Segundo Parcial Flashcards

(39 cards)

1
Q

¿Qué es la preparación del conducto radicular ?

A

Serie de procedimientos que buscan la remoción del contenido orgánico y la creación de condiciones morfológicas y dimensionales para proceder a una obturación correcta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué pasos se conforma la preparación del conducto radicular ?

A

-Exploración del conducto
-Odontometria
-Limpieza y desinfección
-Conformación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué pasa en la exploración del conducto radicular y que nos es posible verificar?

A

-Nos permite conocer el conducto
-Primer contacto del explorador con el interior del conducto
-Número,calibre y dirección de los conductos
-Posibilidad de acceso al tercio apical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pasos de la exploración del conducto radicular

A

-Elegir instrumento a utilizar (iniciar con calibres pequeños) O6,08,10 es para conductos estrechos y para conductos amplios son 15 y 20
-Toma de longitud tentativa (5 o 1mm antes del forámen)
-Deslizar lima a través del conducto ,mov.giratorios minúsculos en sentido horario y antihorario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Objetivo de la odontometria

A

Obtener una medida de longitud, que corresponde a “la distancia desde un punto de referencia coronal hasta el punto donde termina la preparación y obturación del conductoradicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la constricción apical menor ?

A

-Porción del conducto radicular que tiene el diámetro más estrecho
• Lugar ideal para terminar la preparación
• Se puede distinguir clínicamente
• Si no se distingue de manera táctil, se termina la prepara
0,5-1 mm del ápice

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Instrumentos para conformar el espacio pulpar

A

-Grupo I (Limas K y H):Instrumentos accionados con los dedos o manos
-Grupo II(Fresas Gates Glidden):Instrumentos de baja velocidad
-Grupo III(Instrumentos rotatorios Ni-Ti):Accionados por un motor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diseño de los instrumentos

A

1.Mango:Número,color y calibre
2.Vástago:Entre el mango y la parte activa
3.Parte activa :Realiza el trabajo de la lima
4.Punto o guía de penetración:Extremo de la parte activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sección transversal de las limas

A

Forma que presenta la lima cuando se realiza un corte transversal.
-Triangular
-Cuadrada
-Rombo
-Hedstrom

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Limas K

A

-Fabricados con alambre de acero
cuadrangular
-Sección transversal cuadrangular
-Se fabrica medlante un proceso de torción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ventajas y desventajas de las limas K

A

Ventajas
-Corte de dentina
• Remoción de materia orgánica e inorgánica
• Se puede apreciar fácilmente si hay deformación en las estrias.
Desventajas
No alisa las paredes del conducto radicular
• Mayor empuje de restos de dentina fuera del ápice

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Función y modo de empleo de las limas k

A

Función: Ensanchamiento de los conductos radiculares
Modo de empleo: Entrada-rotación (1/4 de vuelta a la derecha)-Tracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Limas Hedstroem H

A

-Circulares
-Conos superpuestos de la punta al mango
-Fabricadas por fresado mecánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ventajas y desventajas de las limas Hedstroem

A

Ventajas:
-Elimina grandes cantidades de dentina ya que quedan atrapadas en la espiras del instrumento
• Disminuye la cantidad de empujada al peri ápice
Desventajas:
• Se pueden enroscar
• Mayor indice de fracturas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Función de las limas Hedstroem

A

-Alisado de las paredes del conducto radicular
-Modo de empleo: Tracción, movimientos de valven.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Códigos de colores (Series especiales )

A

06 Rosa
08 Gris
10 Morado

17
Q

Códigos de colores (Primera serie)

A

BARAVeNe
Blanco 15
Amarillo 20
Rojo 25
Azul 30
Verde 35
Negro 40

18
Q

Códigos de colores (Segunda serie)

A

-45
-50
-55
-60
-70
-80

19
Q

Códigos de colores (Tercera serie)

A

-90
-100
-110
-120
-130
-140

20
Q

Ventajas y desventajas de los ensanchadores (reamers)

A

Ventajas:
-Corte de dentina
• Remoción de materia orgánica e inorgánica
• Se puede apreciar fácilmente si hay deformación en las estrias.
Desventajas:
-No alisa las paredes del conducto radicular
• Mayor empuje de restos de dentina fuera del ápice

21
Q

Función y modo de empleo de los ensanchadores(reamers)

A

Función:Ensanchamiento de los conductos radiculares
Modo de empleo: Entrada-rotación (1/4 de vuelta a la derecha)-Tracción.

22
Q

Gates glidden

A

Funciona en rotación continua horaria en contrángulo de baja velocidad
• Cuenta con extremo cortante corto en forma de flama
Diámetro desde 0.5 hasta 1.5 mm

23
Q

Función y modo de empleo de Gates glidden

A

Función :Ampliación y conformación de los conductos en tercio cervical
Modo de empleo: Movimientos de
pincelado (entra y sale accionada)

24
Q

Ventajas y desventajas de gates glidden

A

Ventajas: Ayudan en la desobturación de retratamientos
Desventajas:
• Calibres muy grandes
・Perforaclones
• Debilitación de paredes
dentinarias

25
Determinación errada de la odontometria
Te pasas de la constricción apical:sobre instrumentación/sobre obturación Menor a la constricción apical:subinstrumentación /suboturacion
26
Conductometria
Procedimiento pilar -Conocimiento de las longitudes promedio de los dientes -Superposición de la lima en la radiografía -Precurvear lima -Ajuste de tope de referencia -Introducción de limas de no tan bajo calibre -Sensación táctil de la constricción apical -Toma de radiografía de comprobación
27
Limpieza del conducto radicular
Remoción del tejido pulpar contenido en el conducto radicular -Se lleva a cabo por el uso repetido de Limas -Primeros 2 o 3 instrumentos • Pueden quedar fragmentos de pulp- que se removeran con la conformación Ayuda de Irrigación
28
Conformación del conducto radicular Instrumentación
Creación de condiciones morfológicas y dimensionales para que el conducto pueda obturarse de manera correcta
29
¿Que se toma en cuenta en la instrumentación?
-Respetar la forma y conicidad originales -Colocación agraciada de topes de hule -Cambios frecuentes de los topes -Revaloracion de la longitud de trabajo
30
¿Qué pasa si sobreinstrumentamos?
Se puede produce aumento del diámetro natural del foramen (zip)
31
Técnicas de instrumentación manual
-Pulpa vital :Apical a coronal Técnica tradicional ,stepback,técnica modificada -Pulpa necrotica :Corono apical (reducción de carga bacteriana) -Técnica Crown-Down
32
Técnica Stepback
Indicación :Conductos curvos Conductos rectos Técnica coronaria Reducción gradual de la LT a medida que el calibre de los instrumentos aumenta de calibre
33
Técnica stepback en que nos ayuda ?
-Mantiene la conicidad del conducto -Diámetro menor en apical -Respeta la anatomía del conducto -Limas K -Es necesario precurvear las limas
34
Fases stepback
5 fases 1: Instrumentación apical (hasta lima k30) 2: Retroceso (k35, 40,45) 3:Cuerpo del conducto (Gates Glidden) 20 mm 4:Recapitulación (Lima maestra y todas las de retroceso) 5:Alisado final (No. Ultima lima pero Hedstroem)
35
Instrumentación apical
Mínimo debe ser hasta una lima K30 La lima de odontometría determinará hasta que lima se culmina la instrumentación apical No forzar limas Irrigación entre limas Lima maestra
36
Retroceso
Lima un número mayor a la última lima apical a 1 mm menos Ej. K35-19 mm, k40-18 mm, k45-17 mm
37
Cuerpo del conducto
Gates Glidden No. 1 a 2 mm menos a la última lima de retroceso Gates Glidden No.2 a 2 mm menos que la anterior Rara vez se utiliza GG No. 3 Movimiento
38
Recapitulación
Consiste en la penetración secuencial de los instumentos empleados previamente dentro del conducto radicular, empezando con la lima Maestra y todas las de retroceso a su medida correspondiente
39
Alisado final
Se realiza con una lima hedstroem arrespondiente a la última lima apical y a la misma medida