Tercer parcial Flashcards
(260 cards)
- ¿Qué es el acrónimo TORCH y qué infecciones incluye?
TORCH es un acrónimo que clasifica infecciones congénitas y comprende Toxoplasmosis, Otros (como varicela y sífilis), Rubéola, Citomegalovirus y Herpes simple.
- ¿Cuál es el principal agente causante de la toxoplasmosis y cuáles son sus principales vías de transmisión?
El agente causal es Toxoplasma gondii. Se transmite por manipulación de cajas de arena de gatos, consumo de carne cruda o mal cocida, contacto con tierra contaminada y agua o alimentos infectados.
- ¿Cuáles son los principales riesgos fetales de la toxoplasmosis según el trimestre de infección?
o Primer trimestre: Aborto espontáneo, muerte fetal, malformaciones congénitas (10-15%).
o Segundo trimestre: Calcificaciones intracraneales y coriorretinitis (30-40%).
o Tercer trimestre: Problemas neurológicos y pérdida de visión (70-80%).
- ¿Cuál es el tratamiento de la toxoplasmosis durante el embarazo?
Espiramicina antes de la semana 18. Después de la semana 18, pirimetamina con sulfadiazina y ácido folínico.
- ¿Cómo se transmite el virus de la varicela zóster y cuáles son sus complicaciones en la madre y el feto?
Se transmite por gotitas respiratorias y contacto con lesiones. En la madre, puede causar neumonía grave. En el feto, puede provocar síndrome de varicela congénita si la infección ocurre en la primera mitad del embarazo.
- ¿Cuál es el tratamiento y prevención de la varicela en embarazadas?
Aciclovir oral en casos leves y intravenoso en hospitalizados. Se recomienda inmunoglobulina antivaricela en mujeres expuestas y no inmunes.
- ¿Cuál es el agente causal de la sífilis y cuál es su tratamiento durante el embarazo?
La sífilis es causada por Treponema pallidum y se trata con penicilina G benzatínica. En neurosífilis, se usa penicilina cristalina intravenosa.
- ¿Cuáles son las principales manifestaciones de la sífilis congénita?
Hepatomegalia, esplenomegalia, ictericia, anemia, erupciones cutáneas, afectación ósea, sordera y muerte fetal.
- ¿Qué complicaciones fetales puede provocar la infección por parvovirus B19?
Puede causar aborto espontáneo y anemia fetal no inmunitaria.
- ¿Cuál es la presentación clínica más común de la rubéola en la madre y el feto?
En la madre, fiebre leve y exantema maculopapular. En el feto, síndrome de rubéola congénita con cardiopatías (CIA, CIV), microcefalia, cataratas y sordera neurosensorial.
- ¿Cómo se previene la rubéola en mujeres en edad fértil?
Con la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola), evitando el embarazo durante un mes tras la vacunación.
- ¿Cuáles son las principales complicaciones del citomegalovirus en el feto?
Restricción del crecimiento intrauterino, coriorretinitis, retraso mental y motor, síndrome neurosensorial, sordera y muerte fetal.
- ¿Cómo se diagnostica la infección por citomegalovirus en el embarazo?
Serología materna, PCR en líquidos biológicos, ecografía fetal y amniocentesis.
- ¿Cuál es la vía de transmisión del herpes simple y cuáles son sus principales riesgos neonatales?
Se transmite por contacto directo con lesiones o secreciones. Riesgos: enfermedad diseminada, afectación del SNC y alta mortalidad neonatal.
- ¿Cuál es el tratamiento del herpes simple en embarazadas y cómo se previene la transmisión al feto?
Aciclovir o valaciclovir. Se recomienda cesárea electiva en mujeres con lesiones activas al momento del parto.
- ¿Por qué las infecciones de vías urinarias (IVU) son frecuentes en el embarazo?
Debido a cambios hormonales y mecánicos que favorecen el estasis urinario y la proliferación bacteriana.
- ¿Cuáles son las principales formas clínicas de infección urinaria en el embarazo?
Bacteriuria asintomática, cistitis y pielonefritis.
- ¿Cuáles son las complicaciones de la pielonefritis en el embarazo?
Sepsis materna, parto prematuro y bajo peso al nacer.
- ¿Cuál es el tratamiento de la IVU en el embarazo?
Antibióticos seguros como nitrofurantoína, amoxicilina o cefalosporinas, según la bacteria aislada en el urocultivo.
- ¿Qué infecciones de transmisión sexual pueden afectar el embarazo y cuáles son sus riesgos?
Clamidia (parto prematuro, conjuntivitis neonatal), gonorrea (corioamnionitis, sepsis neonatal), VIH (transmisión vertical) y VPH (papilomatosis laríngea en el neonato).
- ¿Cuál es la estrategia de prevención de la transmisión vertical del VIH en el embarazo?
Uso de terapia antirretroviral, cesárea programada si hay alta carga viral y evitar la lactancia materna en países con fórmula accesible.
- ¿Qué infecciones emergentes han afectado a embarazadas en los últimos años?
COVID-19 (riesgo de parto prematuro, neumonía grave en la madre) y dengue (trombocitopenia, hemorragias y riesgo de transmisión vertical).
- ¿Cuál es la importancia del control prenatal en la prevención y detección de infecciones?
Permite la detección temprana, tratamiento oportuno y reducción del riesgo de complicaciones
¿Qué significa el acrónimo TORCH en infecciones congénitas?
Toxoplasmosis, Rubéola, Citomegalovirus (CMV) y Herpes simplex virus-2 (HSV-2).