sanguineo prueba de flashcards con AI

(102 cards)

1
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la médula ósea?

A

Es el tejido esponjoso dentro de los huesos donde se produce la sangre.

La médula ósea es fundamental para la producción de células sanguíneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los dos tipos de médula ósea?

A

Roja (activa) y amarilla (inactiva, rica en grasa).

La médula roja es responsable de la hematopoyesis, mientras que la amarilla sirve principalmente como reserva de grasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde se encuentra la médula ósea roja en adultos?

A

En huesos planos como el esternón, costillas, vértebras y pelvis.

Estos huesos son cruciales para la producción de células sanguíneas en la edad adulta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué células contiene la médula ósea roja?

A

Células madre hematopoyéticas, progenitoras, precursoras, células del estroma.

Estas células son esenciales para la formación de diferentes tipos de células sanguíneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué función tiene la médula ósea amarilla?

A

Almacenamiento de grasa; puede reactivarse en situaciones extremas.

En condiciones de estrés, la médula amarilla puede transformarse en médula roja para aumentar la producción de células sanguíneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué estructuras vasculares contiene la médula ósea?

A

Capilares sinusoidales.

Los capilares sinusoidales permiten el intercambio de células sanguíneas entre la médula ósea y la circulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de tejido forma el estroma medular?

A

Tejido conectivo laxo.

Este tejido proporciona un entorno adecuado para la hematopoyesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué células forman el estroma de la médula ósea?

A

Células reticulares, adipocitos, macrófagos y células endoteliales.

Estas células desempeñan roles importantes en la estructura y función de la médula ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué son los sinusoides medulares?

A

Capilares de pared delgada que permiten el paso de células maduras a la sangre.

Los sinusoides son cruciales para la liberación de células sanguíneas en la circulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué función cumplen los macrófagos en la médula ósea?

A

Eliminan células defectuosas y apoyan la maduración celular.

Los macrófagos son esenciales para mantener la calidad de las células sanguíneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué hace el sistema reticular de la médula ósea?

A

Da soporte estructural y regula la hematopoyesis.

Este sistema es fundamental para el funcionamiento adecuado de la médula ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de colágeno predomina en la médula ósea?

A

Colágeno tipo III.

El colágeno tipo III proporciona la resistencia y flexibilidad necesarias para el estroma medular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tejido reemplaza progresivamente la médula roja con la edad?

A

Tejido adiposo (médula amarilla).

Este cambio es parte del proceso natural de envejecimiento en la médula ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué huesos contienen médula ósea activa en adultos?

A

Esternón, cresta ilíaca, costillas, vértebras, epífisis femorales.

Estos huesos son los principales sitios de producción de células sanguíneas en los adultos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se llama el proceso de producción de células sanguíneas?

A

Hematopoyesis.

Este proceso es vital para el mantenimiento de la salud y el equilibrio del sistema sanguíneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la hematopoyesis?

A

Es la formación de células sanguíneas a partir de células madre.

La hematopoyesis es un proceso continuo que ocurre a lo largo de la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Dónde inicia la hematopoyesis durante el desarrollo fetal?

A

En el saco vitelino.

Esta fase es crucial para el desarrollo inicial del sistema hematopoyético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué órgano principal produce células sanguíneas en el feto después del saco vitelino?

A

El hígado.

El hígado asume un papel central en la hematopoyesis antes de que la médula ósea se convierta en el principal sitio de producción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuándo comienza la hematopoyesis en la médula ósea?

A

En el tercer trimestre de gestación.

Este cambio es un hito importante en el desarrollo fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son las fases de la hematopoyesis embrionaria?

A

Mesoblástica, hepática y mieloide.

Cada fase tiene un papel específico en la formación de células sanguíneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿En qué semanas ocurre la fase mesoblástica?

A

De la 3ª a la 6ª semana de gestación.

Esta fase se caracteriza por la formación inicial de células madre hematopoyéticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Dónde ocurre la fase mesoblástica?

A

En el saco vitelino.

El saco vitelino es el sitio de origen de las primeras células madre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En qué semanas ocurre la fase hepática?

A

De la 6ª semana hasta el 6º mes de gestación.

Durante esta fase, el hígado se convierte en el principal productor de células sanguíneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué órganos participan en la fase hepática?
Hígado (principal) y bazo. ## Footnote El bazo también tiene un papel en la producción de células sanguíneas durante esta fase.
26
¿Cuándo se activa la médula ósea como principal órgano hematopoyético?
Desde el sexto mes de gestación. ## Footnote Este momento marca la transición hacia un sistema hematopoyético más estable.
27
¿Qué tipos celulares se producen en la hematopoyesis?
Eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
28
¿Qué células dan origen a todas las células sanguíneas?
Células madre hematopoyéticas (HSC).
29
¿Qué significa que una célula madre sea pluripotente?
Que puede dar origen a varios tipos celulares.
30
¿Qué es una célula progenitora?
Célula comprometida con una línea celular específica.
31
¿Qué es una célula precursora?
Célula en etapa intermedia, más diferenciada que la progenitora.
32
¿Cuántas líneas celulares principales se generan en la hematopoyesis?
Tres: mieloide, eritroide y linfocítica.
33
¿Qué se produce en la línea mieloide?
Granulocitos, monocitos, eritrocitos y megacariocitos.
34
¿Qué se produce en la línea linfoide?
Linfocitos B, T y células NK.
35
¿Qué células se forman a partir de megacariocitos?
Plaquetas.
36
¿Qué hormona estimula la formación de eritrocitos?
Eritropoyetina.
37
¿Dónde se produce la eritropoyetina?
En el riñón.
38
¿Qué hormona estimula la producción de plaquetas?
Trombopoyetina.
39
¿Qué factor estimula la formación de leucocitos?
Factores estimulantes de colonias (CSF).
40
¿Qué es el nicho hematopoyético?
Microambiente especializado en la médula ósea que regula la hematopoyesis.
41
¿Qué función tiene la vitamina B12 en la hematopoyesis?
Es esencial para la maduración de eritrocitos.
42
¿Qué rol tiene el ácido fólico en la hematopoyesis?
Interviene en la síntesis de ADN.
43
¿Cuál es la vida media aproximada de un eritrocito?
120 días.
44
¿Qué tipo de células controlan la activación de las HSC?
Células del estroma y factores de crecimiento.
45
¿Qué célula se observa como la primera en la serie eritroide?
Proeritroblasto.
46
¿Qué célula da origen a los monocitos?
Monoblasto.
47
¿Cuáles son las principales teorías de la hematopoyesis?
Monofilética, difilética y polifilética.
48
¿Qué propone la teoría monofilética?
Que todas las células sanguíneas derivan de una sola célula madre.
49
¿Qué propone la teoría difilética?
Que existen dos tipos de células madre: una para mieloides y otra para linfoides.
50
¿Qué propone la teoría polifilética?
Que cada línea celular tiene una célula madre diferente.
51
¿Cuál es la teoría más aceptada actualmente?
La monofilética.
52
¿Qué apoyo experimental tiene la teoría monofilética?
Cultivos clonales y análisis de células madre pluripotentes.
53
¿Qué debilidad tiene la teoría polifilética?
No explica bien la existencia de células madre multipotentes.
54
¿Qué célula sería común a todas las líneas según la teoría monofilética?
La célula madre hematopoyética pluripotente (HSC).
55
¿Qué implicación clínica tiene entender estas teorías?
Impacta en terapias con células madre y trasplantes.
56
¿Cómo se evalúan hoy las líneas celulares?
Por marcadores inmunológicos y estudios genéticos.
57
¿Qué importancia tienen los factores de crecimiento en estas teorías?
Son clave para la diferenciación y maduración de las células.
58
¿Cuál es el marcador típico de una HSC?
CD34+.
59
¿Qué características morfológicas tiene una HSC?
Núcleo grande, cromatina laxa, escaso citoplasma.
60
¿Las HSC se autorrenuevan?
Sí, tienen capacidad de autorrenovación.
61
¿Las células madre son diferenciadas o indiferenciadas?
Indiferenciadas.
62
¿Qué es una célula madre hematopoyética (HSC)?
Es una célula pluripotente capaz de generar todas las células sanguíneas.
63
¿Qué significa que una célula madre tenga autorrenovación?
Que puede dividirse para producir otra célula madre idéntica.
64
¿Qué significa que una célula sea multipotente?
Que puede diferenciarse en varios tipos celulares, pero no en todos.
65
¿Cuál es el marcador de superficie más común de las HSC?
CD34+.
66
¿Qué otras proteínas ayudan a identificar HSC?
CD38−, CD90+, CD133+.
67
¿Qué célula sigue a la HSC en la jerarquía hematopoyética?
Célula progenitora multipotente.
68
¿Qué es una célula progenitora?
Célula con capacidad de división, comprometida con una línea celular específica.
69
¿Qué tipos de progenitoras existen?
Progenitora mieloide común (CMP) y progenitora linfoide común (CLP).
70
¿Qué células se derivan del progenitor mieloide común?
Eritrocitos, granulocitos, monocitos, megacariocitos.
71
¿Qué células se derivan del progenitor linfoide común?
Linfocitos B, T y NK.
72
¿Qué es una célula precursora?
Célula con morfología específica de su línea y sin capacidad de autorrenovarse.
73
¿Cuál es el primer precursor en la serie eritroide?
Proeritroblasto.
74
¿Cuál es el precursor final antes del eritrocito maduro?
Reticulocito.
75
¿Qué célula es precursora de neutrófilos, eosinófilos y basófilos?
Mieloblasto.
76
¿Qué precursor da lugar a los monocitos?
Monoblasto.
77
¿Cuál es la célula precursora de plaquetas?
Megacarioblasto → Megacariocito
78
¿Qué precursor da origen a los linfocitos?
Linfoblasto
79
¿Qué características tiene una célula precursora?
Tamaño grande, núcleo redondo, cromatina laxa, núcleo prominente
80
¿Dónde se encuentran las células precursoras?
Exclusivamente en la médula ósea (excepto linfoblastos, que migran)
81
¿Qué característica funcional tienen las células progenitoras?
Alta capacidad proliferativa
82
¿Qué diferencia a una HSC de una célula precursora?
La HSC es pluripotente y se autorrenueva; la precursora ya está comprometida
83
¿Qué célula tiene más potencial: una progenitora o una precursora?
La progenitora
84
¿Qué ocurre si falla la función de las HSC?
Puede llevar a pancitopenia o aplasia medular
85
¿Qué ocurre si una célula madre se transforma malignamente?
Puede originar leucemias
86
¿Cuál es el ambiente ideal para conservar HSC in vitro?
Temperatura controlada, factores de crecimiento y condiciones de hipoxia moderada
87
¿Qué son los factores de crecimiento hematopoyéticos?
Moléculas que regulan la proliferación, diferenciación y maduración de células sanguíneas
88
¿Cuál es la función de la eritropoyetina (EPO)?
Estimula la producción de eritrocitos
89
¿Dónde se produce principalmente la EPO?
En el riñón
90
¿Qué hormona estimula la formación de plaquetas?
Trombopoyetina (TPO)
91
¿Dónde se produce la trombopoyetina?
En el hígado principalmente
92
¿Qué factor estimula la producción de granulocitos?
G-CSF (Factor estimulante de colonias de granulocitos)
93
¿Qué factor estimula granulocitos y monocitos?
GM-CSF (Factor estimulante de colonias de granulocitos y monocitos)
94
¿Qué célula produce el GM-CSF?
Macrófagos, células endoteliales y linfocitos T
95
¿Qué interleucina estimula la proliferación de linfocitos?
IL-7
96
¿Qué efecto tiene la IL-3 en la hematopoyesis?
Estimula células madre y progenitoras multipotentes
97
¿Qué célula produce interleucinas como IL-3 o IL-7?
Linfocitos T
98
¿Qué célula produce EPO en condiciones de hipoxia?
Células peritubulares renales
99
¿Qué función tiene el SCF (Stem Cell Factor)?
Mantiene la supervivencia y expansión de HSC
100
¿Qué células forman el microambiente que produce factores de crecimiento?
Células del estroma: reticulares, endoteliales, macrófagos
101
¿Por qué son importantes los factores de crecimiento en medicina?
Son usados en terapias para regenerar sangre tras quimioterapia o trasplante
102
es una hormona producida principalmente por los riñones que estimula la formación de eritrocitos en la médula ósea.
Eritropoyetina