Segundo parcial Flashcards
(144 cards)
Tipos de Estudios
Aunque pueden clasificarse desde el punto de vista didáctico, los diversos tipos de investigación no son excluyentes. Una clasificación posible es la siguiente:
● Según los objetivos planteados: Descriptivos/Analíticos
● Según el rol que desarrolla del investigador Observacionales/Experimentales ● Según la variable tiempo: Transversales /longitudinales. ● Según su unidad de análisis: individuales/agregados
¿Cuál es la característica de los estudios Ecológicos?
- Nos permiten estudiar la relación/ asociación entre un factor de exposición y un evento determinado en distintas poblaciones o en una misma población en diferentes momentos. Se trabaja con las tasas.
- Son estudios de correlación, donde dos o más variables continuas son confrontadas en un eje cartesiano, en busca de una tendencia positiva o negativa de asociación.
- Esencialmente la exposición promedio de una población es correlacionado contra la tasa del evento estudiado en esa población
Estudios Analíticos Observacionales
Útiles para investigar factores de asociación causal para las enfermedades
Utilizan un grupo de comparación para contrastar con el grupo de estudio
Estudios Analíticos Observacionales pueden ser
- Casos y Controles, Cohorte Hibridos
¿Qué tipo de fuente de datos utiliza los estudios ecologico?
Son datos históricos, de recolección sistemática, que se generan en organismos oficiales y privados.
¿Cuáles son sus ventajas de los estudios ecologicos?
- Permiten evaluar la efectividad de medidas de control o prevención a nivel masivo
- Constituyen fuente de hipótesis para otras investigaciones
- Económicos y relativamente fáciles de realizar Utilización de bases de datos rutinarios
¿Cuáles son las limitaciones de los estudios ecologicos?
- Alto riesgo de sesgos y confusión (factor terciario)
- No puede ser utilizado para probar hipótesis
- No permite inferir conclusiones sobre el factor de riesgo y el evento a nivel individual
¿A qué llamamos falacia ecológica?
- Falacia ecológica: Es el error que se comete al trasladar resultados de un estudio de nivel poblacional a nivel individual, por lo tanto, es un razonamiento incorrecto y cuando se llega a conclusiones incorrectas a partir de datos ecológicos se produce la llamada falacia
¿Qué medida de frecuencia se obtiene en los estudios transversales?
- Los estudios transversales son estudios que permiten evaluar PREVALENCIAS.
- También se lo llama “encuesta” ya que es la metodología utilizada para la obtención de datos del estudio en cuestión.
¿Cuáles son las ventajas de los estudios transversales?
- Son económicos y fáciles de realizar
- Son útiles para evaluar el estado de salud comunitario respecto de enfermedades crónicas
- Permite formular hipótesis
- Es posible estudiar un amplio espectro de eventos de salud-enfermedad
- Son muy útiles para la planificación en Salud Pública
¿Cuáles son las limitaciones de los estudios TRANSVERSALES?
- No es útil en enfermedades agudas de corta duración.
- No se puede determinar con certeza si la exposición precede a la enfermedad, es decir, se observa una imposibilidad de medir la temporalidad entre el factor de riesgo y el evento estudiado.
- Además, presenta alto riesgo de sesgo o confusión y no permite testear hipótesis.
¿Cuáles son los grandes componentes fundamentales que conforman los ASIS?
● Geopoblacional, socioeconómico y ambiental
● Perfil de salud
● Servicios de salud y respuesta social organizada
- ¿Cuál es el principal objetivo de los estudios analíticos?
- ESTABLECER RELACIONES ENTRE VARIABLES. SI UN TTO ES EFECTIVO EN CUANTO A PROMOCION O CURA DE ENFERMEDAD.
- PROBAR HIPOTESIS DE ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.
- Establecer relaciones entre variables, buscar relaciones de causalidad, de asociación.
- Se busca analizar si un tratamiento o intervención es efectivo en cuanto a la prevención o cura de una enfermedad. De esta manera se intenta probar las hipótesis que generalmente surgen d los estudios descriptivos.
. Seleccione tres indicadores para cada uno de los grandes componentes que conforman los ASIS
- Geopoblacional: Tasa de natalidad
- Socioeconómico: Tasa de desocupación
- Ambiental: Porcentaje de población con disponibilidad de agua corriente y cloacas
¿Cuáles son las principales características de los estudios analíticos?
- ES LONGITUDINAL GENERALMENTE TIENEN GRUPO DE CONTROL
- son útiles para investigar factores de asociación causal para enfermedades.
- utilizan un grupo de comparación para contrastar con el grupo de estudio.
¿Cuáles son los pasos que deben seguirse en la construcción de un ASIS?
- 1.Identificacion de componentes e indicadores
- 2.Identificacion de fuentes de datos
- 3.Elaboracion de instrumentos de recolección de información 4.Procesamiento y análisis de información
- 5.Selección de indicadores
- 6.Presentacion e interpretación de la información resumida
- 7.Identificacion de los principales problemas de salud
- 8.Identificacion de inquietudes y prioridades
¿Qué diferencia a los estudios observacionales de los estudios experimentales?
- Son los dos de diseño analítico, la diferencia es que en el modelo experimental el investigador manipula la variable independiente.
- Estudios observacionales el pesquisidor observa los fenómenos, pero no manipula las variables.
¿Qué es una Sala de Situación? ¿Qué tipo de información reúne y cuál es su propósito fundamental?
Es un espacio físico y virtual de exhibición y análisis de la información sanitaria procesada de diversas fuentes, para caracterizar la situación de salud, el perfil de necesidades, la oferta y respuesta institucional para fortalecer el proceso de toma de decisiones. Reúne información primaria computarizada e información procesada. Sus propósitos son:
- -DEFINIR PRIORIDADES
- -ESTABLECER PUNTOS CRÍTICOS
- • -PROPONER LÍNEAS DE ACCIÓN
- • -ANALIZAR POSICIONAMIENTO DE ACTORES SOCIALES
- • -ANALISIS DE ESCENARIOS Y CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ALTERNATIVOS
¿Cuáles son las principales características de los estudios de Casos y Controles?
- Son útiles para estudiar enfermedades raras.
- Selección de grupos a partir de la presencia (casos) o ausencia (control) de la enfermad de interés.
- hay que contar con registros médicos o apelar a la memoria de las personas en estudio
- controles deben ser representativos
- Nos permiten valorar diferentes factores etiológicos.
- Determinan si el riesgo de enfermar es diferente para individuos expuestos y no expuestos a un factor de interés.
Enumere 3 ventajas y 3 desventajas de los estudios de Casos y Controles:
Ventajas
- Múltiples exposiciones, casos raros, casos fácilmente disponibles, rápidos, baratos
- Desventajas
Alto potencial de sesgos, datos clínicos pueden ser inadecuados o incompletos, no permite calcular incidencia. Dificultad en selección de controles
Cuáles son los grandes componentes fundamentales que conforman los ASIS? COMPONENTES:
- Geopoblacional, socioeconómico y ambiental
- ● Perfil de salud
- ● Servicios de salud y respuesta social organizada
Mencione tres características de que deben presentar los indicadores.
- Simplicidad, es decir, fácil de calcular
- Validez, debe reflejar lo que se quiere medir
- Disponibilidad, accesibilidad de los datos
- Sensibilidad, debe poder detectar cambios
- Sintético, debe poder resumir una serie de factores
¿Cuáles son las principales características de los estudios de Cohorte?
- Observacionales analíticos que dan más información
- Comienzan con 2 grupos de personas que se diferencias por estatus de exposición
- Diseño “Gold standard” en estudios observacionales.
- útil para estudiar incidencia, factores de riesgo, pronostico.
- Se respeta la temporalidad - Son lo más parecido a los ensayos clínicos desde un punto observacional, no hay control sobre la asignación de la exposición
- útil para estudiar múltiples eventos potencialmente asociados a un factor de riesgo.
¿Cuáles son las principales características de los estudios experimentales?
- Son longitudinales y prospectivos.
- se utiliza un grupo control.
- Se utiliza un doble ciego.
- problema de ética.
- El investigador interviene en las condiciones del estudio.



