Secreción Inadecuada de ADH Flashcards
(112 cards)
Se define como una concentración plasmática de sodio < 135 MEQ/L; es el trastorno electrolítico más común en la práctica clínica:
Hiponatremia
La alteración electrolítica tiene un pronóstico variable en función de:
Gravedad de la hiponatreimia
Velocidad de instauración
Causa primaria
La importancia de la hiponatremia radica en que:
- El sodio es el elemento principal del medio extracelular
- Es el primer determinante de la osmolalidad plasmática
Detrás de la hiponatremia pueden subyacer patologías de importante impacto en el pronóstico como:
- Tumores microcíticos de pulmón,
- Insuficiencia suprarrenal
- Neumonías
La clasificación de hiponatremia se hace de acuerdo a:
Velocidad de instauración y Grado de hiponatremia
Clasificación de hiponatremia
Tipos de Velocidad de instauración
Aguda < de 48 horas
Cronica > de 48 horas
Grados de hiponatremia
Leve > 125 mEq/L
Moderada 120 a 125 mEq/L
Grave < 120 mEq/L
Características de hiponatremia aguda:
Menor a 48 horas de evolucion
No ha dado tiempo a adaptacion en el SNC
Las manifestaciones clinicas pueden ser mas graves
Puede corregirse con rapidez aunque sin superar los límites de seguridad
Características de hiponatremia crónica:
Mayor a 48 horas de evolucion
Se ha dado tiempo para adaptacion en el SNC
Adaptacion atenua la clinica
La correcion debe ser de manera lenta
Características de hiponatremia crónica:
Mayor a 48 horas de evolucion
Se ha dado tiempo para adaptacion en el SNC
Adaptacion atenua la clinica
La correcion debe ser de manera lenta
La corrección rápida de la hiponatremia produce:
Elevación súbita de la osmolalidad plasmática
¿Qué ocurre si la osmolalidad plasmática revasa la osmolalidad intracraneal?
Pérdida de agua intracelular, se está pérdida esexcesiva, lleva a Mielinólisis central pontina.
¿Qué es la Mielinólisis central pontina?
Diesmielinización aguda que provoca tetraparesia permanente – Síndrome de Cautivero o locked in.
Manifestaciones clínicas en una hiponatremia leve ( > 125 mEq/L):
Cefalea
Déficit de atención
Bradipsiquia alteraciones de la memoria y la marcha
Aumento del riesgo de caídas y de fracturas
Manifestaciones clínicas en hiponatremia moderada (120 – 125 mEq/L):
Náuseas y vómitos
Desorientación
Somnolencia y confusión.
Manifestaciones clínicas en hiponatremia grave (< 120 mEq/L):
Estupor
Coma
Calambres
Convulsiones insuficiencia respiratoria
En el proceso diagnóstico se debe descartar ____________
Pseudohiponatremia
¿Qué ocurre en la pseudonatremia?
Equilibrio en la osmolalidad es normal manteniendo el sodio entre 135-145 mEq/L en el extracelular, si aumenta el sodio, ocurre osmosis, normaliza la osmolalidad y sodio disminuye fisiológicamente.
Principales causas de pseudohiponatremia:
Hiperglucemia
Hiperlipemia
Hiperproteinemia
Manitol
Sospechar pseudohiponatremia en pacientes con:
Hiperglucemia
Historia de diabetes
Hiperlipemia
Historia de discrasia de células plasmáticas
Fórmula para sodio serico modificado:
Na c=Na m+((Glucosa-100)/100)
Fórmula para hiperlipemia:
Nac= Trigliceridos mg/dL * 0.002
En un paciente con hiponatremis hipoosmotica puede haber:
a) Clinica asociada adesplazamiento de agua al espacio intracraneal
b) Clinica asociada a la patología de base. Por ello, todo paciente con hiponatremia hipoosmotica debe recibir una evaluación diagnóstica y un tratamiento
Claisificación de hiponatremia osmótica en función a la estimulación del volumen de líquido extracelular:
Hipovolemica
Euvolemica
Hipervolemica