Secundaria Flashcards

1
Q

Ciencia que estudia a los seres vivos, su composición, sus cambios y su relación con el medio.

A

Biología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aquel que cumple las 4 funciones básicas: nacer, crecer, reproducirse y morir.

A

Ser vivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Unidad más pequeña que mantiene las funciones y estructuras básicas de los seres vivos.

A

La célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características del ser vivo:

A

Organización, Irritabilidad, Metabolismo, Adaptación, Nutrición, Reproducción, Crecimiento, Homeóstasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Capacidad de sobrevivir ante cambios en el entorno

A

Adaptación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Planteó la teoría de la evolución:

A

Charles Darwin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismo evolutivo que selecciona únicamente a los más aptos y adaptables a los cambios como individuos indicados para la conservación de una especie:

A

Selección natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Incorporación y transformación de la materia y energía de los organismos para que puedan llevar a cabo procesos fundamentales:

A

Nutrición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nutrición en la que el ser vivo produce su propio alimento, requiere compuestos inorgánicos para transformarlos en compuestos orgánicos

A

Autótrofa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El ser vivo no produce su propio alimento a partir de compuestos inorgánicos, por lo que requiere directamente compuestos orgánicos para nutrirse.

A

Nutrición heterótrofa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se nutren obteniendo energía lumínica del sol:

A

Fotótrofos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se nutren de la energía química de la materia:

A

Quimiótrofos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nutrientes necesarios para el ser humano:

A

Lípidos, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principal fuente de energía de los seres vivos, su función es estructural y metabólica:

A

Carbohidratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Importantes almacenadores de energía, necesarios en muchas reacciones en el cuerpo, son los principales constituyentes de las membranas celulares.

A

Lípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cadenas largas de aminoácidos de función estructural, de transporte, de defensa, etc.

A

Proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sustancias que el cuerpo requiere en pequeñas cantidades, son importantísimas coenzimas e interventoras en procesos vitales.

A

Vitaminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sustancias inorgánicas necesarias como mensajeros celulares y para el mantenimiento de las estructuras tisulares del cuerpo.

A

Minerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Función biológica de los seres vivos en donde intercambian gases con su medio.

A

Respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Serie de procesos bioquímicos dentro de un organismo que puede o no utilizar oxígeno para producir moléculas altamente energéticas (ATP).

A

Respiración celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

No utiliza oxígeno para extraer energía de la glucosa, se efectúa al interior de la célula o microorganismos en un proceso llamado oxidorreducción.

A

Respiración anaerobia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se utiliza oxígeno para extraer energía de la glucosa, se efectúa en las mitocondrias.

A

Respiración aerobia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Implica adquirir oxígeno del exterior por medio de algún órgano o sistema.

A

Respiración externa o fisiológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipos de respiración externa:

A

Respiración pulmonar, traqueal, cutánea, branquial y por estomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La realizan los insectos como arañas, pulgas, grillos, hormigas, cucarachas, saltamontes, ácaros, escorpiones, etc.
Respiración traqueal
26
Los anélidos, anfibios y algunos seres marinos sin branquias la realizan:
Respiración cutánea
27
Respiración típica de los peces en general:
Respiración branquial
28
Respiración típica de los mamíferos:
Respiración pulmonar
29
Todas las plantas respiran de esta forma:
Respiración por estomas
30
Lugar donde ocurre el intercambio gaseoso:
Alvéolos
31
Proceso por el cual uno o dos seres vivos producen un nuevo individuo de la misma especie.
Reproducción
32
Objetivo de la reproducción.
Preservación de la especie
33
Tipos de reproducción.
Sexual y asexual
34
Reproducción biparental en donde dos células sexuales haploides fecundan a un cigoto, hay recombinación genética y está ligada a la meiosis.
Reproducción sexual
35
Reproducción uniparental, una célula es capaz de multiplicarse por sí sola dando dos células hijas idénticas a ella, intervienen mecanismos propios de la mitosis.
Reproducción asexual
36
Tipos de reproducción asexual:
Gemación, fragmentación, bipartición, esporulación, multiplicación vegetativa y partenogénesis.
37
Al organismo le crecen "yemas" que se liberan para formar un nuevo organismo. Característico de las levaduras, corales e hidras.
Gemación
38
Un organismo pierde una parte de su cuerpo y de ahí brota un nuevo individuo, por ejemplo, estrellas, equinodermos y gusanos.
Fragmentación
39
Consiste en la formación de dos hijas a partir de una inicial. La llevan a cabo organismos procariotas como bacterias, arqueas, amibas, protozoos y algunas algas.
Fisión binaria o bipartición
40
El organismo forma septos que contienen esporas que se liberan al entorno. Por ejemplo: musgos, helechos y hongos.
Esporulación
41
Gran parte de los vegetales forman nuevos individuos a partir de un propágulo, la papa, el ajo, el betabel, el pasto, etc.
Multiplicación vegetativa
42
Se da sobre todo en abejas y himenópteros, un óvulo no fecundado se multiplica hasta convertirse en un zángano, si se fecunda daría a una obrera o una reina.
Partenogénesis
43
Se refiere a la estructura biológica y genómica que determina el sistema reproductor y fisiología del individuo.
Sexo
44
Se refiere al sexo por el que una persona se siente atraído sexualmente.
Orientación sexual
45
Construcción social y multifactorial que la sociedad asigna a hombres y mujeres
Género
46
Sensación de pertenencia subjetiva a algún genero subjetivo.
Identidad de género
47
Riesgos en cualquier tipo de relación sexual:
Embarazo no planificado y contagio de ETS o venéreas
48
Enfermedades de transmisión sexual:
VPH, Herpes, VIH/SIDA, Gonorrea, Sifilis, Candidiasis
49
Medida de prevención de ETS y embarazos
Uso del condón masculino o femenino, abstinencia
50
Previenen la fecundación:
Métodos anticonceptivos
51
Clasificación de los métodos anticonceptivos:
Hormonales, de barrera, "naturales" y permanentes
52
Métodos anticonceptivos hormonales:
Pastillas, inyección, parche cutáneo, implante subdérmico y anillo vaginal
53
Métodos anticonceptivos de barrera:
Diafragma, condón masculino y femenino, espermicida, esponja.
54
Son los únicos que previenen infecciones de transmisión sexual y el embarazo, su efectividad es del 85%
Condón
55
Métodos anticonceptivos naturales:
Coito interrumpido, lactancia materna, ritmo o calendario.
56
Métodos anticonceptivos permanentes, efectividad de casi el 100%:
Vasectomía, ligadura de trompas, DIU
57
Agente causal de la tos ferina:
Bordetella pertussis
58
Agente causal de la fiebre amarilla:
Virus de la fiebre amarilla transmitida por mosquitos
59
Agente causal de la peste bubónica:
Yersinia pestis
60
Agente causal del tétanos:
Clostridium tetani