semana 2 Flashcards

(58 cards)

1
Q

medidas descriptivas

A

condensar datos a través de un solo número

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

parámetro

A

medida descriptiva calculada a partir de una población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en valores extremos puede distorsionarse y no ser deseable como medida de tendencia

A

media aritmética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

los valores extremos no tienen efecto en esta medida de tendencia

A

mediana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

más de 3 modas

A

NO EXISTE UNA MODA EN EL CONJUNTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

divide al conjunto en dos partes iguales

A

mediana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

medidas de dispersión

A

cantidad total de VARIABILIDAD en conjunto de datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

las medidas de dispersión son…

A

1) rango
2) varianza
3) desviación estándar
4) coeficiente de variación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

varianza

A

medida del esparcimiento de los valores alrededor de su media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuanto más cerca estén los valores a la media

A

menor dispersión tendrán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

entre más cercanos a la media, menor varianza

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

medida de dispersión que deriva de la varianza

A

desviación estándar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

desviación estándar

A

el promedio o variación esperada con respecto a la media aritmética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

coeficiente de variación

A

comparar la dispersión de un conjunto de datos; expresa la DE como un porcentaje de la media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

qué medida no se puede usar para la comparación de un conjunto de datos

A

desviación estándar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

medida de varianza relativa

A

coeficiente de variación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

parámetros de localización

A

medidas descriptivas para para designar posiciones sobre eje horizontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

algunos parámetros de localización son..

A

mediana, percentiles y cuartiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

amplitud intercuartil (IQR)

A

rango que refleja la variabilidad entre el 50% central de observaciones en el conjunto de datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

IQR grande indica

A

mayor variabilidad entre observaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

IQR mas preciso que rango para evaluar variabilidad

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

formula límite inferior

A

Límite inferior: Q1 - 1.5* (Q3-Q1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

formula limite superior

A

Límite superior: Q3 + 1.5* (Q3-Q1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

experimento

A

cualquier actividad o proceso cuyo resultado es sujeto a incertidumbre

24
espacio muestral
arreglo de todas las combinaciones de resultados posibles del experimento
25
complemento de un evento (A)
conjunto de todos los resultados en S que no son A. Se escribe como Ac o Ā.
26
unión de dos eventos (A o B) AUB
evento que consiste en todos los resultados que son A, B o ambos
27
intersección de dos eventos (A y B) A n B
es el evento que consiste en todas las salidas que son tanto A como B
28
evento nulo (Ø)
evento que consiste en ningún resultado en absoluto
29
probabilidad clásica
si un evento puede ocurrir de N formas, las cuales se excluyen mutuamente y son igualmente probables, y si m de estos eventos poseen una característica E
30
probabilidad de ocurrencia
P(E)= m/N M= veces que ocurrió el evento N= número total de eventos
31
frecuencia relativa
Si algún proceso es repetido un gran número de veces, n y si algún evento resultante, con la característica E, ocurre m veces, la frecuencia relativa de la ocurrencia de E; m/n, es aproximadamente igual a la probabilidad de E.
32
La probabilidad de frecuencia depende de:
-repetitividad de algunos procesos -capacidad de contar el número de repeticiones -número de veces que algún evento de interés ocurre
33
la frecuencia relativa es igual a la probabilidad
verdadero
33
probabilidad condicional
cuando se calculan las probabilidades con un subconjunto del conjunto universal como denominador
34
probabilidad conjunta
probabilidad calculada a partir de un grupo de individuos que posee dos características al mismo tiempo
35
regla de la adición
dados 2 eventos A y B, la probabilidad de que ocurra el evento A y el evento B o ambos = probabilidad del evento A más probabilidad evento B menos probabilidad de que ocurran al mismo tiempo
36
eventos mutuamente excluyentes
eventos en los que la ocurrencia de uno impide o excluye la ocurrencia del otro
37
propiedad 1
en un experimento con n eventos mutuamente excluyentes la probabilidad de que ocurra cualquier evento es siempre un número no negativo
38
propiedad 2
la suma de las probabilidades de todos los resultados mutuamente excluyentes es igual a 1. SE DEBEN CONSIDERAR TODOS LOS EVENTOS POSIBLES
39
propiedad 3
si los eventos E1 y E2 son mutuamente excluyentes, la probabilidad de que ocurran ya sea uno o el otro es igual a la suma de estos
40
probabilidad 2+
la propiedad de exhaustividad se deriva de la probabilidad complementaria
41
propiedad 3
si los eventos E1 y E2 son mutuamente excluyentes, la probabilidad de que ocurran ya sea uno o el otro es igual a la suma de estos
42
sensibilidad
capacidad de la prueba para detectar la enfermedad en sujetos ENFERMOS.
43
probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga un resultado positivo
sensibilidad
44
especificidad
probabilidad de clasificar correctamente a un individuo SANO
45
capacidad de detectar a los sanos
especificidad
46
riesgo
utilizado para designar a la variable que se considera relacionada con alguna variable resultado
47
riesgo relativo
razón de riesgo de desarrollar la enfermedad entre individuos con el factor de riesgo con respecto al riesgo de desarrollar la enfermedad entre individuos sin el factor de riesgo
48
grados de probabilidad
razón de la probabilidad de exito con respecto a la probabilidad de fracaso
49
medida apropiada para comparar casos y controles en un estudio retrospectivo
razón de grados de probabilidad (odds ratio)
50
ser un caso
tener la enfermedad
51
ser control
no tener la enfermedad
52
ser un caso o control CON FACTOR DE RIESGO
a/b
53
ser un caso o control SIN FACTOR DE RIESGO
c/d
54
estimación de razón de grados de probabilidad para población
(ad/bc)
55
probabilidad condicional
cuando se calculan las probabilidades con un subconjunto del conjunto universal como denominador
56
probabilidad conjunta
probabilidad calculada a partir de un grupo de individuos que posee dos características al mismo tiempo