semana 18 Flashcards

(74 cards)

1
Q

cuales son las 4 etapas de la exploración

A

inspección
palpación
percusión
auscultación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

proceso de la observación. Sus ojos y su nariz son medios sensibles para
la obtención de datos a lo largo de la exploración. puede continuar a lo largo del proceso de anamnesis y durante el
resto de la exploración.

A

inspección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que se debe de explorar al momento que el paciente entre a la sala

A

observe en él la marcha,
la postura,
facilidad o dificultad con la que se desviste y se dirige a la mesa de exploración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

en donde inicia la inspección

A

se inicia cuando nos enfrentamos al paciente,
continúa durante el interrogatorio y se completa cuando el enfermo está preparado para ser reconocido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuales son las tres condiciones de la inspección

A

-buena luz
-enfermo en posición correcta
-atención concentrada y penetrante del examinador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

quienes fueron los primeros en señalar las ventajas de examinar a los enfermos
con poca ropa, así como los inconvenientes que resaltan cuando el médico, llevado de un falso pudor y
por excesiva condescendencia o prisa, no recurre a este requisito.

A

Couvisart, Bayle y después Chomel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son los principios generales de la inspección

A

a) Buena iluminación
b) El enfermo colocado lo más cómodamente posible, sin que eso estorbe la exploración física
c) Inspección, primero en conjunto y después entrar en detalles
d) En regiones homólogas, hacer comparación
e) Cuidar de no herir el pudor del paciente
f) La inspección debe realizarse con las zonas descubiertas, teniendo cuidado de cubrir las regiones ya
exploradas o que se van a explorar más adelante.
g) El explorador se colocará de forma que su cuerpo no proyecte sombra sobre la región explorada, debe
observar la región de frente, su inspección será comparativa y simétrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que permite apreciar la inspección

A

edad aparente, vestimenta, facies, hábito corporal (o biotipo
morfológico), el estado nutricional, la actitud o postura, marcha, movimientos, etc.,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Creado el vestido para proteger
contra el frío y agentes climáticos, ha sufrido variaciones según las épocas. Y nos reflejan los cuidados que
tiene el paciente en relación a su persona.

A

hábitos y vestimenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

se designa una situación que consiste en vestirse con trajes del
sexo opuesto

A

travestismo o eonismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

(hemáticos los cinco días
subsiguientes al parto

A

loquios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

flujo blanco, secreción vaginal.

A

leucorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Piel amarillenta ocasionada por la acumulación de bilirrubina en la sangre.

A

ictericia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

trastorno hereditario poco frecuente en el cual la orina de una persona se torna de color negro-marrón oscuro con la exposición al aire

A

alcaptonuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enfermedad que se manifiesta principalmente por el color negro de la orina.

A

melanuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la expresión fisonómica depende del tono y contracción de los músculos faciales
agonistas y antagonistas, resultante de los estímulos corticales, emocionales e intelectuales.

A

facies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

expresiva e inteligente
caracterizada por un tono armonioso de los músculos faciales

A

facie normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

con el tono muscular aumentado de los músculos faciales y del ojo

A

La facie CONCENTRADA O DESCOMPUESTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La facie SOMNOLIENTA

A

inexpresiva,
estuporosa del sueño, sopor, coma, letargia, caracterizada por ojos semiabiertos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

hipertono muscular y a veces secreción lagrimal, ojos bien abiertos y brillantes;
finalmente.

A

Facie ansiosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

rasgos desencajados y mirada vaga o rasgos pronunciados, boca fruncida
o comisuras estiradas.

A

facie dolorosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cuales son las facies relacionadas a procesos patológicos

A

facies de origen nervioso
facie de origen digestivo
facie endocrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Se caracteriza por inexpresión de la cara, fijeza de la mirada, falta de parpadeo,
supresión de la mímica, aspecto grasoso de la cara (cara de pomada) y la boca entreabierta con sialorrea.

A

facie de parkinsoniana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

parálisis del simpático cervical, se caracteriza por
enoftalmos del lado paralizado, congestión de la conjuntiva y miosis por predominio de la acción del motor
ocular común y ptosis palpebral.

A

Facies del síndrome de Claude Bernard Horner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Rostro inmóvil, con la mejilla del lado paralizado agitada por los movimientos respiratorios.
Facies en la enfermedad cerebrovascular
26
pérdida de las arrugas de la frente, aumento de la hendidura palpebral, epifora, desviación del ojo y de la comisura labial hacia arriba.
Facies por parálisis facial periférica
27
la frente se arruga, las cejas y alas de la nariz se elevan, las comisuras labiales son atraídas hacia arriba y hacia afuera, al tiempo que los labios contracturados descubren los dientes, dibujando con la boca en conjunto una especie de risa permanente, de risa sardónica o espasmo cínico
Facies de risa sardónica (máscara tetánica): En el tétanos
28
Contracciones de la musculatura facial, palidez cianótica de las mejillas y enoftalmos
Facies pancreática:
29
Mejillas hundidas, nariz afilada, enoftalmos y cianosis en los labios. En peritonitis aguda, con frecuencia se acompaña de signos evidentes de deshidratación.
Facies peritoneal o hipocrática:
30
Mejillas hundidas, frente arrugada, mirada brillante, temblor palpebral y midriasis.
Facies ulcerosa
31
Gran desarrollo de la nariz, maxilar inferior, arcos superciliares y cigomáticos, labios y lengua. Hay cejas pobladas y unidas por la parte interna
Facies acromegálica
32
Mirada fija de verdadero terror, rigidez de la expresión, exoftalmos e intensos cambios vasomotores de la piel de la cara.
facie hipertiroidea
33
Facies redondeada, piel seca, pálida, mirada triste de porcino y voz arrastrada
facie hipotiroidea
34
Color de la piel sepia, a veces casi negro bronceado, que se extiende a la mucosa bucal y orificios naturales —recto y vagina
facies adissoniana
35
Cara de luna llena abotagada y con papada, cuello de toro y cianosis; la piel delgada, con estrías cutáneas
facies de cushing
36
En la mujer hay vello en las patillas, labio superior, mentón, a veces se puede constituir una barba de varón; se encuentra en tumores corticosuprarrenales y en el ovario
facie virilizante
37
Ojos oblicuos, microcefalia, labios grandes, macroglosia, hipertelorismo y epicanto
facie mongoloide
38
depende del número y volumen de los vasos sanguíneos de la piel, así como de la cantidad y calidad de los pigmentos contenidos en la sangre, como son la hemoglobina, la melanina celular, algunas veces la bilirrubina plasmática.
coloración
39
como se puede presentar la coloración
facie rosada, rubicunda, facie pálida, la facie cianótica, la facie ictérica y la facie melanodérmica
40
facies llamada congestiva o eritrócitica de que enfermedades son características
característica de las enfermedades eruptivas, como la rubéola, sarampión, escarlatina
41
consiste en la coloración amarillo-limón de la piel
facie ictérica
42
consiste en la coloración morena y aún negra de la piel de la cara, de la piel que recubre las articulaciones, por acumulación anormal de melanina (exposición prolongada al sol, enfermedad de Addison, raza negra).
facie melanoderica
43
máscara del embarazo, con manchas simétricas, de tamaño variable, circulares e irregulares en ambas mejillas y en la frente que desaparece la mayoría de las veces después del parto.
facie del cloasma
44
es de tanta importancia como el examen de la facie del paciente, ya que puede orientar hacia determinado sistema o determinada enfermedad
aspecto general
45
cuales son las condiciones de los aspectos generales
ACTITUD, LA MARCHA, EL CRECIMIENTO, EL DESARROLLO, LA CONSTITUCIÓN EL ESTADO NUTRICIONAL.
46
posición que adopta el paciente en un momento determinado
actitud
47
El decúbito se debe a la acción cinética y estática voluntaria y refleja, salvo casos de inconciencia, donde depende fundamentalmente de la acción de la gravedad
decúbito
48
El decúbito se debe a la acción cinética y estática voluntaria y refleja
decúbito activo
49
depende de la acción de la gravedad,
decúbito pasivo
50
de acuerdo a la posición del cuerpo en relación con el plano del lecho, se clasifica en cuatro tipos
dorsal o supino; ventral o prono; lateral en posición sentada
51
el cuerpo descansa sobre el dorso
decúbito dorsal o supino
52
es la actitud que filogenéticamente, corresponde para dormir
decúbito ventral o prono
53
resultante de una serie de actos coordinados de iniciación voluntaria y que se realizan luego automáticamente
marcha
54
Las alteraciones de la marcha se denominan
disbasias
55
cuales son los etapas de acuerdo con el desarrollo de cada uno de sus segmentos, cuando predomina la cabeza sobre el resto del cuerpo,
conformación fetal conformación infantil conformación adulta
56
de acuerdo con el desarrollo de cada uno de sus segmentos.
endomorfo ectomorfo mesomorfo
57
las alteraciones del crecimiento del crecimiento y desarrollo son de dos tipos.
gigantismo enanismo
58
cuando la estatura excede considerablemente a la considerada como máxima en el ambiente donde vive el sujeto; el verdadero (macrosomia esencial) muestra entre sus partes corporales la debida proporción
gigantismo
59
la talla es inferior a 130 cm en el varón y 120 cms en la mujer
enanismo
60
la talla es inferior a 130 cm en el varón y 120 cms en la mujer, La obesidad siempre debida a un exceso de grasa resulta de un apetito excesivo o de un retardado metabolismo en relación con un trastorno de las glándulas endocrinas. La delgadez es el estado opuesto a la obesidad puede ser exógena (hipo alimentación absoluta o relativa en relación con el ejercicio o trabajo producido) o endógena
estado de nutrición
61
el cuerpo y las extremidades se encuentran en reposo, excepto cuando se realizan movimientos voluntarios. Los movimientos involuntarios son desviaciones de la normalidad y ocurren cuando la persona se halla consciente o inconsciente.
movimiento
62
el cuerpo y las extremidades se encuentran en reposo, excepto cuando se realizan movimientos voluntarios. Los movimientos involuntarios son desviaciones de la normalidad y ocurren cuando la persona se halla consciente o inconsciente.
capacidad dinámica
63
la inspección, ésta debe realizarse por regiones u órganos, revisaremos brevemente los datos más importantes que se pueden encontrar en cada uno de ellos
inspección local o segmentaria
64
Las buenas descripciones incluyen cada uno de los siguientes elementos;
número tamaño color forma textura lesión primaria localización configuración.
65
Presencia de ganglios o masas, laringe, su simetría, agrandamiento tiroideo, cicatrices, masas, rigidez
cuello
66
La inspección de un tórax normal tiene por objeto investigar las condiciones de la pared del tórax, la forma del tórax, el tipo, la amplitud, el ritmo y la frecuencia de la respiración
torax
67
Hay dos tipos generales de respiración, en la mujer predomina el tipo costal superior y en el hombre el abdominal, mejor dicho, costo-abdominal
movimientos respiratorios
68
La disminución del número de respiraciones por minuto se denomina bradipnea, forma parte del cuadro de la disnea por obstrucción de las vías respiratorias altas
disnea
69
cuales son alteraciones de la amplitud que la inspección puede ser;
a) respiración superficial, donde hay disminución de la amplitud de los movimientos respiratorios, se produce cuando hay aceleración de los movimientos respiratorios, estados dolorosos del tórax, b) respiración profunda, donde hay amplitud aumentada de los movimientos respiratorios (batipnea) y se acompaña por lo general de bradipnea.
70
Traube una respiración propia del automatismo bulbar, dos factores son necesarios para que se produzca: déficit irrigatorio cerebral e hipoexcitabilidad del centro respiratorio. Se caracteriza por una fase de apnea, de duración variable (10-30 segundos)
RESPIRACIÒN DE CHEYNE-STOKES (CICLOPNEA)
71
Depende de una estimulación enérgica del centro respiratorio por acidosis, Consiste en una inspiración profunda y ruidosa seguida de una pausa, y de una espiración rápida separada por un intervalo de la inspiración que la sigue. Es llamativo el contraste entre la energía de las excursiones respiratorias y la debilidad general del sujeto, que permanece tranquilo y quieto sin mostrar disnea ni signo alguno de obstáculo en la respiración
respiración de kussmaul
72
Está formada por respiraciones irregulares y de profundidad variable, interrumpidas por intervalos de apnea, aunque carecen del patrón repetitivo de la respiración periódica. La re spiración de Biot se asocia a un aumento grave y persistente de la presión intracraneal, a deterioro respiratorio por intoxicación por fármacos/drogas o lesión del encéfalo en la zona del bulbo raquídeo y normalmente indica un pronóstico malo.
respiración de biot o ataxica
73
El aparato gastrointestinal, tiene manifestaciones externas que van desde el color de la piel hasta lesiones o tumoraciones que son evidentes con el examen visual, las cuales se localizan de acuerdo a la división clínica en cuadrantes del abdomen para un mejor examen del mismo
LA INSPECCIÓN DEL ABDOMEN
74
Se investigará simetría, circulación venosa, estado muscular, atrofia, hipertrofia, posición de las articulaciones, FLOGOSIS, posición de los pies, deformidades.
APARATO LOCOMOTOR