facial) .

51
Q

Qué estructura atraviesa y se divide dentro de la glándula parótida*

A

Par craneal VII (Facial).

52
Q

Trayecto y desembocadura del conducto de stenon
*

A

Masetero a buccinador

53
Q

El nervio cuerda del tímpano es rama de…*

A

Par craneal VII (Facial).

54
Q

Estructuras del oído interno que contribuyen a la propiocepción especialmente durante periodos de aceleración

A

Piedras del oído interno, que hacen que la gelatina se mueva.

55
Q

Estructuras donde se fijan los ligamentos vocales
*

A

Apófisis vocal del aritenoides.
Cartílago tiroides.

56
Q

Por dónde pasa el nervio laríngeo recurrente en relación a la glándula tiroides

A

Posterior, entre la tráquea, esófago y tiroides.

57
Q

Qué músculos se insertan en los cartílagos aritenoides.

A

Cricoaritenoideo posterior y lateral

58
Q

Dónde se fija el cartílago epiglótico.*

A

Lámina del cartílago tiroides

59
Q

Qué estructura produce el humor acuoso del ojo.*

A

cuerpo ciliar

60
Q

Que estructura reabsorbe el humor acuoso del ojo.
*

A

Conducto o canal de Schlemm.

61
Q

Qué músculos del ojo tienen inervación por un par craneal propio*

A

Recto lateral - inervado por el VI (Abducens).
Oblicuo superior - inervado por el IV (Troclear).

62
Q

Arteria y sus ramas que dan la irrigación del ojo

A

Arteria oftálmica, que es rama de la carótida interna.

63
Q

Los pedúnculos vertebrales son anteriores o posteriores a las láminas vertebrales

A

Anteriores.

64
Q

Características diferenciales entre vértebras cervicales, torácicas y lumbares

A

Cervicales:
Apófisis corta y bífida (dos puntas)
Apófisis transversas como canales

Torácicas:
Fositas costales

Lumbares:
Cuerpo vertebral grande

65
Q

Músculos que forman el músculo erector de la columna.

A

Espinoso, longísimo e iliocostal.

66
Q

Cuáles son las 3 ramas del arco aórtico

A

Subclavia izquierda, carótida común izquierda y tronco braquiocefálico.