Salud publica 4 Flashcards

1
Q

Estudio de escrutinio en pacientes con riesgo alto de Ca colon es

A

Colonoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo no hereditarios para Ca colon

A

ingesta de carnes rojas y grasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En Mx, constituye el primer lugar en frecuencia de los tumores del TD

A

Colon y recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Prueba de escrutinio indicada para la población de bajo riesgo en desarrollar Ca colon

A

Prueba de sangre oculta en heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Poblacion de riesgo bajo par CCR

A

> 50 AÑOS, AFROAMERCIANOS A PARTIR 45 AÑOS
Sin historia personal de pólipos o cáncer colon rectal
Sin historia personal de enfermedad. inflamatoria intestinal
Sin historia familiar de CCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La prueba de búsqueda de sangre oculta en heces con base a guayaco detecta hemoglobina a través de la actividad de

A

Pseudoperoxidasa del grupo hemo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La prueba de sangre oculta en heces en población de bajo riesgo se recomienda realizarla de manera

A

Anual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Si la prueba de sangre oculta en heces es positiva, el siguiente paso en el abordaje es

A

Colonoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la prueba de búsqueda de sangre oculta en heces con base de guayaco se recomienda recolectar una muestra de heces mayor a

A

30 gramos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estirpe histología maligna más frecuente y constituye más de 95% de los casos de cáncer de colon

A

Adenocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Polipos pre malignos

A

Adenomatosos y hamartomatosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El cáncer colorear hereditario no asociado a poliposis representa

A

<5% de toso los CCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se recomienda realizar la sigmoidoscopia flexible como escrutinio en población de riesgo intermedio y alto para CCR

A

5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se recomienda realizar colonoscopia como escrutinio en población de riesgo intermedio y alto para CRR

A

10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se indica en individuos con riesgo intermedio y alto para CCR cuando no es posible la conoloscopia

A

Colon por enema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Representa el porcentaje de casos de cáncer asociados a factores ambientales y estilo de vida

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Representa el porcentaje de casos de cacen asociadlo a factores genéticos

A

10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es la proporción estimada de casos avanzados al momento del diagnostico de Cáncer de próstata y tienen un mal pronostico

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El factor principal de riesgo para desarrollar Ca próstata

A

Edad avanzada

20
Q

Cual es el tipo histologico más frecuente de Ca próstata

A

Adenocarcinoma

21
Q

Supervivencia estimada a los 5 años en px con Ca de prorrata en países en desarrollo

A

40%

22
Q

Se recomienda iniciar con la determinación de antígeno prosaico especifico entre los

A

40 a 50 años

23
Q

Como parte del escrutinio para cáncer de próstata en población con factores de riesgo, el tacto rectal se puede realizar a partir de:

A

40 años

24
Q

Se recomiendan pruebas de detección oportuna de cáncer de próstata en pacientes con

A

Más de 2ng/ml a los 60 años

25
Q

En pacientes con tacto rectal anormal o APE >10, ¿cual es el estudio diagnostico recomendado?

A

Biopsia transrectal

26
Q

La mayor parte de los cánceres de próstata, se localizan en la zona:

A

periferica

27
Q

La vigilancia de la respuesta al tratamiento del cáncer de próstata se realiza con

A

APE

28
Q

En Mx es la segunda causa de muerte por tumores malignos en hombres y la quinta en mujeres

A

Ca pulmonar

29
Q

Representa el 80% de todos los casos de cáncer de pulmón

A

Celulas no pequeñas: no escamoso (adenocarcinoma, carcinoma de celulas grandes y otros tipos de celulares) y el escamoso o epidermoide

30
Q

Es la herramienta de eleccion en la detección oportuna de los pacientes con antecedente de tabaquismo intenso con una edad 55 y 74 años

A

TAC

31
Q

Se recomienda la detección oportuna para Ca pulmonar en px <55 años con un IT

A

> = 30 cajetillas /año

32
Q

Es el subtipo histológico de cáncer pulmonar clásicamente relacionado con el tabaco

A

Escamoso (del carcinoma de celulas no pequeñas)

33
Q

Se considera un factor de riesgo independiente del tabaquismo para Ca pulmonar

A

EPOC fenotipo enfisema pulmonar

34
Q

El tamizaje y detección oportuna para Ca pulmonar en individuos asintomático con IT alto se realiza a la edad de

A

55-74 años

35
Q

Acorde a la GPC, son datos para considerar sospechoso de malignidad a una nodulo pulmonar solitario

A

Bordes especulados, retracción pleural, reforzamiento a medio contraste y tamaño >8 mm

36
Q

En pacientes con cáncer pulmonar de células pequeñas , es cese del habito tabaquico se relaciona con

A

Mejor respuesta al tx qx

37
Q

El efecto protector que provee la lactancia materna se logra al prolongarla hasta los

A

12 meses

38
Q

En Mx, es el tumor maligno más frecuente en la mujer

A

Mama

39
Q

Factores de riesgo mayor para el desarrollo de Ca mama

A

Portadoras de mutaciones BRCA 1 y 2, Historia familiar de primer y segundo grado, radioterapia de torax, antecedente personal de cáncer de mama, densidad mamografica aumentado

40
Q

Aproximadamente el 30% de los tumores malignos de ama en el embarazo son positivos a receptores

A

HER 2

41
Q

El diagnostico de cáncer de mama en el embarazo se confirma con

A

Biopsia percutanea

42
Q

Reporte de BIRADS 4, cual es el siguiente paso en el manejo

A

Realizar toma de biopsia

43
Q

Reporte de BIRADS 3, cual es el siguiente paso en el manejo

A

Envio a segundo nivel para vigilancia cada 6 meses

44
Q

representa el mayor riesgo para desarrollar Ca mama en hombres

A

Mutación de BRCA 2

45
Q

En los hombres positivos al gen BRCA 1 y 2, se recomienda una mastografia anual a partir de los

A

40 años