SCA Flashcards
Definición de SCA
“Afección aguda en los vasos coronarios que va a llevar a una isquemia. Esta afección puede ser de multiples etiologías, siendo la más común la ruptura de una placa ateromatosa.
Etiologías de SCA
1) Angina inestable
2) Infarto con elevación ST
3) Infarto sin elevación ST
Características de dolor anginoso.
1) Dolor retroesternal opresivo irradiado a mandibula y extremidades superiores.
2) Provocado por aumento en la demanda de oxígeno
3) Alivia con reposo y/o analgesia
Factores de riesgo de SCA
-No modificables: Edad, sexo (Varones >45a)
-Modifciables: Tabaco, diabetes, HTA, dislipidemia
Tipos de angina inestable
1) De reposo
2) De reciente comienzo (>2 meses NYHAIII)
3) Acelerada (Aumento de la frecuencia de angina estable)
4) Postinfarto
Equivalentes anginosos, y en qué pacientes sospecharlos.
-Epigastralgia
-Diaforesis
-Disnea
-Palpitaciones
-ICC
-Soplo reciente
Principalmente en ancianos y diabéticos
Qué medicamento está contraindicado en un infarto de cara anterior
Nitroglicerina
Qué scores pueden utilizarse en SCA? Qué valores manejan?
GRACE
-Bajo 1-108
-Intermedio 109-140
-Alto 141-372
Definición operacional de infarto al miocardio
Elevación o Caida de troponinas >99, con uno de los siguientes:
1) Sintomas de isquemia
2) Alteración de ECG de isquemia reciente
3) Ondas Q patológicas
4) Imágen sugestiva de isquemia o no viable en estudio imagenológicos
5) Trombo identificable en coronariografía o autopsia
Tipos de infarto al miocardio
Tipo 1. Aterotrombótica
Tipo 2. Desbalance entre aporte de oxígeno y demanda aumentada, no relacionada a oclusión
Tipo 3. Muerte súbita.
Tipo 4. Relacionado a ACT
Tipo 5. Relacionado a Cardiocirugía
Definición de miocardio aturdido
Trastorno en que los cardiomiocitos dejan de contraerse durante isquemia transitoria, sin muerte celular
Qué es la angina de Prinzmetal
-Ciclos de angina causadas por vasoespasmo
Típico de pacientes jóvenes que consumen cocaína
Definición de infarto silente
Evidencia objetiva de isquemia miocárdiaca en ausencia de angina o síntomas equivalentes
- Prueba de esfuerzo positiva en individuos asintomáticos de alto riesgo.
- Prueba de esfuerzo positiva en pacientes con enfermedad coronaria conocida.
- Cambios concluyentes del segmento ST-T durante la monitorización electrocardiográfica ambulatoria con holter excluidos los resultados falsos positivos.
- Defectos reversibles de la perfusión miocárdica, demostrados en la gammagrafía de esfuerzo con talio-201 o con la tomografía por emisión de positrones (PET).
- Alteraciones transitorias de la contractilidad segmentaria en reposo o en esfuerzo.
Contraindicaciones de fibrinolisis
1) PA >180-200/>100-110.
2) Trauma encefalico hace menos de 3 semanas
3) Stroke hace <3 meses
4) Cirugia o trauma importante reciente (2-4 semanas)
5) Historia de hemorragia intracraneal
6) Coagulopatias, sangrado, o desordenes de coagulación
7) Embarazo
Complicaciones de sindrome coronario agudo
Eléctricas 48hrs - Mecánicas 5 días.
Defunción
Arritmia
Ruptura de pared, septo o musculos papilares
Taponamiento cardiaco
Falla Cardiaca
Valvulopatia
Aneurisma ventricular
Dresler sindrome
Embolismo o trombo mural
Regurgitación mitral
Clasificación Killip-Kimball
-Pronóstico y riesgo de mortalidad en proximos 30 dias
Clase I: Infarto no complicado 5%
Clase II: ICC moderada; estertores en bases pulmonares, galope S3, taquicardia
Clase III: Insuficiencia cardiaca grave con edema agudo de pulmon 40%
Clase IV Shock cardiogenico 90%
Ramas de la a. coronaria izquierda
-Descendente anterior
-Ramas diagonales
-Ramas septales
-Marginal izquierda
-Circunfleja
-Descendente posterior
Ramas de la a. coronaria derecha
-A marginal derecha
-A descendente posterior
Derivadas de cara inferior. Arteria afectada
DII, DIII y AVF
-Circunfleja
-Coronaria derecha
Cara anterior septal, anterior, y arterias a estudiar
V1, V2: Septal
V3, V4: Anterior
-A. Descendente anterior
Derivadas de cara lateral y arteria afectada
D1, AVL: Lateral alta. Marginales
V5, V6: Lateral baja: Circunfleja
Con qué % de oclusión arterial se presenta angina estable
80-90% de oclusión
Abordaje diagnóstico de SCA en urgencias
-EKG 12 derivaciones
-RX Tx
-Estratificación de riesgo (Heart score)
-Biomarcadores; troponinas
Elevación ST significativa
> 1mm (1mV), excepto en V2-V3 (patrón de repolarización juvenil)
-Hombre: <40 2.5mm; >40 2.0mm
-Mujer 1.5mm