semana 2 Flashcards

(126 cards)

1
Q

función del citoesqueleto

A

sar soporte y funcionalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

de que se compone el citoesqueleto

A

microtubulos
microfilamentos
filamentos intermedios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

dirige el movimiento de material y organellos dentro de celula

A

citoesqueleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

maquinaria esencia para division celular

A

citoesqueleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

estructuras tubulares huecas formadas por tubulina

A

microtubulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

proteinas globulares dispuestas en hileras

A

protofilamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

de que estan compuestos los protofilamentos

A

heterodimeros en un circulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cada profilamente esta compuesto de cuantos heterodimeros

A

13

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

como termina el protofilamente con sus subunidades

A

subunidad alfa de un lado y beta de otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

polaridad de extremos alfa de protofilamentos

A

negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

polaridad de extremo beta de protofilamentos

A

positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

funciones de microtubulos

A

soporte
forna de celula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

nucleo inicial de microtubulos

A

oligomeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que ocurre en la perdida de casquete en un microtubulo

A

la destruccion del microtubulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que regula al microtubulo

A

MTOC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

extremo que se encuentra cerca de la MTOC

A

negativo (alfa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

proteinas con función de puentes de conexion de microtubulos

A

MAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

funcion de proitenas MAP

A

aumentar estabilidad
favorecimeinto de ensamble

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

tipos de proteinas MAP que consumen energía para desplazarse

A

Motoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

tipos de proteinas motras

A

cinesinas
dineinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

tipo de proteinas MAP de axones neuronales

A

no motoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

microtubulo de axones neuronal que da estabilidad

A

Tau

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que provoca la dineina citoplasmatica

A

movimeinto de cilios y flagelso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

tipo de proteina motora que tiene un adaptador de dinactina

A

dineina citoplasmatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
tetramero de 2 cadenas pesadas y 2 cadenas ligeras
cinesina
26
tipo de proteina motora que tiene un movimeinto del extremo negativo al extremo positivo
cinesina
27
tipo de proteina motora que tiene un movimiento de subunidad beta, hacia subunidad alfa.
dineina
28
proteina que tiene un mecanismo reconocido como "mano a mano"
cinesina
29
proteina no motroa que es respuesta a muchas patalogias
tau
30
como son agrupados los microtubulos
centriolos cilios flagelos
31
agrupacion de microtubulo que forma un centrosoma
centriolo
32
agrupacion de microtubulo que contiene y-tubulina
centriolos
33
permite desplazamiento de cromatidas y cromosomas
huso mitotico
34
microtubulo que permite movimeinto de tipo moco
cilios
35
tipo de filamento que da gran estabilidad, y resiste a tensiones mecanicas
filamentos intermedios
36
filamento formado por proteinas
filamento intermedio
37
que producen muchos filamentos intermedios unidos
filamentos
38
microfilamento de doble cadena, que se une a la miosina
microfilamento de actina
39
tipo de actina mas importante en los microfilamentos
alfa
40
funciones de los microfilamentos
contracciones movimeinto ancalaaje a celulas vecinas
41
de que depende el crecimiento o decrecimento de los microfilos
concentracion de actina G
42
tipo de miosina de forma mas sencilla, pelos de nariz
miosina 1
43
tipo de miosina que de forma helicoidal
miosina ii
44
intectua con actina para hacer funciones motoras
miosina
45
como actua la miosina en las celulas musculares
da contracciones
46
de q depende la contraccion muscular
concentracion intracelular de calcio
47
Conjunto heterogéneo de proteínas que se asocia con los microtúbulos que funcionan como puentes entre los mismos e incrementan la estabilidad y ensamblaje.
PAM proteinas asociadas a microtubulos
48
funcion de microtubulos
soporte, transporte intracelular, forma y organizacion celular
49
funcion de filamentos intermedios
soporte y resistencia mecanica
50
funcion de microfilamentos de actina
contractilidad, movilidad y transporte de vesicula
51
Proteína no motora asociada a los microtúbulos que se encuentra en axones neuronales y proporciona estabilidad en la agrupación de los microtúbulos. Está asociada a patologías neurodegenerativas.
tau
52
Componente del citoesqueleto compuesto por filamentos formados por diversas proteínas filamentosas (no glogulares), no existe un apolaridad, ni dinámica de polarización-despolarización, no se requiere ATP o GTP para su polimerización.
filamentos intermedios
53
v/f La contracción del músculo esquelético ocurre en el sarcómero gracias a la acción en conjunto de microfilamentos de actina y filamentos gruesos de miosina.
V
54
Componente del citoesqueleto compuesto por filamentos no ramificados de polímeros de gran estabilidad estructural, solo son identificados en animales y le confieren resistencia frente a tensione mecánicas.
filamentos intermedios
55
Proteína motora asociada a los microtúbulos que mueve elementos del extremo negativo, al extremo positivo del microtúbulo, tiene un mecanismo de movimiento tipo mano sobre mano.
cinesinas
56
v/f La elongación de los microtúbulos es del extremo negativo hacie el extremo positivo donde se van adicionando dímeros de alfa y beta tubulina unidos a ATP.
V
57
v/f la función del Calcio en la contracción muscular es secuestrar a la miosina para que no haya contracción muscular, por lo tanto durante la contracción debe haber una disminución de su concentración para liberarla.
F
58
Fenómeno donde la concentración crítica de tubulina libre es mayor que la necesaria para que se polimericen en el extremo +, pero menor que la necesaria para que se mantenga la polimerización en el extremo (-), el microtúbulo crecerá por el extremo +, pero perderá unidades en el extremo (-).
intercambio rotatorio
59
conjunto de sáculos membranos, aplandaos y apilados con vesículas
aparato de golgi
60
divisiones que se pueden apreciar en el aparato de golgi
dictiosomas/ cisternas
61
cuales son las caras del aparato de golgi
cara cis cara trans
62
en que tiene papel el aparato de golgi
en maduracion de protinas que salen del RE
63
cuantos compartimientos se encuentran en el aparato de golgi (mencionalo)
1. red del cis golgi 2. cisterna cis 3. cisternas mediales 4. cisterna trans 5. red del trans golgi
64
compartimiento que distingue a proteinas que regresan al RE vs los que se quedan en aparato de Golgi
Red del Cis Golgi
65
compartimiento donde se eliminan los residuos de manosa
cisterna cis
66
compartimiento donde se añade N-acetilglucosamina
cisternas mediales
67
que ocurre en la cisterna trans
se añade galactosa y acido sialico
68
comportamiento donde se clasifica las proteinas en diferentes tipos de vesiculas hacia destinos intracelulares
red del trans golgi
69
cambio principal del aparato de Golgi
maduracion de proteinas y lipidos que se sintetiza en RE
70
da lugar a la formacion de glucoproteinas, proteoglucanos y glucolipidos
glucosilacion
71
como se añaden nuevos azucares a los oligosacaridos
por medio de glucosiltransferasas
72
tipos de glucosilacion en proteinas
ricos en manosa complejas hibridos
73
enzima que coloa un acido sialico en parte terminal de cadena en celulas animales
enzima sialiltransferasa
74
funcion de la enzima sialiltransferasa
proporcionar carga negativa para la interaccion celular o en infeccion por microoranismos
75
tipo de glucosilacion que ocurre solo en el aparato de golgi
O-glucosilación
76
donde sucede la sulfatación
en tirosinas
77
donde ocurre la sulfatacion de proteinas
en zona red del trans golgi
78
función de la sulfatación
estabilidas en interacciones proteina-proteina
79
digestion celular en el lisosoma
hidrolasa acida
80
como se forman los lisosomas
por vesiculas revestidad de clatrina en zona red trans golgi
81
tipo de aminoacidos en donde sucede la fragmentacion
cargas positivas
82
necesarias para la regulacion del trafico intracelular vesicular
proteinas de revestimeinto
83
funciones de las coating proteins
- proveer fuerza mecanica para deformar membrana - capturacion de receptores especificos
84
tipos de vesiculas que hay
revestidad de clatrina revestidad de coatómeros
85
función de vesiculas revestidad de clatrina
- formacion de vesicumas en golgi - llevar vesiculas a lisosomas
86
esta conformado por complejos proteicos compuestos de subunidades
vesiculas revestidad de coatomeros
87
como llegan las proteinas del RER al aparato del golgi
empaquetadas en vesiculas revestidad de COPII
88
retiene proteinas mal plegadas, asegura que solo salgan proteinas correctamente plegadas y ensabladas del RER
chaperonas
89
tipo de complejo proteico que media el transporte del RER al aparato de Golgi
COP II
90
complejo proteico encontrado entre las cisternas de golgi y de red trans del golgi hacia la membrana
COP I
91
inicia la formacion de vesiculas y regula el ensamblaje del recubrimeitno vesicular
Sar 1
92
induce la curvatura de membrana
Sar1-GTP
93
como regresan las vesiculas del aparato del golgi hacia el RER
cubiertas de COP I
94
complejo de siete proteinas llamdado coatomero
COP I
95
producen transporte retrogrado de proteinas
COP I
96
estacion de clasificacion que dirige proteinas a varios lugares
red trans del golgi
97
constituye a un marcaje a las proteinas q tienen como destino el lisosoma
M6P
98
proteinas integrales de membrana que atraviesan las membranas de red trans de golgi
MPR
99
grupo de organelos y mebranas que trabajan en conjunto para modificar, empacar y transportat proteinas y lipidos
sistema endomembranoso
100
via del COP I
aparato de golgi ----> RE
101
tipo de transporte del COP 1
transporte retrogrado
102
proteína de unión con GTP el cual debe hidrolizarse antes de que la cubierta se desarticule
ARF1
103
via del COP II
de RE -----> aparato de golgi
104
tipo de transporte de COP II
transporte anterógrado
105
proteina G que regula el inicio de formacion y ensablaje de vesicula
SAR 1
106
como son transportadas las enzimas lisosómicas
por vesiculas cubiertas de clatrina
107
proceso por el cual las celulas internalizan macromoleculas grandes
endocitosis
108
primer paso de digestoion en lisosomas
endocitosis
109
tipo de endocitosos mediado por clatrina
pinocitosis
110
proteinas adaptadoras de clatrina
AP2 GGA
111
cuando se usa la AP2
en via endocitica
112
proteina que rompe su enlace con vesicula para liberar contenido
dinamina
113
secuencias cortas de aa que estan en extremos de proteinas en RE
señales de recuperacion
114
proteina que forma un trisquelion
clatrina
115
proteina q ensambla a la clatrina y sirve como puente entre receptor de transporte y moelculas de clatrina
adaptina
116
funcion principal de endosomas
clasificar sustancias endocitadas y dirigirlas a rutas
117
donde se produce un desacoplamiento ligando-receptor
endosomas
118
porque ocurre el desacoplamiento de ligando-receptor
por pH acido en endosomas tempranos
119
porque los endosomas se convierten en lisosomas
por acidifican su pH
120
proceso de endocitosos que se basa en la formacion de evaginaciones de memrbana
macropinocitosis
121
forma de endocitosis llevada por fagocitos
fagocitosis
122
funcion de fagocitos
defender al organismo de infecciones
123
moleculas que activan la fagocitosos
opsoninas
124
proceso de fusion de vesiculas intracelular con memebrana plasmatica
exocitosis
125
tipo de via usada por los proteoglucanos y proteinas de matrix
exocitosos constitutiva
126
tipo de exosictosos que particpa en secrecion de hormonas
exocitosos regulada