Segundo Parcial Flashcards
(229 cards)
Función de los líquidos corporales:
- El agua es la molécula más abundante en nuestro cuerpo.
- Disolvente universal
- Favorece las reacciones enzimáticas muy
- Fluidifica las secreciones.
- regula la temperatura corporal.
- Transporta sustancias hacia los tejidos
- Elimina productos de deshecho
Consiste en ajustar la excreción de agua y electrolitos para que igualen las entradas en el organismo.
- Balance positivo: Si los ingresos son mayores a los egresos.
- Balance negativo: Si los egresos son mayores a los ingresos.
- Blance neutro
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO:
- Bebida = 1000 ml
- Comida = 1200 ml
- Metabolismo = 300 ml
Total de entradas de AGUA al día: 2500 ml/dia
Orina = 1500 ml
Heces = 100 ml
Evaporación cutánea y pulmonar = 900 ml
Total de salidas de agua al día
2500 ml/día
De una persona de 70 kg: 60% es agua = 42 L, de los cuales:
- LIC (líquido
- LEC:
DISTRIBUCIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES
- Recién nacido: 75%
- Adulto mujer: 50- 55%
- Adulto hombre: 55- 60%
- Anciano: 45%
- Obeso: 30% menos que una persona sin obesidad.
Porcentaje de agua en el cuerpo humano
Principales funciones:
- Provee la osmolaridad sérica
- Volumen de líquido extracelular.
- Es Necesario para la excitabilidad y conducción neuromuscular.
Sodio (Na)
Mantenimiento de la presión osmótica. Se involucra en el desequilibrio ácido- base.
Cloro
- Estabilidad de la membrana
Bicarbonato
Características:
A) Diferencia de composición iónica entre dos compartimentos.
B) Generación de una presión osmítica que es :
- Suma de presiones parciales ejercida por cada soluto.
- Proporcional al número de partículas por unidad de volumen.
- Determina la distribución de agua en cada compartimiento.
- Participación de ACUAPORINAS.
MOVILIZACIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES
1. OSMOSIS
Valores:
Osmolaridad plasmática: 290 a 310 mOsm/litro.
Menor a 290 mOsm/l ->
Desplazamiento del agua entre compartimento intracelular y extracelular.
Valores de osmolaridad
Características:
- Determinada por las proteínas.
- Las proteínas plasmáticas generan diferencias de presión (albúmina principalmente).
- Normalmente confinadas al lecho vascular (capilares=
- La pared vascular funciona como mebrana semipermeable.
Fuerzas de Starling.
La presión oncótica intravasular, presión hidrostática intravascular, presión hidrostática del espacio intersticial y oncótica del espacsio intersticial se encargan del desplazamiento del agua entre el compartimiento intravascular e intersticial.
- PRESIÓN ONCÓTICA
- Difusión SIMPLE:
- Difusión de una zona de mayor a menor concentración.
- Disfusión de sustancias LIPOSOLUBLES a través de la membrana
- Se genera un equilibrio en ambos lados de la membrana (Ley de Fick) - Transporte ACTIVO: Usa proteína traslocadora. Ej: Bomba Na+ y K+.
- Difusión FACILIDADA: A favor de concentración. No requiere gasto de energía.
TRANSPORTE ELECTROLITOS (solutos) por las membranas biológicas:
ES la concentración de solutos o partículas que contiene un líquido.
Osmolaridad plasmática: 2 x Na (meq/l) + [glucosa (mg/dl) / 18] + [BUN (mg/dl) / 2.8]
Osmolaridad EFECTIVA: 2 X Na (meq/l) + [Glucosa (mg/dl) / 18]
* Se divide entre 18 porque 1 mmol de glucosa equivale a 18 mg*
Tipos de OSMOLARIDAD
Valores normales: 275 - 290 mOsm.
Na + normal = 135 - 145 meq/mL
Glc normal = 70- 100 mg/dL
Buscar valores normales del BUN, química sanguinea,
Ejercicio:
1. Concentración de Na+ = 142 mEq/l y Glc= 75 mg/dL.
Fórmula de osmolaridad efectiva: 2 X Na (meq/l) + [Glucosa (mg/dl) / 18]
Sustitución = 2 x 142 + [75 / 18] = 288 Se considera normal.
- Na + = 160 mEq/l y Glc = 82 mg/dL.
Fórmula de osmolaridad efectiva: 2 X Na (meq/l) + [Glucosa (mg/dl) / 18]
Sustitución = 2 x 160 + [82 /18] =
Valores normales de la Osmolaridad y como calcularlas
HIPERTÓNICA: Tiene + concentración de soluto en el medioe xterno, la célula pierde agua.
ISOTÓNICA: La concentración del soluto es la misma ambos lados de la membrana de la célula. No altera el volumen de las células.
HIPOTÓNICA: Tiene - concentración de soluto en el medio externo en relación al medio citoplasmático de la célula.
Estados osmolares
La \_\_\_\_\_\_\_ en los diferentes compartimentos determina el estado osmolar de los mismos. EXTRACELULAR (mEq/L) - Sodio: 135 - 145 - Potasio: 3.5 - 5 Cloro: 98-106 Bicarbonato: 24 - 31 Calcio: 8.5 - 10.5 Fosforo: 2.5 - 4.5 Magnesio: 1.3 - 2.1
INTRACELULAR: Sodio: 10 - 15 - Potasio: 140 -150 Cloro: 3-4 Bicarbonato: 7-10 Calcio: <1 mg/dL Fosforo: 4 mEq/kg Magnesio: variable
distribución de los electrolitos
El principal factor que regula el agua sodio es el Volumen EFECTIVO CIRCULANTE o Volumen Sanguíneo arterial.
- Es la cantidad de LEC que llena el compartimento vascular.
- Regulado por baroreceptores aórticos y seno carotideo.
- Un volumen bajo activa mecanismos de retención renal de sodio y agua “retroalimentación = Liberación de la Hormona ANTIDIURÉTICA.
Equilibrio de agua y sodio
- Deshidratación celular causada por el aumento de la osmolaridad plasmática.
- Descenso del volumen sanguíneo.
Participación de la angiotensina II -> Participación de la aldosteronna
Consecuencias de alteración; Hipodipsia y polidipsia.
SED regula el equilibrio Agua/sodio.
La renina -> angiotensina I -> liberación de la ECA -> Angiotensina II (péptido fundamental)- > Receptores AT1 (+ vasoconstricción) y AT2 (favorece vasodilatación).
El riñon libera la renina desde el aparato yuxtaglomerular.
- mayor actividad simpática.
- Mecanismos en la reabsorción tubular de Na+ y Cl-, más excreicón de K+. Favorece retención de agua.
- Liberación de Aldosterona: + agua, Na+, K+, Cl-.
- En la hipófisis favorece secreción de ADH: anivel del ducto colector hay mayor absorción de agua.
Efectos de Unión d angiotensina II:
- Volumen -> - presión arterial y venosa:
A partir de qué disminuye la presión arterial y venosa:
- Aumenta ADH -> retención de agua.
- Aumenta angiotensina II -> aumenta aldosterona -> retención de sodio.
- Aumenta simpático -> retención de sodio.
- Disminuye pétido atrial natriurético -> retención de sodio.
La PÉRDIDA DE AGUA Y SODIO:
- Volumen - desequilibrio hídrico.
- Composición desequilibrio hidroelectrolítico
- Distribución Edema.
TRASTORNOS DE LÍQUIDOS CORPORALES
Tiempo o forma de instauración: agua o gradual
Gravedad:
- Leve : - 5%
- Moderada: 5-10%
Deshidratación