Secreción Inadecuada de ADH Flashcards

(112 cards)

1
Q

Se define como una concentración plasmática de sodio < 135 MEQ/L; es el trastorno electrolítico más común en la práctica clínica:

A

Hiponatremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La alteración electrolítica tiene un pronóstico variable en función de:

A

Gravedad de la hiponatreimia
Velocidad de instauración
Causa primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La importancia de la hiponatremia radica en que:

A
  1. El sodio es el elemento principal del medio extracelular
  2. Es el primer determinante de la osmolalidad plasmática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Detrás de la hiponatremia pueden subyacer patologías de importante impacto en el pronóstico como:

A
  1. Tumores microcíticos de pulmón,
  2. Insuficiencia suprarrenal
  3. Neumonías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La clasificación de hiponatremia se hace de acuerdo a:

A

Velocidad de instauración y Grado de hiponatremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación de hiponatremia
Tipos de Velocidad de instauración

A

Aguda < de 48 horas
Cronica > de 48 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Grados de hiponatremia

A

Leve > 125 mEq/L
Moderada 120 a 125 mEq/L
Grave < 120 mEq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de hiponatremia aguda:

A

Menor a 48 horas de evolucion
No ha dado tiempo a adaptacion en el SNC
Las manifestaciones clinicas pueden ser mas graves
Puede corregirse con rapidez aunque sin superar los límites de seguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de hiponatremia crónica:

A

Mayor a 48 horas de evolucion
Se ha dado tiempo para adaptacion en el SNC
Adaptacion atenua la clinica
La correcion debe ser de manera lenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de hiponatremia crónica:

A

Mayor a 48 horas de evolucion
Se ha dado tiempo para adaptacion en el SNC
Adaptacion atenua la clinica
La correcion debe ser de manera lenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La corrección rápida de la hiponatremia produce:

A

Elevación súbita de la osmolalidad plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué ocurre si la osmolalidad plasmática revasa la osmolalidad intracraneal?

A

Pérdida de agua intracelular, se está pérdida esexcesiva, lleva a Mielinólisis central pontina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la Mielinólisis central pontina?

A

Diesmielinización aguda que provoca tetraparesia permanente – Síndrome de Cautivero o locked in.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manifestaciones clínicas en una hiponatremia leve ( > 125 mEq/L):

A

Cefalea
Déficit de atención
Bradipsiquia alteraciones de la memoria y la marcha
Aumento del riesgo de caídas y de fracturas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manifestaciones clínicas en hiponatremia moderada (120 – 125 mEq/L):

A

Náuseas y vómitos
Desorientación
Somnolencia y confusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manifestaciones clínicas en hiponatremia grave (< 120 mEq/L):

A

Estupor
Coma
Calambres
Convulsiones insuficiencia respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En el proceso diagnóstico se debe descartar ____________

A

Pseudohiponatremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué ocurre en la pseudonatremia?

A

Equilibrio en la osmolalidad es normal manteniendo el sodio entre 135-145 mEq/L en el extracelular, si aumenta el sodio, ocurre osmosis, normaliza la osmolalidad y sodio disminuye fisiológicamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principales causas de pseudohiponatremia:

A

Hiperglucemia
Hiperlipemia
Hiperproteinemia
Manitol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sospechar pseudohiponatremia en pacientes con:

A

Hiperglucemia
Historia de diabetes
Hiperlipemia
Historia de discrasia de células plasmáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fórmula para sodio serico modificado:

A

Na c=Na m+((Glucosa-100)/100)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fórmula para hiperlipemia:

A

Nac= Trigliceridos mg/dL * 0.002

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En un paciente con hiponatremis hipoosmotica puede haber:

A

a) Clinica asociada adesplazamiento de agua al espacio intracraneal
b) Clinica asociada a la patología de base. Por ello, todo paciente con hiponatremia hipoosmotica debe recibir una evaluación diagnóstica y un tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Claisificación de hiponatremia osmótica en función a la estimulación del volumen de líquido extracelular:

A

Hipovolemica
Euvolemica
Hipervolemica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Osmolalidad sérica alta o normal es debido a:
Pseudohiponatremia: -Alta: Manitol e hiperglucemia -Normal: Hipertrigliceridemia e hiperproteinemia
26
Osmolalidad sérica baja es debido a:
Hiponatremia hipoosmótica
27
Se debe a una pérdida de sodio mayor que agua.
Hiponatremia
28
En una hipovolemia, los barroreceptores estumilan una hormaona. ¿Cuál hormona y porqué?
Vasopresina para aumentar reabsorción renal de agua
29
El ADH _____ la hipovolemia para mantener la perfusión de los órganos vitales, pero _____ la hiponatremia.
Limita; empeora
30
SIGNOS SUGESTIVOS DE HIPOVOLEMIA:
HIPOTENSIÓN ARTERIAL HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA SIGNOS CUTÁNEOS DE DESHIDRATACIÓN
31
CUASAS IMPORTANTES DE HIPOVOLEMIA
PERDIDAS DIGESTIVAS: GASTROENTERITIS, VOMITO IMPORTANTE, DIARREA PERDIDAS RENALES: INSUFICIENCIA RENAL AGUDA CON NECROSIS TUBULAR AGUDA Y POLIURIA ASOCIADA. HEMORRAGIA PANCREATITIS QUEMADURAS
32
Procedimiento diagnóstico de la hiponatremia hipoosmótica hipovolémica
Medir la osmolalidad plasmática para descartar pseudohiponatremia Buscar signos sugestivos de hipovolemia. Buscar signos que indiquen el origen de la hipovolemia Medir sodio en la orina tambien orienta
33
Sodio en orina < 20 mEq/L sugiere:
Respuesta renal fisiologica a la perdida extrarrenal de sodio
34
Sodio en orina > 20 mEq/L sugiere:
Respuesta renal normal a hipovolemia; activación del sistema renina angiotensina aldosterona y aumento de reabsorción de sodio.
35
Sodio en orina > 20 mEq/L sin patologia renal sugiere:
Tratamiento con diureticos Cuadros pierde-sal cerebral y renal Hipoaldosteronismo
36
Causas de HH hipovolémico cursan sodio en orina > 20 mEq/L sin patologia renal, esto sugiere:
- Diuréticos - Pierde sal cerebral - Pierde sal renal - Hipoaldosteronismo
37
Hormona que impide la reabsorción de sodio asociado a hiperkalemia:
Aldosterona
38
Patología que cursan con HH hipervolémico:
Aumento del agua corporal en el tercer espacio por mala distribución del volumen circulante efectivo. Disminucion del volumen circulante efectivo aunque tengan un aumento del agua corporal total con hipervolemia
39
En esta patología, se estimula la secreción de ADH, aumenta la reabsorción renal de agua y genera hiponatremia.
Hipovolemia efectiva
40
Signos clínicos de hipervolemia:
Edemas Ascitis Ingurgitación yugular
41
Las causas de HH hipervolémica tienen un tx específico:
Diuréticos de asa
42
Las causas más frecuentes de hh hipervolémica se suelen sospechar por:
Datos clínicos Laboratorio iniciales
43
La HH hipervolémica puede clasificasre por la natriuresis:
Na en Orina < 20 mEq/L: Insuficiencia hepática, Insuficiencia cardiaca, Ileo paralítico Na en Orina > 20 mEq/L: Síndrome nefrótico
44
Características de la HH Euvolémica:
No existen datos clínicos de hipovolemia ni de hipervolemia El sodio en la orina > 20 MEQ/L.
45
Principales causas de HH Euvolémica
Insuficiencia adrenal secundaria Hipotiroidismo grave Ingesta excesiva de agua
46
¿Por qué se produce hiponatremia en pacientes con insuficiencia adrenal secundaria?
El cortisol inhibe retroalimentacion negativa de ADH por via parvocelular
47
Causas más frecuentes de ingesta excesiva de agua:
Anorexia nerviosa Preparacion para colonoscopia Extasis Hiponatremia del deportista
48
Estímulos fisiológicos que aumentan la secreción de adh y fácilmente tratables:
- Náuseas - Dolor - Hipo
49
Osmolalidad plasmática BAJA < 280 mOsm/Kg Osmolalidad urinaria AUMENTADA> 100 mOsm/Kg Sodio urinario > 40 mEq/L Datos de hemodilución por reabsorción renal de agua Las siguientes son características de ___________.
SIADH
50
Datos de hemodilución por reabsorción renal de agua:
Descensos de urea, creatinina y ácido úrico
51
Causas de SIADH se identifican por:
Implicación pronóstica: SIADH tumoral Fácil solución: SIADH por algunos fármacos
52
Causas de SIADH en pacientes hospitalizados:
- Patología neurológica o neuroquirúrgica - Patología respiratorio no tumoral neumonía EPOC - Secreción ectópica de ADH por tumor: tumor micocítico de pulmón, carcinoma de cabeza y cuello, adenocarcinoma próstata, gastrointestinal, tumores uterinos - Idiopátia - Farmacología - Postcirugía
53
Causas de SIADH en pacientes ambulatorios:
- Fármacos: antidepresivos, anticomiciales y antipsicóticos - SIADH idiopático del anciano
54
Tipo de SIADH en donde la ADH está normal pero la función renal deteriorada:
SIADH idiopático del anciano
55
Fármacos que pueden causar hiponatremia:
- Inhibidores de recaptación de serotonina - Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina - Antidepresivos tricíclicos - Antipilépticos - Analgésicos - Antipsicoticos
56
Fármacos fácil de retirar:
IECA/ARA Omeprazol Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina
57
En fármacos fáciles de retirar, se retiran como medida ______.
Principal inicial
58
Tipo de fármaco que dene cambiarse por antagonistas de receptor H2:
Omeprazol
59
¿Cómo se manejan los fármacos difíciles de retirar en pacientes con SIADH?
Se mantiene el fármaco con tratamiento de SIADH crónico
60
Fármacos difíciles de retirar en pacientes con SIADH:
- Antipilepticos - Oxcarbazepina - Quimioterapia (Cisplation)
61
En el diagnóstico de hiponatremia se debe realizar lo siguiente:
- Historia Clínica - Evaluación completa con laboratorios.
62
¿Qué se evalúa en la HC?
Historia de: - Diabetes o factores de riesgo de hiperglucemia - Pérdida de electrolitos - Anorexia nerviosa o alta ingesta de líquidos y baja de sodio - Neoplasia maligna previa , patologías del SNC, enfermedades pulmonares, infección por vih, insuficiencia cardíaca, fallo hepático o discrasia de células plasmáticas - Fármacos que causan hiponatremia - Cirugía reciente - Signos de insuficiencia adrenal y de hipotiroidismo - Edemas en miembros inferiores, ascitis
63
¿Qué es la función de la evaluación por algoritmo?
Estimación clínica del volumen de líquido extracelular y de la posible etiología de cada Grupo
64
En un diagnóstico de hiponatremia hipoosmotica en paciente con pérdida renal (Na> 20 mEq/L) o pérdida extrarrenal (Na < 20 mEq/L) se va observar lo siguiente:
- Deficit de agua corporal - Gran déficit de Sodio - Depleción de volumen extracelular
65
En un diagnóstico de hiponatremia hipoosmotica en paciente con Na > 20 mEq/L por deficit de glucocorticoide, hipotiroidismo, estrés, droga, SIADH, se va observar lo siguiente:
- Exceso de agua corporal total - Exceso del volumen extracelular sin edema
66
En un diagnóstico de hiponatremia hipoosmotica en paciente con Na < 20 mEq/L por cirrosis, ileo, insuficiencia cardiaca síndrome nefrótico (Na > 20 mEq/L), se va observar lo siguiente:
- Exceso de Na corporal total - Exceso de agua roporal total - Exceso del volumen extracelula con edema
67
El tratamiento de la hiponatremia es dirigido a:
La causa y gravedad de la clínica neurológica
68
Pacientes con hiponatremia y disminución del nivel de conciencia asociada requieren el siguiente tratamiento:
Tratamiento intensivo dirigido a corregir rápidamente la natremia, aunque sin sobrepasar los límites de seguridad.
69
Toda HH viene asociado a un exceso relativo de ____________, de mayor o menor gravedad, pero siempre con repercusión clínica.
Agua intracraneal
70
Pacientes con mayor predisposición del síndrome del cautiverio:
- Natremia < 105 mEq/L al diagnóstico - Alcoholismo - Mujeres premenopáusicas - Enfermedad hepática avanzada
71
¿Qué se hace en casos que se desconozca la duración de la hiponatremia?
Asumir que es crónica
72
Hiponatremia aguda es de:
< 48 horas
73
Hiponatremia crónica es de:
> 48 horas
74
En esta fase de hiponatremia, hay aporte de agua libre e intoxicación acuosa:
Hiponatremia aguda
75
En esta fase de hiponatremia, hay excreción de agua libre y producción excesiva de ADH:
Hiponatremia crónica
76
En hiponatremia aguda, hay riesgo de ___________ por lo que el tratamiento es _______
Riesgo de Edema cerebral – herniación/ enclavamiento; Tratamiento agresivo
77
En hiponatremia crónica, hay riesgo de ___________ por lo que el tratamiento es _______
Riego de mielinolisis centropintina; tratamiento lento
78
¿Qué medidas de corrección se toman si la natremia aumenta más del umbral?
- Interrumpir el tx y administrar Desmopresina parenteral para retener más agua - Si no responde, administrar suero glucosado con Desmopresina hasta llegar al nivel de sodio deseado. - Si hay clínica sugestiva de deterioro neurológico, se aplica dexametasona para reducir el riesgo de desmielinización.
79
¿Qué manejo se le da a la hiponatremia hipovolémica?
Tratar la causal como: reducir los vómitos y la diarrea, parar la hemorragia, sustituir el déficit de glucocorticoides Reposición de volumen, con suero salino al 0,9 %.
80
¿Cuál formula se utiliza para calcular la tasa esperable de mejoría de la natremia con el volumen que se ha infundir?
Formula de Adrogué – Madias
81
El resultado de la formula Adrogué – Madias indica:
El cambio esperado en la natremia al infundir 1 l de la solución indicada
82
Formula de Adrogué – Madias:
∆Na+=(Na+ innfuso + K+ infuso) – Na+ sérico/ Agua corporal +1
83
¿Cómo se calcula agua corporal total en hombres?
0.6 * peso (kg)
84
¿Cómo se calcula agua corporal total en mujeres?
0.5 * peso (kg)
85
Concentración de sodio en suero salino 0.9%:
154 mEq/L
86
Concentración de sodio en suero glucosado 5%:
0 mEq/L
87
Concentración de sodio en suero salino al 3%:
513 mEq/L
88
El tratamiento de la hiponatremia hipervolemica se dirige a:
Facilitar la excreción del agua excedente
89
En pacientes que padecen insuficiencia cardiaca y presentan hiponatremia hipervolemica, se les dan como tratamiento:
Diuréticos de ASA
90
En pacientes que padecen hipertensión portal y presentan hiponatremia hipervolemica, se les dan como tratamiento:
Diuréticos de ASA y espironolactona
91
El tratamiento de la insuficiencia suprarrenal y el hipotiroidismo viene dirigido a:
La causa
92
En el SIADH, el tratamiento se compone de:
Medidas de soporte y tratamiento corrector
93
Medidas de soporte en el tratamiento de SIADH:
Corregir estímulos no osmóticos para la ADH Tratar la causa primaria Restringir aporte de agua a: < 800 ml/día o menos que la diuresis
94
Estímulos no osmóticos para la ADH:
Nauseas Dolor Farmacos asociado a siadh que se puedan suspender
95
Tratamiento de SIADH para causas primarias:
Suspender el farmaco al que se atribuye la hiponatremia Tratar deficiencia de glucocorticoide Reducir la ingesta de liquidos en la potomania psicógena
96
Furst Ratio:
Furst Ratio = (Na orina+ K orina)/ Na sérico
97
Paciente que tiene > 1 de cociente en formula de Furst, ¿Qué significa esto?
El paciente elimina poco agua y esto no se puede corregir con restricción de líquidos.
98
Paciente que tiene > 500 mEq/L de cociente en formula de Furst, ¿Qué significa esto?
El paciente elimina poco agua y esto no se puede corregir con restricción de líquidos.
99
Tratamiento agudo para paciente con clínica neurológica grave:
1. Administración de suero salino hipertónico de 3% 2. Se ajusta el ritmo de infusión
100
El ritmo de infusión se ajusta en función de:
1. Evolucion clinica neurologica 2. Natremia
101
Si la natremia no mejora lo suficiente esto causa:
Aumento del ritmo de infusion
102
Si la natremia se ha sobrecorregido, ¿Qué se hace?
Parar la infusion de suero salino y administrar Desmopresina
103
¿Qué se toma en cuenta antes de preparar una solución salina al 3%?
- Solución Salina al 0.9% = 154 mEq/L - Hiperton al 17% = 30 mEq/L
104
¿Cómo se prepara una solución salina?
- Regla de tres de Sol salina 0.9 con solución salina 3% - Restar: Conc. de sodio de Sol salina 3% - Conc. de sodio de Sol salina 0.9% - La diferencia se divide por Conc. de sodio en hiperton (hámpulas de hiperton) - Solución salina al 3%= solución salina 0.9% + hampulas de hiperton
105
¿Cómo se calcula déficit de Sodio?
Deficit Na = Na deseado – Na medido * ACT
106
En un tratamiento cronico de la hiponatremia con clinica neurologica leve – moderada, si la mejoría esperable es satisfactoria y el paciente aumenta la natremia al menos 2 mEq/L/día durante 2 días, ¿Qué procede?
Se mantendrá la restricción de agua como único tratamiento hasta normalizar la natremia controlando el estado neurológico y la natremia a diario
107
En un tratamiento cronico de la hiponatremia con clinica neurologica leve – moderada, si el paciente no mejora o no es preversible que lo haga, ¿Qué procede?
Complementar con fármacos y vigilancia estrecha de la natremia
108
Fármacos utilizados como tratamiento cronico de la hiponatremia con clinica neurologica leve – moderada:
Urea de vía oral con antiácidos Furosemide Antagonistas de V2 - Vaptanos - Tolvaptan
109
Fármaco que produce un aumento de la diuresis osmótica y excreción de agua libre
Urea
110
Fármaco de corto plazo que aumenta la eliminación de agua libre y funciona en pacientes capaces de eliminar orina con osmolalidad de D > 400 mOsmKgH20
Furosemide
111
Fármaco que aumenta la excreción de agua libre e incrementa la natremia
Antagonistas de V2
112
¿De qué depende la duración del tratamiento?
Si la causa es corregible o crónico