Segundo parcial Flashcards

(232 cards)

1
Q

Cual es el potencial de acción en reposos de las neuronas

A

-70 mv

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué momento la célula se despolariza

A

Un estimulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como se escucha la célula cuando se esta despolarizando

A

Como un globo desinflandose

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Na / K
Que hay mas afuera de la celula

A

Na

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Na / K
Que hay mas dentro de la célula

A

K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como se le conoce al impulso de las neuronas con el axón mielinizado

A

Impulso saltatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se le conoce al espacio del axón donde no hay mielina

A

Nodos de Ranvier

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que hay en los Nodos de Ranvier

A

Canales iónicos ( Na-K)
* no bombas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como se le conoce al proceso de hacer mas positivo el interior de la célula

A

Despolarizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El calcio intracelular sale cuando la neurona se despolariza y se libera el neurotransmisor

A

transferencia de impulso saltatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De que sirive la mielina en la neurona

A

Hace más rápido el impulso saltatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que pasa en la despolarización

A

El interior de la célula se vuelve mas positivo y SODIO SIGUE ENTRANDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son los 6 pasos del potencial de acción

A

Umbral de acción
Despolarización
Meseta
Repolarización
Hiperpolarización
Reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que pasa en el umbral de acción

A

Se alcanza el voltage necesario para empezar el potencial de acción y ENTRA SODIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es la importancia de los receptores nucleares

A

Logran apagar el proceso de la transcripción
Algunos ARNm cuando salen del núcleo se degradan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que pasa en la meseta

A

Se activan los canales de POTASIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que pasa en la repolarización

A

El interior de la célula se vuelve mas negativo, SALE POTASIO Y JALA A LOS SODIOS (como si fueran amigos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que pasa en la hiperpolarización

A

La célula se sigue volviendo negativa, SIGUEN ABIERTOS LOS CANALES DE POTASIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En donde se encuentra el calcio intracelular

A

REL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que pasa en la fase de reposos

A

EL POTASIO ENTRA A LA CELULA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cual es la ruta para que se libere el nuevo neurotansmisor

A

Ca –> REL –> Despolarización de la neurona –> Salida de Ca intracelular –> Liberación del neurotransmisor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Para que es fundamental el potencial de membrana

A

Funcionamiento de las células excitables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es la diferencia de carga eléctrica a través de la membrana celular

A

Potencial de membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

V / F
La célula posee canales iónicos que controlan la entrada de los iones

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Normalmente que iones están en mayor cantidad extracelular
Sodio Cloro
26
Normalmente que iones están en mayor cantidad intracelular
Potasio
27
V / F Hay MENOS potasio fuera que de célula que dentro
Verdadero
28
V / F Hay MÁS potasio fuera de la célula que dentro
Falso, hay mas potasio dentro que fuera
29
V / F Hay MÁS sodio fuera de la célula que dentro
Verdadero
30
V / F Hay MENOS sodio dentro de la célula que fuera
Verdadero
31
En qué parte (intra-extra) se encuentra más sodio en reposo?
Extracelular
32
V / F Hay MAS cloro dentro de la célula que fuera
Faslo, hay mas fuera que dentro
33
V / F Los canales de Na y K pueden estar abiertos al mismo tiempo
Falso, uno abierto el otro cerrado
34
Es la distribución desigual de iones entre el interior y exterior de la célula *Es un abrir y cerrar de canales iónicos*
Polaridad
35
Tipos de canales iónicos
Con control de entrada por voltaje Canales con control de entrada quimico
36
Son los canales que permiten el paso de iones de sodio a través de la membrana celular Depende de la despolarización y repolarizacion de la célula
Canales con control de entrada por voltaje
37
Tipo de canal que permiten el paso moléculas a través de la membrana celular Ejemplo es acetilcolina Los fármacos dependen de estos
Canales con control de entrada quimico
38
Son los canales como el canal de acetilcolina (ACh)
Canales con control de entrada químico
39
A que tipo de canales llegan los fármacos
A los canales con control de entrada químico
40
Verdadero- falso Depende del ligando la acción que ejecuta en la célula
Vrdadero
41
Canales receptores táctiles de neuronas sensitivas Calor, dolor, vibraciones Se encuentran en las céulas de todo el cuerpo
Receptores mecánicos
42
V F EL INTERIOR DE LA CÉLULA ES MÁS NEGATIVO QUE EL EXTERIOR
Verdadero
43
Con respecto a quien estamos midiendo la diferencia de potencial de la célula INTRACELULAR (punto de referencia)
Exterior de la celula -30 -90mV
44
Potencia de membrana se vuelve más positivo que el potencial en reposo
Despolarizacion
45
Es el proceso por el cual el potencial de membrana se vuelve mas negativo que el potencial de reposo
Repolarización
46
Son quienes detectan señales extracelulares y la envían al interior de la célula
Receptores en la membrana
47
Cuales son los pasos para la señalización celular a través de receptores en la membrana (3)
1. Ligando se une a receptor en la superficie celular (1° mensajero) 2. Se envía la información a través de una serie de proteínas *Transducción de señales* (2° mensajero) 3. Por lo general la información termina en el núcleo
48
Quién es el primer mensajero
Receptor
49
Quién es el segundo mensajero
Otra molécula que envía las señales de manera intracelular (transduccion)
50
Ligandos que no necesitan receptores
Esteroides, pasan directo
51
Tipos de receptores
De superficie Intracelulares Segundo mensajero
52
Son receptores de proteínas específicas que se unen a moléculas transmisoras de señales
De superficie
53
Son receptores como los factores de transcripción activados por ligando *Activan o suprimen la actividad genética*
Intracelulares
54
Receptores que son un conjunto de moléculas que se activan por receptores de superficie celular y activan las cascadas de señalización
Segundos mensajeros
55
Es el tipo de transmisión de señales donde los receptores hormonales están a distancia de las células endocrinas Se da por el torrente sanguíneo
Transmisión de señales endocrina
56
Es el tipo de transmisión de señales donde los mediadores químicos locales, que son metabolizados más rápidamente que las hormonas, actúan sobre las células locales
Transmisión de señales paracrina
57
Es el tipo de transmisión de señales donde los mediadores locales se producen y actúan en la misma célula
Transmisión de señales autocrina
58
Son receptores controlados por ligando
ionotrópicos
59
Donde se encuentran los receptores ionotrópicos u que regulan
Se encuentran en el sistema nervioso y regulan la neurotransmisión excitadora o inhibidora rapida
60
Controlados por ligandos Abre canales ionicos
Receptores ionotropicos SNC neuronas
61
Que tipo de receptor son los acoplados a proteínas G
Metabotrópicos
62
Son receptores de membrana que constan de una cadena polipeptídica que atraviesa la membrana 7 veces
Acoplados a proteína G
63
Cual es una característica clave de los receptores metabotrópicos
Tienen 2° mensajeros
64
Cuál es la función de la PKA
Liberar calcio intracelular
65
Estos son transmembranales y se encuentran inactivas hasta contacto con ligando y comienzan a autofosforilarse a
Receptores ligados a enzimas
66
Cuales son los receptores ligados a enzimas 6
Asociados a tirosincinasas Tirosincinasas Tirosinfosfatasas similares al receptor Serín/Treonincinasas Guanililciclasas (Asociados a) Histidincinasa
67
Bicapa lipídica que actua como barrera selectiva entre el interior y el exterior de la célula
Membrana celular
68
Estas tienen como función el transporte, señalización y reconocimiento celular
Proteínas de membrana
69
Es el organelo que contiene vías metabólicas; Síntesis proteicas
Citosol
70
Es el organelo que contiene el genoma principal; Síntesis de proteínas
Núcleo
71
Es el organelo que sintetiza lípidos y distribuye proteínas
RE
72
Es el organelo que modifica, distribuye y empaqueta proteínas y lípidos
Complejo de Golgi
73
Es el organelo que se encarga de la degradación intracelular
Lisosomas
74
Es el organelo que distribuye el material endocitado
Endosoma
75
Es el organelo que sintetiza ATP
Mitocondria
76
Es el organelo que sintetiza ATP y fija el carbono
Cloroplasto
77
Es el organelo que oxida a las moléculas tóxicas
Peroxisoma
78
Como son las membranas de los organelos membranosos
Son una capa de lipidos simple
79
Que membranas surgieron por la Invaginación (5)? y como se le llama a ese grupo de organelos
Membrana nuclear RE Golgi Endosomas Lisosomas **Sistema endomembranas**
80
En la célula procariota la membrana invagino formando...
Una envoltura de 2 capas que rodea al ADN Y otra porción que se fue al RE que se adhirieron ribosomas
81
Son organelos que poseen genomas para elaborar proteinas propias
Mitocondrias y cloroplastos
82
V/F Las mitocondrias y cloroplastos fueron endocitados por las células PROCARIOTAS primitivas
Falso Fueron endocitados por EUCARIOTAS primitivas
83
V o F Durante la división celular NO se deben de DUPLICAR los organelos
Falso, los organelos que deben duplicar
84
V o F Cuando la célula crece los organelos también aumentan de tamaño
Verdadero
85
Durante la división celular, para qué se requiere una maor sintesis de proteinas?
se duplica la cantidad de proteinas para formar los nuevos organelos
86
Las proteinas provienen de este organelo y van hacia la mitocondria, cloroplasto, peroxisoma y nucleo
Citosol
87
Este organelo provee las proteinas a Golgi, lisosoma, endosomas y a las membranas nucleares
RE
88
Como saben a donde ir las proteínas
Peptido señales
89
Cual es las fases que ocurren con la señal de distribución (3)
1. Las proteinas que van desde el citosol llegan al núcleo 2. Citosol hacia RE 3. RE transporta por vesículas de transporte
90
A través de qué mecanismo el RE transporta las nuevas proteinas?
vesículas de transporte
91
Cuales son las 3 características de la membrana del núcleo
Ingreso a través de poros nucleares Transporte bidireccional Impide la entrada de moléculas grandes
92
qué sale del núcleo?
señales de ARN (peptidoseñales)
93
v/f las mitocondrias y cloroplastos sintetizan sus propias membranas
Falso utilizan proteinas codificadas por el nucleo celualr
94
pasos para la sintesis de membranas de mitocondrias/cloroplastos (4)
1. proteinas codificadas por nucleo 2. se importan desde citosol 3. se traslocan (atraviesan) a través de membranas 4. incorporacion de lipidos a membrana
95
para la formación de membranas de mitocondrias/cloroplastos, dónde se codifican las proteinas?
son codificadas por genes del núcleo
96
una vez codificadas las proteínas desde dónde se importan?
se importan desde el citosol
97
a través de qué se traslocan las proteinas sintetizadas
a través de la membrana interna y externa de la mitocondria/ cloroplasto
98
V/F para la sintesis de membrana mitocondrial/ cloroplasmica, no requieren incorporación de lípidos a la membrana
Falso Sí requieren incorporación de lípidos a la membrana
99
Es el punto de entrada para las proteinas destinadas a otros organelos
RE
100
V/F una vez las proteinas entran al RE ya no salen al citosol
Verdadero, son transportadas por vesículas
101
por qué cara del RE entran las proteinas?
Cis
102
por qué cara del RE salen las proteinas?
Trans
103
Tipo de ribosoma adherido al lado citosolico de la membrana del RE
Ribosoma unido a membrana
104
Tipo de ribosoma que elabora proteinas que son traslocadas al RE
Ribosoma unido a membrana
105
Tipo de ribosoma que produce las demás proteinas codificadas por el adn nuclear
Robosoma libre
106
Que es un SRP?
Particula de señal de reconocimiento
107
a dónde se guía la secuencia al ARNm
a la membrana del RE
108
qué pasa si la partícula no se une a su receptor? (en la sintesis de proteinas)
se retarda la síntesis hasta que se fijen al receptor
109
Es un mecanismo clave para el movimiento de moléculas y organelos dentro de la célula
transporte vesicular
110
Tipos de vesiculas que existen
* secretoras * endoliticas * de transporte entre organelos (RE / Golgi)
111
la célula **incorpora** material del exterior mediante la invaginación de la membrana plasmática formando vesículas que se internalizan en el citoplasma
endocitosis
112
En la endocitosis, mediante que sistema se introduce el material?
invaginación de membrana plasmática
113
en la endocitosis, qué se forma gracias a la invaginación?
vesículas que se internalizan
114
de qué depende la ingavinación en la endocitosis?
receptores y necesidades celulares
115
de qué son ejemplos la pinocitosis y fagocitosis?
endocitosis
116
ingiere y degrada moléculas extracelulares
endocitosis
117
en la endocitosis, de dónde a dónde se movilizan los materiales
de la membrana plasmática a los lisosomas
118
Pasos para la digestión celular por lisosomas (5)
1. invaginación 2. fagosoma (vesicula) 3. lisosoma se une a fagosoma => fagolisosoma 4. enzimas digestivas =>digestión parcial 5. cuerpos residuales de material indigerible => exocitosis
119
Las vesículas se mueven a través del citoplasma interactuando con los organulos como lisosomas para digerir su contenido
transporte de vesiculas
120
molécuñas y sustancias sintetizadas en la célula son empaquetadas en vesículas y **expulsadas** al exterior de la célula a través de la fusión de células con la membrana plasmátixa
exocitosis (trans)
121
qué se aporta a la membrana plasmáticas gracias a la exocitosis del aparato de golgi?
lipidos y proteinas recíen sintetizadas
122
a través de qué se transportan las proteinas después del RE
Fusión de vesículas de transporte
123
de qué está formada una vesícula?
* clatrina (proteina de cubierta) * adaptina
124
es una cubierta de la vesícula de la cual se deshace al para interactuar con la que se debe fusionar
* clatrina (proteina de cubierta)
125
estas afirman la cubierta de clartrina a la membrana y **selecciona** las moléculas que van a cargar para el transporte
adaptinas
126
estas son reconocidad por las proteinas de reconocimiento para fusionar la membrana y descargar el contenido
SNARE
127
Estas ayudan con el proceso de identificación hacia donde se va a descargar la vesicula
proteina Rab
128
v/f hay proteinas destinadas a quedarse en el RE
Verdadero
129
qué detemina la salida de las proteinias del RE?
Si se completó su ensamblaje
130
V/F hay algunas proteinas que se fusionan con el complejo de Golgi
Verdadero
131
qué sucede cuando hay un exceso de proteinas?
proteinas mal plegadas se acumulan
132
qué papel tiene las chaperonas?
pliegan las proteinas y eliminan las mal plegadas
133
v/f solo el RE tiene una cara cis y una trans
Falso también el aparato de golgi tiene 2 caras
134
cara del aparato de golgi que es la entrada adyacente al RE
CIS
135
cara del aparato de golgi en donde las proteinas salen a la membrana plasmática en forma de vesiculas
Trans
136
Son parte de la familia de receptores transcripcionales activados por ligando
Receptores nucleares
137
Qué regulan los receptores nucleares?(3) (su principal función)
Regular: Apoptosis Diferenciación Metabolismo
138
De que dependen los receptores nucleares
Del tejido y del contexto celular
139
Que significa que los receptores nucleares sean activados por ligando
Que se activan cuando el ligando entra en contacto con el receptor
140
Cuales receptores son los del grupo 1
Receptores de hormona tiroidea TR RAR VDR PPAR
141
Cuales receptores son los del grupo 2
Receptores de retinoide X RXR
142
Cuales receptores son los del grupo 3
Receptores esteroideos
143
Cuales receptores son los del grupo 4, 5 y 6?
Receptores huérfanos
144
Cuales son los dominios del receptor
- A/B --> AF-1 - C --> DBD - D --> NLS - E --> LBD AF-2 - F
145
Que dominio es el que cambia la conformación del receptor
F
146
Que dominio del receptor se une al ADN
C
147
Que dominio del receptor activa la transcripción
E y A/B
148
Que dominio del receptor le da dirección al ADN
D
149
Que ocurre una ves que el ligando se une al dominio LBD (E)
Cambio de conformación en los receptores nucleares Se unen secuencias específicas al ADN y reclutan proteinas
150
Su objetivo es desenrollar el ADN o la fracción del ADN a codificar
Acetilación de histonas
151
Cual es la función de las histonas?
Compactar el ADN
152
A que me refiero cuando ocupo el término HETEROCROMATINA
Me refiero a ADN que no es útil porque esta muy compactado
153
Cual es la función del Acetilo
Relajar la histona para que el ADN se relaje y pasar de Heterocromatina a Eucromatina
154
Importinas/Exportinas Son quienes me indican a donde me tengo que ir para llegar al nucleo
Importinas
155
Importinas/Exportinas Se requiere que hagan contacto con secuencias específicas de los RN's
Importinas
156
Importinas/Exportinas Se les conoce tambien como NLS
Importinas
157
Importinas/Exportinas Son quienes me indican que camino tomar para salir del núcleo
Exportinas
158
Importinas/Exportinas Son quienes tienen interacción con secuencias de exportación nuclear
Exportinas
159
Importinas/Exportinas También se les conoce como NES
Exportinas
160
V o F Siempre se necesitan señales para el receptor
Falso, no siempre se necesitanseñales
161
Cual es un ejemplo de receptor que no necesita señal
El del estrógeno
162
Cuales son proteínas que ayudan con la exportación
CRM-1 CRT
163
Para que es específica la Calreticulina (CRT)
Es una exportina específica para el receptor de glucocorticoides (GR)
164
A que patología me lleva una alteración de CRM-1
Cáncer
165
Porque la alteración de CRM-1 lleva a cáncer?
Porque deslocaliza la supresión tumoral
166
Es una exportina crucial para el desarrollo embrionario
CRT
167
Es quien en el adulto regula la entrada de calcio
CRT
168
Es chaperona y exportina de proteínas aun no descubiertas
CRT
169
Que enfermedades puede causar la exportina Calreticulina (4)
Cáncer Hipertiroidismo secundario Cardiomiopatía dilatada Alzheimer
170
Verdadero o Falso Las RN's que carecen de NES existen
Verdadero, estos se unen a PTH para regular negativamente su expresión
171
Cuales son las vías de exportación nuclear (4)
- Dependiente de la CRM-1 - Dependente de la CRT - Uso alternativo de vías de exportación de los Rn's - Cooperación de CRM-1 y CRT
172
Cual es el dogma central de la biología molecular?
ADN --> ARNm --> Proteína
173
Controlados por ligandos Abre canales ionicos
Receptores ionotropicos SNC neuronas
174
Organelo que representa los mmúsculos y esqueletos de la célula
Citoesqueleto
175
ejemplos de procesos inmposibles sin el citoesqueleto
* cicatrización * contracción celular * alcance de ovocito por espermatozoides
176
parte del citoesqueleto son descritos como filamentos **delgados y flexibles**
microfilamentos de actina
177
quién forma una red que proporciona soporte estructural y facilita el movimiento celular
microfilamentos de actina
178
estos poseen estructuras **gruesas y resistentes** que otorgan rigidez y forman la célula
filamentos intermedios
179
en qué celulas se encuentran específicamente los filamentos intermedios?
células musculares y epiteliales
180
tubos proteicos **huecos, largos y rígidos** que actuan como "autopistas" para el transporte de prganelos y vesículas dentro de la célula
microtúbulos
181
estrucutras protéicas compuestas por subunidades ensambladas en largas cadenas
filamentos intermedios
182
su diámetro es intermedio entre los *microfialamentos* y los *microtúbulos*
filamentos intermedios
183
tipos de filamentos intermedios (4)
* filamentos de queratina * filamentos de vimentina * neurofilamentos (neurona) * láminas nucleares (membrana nuclear)
184
de qué depende el tipo de filamento intermedio?
el típo y la región de la célula
185
función de los filamentos intermedios?
aportar elasticidad, soporte y estructura
186
función principal de los filamentos intermedios?
que las células toleren fuerzas mecánicas asociadas al estiramiento
187
unidad funcional de los filamentos intermedios?
octámero de tetrámeros
188
en los filamentos intermedios, qué material se combina y extiende de un extremo a otro de la célula
queratina
189
función de la queratina en los filamentos intermedios
contribuye a la tensión generada por el estiramiento de la piel
190
función de la plectina en los filamentos intermedios
forma uniones cruzadas entre los haces de los filamentos
191
ejemplos de consecuencia de la mutación de las plectinas/queratinas en los filamentos intermedios
* epidesmólisis ampollar * distrofia muscular * degeneración nerviosa
192
está formada por láminas que se ensamblan en cada división celular
lámina nuclear
193
da la estructura y por eso no colapsa, sosten para que todo este en su lugar
lámina nuclear
194
en la patología de la progeria, en dónde se encuentra el defecto
lámina nuclear
195
parte del citoesqueleto que posee la característica de fácil desensamblaje
microtúbulos
196
origen de microtúbulos
centrosoma
197
de que subunidades están compuestos los microtubulos?
α-tubulina β- tubulina - forman una espiral hueca =>γ-tubulina - forma el centrosoma y un anillo de γ-tubulina da origen al microtúbulo
198
organiza la distribución de microtúbulos que irradian hacia el citoplasma
centrosoma
199
función de los microtúbulos en la metafase
"jalar" a los cromosomas y los separan
200
pasos para la formación de microtúbulos
1. centrosoma 2. centriolo 3. microtúbulo
201
en qué sentido se da la enlongación (crecimiento) de los microtúbulos?
+ positivo
202
farmaco que impide que se retraigan los microtúbulos?
Taxol
203
qué les sucede a las células en división con el taxol?
se destruyen
204
Farmaco que se utiliza en la determinación de los cariotipos al colapsar los microtúbulos y parar la mitosis
Colchicina
205
en qué segmentos se dividen las proteinas motoras?
cabeza y cola
206
segmento de las proteinas motoras que interactuan con los microtubulos y sigue una sola dirección
cabeza
207
v/f el ADP proporciona energía para desplazar a lo largo de los microtubulos
Falso es el ATP
208
Segmento de las proteinas motoras que se une a la vesícula/ organelo
cola
209
tipos de proteinas motoras
Dineina (-) Cinesina (+)
210
tipo de movimiento que realizan las dineinas
retrogrado
211
tipo de movimiento que realizan las cinesinas
anterógrado
212
estructuras piliformes cubiertas de membrana plasmática que contiene una porción central formada por un haz de microtúbulos estables
cilios
213
este actua como elemento propulsor
flagelo
214
signos del sindrome de Kartagener
* espermatozoides inmóviles * suceptibilidad a infecciones bronquiales * cilios del sist respiratorio paralizados
215
estructuras filamentosas delgadas que forman parte integral del citoesqueleto celular
microfilamentos de actina
216
de qué estan compuestos los microfilamentos de actina?
Evidentemente de actina Duh
217
función de los microfilamentos de actina
se ensamblan y desensamblan con rapidez brindando a la célula **flexibilidad y soporte estructural**
218
características de microfilamentos de actina
* 7 nm de diámetro * cadena retorcida de moléculas de actina * forman redes
219
diferencia entre microfilamentos de actina y microtúbulos
los microfilamentos de actina sson delgadas, flexibles y más cortas que los microtúbulos
220
de qué depende la motilidad en células musculaes?
del ensamblaje y desensablaje la union de la actina permite a la tropomiosina unirse y hacer el movimiento
221
porcentaje de actina nesamblada y dónde se encuentra el resto?
50% citosol
222
de que está cmpuesta cada miofibrilla?
subunidades contráctiles llamadas **sarcómeros**
223
pasos para la contracción muscular (6)
1. fibraen reposo (puente cruzado no está fijo a actna) 2. puente cruzado se une a actina 3. se libera P desde la cabeza de miosina (causa cambio conformacional) 4. golpe de energía hace que los filamentos se deslicen (se libera ADP) 5. un nuevo ATP se une a la cabeza de miosina (permite que se libere desde la actina) 6. ATP se hidroliza y el P se une a la miosina (puente cruzado regresa a orientación original)
224
qué desencadena la contracción?
1. señal de Sistema nervioso 2. desencadena potencial de acción =>calcio interactua con troponina y esta con tropomiosina 3. modifica conformación
225
función de la actina en bacterias
* forma una red que sostiene a la corteza celular y da consistencia mecánica * arrastre hacia los alimentos o en búsuqeda de bacterias * anclaje al sustrato
226
contienen filamentos de actina con extremos cerca de la membrana plasmática
filopodos
227
de quédependen los filopodos?
de formar filamentos rectos
228
estos contiene un haz laxo de 10 a 20 filamentos de actina orientados con sus extremos hacia afuera
lamelipodios
229
cómo es la contraccion en las células musculares lisas?
más lenta
230
qué activa la contracción las musculares lisas?
pora calcio e inducción de la fosforilación de miosina II
231
En los cardiomiocitos, qué ocasionaría un cambio en actina o miosina?
muerte súbita (infarto fulminante)
232
Importancia del citoesqueleto en procesos celulares? (4)
* mantenimiento de la forma celular * transporte y tráfico intracelular * división y movimiento celular * señalización y trnsducción de señales