SEMANA 2 Flashcards

1
Q

¿Qué mantiene la diferencia de composiciones entre el medio extra e intra celular?

A

La membrana plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Gradiente químico

A

Diferencia de concentraciones entre el exterior y el interior de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿a dónde tienen a difundir las sustancias?

A

a donde hay mayor concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diferencia de cargas (gradiente) entre ambos lados de la membrana establece un potencial

A

Gradiente eléctrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Quién le da la permeabilidad a la membrana?

A

proteínas (canales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Equilibrio entre gradiente químico y eléctrico

A

gradiente electroquímico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se le llama a cuando hay un equilibrio entre iones?

A

PMR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el aproximado de PMR?

A
  • 60 MV (siempre es negativo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Una célula con PMR está. . .re/hiper o pol

A

polarizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se mide el potencial de membrana?

A
  • Se perfora la membrana con un electrodo de medición (se pone la punta en el lado interior)
  • Se deja el electrodo de referencia afuera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué iones lo establecen el PMR?

A

Na+, K+, CL-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué iones hay más en el medio extracelular?

A

Na y Ca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué iones hay más en el medio intracelular?

A

K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A dónde tiende a difundir el NA?

A

dentro de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué cargas le otorga el NA al medio intarcelular?

A

positivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué fuerza detiene el paso de iones del lado extracelular al citosólico?

A

el gradiente eléctrico

17
Q

¿A dónde tiende a ir el K?

A

afuera de la célula

18
Q

El flujo de iones de un lado al otro de la membrana establece el____

A

potencial de membrana en reposo

19
Q

Na, Ca y Cl____ entran o salen

A

entran

20
Q

K___sale o entra

A

sale

21
Q

El PMR es _____ para la mayoría de las células

+/-

A

negativo

22
Q

¿Cuál es el motivo por el cuál los tejidos eléctricamente excitables (nervioso y M) puedes modificarlo?

A

Para crear un PA

23
Q

Secuencia rápida de eventos que aumentan y disminuyen el potencial de membrana en poco tiempo

A

PA

24
Q

Función principal del PA

A

lenguaje neuronal

25
Q

Fases generales de un PA cuando hay un estímulos (4)

A
  1. Neurona en PMR NEGATIVO
  2. Hay un estímulo = sube el PA hasta el umbral
  3. Cuando se alcanza el umbral = Na+ entra a la célula = despolarización
  4. Al llegar al spike, se abren canalales de K (sale) = repolarización
26
Q

¿Qué canales se abren en la despolarización?

A

Na+

27
Q

¿Qué canales se abren en la repolarización?

A

K+

28
Q

punto de voltaje donde tiene que llegar/alcanzar para que se dispare un potencial de acción (TODO O NADA)

A

Umbral

29
Q

El Pa siempre tendrá la misma___aunque se dispare una PA FUERTE

A

AMPLITUD

30
Q

¿Qué parte de la neurona es la encarga de hacer la transmisión del PA?

A

axón

31
Q

Explica la propagación de un PA en un axón SIN mielina (2)

A
  1. Se genera PA en el cuerpo neuronal
  2. PA viaja en un solo sentido (de manera ortodrómica)
32
Q

Huecos de un axón sin mielina

A

nodos de ranvier

33
Q

función de los nodos de ranvier

A

ayuda a que no se pierda el PA

34
Q

Fibra muy mielinizada que ayuda a la propiocepción

A

alfa

35
Q

Fibra que ayuda al tacto

A

beta

36
Q

Fibra no mielinizada

A

C

37
Q

Fibra que ayuda al dolor mecánico y térmico

A

delta

38
Q

Fibra que ayuda al dolor mecánico, térmico y químico

A

C