Semana 2 Flashcards

(75 cards)

1
Q

Conjunto de reglas básicas sobre la herencia genética, es decir, cómo se transmiten las distintas posibilidades (alelos) que existen para una posición concreta (locus) de un gen.

A

Leyes de Mendel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ley de mendel:
Al cruzar dos individuos de razas puras (homocigotos) toda su descendencia en la 1era generación será fenotípicamente y genotípicamente igual.

A

Ley de la uniformidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ley de mendel:
Al cruzar 2 individuos de la 1era generación, el gen recesivo se va a
expresar en la segunda generación en una proporción 3:1

A

Ley de la segregación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ley de mendel:
Hay rasgos heredados que se obtienen de manera independiente unos de otros sin seguir un patrón establecido y no afecta con la transmisión de otros rasgos.

A

Ley de la transmisión independiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Patrones de herencia:

A
  1. Herencia Autosómica Dominante
  2. Herencia Autosómica Recesiva
  3. Herencia Ligada al X
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patron de herencia:
●Se necesita un solo gen mutado, con una sola copia ya tenemos la condición.
● Se presenta en todas las generaciones, tanto en hombres como en mujeres.
● Riesgo: 50%.

A

Herencia Autosómica Dominante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ejemplos de Herencia Autosómica Dominante

A

Ejemplos:
★ Acondroplasia
★ Enfermedad de Huntington
★ Hemocromatosis
★ Neurofibromatosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Patron de herencia:
● Se necesitan dos copias de la mutación para presentar la enfermedad.
● Puede saltarse generaciones.
● Afecta tanto en hombres como en mujeres.
● Riesgo de enfermedad: 25%.
● Riesgo de ser portador: 50%.

A

Herencia Autosómica Recesiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejemplos de Herencia Autosómica Recesiva

A

Ejemplos:
★ Fibrosis quística
★ Fenilcetonuria
★ Galactosemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Patron de herencia:
● Si el hombre está afectado, el 100% de sus hijas van a ser afectadas.
● El 100% de los hijos van a estar sanos.
● Si la mujer está afectada, tanto hijos como hijas van a tener 50% de probabilidad de ser afectados.
● Las mujeres sí están afectadas, pero la enfermedad es menos severa.

A

Herencia Ligada al X (Dominante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Patron de herencia:
●Se expresa de manera fenotípica en solo los individuos de sexo masculino que la reciben.
● Femeninas heterocigotas sanas (Aa).
● Un hombre afectado transmite el gen responsable de la enfermedad a TODAS sus hijas, haciéndolas portadoras
● Cada hijo de las hijas portadoras tiene probabilidad del 50% de heredarlo
● Nunca se transmite de masculino a masculino.
● Femeninas afectadas es raro, podría ser por mutaciones bialélicas, con Turner, o resultado de inactivación sesgada del X

A

Herencia Ligada al X (Recesiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es un fenómeno epigenético en el que un alelo heredado de uno de los progenitores se silencia, mientras que el otro se expresa. Esto depende del origen parental del alelo.

A

La impronta genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cambios al DNA que no modifican la secuencia pero sí modifican la
expresión (silenciamientos, o activación de genes)

A

Epigenético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

-Se produce cuando falta o no funciona la región impresa del cromosoma 15 del padre.
-Los síntomas incluyen obesidad, hipotonia, y discapacidad intelectual leve.
-Puede deberse a una microdeleción, disomía uniparental materna o un error en la impronta genética.

A

Síndrome de Prader-Willi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

-Ocurre cuando el alelo materno en una región del cromosoma 15 está ausente o inactivo.
-Los síntomas incluyen retraso severo, problemas de equilibrio y convulsiones.
-Puede deberse a una microdeleción, disomía uniparental paterna o un error en la impronta genética.

A

Síndrome de Angelman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es cuando un individuo hereda dos copias de un cromosoma de un solo progenitor en lugar de una copia de cada uno, lo que puede causar síndromes como Prader-Willi o Angelman.

A

Disomía Uniparental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El mecanismo principal de la impronta genética:

A

La metilación del ADN, que implica la adición de grupos metilo en sitios específicos, silenciando el alelo marcado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es un tipo de mutación estructural que ocurre cuando se pierde una parte de un cromosoma.

A

Deleción cromosómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de herencia:
●No se transmite a través de patrones mendelianos.
● Todas las mitocondrias que tiene una persona son derivadas del óvulo materno.
● Afecta tanto a hijos como hijas.
● Las enfermedades mitocondriales presentan heteroplasmia.

A

Herencia mitocondrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Conjunción de factores genéticos y ambientales con un peso relativo variable e indeterminado de cada uno.

A

Herencia multifactorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Se centra en examinar las concordancias y discrepancias entre gemelos que comparten el 100% de su material genético.

A

El estudio de gemelos monocigóticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La proporción de individuos en los que se manifiesta un genotipo específico con un fenotipo específico.

A

Penetrancia (Mecanismo de herencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipo de penetrancia: expresión fenotípica de un rasgo en todos los portadores de un gen específico.

A

Penetrancia completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipo de penetrancia: expresión fenotípica de un gen específico o una región genómica no se observa en todos los individuos.

A

Penetrancia incompleta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El grado en que un fenotipo se manifiesta en un individuo que lleva un genotipo particular.
Expresividad
26
Tipo de expresividad: la variable expresión fenotípica de un genotipo dado, lo que implica que un trastorno genético puede manifestarse con diferentes signos, síntomas y grados de gravedad en diferentes individuos.
Expresidad variable
27
Donde se almacena la información genética (ADN / ARN)
Ácidos nucleicos
28
Azúcar de 5 carbonos + un grupo fosfato + una base nitrogenada (una purina o pirimidina)
Nucleótido
29
Estructura de los ácidos nucleicos.
Bases nitrogenadas
30
Cadena polinucleótida → azúcar = desoxirribosa
ADN
31
Son mucho más débiles que los enlaces covalentes que mantienen unidas las hebras → pueden romperse y reformarse cuando el ADN se transcribe en ARN o se replica.
Los enlaces de hidrógeno
32
¿Qué estructuras del ADN se mantienen unidas mediante enlaces de hidrógeno?
Las bases nitrogenadas complementarias (A-T y C-G) se mantienen unidas mediante enlaces de hidrógeno.
33
¿Cuál es la direccionalidad de las cadenas de ADN?
Las cadenas de ADN tienen una dirección 5'→3' y la cadena complementaria tiene dirección 3'→5'.
34
¿Qué significa que las dos cadenas de ADN sean antiparalelas?
Que una cadena corre en dirección 5'→3' y la cadena complementaria corre en dirección opuesta, 3'→5'.
35
¿Cuántas veces se enrollan las dos hebras de ADN?
Las dos hebras de ADN se enrollan una vez cada 10 pares de bases.
36
¿Qué estructuras se forman en el ADN debido a su torsión y giro?
Se forman surcos mayores y menores.
37
¿Cuál es la función de los surcos mayores y menores en el ADN?
Son espacios donde las proteínas pueden unirse al ADN para regular sus funciones.
38
¿Cómo están organizadas las histonas en un nucleosoma?
Las histonas (+) se organizan en grupos de 8, dispuestas en 4 pilas de 2.
39
Contiene genes que la célula rara vez o nunca utiliza.
Heterocromatina
40
Contiene los genes que la célula utiliza con frecuencia para fabricar proteínas.
Eucromatina
41
¿En qué se diferencia la eucromatina de la heterocromatina en términos de empaquetamiento de nucleosomas?
En la eucromatina, los nucleosomas están más sueltos, mientras que en la heterocromatina están más densamente empaquetados.
42
¿Cómo interactúan los grupos fosfato (-) con las histonas en la estructura del ADN?
La doble hélice de ADN envuelve dos veces cada grupo de 8 histonas (H2A, H2B, H3 y H4).
43
¿Qué modificaciones químicas pueden sufrir las histonas?
Pueden sufrir acetilación y metilación.
44
¿Qué rol tiene la histona H1 en el empaquetamiento del ADN?
La histona H1 ayuda a organizar los nucleosomas para formar fibras de cromatina.
45
¿Qué sucede con el ADN durante la división celular?
El ADN se organiza más para poder replicarse.
46
Antes de la replicación, ¿cuántos cromosomas, cromátidas y moléculas de ADN hay en una célula?
46 cromosomas, 46 cromátidas, 46 moléculas de ADN.
47
¿Qué ocurre con las cromátidas durante la replicación del ADN?
Cada cromátida se copia y se pega, duplicando la cantidad de ADN. Las cromátidas se unen en el centrómero.
48
Después de la replicación, ¿cuántos cromosomas, cromátidas y moléculas de ADN hay en el núcleo?
Hay 46 cromosomas, cada uno formado por 2 cromátidas, lo que da un total de 92 cromátidas y 92 moléculas de ADN.
49
¿Qué sucede con las cromátidas durante la división celular?
Las cromátidas hermanas se separan y cada célula hija recibe una cromátida, que contiene una sola molécula de ADN.
50
Después de la división celular, ¿cuántos cromosomas, cromátidas y moléculas de ADN tiene cada célula hija?
Cada célula hija tiene 46 cromosomas, 46 cromátidas y 46 moléculas de ADN.
51
¿En qué fase de la interfase ocurre la duplicación de los cromosomas?
Ocurre durante la fase S de la interfase.
52
¿Por qué se duplican los cromosomas durante la fase S de la interfase?
Se duplican para que cada célula hija tenga la misma cantidad de cromosomas.
53
¿Qué significa que la replicación del ADN sea semiconservativa?
Significa que cada hebra de la doble hélice actúa como molde para formar una nueva hebra complementaria.
54
¿Cuáles son los tres pasos de la replicación del ADN?
Los tres pasos son iniciación, elongación y terminación.
55
¿Qué hace el complejo de prerreplicación?
El complejo de prerreplicación busca los orígenes de replicación.
56
¿Qué tipo de secuencias facilita la separación del ADN durante la replicación?
Secuencias especiales de nucleótidos con muchas bases A y T, que son más fáciles de separar por la helicasa.
57
¿Qué es una horquilla de replicación?
Es el lugar donde se separan las dos hebras del ADN, creando dos hebras inestables durante la replicación.
58
¿Qué hacen las moléculas auxiliares en la replicación del ADN?
Las proteínas de unión del ADN monocatenario se unen a cada hebra para estabilizarla durante la replicación.
59
¿Qué función tiene la topoisomerasa durante la replicación?
La topoisomerasa previene la rebobinaicón del ADN y ayuda a evitar que la doble hélice se enrosque demasiado.
60
¿Cómo se detiene la rebobinación de la doble hélice?
La telomerasa detiene la rebobinación al evitar que la doble hélice se enrosque con más fuerza.
61
¿Qué ocurre en la iniciación de la replicación del ADN?
En la iniciación, el ADN comienza a replicarse en lugares específicos llamados orígenes de replicación.
62
-Es el primer paso de la expresión génica. -Esta etapa consiste en copiar la secuencia de ADN de un gen para producir una molécula de ARN.
Transcripción del ADN
63
Enzimas que realizan la transcripción, estás unen nucleótidos para formar una cadena de ARN (usando una cadena de ADN como molde).
ARN polimerasas
64
La transcripción tiene tres etapas:
Iniciación, elongación y terminación.
65
En el caso de los genes codificantes, la copia de ARN, o transcrito, contiene la información necesaria para:
Generar un polipéptido (una proteína o la subunidad de una proteína).
66
La principal enzima que participa en la transcripción de ADN
ARN polimerasas
67
Pasos de la iniciación de transcripción del ADN:
a. La ARN polimerasa se une a una secuencia de ADN llamada promotor, que se encuentra al inicio de un gen. b. Cada gen (o grupo de genes co-transcritos en bacterias) tiene su propio promotor. c. Una vez unida, la ARN polimerasa separa las cadenas de ADN para proporcionar el molde de cadena sencilla necesario para la transcripción.
68
Pasos de la enlogación de transcripción del ADN:
a. Una cadena de ADN, la cadena molde, actúa como plantilla para la ARN polimerasa. b. Al "leer" este molde, una base a la vez, la polimerasa produce una molécula de ARN a partir de nucleótidos complementarios y forma una cadena que crece de 5' a 3'. c. El transcrito de ARN tiene la misma información que la cadena de ADN contraria a la molde (codificante) en elgen, pero contiene la base uracilo (U) en lugar de timina (T).
69
Pasos de la terminación de transcripción del ADN:
a. Las secuencias llamadas terminadores indican que se ha completado el transcrito de ARN. b. Una vez transcritas, estas secuencias provocan que el transcrito sea liberado de la ARN polimerasa. c. Al término de la transcripción se vuelven a unir los puentes de hidrógeno obteniendo una molécula de ADN intacta.
70
Modificaciones post-traduccionales Le dan función y protección al ARN para que pueda salir del núcleo y cumplir su función:
ARN mensajero, ARN transferencia y ARN ribosomal
71
● Código o guía ● Lleva información y guía de pasos de la ubicación de los aa´s → sintetizar proteínas ● 5% del total ARN celular ● Se ubica en núcleo y cumple su función en el citoplasma ● Promotor: Caja TATA
ARN mensajero
72
● Transporte de aa´s ● Llevar y ubicar el aa´s en el sitio correcto → Secuencia de proteínas ● 15% total del ARN celular ● Se genera en el núcleo → Cumple su función en el citosol ● Transporta aa´s libres del citosol y los lleva al ribosoma → Lugar de la síntesis de proteínas ● Promotor: Caja A y B ● Enzima: Polimerasa III
ARN transferencia
73
● Sitio o lugar ● 80% total del ARN celular ● Forman ribosoma → Dan sitio amensajero y de transferencia →Síntesis proteica ● Se encuentran libres en citosol oasociados al RER ● Promotor: 50 pares de base ● Enzima: Polimerasa I y III
ARN ribosomal
74
Unión de factores de transcripción activan la polimerasa II para:
La síntesis del ARN
75