SEMANA 2 Flashcards

(112 cards)

1
Q

Las especies que habitan en el suelo o que causan enfermedad son?

A

bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

se encuentran no solo en estos habitats sino tambien en ambientes demasiado hostiles para la mayoria de las demas celulas

A

arqueas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en donde se encuentran las arqueas

A

salmuera concentrada, acido caliente de manantiales volcanicos, profundidades sin aire de sedimentos marinos, lodo de plantas de tratamiento de aguas residuales, estanques por debajo de la superficie congelada de la antartida,l asi como en el medio acido sin oxigeno del mismo estomago de la vaca, donde degradan la celulosa ingerida y generan gas metano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en donde se desarrollaron por primera vez los organismos vivos antes de que la atmosfera se tornara rica en oxigeno

A

tierra primitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

son de mayor tamaño y mas elaboradas que las bacteria y las arqueas

A

celulas eucariotas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

llevan vidas independientes como organismos unicelulares, como amebas y levaduras,

A

procariota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

todos los organismos multicelulares mas complejos incluidos plantas, animales y hongos estan conformados por

A

celulas eucariontes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

todas las células encariontes tienen un núcleo Pero la presencia de un núcleo se acompaña de la posesión de una variedad de otro organulas, la mayoria de los cuales están delimitados por membranas y son comunes a todos los organismos eucarontes. v o f

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

es el depósito de información de la célula

A

El núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

suele ser el orgánulo más prominente de una célula eucarion te

A

El núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

está encerrado dentro de dos membranas concéntricasque forman la envoltura nuclear y contiene moleculas de DNA, sumamente largos que codifican la información genética del organismo

A

nucleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

codifican la información genetica del organismo

A

polimeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

en la microscopia optica, estas moleculas de DNA gigantes se tornan visibles individuales cuando se vuelven mas compactos antes de la division de una célula en dos células hijas

A

cromosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

generan energia utilizable a partir de moléculas de alimentos

A

Las mitocondrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El DNA también transporta la información genetica en las células procariontes, estas celulas carecen de un núcleo definido no porque no contengan ADN, sino porque no guardan su DNA dentro de una envoltura nuclear, separado del resto del contenido celular
v o f

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Con un microscopio de fluorescencia, se observan como una estructura vermiforme que, a menudo, forma redes ramilicadas V O F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

están presentes básicamente en todas las celulas eucariontes y se encuentran entre los orgánulos más conspicuos del citoplasma

A

Las mitocondrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando se las estudia A LA MITOCONDRIAS con un microscopio electrónico, se observa que cada mitocondria está delimitada por dos membranas distintas y que la membrana interna forma pliegues que se proyectan al interior del orgánulo V O F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

el combustible químico básico que impulsa la mayoria de las actividades celulares.

A

ATP,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

QUE PRODUCEN LOS AZUCARES

A

TRIFOSFATO DE LA 5-ADENOSINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

son generadoras de energia química para la célula: Utilizan la energia de la oxi-dación de moléculas alimenticias, como los azúcares, para producir trifosfato de-5-adenosind o ATP, el combustible químico básico que impulsa la mayoria de las actividades celulares.

A

Las mitocondrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

la mitocondria consume oxigeno y libera CO, en el curso de esta actividad, todo el proceso se denomina

A

respiración celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

contienen su propio DNA y se reproducen por división

A

Las mitocondrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

en la cual el eucarionte huésped y la bacteria fagocitada se ayuda-ron entre si para sobrevivir y reproducirse.

A

relación simbiotica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
capturan energía de la luz solar
Los cloroplastos
21
son orgánulos verdes de gran tamaño que se encuen tran en las células de plantas y algas, pero no en las de animales u hongos.
Los cloroplastos
22
tienen una estructura aún más compleja que las mitocon-drias. sus dos membranas circundantes, poseen pilas intemas de membranas que contienen el pigmento verde clorofila
Los cloroplastos
23
atrapan la energia de la luz solar en sus moléculas de clorofila y utilizan esta energia para impulsar la sintesis de moleculas de azúcar ricas en energia.
fotosintesis,
24
en la fotosintesis En el pro-ceso, liberan oxigeno como subproducto molecular. Luego, las celulas vege tales pueden extraer esla energia quimica almacenada cuando la necesitan V O F
V
25
permiten que las plantas obtengan su energia directamente de la luz solar.
Los clorontastos
26
permiten que las plantas produzcan las moleculas alimenticias y el oxigeno que utilizan las mitocondrias para generar energia química en forma de ATP.
Los clorontastos
27
Al igual que las mitocondrias, los cloroplastos contienen su propio DNA, V O F
V
28
crean compartimentos intracelulares con diferentes funciones
Las membranas internas
29
Los núcleos, las mitocondrias y los cloroplastos no son los únicos organulos delimitados por membranas del interior de las células eucariontes. V O F
V
30
CUALES SON LOS ORGANULOS DE LA CELULAA EUCARIONTE
Los organismos eucariontes tienen células que incluyen los siguientes organelos: núcleo, mitocondrias, ribosomas, retículo endoplásmico (rugoso y liso), aparato de Golgi, lisosomas, peroxisomas, citoesqueleto, cloroplastos (solo en células vegetales), vacuolas y membrana celular.
31
CARACTERISTICAS DE LA CELULAS EUCARIONTES
Núcleo Definido: Organelos Membranosos: Tamaño Mayor: tamaño que varía entre 10 y 100 micrómetros. Estructura Compleja: Reproducción Sexual y Asexual: Citoesqueleto: Diversidad de Formas: Pueden ser unicelulares (como las levaduras) o multicelulares (como las plantas y animales). Pared Celular (en algunas).
32
es un laberinto irregular de espacios interconectados delimitado por una membrana Es el sitio donde se fabrican la mayoría de los componentes de la membrana celular, asi como los materiales destinados a ser exportados de la célula. Este orgánulo mues-tra un enorme aumento de tamaño en las células especializadas en la secreción de proteinas.
El reticulo endoplasmático (RE)
33
consiste en pilas de sacos aplanados delimitados por membranas que modifica y empaqueta moléculas sintetizadas en el RE que están destinadas a ser secretadas de la célula o transportadas a otro compartimento celular.
El aparato de Golgi
34
son orgánulos pequeños, de forma irregular, en los que tiene lugar la digestion intracelular Lo que libera al citosol nutrientes de las particulas alimenticias ingeridas y degrada las moléculas no deseadas para el reciclado intracelular o la excreción celular
Los LISOSOMAS
35
son pequeñas vesiculas delimitadas por membranas que proporcionan un ambiente retirado para diversas reacciones en las que se utiliza peroxido de hidrógeno para inactivar moléculas tóxicas.
LOS PEROXISOMAS
36
trasladan materiales entre un organulo delimitado por membranas y otro
vesiculas de transporte
37
Entre el reticulo endoplasmático, el aparato de Golgi, los lisosomas, la membrana plasmática y el exterior de la célula existe un intercambio continuo de materiales. v o f
V
38
algunas porciones de la membrana plasmática se invaginan y desprenden para formar vesiculas que transportan material capturado del medio externo al interior de la célula, un proceso denominad0
endocitosis
39
proceso inverso, vesiculas del interior de la célula se fusionan con la membrana plasmática y liberan su contenido al medio externo
exocitocis
40
es un gel acuoso concentrado de moléculas grandes y pequeñas
El citosol
41
es la parte del citoplasma que no está contenido dentro de las membranas intracelulares. En la mayoría de las células, el es el compartimento in-dividual más grande. Contiene innumerables moléculas grandes y pequeñas tan próximas entre sí que se comporta mas como un gel acuoso que como una solución liquida es el sitio de numerosas reacciones químicas que son fundamentales para la existencia de la célula.
citosol
42
es responsable de los movimientos dirigidos de la célula
El citoesqueleto
43
no es solo una sopa de sustancias químicas y orgánulos sin estructura. Con el microscopio electrónico se puede observar que, en las células eucariontes, el citoplasma es cruzado por filamentos finos y largos
El citosol
44
los filamentos están anclados en un extremo de la membrana plase matica o se inadian desde un sitio central adyacente al núcleo. Este sistema de filamentos proteicos, denominado
citoesqueleto
45
es citoesqueleto esta compuesto por tres tipos principales de filamentos cuales son?
filamentos de actina microtubulos filamentos intermedios
46
son los mas delgados, son abundantes en todas las células eucariontes pero su numero es particularmente alto en el interior de las células musculares, donde actuan como parte central de la maquinaria responsable de la contracción muscular.
los filamentos de actina
47
Los filamentos mas gruesos del citosol se denominan porque tienen la forma de diminutos tubos huecos;ayuda a separar los cromosomas duplicados y a distribuirios de manera equivalente en las dos células hijas
microtubulos
48
Con un grosor inter-medio entre los filamentos de actina y los microtúbulos, se encuentran los cuya función es fortalecer a la mayoría de las células animales.
filamentos intermedios,
49
los tres tipos de filamentos junto con otras proteinas que se unen a ellos forman un?
sistema de vigas
50
como el citoesqueleto rige la organización interna de la celula, asi como sus características externas V O F
V
51
y tanto las celulas animales como las vegetales dependen del citoesqueleto para separar sus componentes internos en dos celula hijas durante la division celular. V O F
V
52
El citosol dista de ser estático V O F
V
53
es una jungla dinámica de cuerdas proteicas que continuamente se unen y se separan, sus filamentos pueden ensamblarse y desaparecer en cuestion de minutos.
El citoesqueleto
54
utilizan la energia almacenada en las moléculas de ATP para rodar por estas vías y cables, transportando orgánulos y proteinas por todo el citoplasma y recorriendo el ancho de la celula en segundos.
Las proteinas motoras
55
las células eucariontes tienen una longitud 10 veces mayor y un volumen 1000 veces mayor que las células procariontes, v o f
V
56
poscen un grupo completo de caracteristicas-núcleo, citoesqueleto versátil, mitocon-drias y otros organulos que las separan de las bacterias y las arqueas v o f
v
57
caracteristicas de la celula procarionte
Sin Núcleo Definido: Tamaño Pequeño: Estructura Simple: Pared Celular: Reproducción Asexual: Material Genético Circular: Ribosomas: Diversidad Metabólica: Movilidad:
58
una clase de organismos unicelulares móviles, de vida libre.
protozoos
59
Que los eucariontes unicelulares pueden cazar y tragar otras células se confirma por el comportamiento de muchos protozoos actuales v o f
v
60
es un protozoo carnivoro de gran tamaño, con un diámetro de alrededor de 150 µm, alrededor de 10 veces más que la célula humana promedio, Presenta un cuerpo globuloso rodeado por dos franjas de cilios, y su extremo frontal es aplanado, excepto por una protrusión única bastante parecida a un hocico
Didinium
61
No todos los protozoos son predadores. pueden ser fotosinteticos o carnivoros moviles o sedentarios. su anatomia es complicada y comprende estructuras, como cerdas sensitivas, fotorreceptores, cilios ondulantes, apendices semejantes a allos, piezas bucales, dardos punzantes y haces contractiles parecidos a musculos V O F
V
62
cada uno ofrece para el estudio de la biologia celular y en muchos casos, para la promocion de la salud humana
organismos modelo
63
Esta pequeña celula baciliforme suele vivir en el intestino del ser humano y otros vertebrados, pero tambien crece sin problemas y se re-produce con rapidez en un caldo nutriente simple de un frasco de cultivo,
bacteria escherichia coli -e coli
64
La levadura de cerveza es un eucarionte simple V O F
V
65
NOS SIRVE PARA CONOCER LA BIOLOGIA FUNDMENTAL DE LOS EUCARIONTES
LEVADURAS DE GEMACIÓN
66
NOSOTROS MISMOS SOMOS EUCARIONTES V O F
V
67
es un pequeño hongo unicelular que está, por lo menos, tan estrechamente relacionado tanto con los animales como con las plantas PRESENTA UNA PARED CELULAR RIGIDA INMOVIL Y POSEE MITOCONDRIAS PERO NO CLOROPLASTO LLEVA A CABO TODAS LAS TAREAS BSICAS QUE DEBE REALIZAR TODA CELULA EUCARIONTE REPRODUCE CASI CON TANTA RAPIDEZ COMO UN BACTERIA
S. cerevisiAE
68
tienen homologos en especies agricolas, el estudio de esta simple hierba aporta datos sobre el desarrollo y la fisiologia de las plantas de cultivo de las que depende nuestra vida
Arabidopsis
69
Arabidopsis ha sido elegida como planta modelo V O F
V
70
los biólogos moleculares han concentrado sus esfuerzos en una pequeña hierba, el berro de pared común CUAL ES
Arabidopsis
71
Los modelos que animales comprenden
moscas, helmintos, peces y ratones
72
Los animales multicelulares representan la mayoría de las especies nom bradas de organismos vivos, y la y la mayor parte de las especies animales son insectos V O F
V
73
el análisis genético de la mosca de la fruta aporto pruebas definitivas de que los genes-las unidades de la heren cia- se localizan en los cromosomas. V O F
V
74
es un modelo valioso para estudiar el desarrollo humano, asi como la base genética de numerosas enfermedades humanas
la mosca
75
Otro animal muy estudiado es el Caenorhabditis elegans un familiar inofensivo de que atacan las raices de los cultivos
nematodo
76
Todos los organismos vivos estan compuestos por
CELULAS
77
son, en gran medida, las que llevan a cabo las reacciones químicas de la célula, le dan su forma y controlan su comporta miento.
Las proteinas
78
procesos mas fundamentales de la vida:
la división celular.
79
Todas las células provienen de otras células, y la única manera de formar una nueva célula es a través de la di-visión de una preexistente. V O F
V
80
Para reproducirse, una célula madre debe ejecutar una secuencia ordenada de reaccio-nes, a través de las cuales duplica su contenido y se divide en dOs. Este proceso crucial de duplicación y división -conocido como
ciclo de división celular o ciclo celular
81
es una celula baciliforme que crece por elongación en sus extremos y se divide en des por fisión, mediante la partición en el centro del bastoncillo
S. pombe
82
es otra clase de levadura y una de un puñado de organismos modelo que los biólogos han elegido para estudiar,
Saccharomyces cerevisiae
83
Tim Hunt, quien descubrió una proteina diferente del ciclo celular denominada
ciclina
84
una forma de muerte. celular programada mediante la cual los animales desechan las células sobrantes
APOPTOSIS
85
OTRO ANIMAL QUE ESTA PROPORCIONANDO DATOS MOLECULARES SOBRE LOS PROCESOS DE DESARROLLO, EN PARTICULAR DE LOS VERTEBRADOS ES EL
PEZ CEBRA
86
Los mamíferos se encuentran entre los animales más complejos, y el raton ha sido utilizado desde hace tiempo como el organismo modelo para estu diar la genética, el desarrollo, la inmunologia y la biologia celular de los ma miferos Gracias a las técnicas de biologia molecular modernas V O F
V
87
un tipo celular importante del tejido conjuntivo, siguen se-cretando proteinas que forman la matriz extracelular, las células de músculo cardiaco embrionario se contraen en forma espontánea en el disco de cul-tivo, las células nerviosas extienden axones y establecen conexiones fun-cionales con otras células nerviosas, y las células epiteliales se tunen para formar laminas continuas, como lo hacen en el interior del cuerpo
los fibroblastos,
88
pueden utilizarse para estudiar procesos del desarrollo y cómo descarrilan en ciertas enfermedades genéticas humanas
organoides
89
transporta sus instrucciones genéticas en una única molécula circular de DNA bicatenario que contiene 4,6 millones de pa res de nucleótidos y 4300 genes que codifican proteinas
E. coli
90
más simple conocida contiene al-rededor de 500 genes que codifican proteínas, pero la mayoria de los pro-cariontes tienen genomas que contienen, por lo menos, I millón de pares de nucleótidos y 1000-8000 genes que codifican proteinas.
La bacteria
91
Cuando los genes de dife-rentes organismos tienen secuencias de nucleótidos muy similares, es muy probable que desciendan de un gen ancestral común. Se dice que estos ge-nes (y sus productos proteicos)
son homólogos.
92
son las unidades fundamentales de la vida.
Las células
93
Se considera que todas las células actuales evolucionaron a partir de una celula ancestral que existió hace mas de 3000 millones de años. V O F
V
94
Todas las células están rodeadas por una
membrana plasmática que separa el contenido celular del entorno
95
Todas las células contienen
DNA como depósito de la información genetica y lo utilizan para guiar la sintesis de moléculas de RNA y de proteinas Esta relación molecular es la base de la capacidad de autorreplicación de las células.
96
Las células de un organismo multicelular, aunque contienen todas el mis mo DNA, pueden ser muy diferentes porque activan distintos grupos de genes según sus antecedentes evolutivos y las señales que reciben de su entorno. v o f
V
97
* Las células animales y vegetales suelen tener de 5 a 20 m de diámetro, y se las puede observar con el microscopio óptico, que también revela algunos de sus componentes internos, incluidos los orgánulos de mayor tamaño. V O F
V
98
permite visualizar aun los orgánulos más pe queños, pero los especimenes requieren una preparación compleja y no pueden observarse organismos vivos.
* El microscopio electrónico
99
* La microscopia de fluorescencia permite localizar determinadas molecu las de gran tamaño en células fijadas o vivas, V O F
V
100
Las células vivas actuales más simples son procariontes: bacterias y ar queas; si bien contienen DNA, carecen de nucleo y de la mayoría de los demas orgánulos, y es probable que sean las más parecidas a la célula ancestral original. V O F
V
101
* Las diferentes especies de procariontes difleren en sus capacidades quími cas y viven en un espectro asombrosamente amplio de habitats. V O F
V
102
tienen un núcleo y otros orgánulos no hallados en los procariontes. Es probable que evolucionaran en una serie de etapas, incluidas la adquisición de mitocondrias por fagocitosis de bacterias ae-robias y en las células que realizan fotosintesis) la adquisición de cloro-plastos por fagocitosis de bacterias fotosintéticas.
Las células eucariontes
103
contiene la información genetica principal del organismo alma-cenada en moléculas de DNA muy largas.
El núcleo
104
comprende todo el contenido ex-tranuclear de la célula y diversos orgánulos delimitados por membranas con funciones especializadas: las mitocondrias llevan a cabo la oxidación final de las moléculas de alimento y producen ATP; el reticulo endoplas-mático y el aparato de Golgi sintetizan moléculas complejas para su ex-portación de la célula y la inserción en las membranas celulares; los liso somas digieren moléculas de gran tamaño; en las células vegetales y otros cucariontes fotosintéticos, los cloroplastos realizan fotosintesis.
* El citoplasma de las células eucariontes
105
En el citoplasma, fuera de los orgánulos rodeados de membrana, se en-cuentra el citosol: una mezcla muy concentrada de moléculas pequeñas y grandes que llevan a cabo numerosos procesos bioquímicos esenciales. V O F
V
106
está compuesto por filamentos que se extienden por todo el citoplasma y son responsables de la forma y el movimiento de la célula, y del transporte de organulos y grandes complejos moleculares de una localización intracelular a otra.
* El citoesqueleto
107
Los microorganismos eucariontes unicelulares de vida libre son células complejas que, en algunos casos, pueden nadar, aparearse, cazar y devo rar otros microorganismos. V O F
V