Segundo parcial Flashcards
- ¿Qué es el puerperio?
El puerperio es el período posterior al parto durante el cual los cambios anatómicos y fisiológicos maternos inducidos por el embarazo regresan al estado no gestacional. Su duración se estima entre 4 y 6 semanas.
- ¿Cuáles son las principales preocupaciones de las nuevas madres según el Sistema de Vigilancia de Evaluación de Riesgo de Embarazo (PRAMS)?
Las principales preocupaciones incluyen la necesidad de apoyo social (32%), problemas de lactancia (24%), educación inadecuada sobre el cuidado del recién nacido (21%), ayuda con la depresión posparto (10%), necesidad percibida de hospitalización prolongada (8%) y necesidad de cubrir el seguro de maternidad después del parto (6%).
- ¿Qué cambios ocurren en el útero durante el puerperio?
Después del parto, el útero sufre una involución, reduciendo su tamaño y peso. Inicialmente, el útero pesa alrededor de 1,000 g, pero a las 4 semanas posparto, su peso se reduce a aproximadamente 100 g. La involución incluye la obliteración de vasos sanguíneos más grandes y su reemplazo por vasos más pequeños.
- ¿Qué son los loquios y cómo cambian durante el puerperio?
Los loquios son la secreción vaginal posparto que contiene eritrocitos, tejido decidual, células epiteliales y bacterias. Inicialmente son rojos (loquios rojos), luego se tornan serosos (loquios serosos) después de 3-4 días, y finalmente se vuelven blancos o amarillentos (loquios alba) después de aproximadamente 10 días.
- ¿Qué es la subinvolución uterina y cuáles son sus causas?
Es cuando el útero no regresa a su tamaño normal después del parto. Puede ser causada por infecciones, retención de fragmentos placentarios o remodelación incompleta de las arterias uteroplacentarias.
- ¿Qué es la hemorragia posparto tardía y cuáles son sus causas?
La hemorragia posparto tardía ocurre entre 24 horas y 12 semanas después del parto. Puede ser causada por una involución anormal del sitio placentario, retención de fragmentos placentarios, pseudoaneurismas de la arteria uterina o coagulopatías hereditarias.
- ¿Qué cambios ocurren en el tracto urinario durante el puerperio?
Durante el puerperio, los uréteres dilatados y las células renales vuelven a su estado pregestacional en 2 a 8 semanas. La hiperfiltración glomerular inducida por el embarazo persiste durante el puerperio, pero regresa a la línea de base antes del embarazo en 2 semanas.
- ¿Qué es la diuresis posparto y por qué ocurre?
La diuresis posparto es la eliminación del exceso de líquido retenido durante el embarazo. Ocurre como una reversión fisiológica de la retención de sodio y agua extracelular, resultando en una pérdida de peso de 2 a 3 kg durante la primera semana posparto.
- ¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna para el recién nacido?
La lactancia materna proporciona nutrientes específicos para la edad, factores inmunológicos y sustancias antibacterianas. También reduce el riesgo de infecciones de oído, respiratorias y gastrointestinales, enterocolitis necrotizante y síndrome de muerte súbita del lactante.
- ¿Qué es el calostro y cuál es su importancia?
El calostro es la primera secreción de los senos después del parto, rica en componentes inmunológicos, minerales y aminoácidos. Proporciona protección contra patógenos entéricos y es esencial para la nutrición inicial del recién nacido.
- ¿Cuáles son las contraindicaciones para la lactancia materna?
La lactancia materna está contraindicada en mujeres que consumen drogas ilegales o alcohol en exceso, tienen un bebé con galactosemia, están infectadas con VIH, tienen tuberculosis activa no tratada, toman ciertos medicamentos o están en tratamiento para el cáncer de mama.
- ¿Qué es la congestión mamaria y cómo se maneja?
La congestión mamaria es común en mujeres que no amamantan y se caracteriza por dolor y fugas de leche. Se maneja con compresas frías, analgésicos orales y el uso de un sostén ajustado. No se recomiendan agentes farmacológicos u hormonales para suprimir la lactancia.
- ¿Qué es la melancolía posparto y cuánto dura?
La melancolía posparto es un estado de ánimo deprimido leve que ocurre unos días después del parto. Suele durar de 2 a 3 días, pero puede extenderse hasta 10 días. Es causada por factores emocionales, físicos y psicológicos.
- ¿Cuáles son las recomendaciones para la anticoncepción durante el puerperio?
Las mujeres que no desean concebir deben iniciar la anticoncepción durante el puerperio. Los métodos recomendados incluyen anticonceptivos de progestágeno solo, como píldoras, inyecciones o implantes, que no afectan la lactancia. Los anticonceptivos combinados de estrógeno y progestina pueden reducir la producción de leche.
- ¿Qué es la separación de la sínfisis púbica y cómo se trata?
La separación de la sínfisis púbica es una lesión pélvica que ocurre durante el parto, causando dolor y dificultad para caminar. Se trata con reposo, fisioterapia, analgésicos y, en casos graves, cirugía.
- ¿Qué es la osteomielitis púbica y cuál es su impacto?
La osteomielitis púbica es una infección bacteriana del hueso púbico que puede causar dolor intenso y edema vulvar masivo. Es una complicación rara pero grave que requiere tratamiento antibiótico y, en algunos casos, intervención quirúrgica.
- ¿Cuáles son las recomendaciones para la inmunización durante el puerperio?
Las mujeres que no son inmunes a la rubéola o la varicela deben recibir vacunas antes del alta. También se recomienda la vacunación contra el tétanos, la difteria y la influenza si no se han administrado previamente.
- ¿Qué es la morbilidad materna tardía y cuáles son sus síntomas comunes?
La morbilidad materna tardía incluye problemas de salud que ocurren semanas o meses después del parto. Los síntomas comunes incluyen fatiga, problemas en los senos, anemia, dolor de espalda, hemorroides, dolor de cabeza, depresión, estreñimiento, dehiscencia de suturas y secreción vaginal.
- ¿Cuándo se recomienda la reanudación del coito después del parto?
No hay una guía específica basada en evidencia, pero se sugiere que el coito se reanude según el deseo y la comodidad de la mujer, generalmente después de 2 semanas. Sin embargo, puede ser doloroso si hay episiotomía o laceraciones.
- ¿Cuál es la importancia de la visita posparto entre 4 y 6 semanas?
La visita posparto entre 4 y 6 semanas es crucial para identificar anomalías más allá del puerperio inmediato, evaluar la recuperación física y emocional de la madre, y discutir e iniciar métodos anticonceptivos.
- ¿Qué es el desprendimiento prematuro de placenta (DPP)?
Es la separación de la placenta de la pared uterina antes del parto.
- ¿Cuál es otro nombre con el que se conoce el DPP?
Se conoce también como abruptio placentae o adultoplacentero.
- ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas principales del DPP?
Dolor abdominal intenso, sangrado vaginal oscuro y estado de choque.
- ¿Se conoce una causa única para el DPP?
No, su origen es multifactorial.